Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Últimas noticias


Día del Libro: José Javier Pi Chevrot ofrecerá una charla sobre la Donostia de antes de 1813, el próximo 3 de mayo

Actualidad - jueves, 21 de abril de 2022 - 0 comentarios

 

El doctor en arquitectura José Javier Pi Chevrot ofrecerá la conferencia La ciudad de Donostia-San Sebastián antes de 1813: reivindicación de su presencia y presentará el libro del mismo título que ha publicado recientemente el próximo 3 de mayo a las 18:00 en la sede del COAVN Gipuzkoa, dentro de las actividades que el COAVN Gipuzkoa ha organizado en torno al Día del Libro. La charla será gratuita pero será imprescindible inscribirse previamente, puesto que el aforo es limitado.

INSCRIPCIÓN

 

Acerca de la obra

Tras más de veinte años de investigación Pi Chevrot presenta de forma muy didáctica cómo era la ciudad de Donostia-San Sebastián antes de su casi total destrucción en 1813. Las fuentes históricas previas al incendio que asoló la ciudad son bastante escasas, pero no solo debido a su quema, sino también porque han sido poco investigadas sobre todo a nivel urbanístico y arquitectónico. La intensa labor de investigación llevada a cabo por el autor ha hecho que encontrara cerca de 150 planos, muchos de ellos desconocidos hasta ahora, en archivos españoles, franceses e ingleses. Además de los documentos cartográficos, la investigación se ha apoyado en otros documentos históricos sacados de los mismos archivos y de obras publicadas, que se han analizado en detalle.  Ante la necesidad de precisión en la gestión de todos estos datos sobre el espacio de la ciudad, el autor ha conseguido mediante las nuevas tecnologías reconstituir en 3D la ciudad anterior a 1813 en su ubicación exacta, resultado que ahora muestra en esta obra.

 

A lo largo de las 655 páginas de las que consta el libro, el lector conocerá cómo era la ciudad intramuros y extramuros, los edificios anteriores a la Iglesia Santa María del Coro, la puerta Torre Campanario de Santa María, la Iglesia de San Vicente o las casas Principales de Idiáquez, entre otros. Por otra parte, dedica uno de los capítulos al arquitecto italiano Hércules Torelli, desconocido para muchos, pero cuyo legado fue muy importante para la ciudad, pero también para Gipuzkoa. Torelli intervino en el castillo de Urgull y fue el autor de la primera plaza Nueva, hoy plaza de la Constitución y de la antigua casa consistorial y consular de Donostia, sita en ella. Esta sirvió de modelo para la construcción de otros edificios consistoriales de Gipuzkoa, como el de Oñati, Astigarraga, Arrasate, Asteasu o Elgoibar. 

 

Este libro, que cuenta con el prólogo de Donatella Callabi historiadora y profesora emérita de la Universidad de arquitectura de Venecia, está dirigido tanto a profesionales de la arquitectura y del urbanismo como a todas aquellas personas interesadas por conocer la historia de Donostia-San Sebastián.

 

Acerca del autor

José Javier Pi Chevrot (1956, Eterbeek (Bruselas)) es arquitecto por la ENSA (Escuela Nacional Superior de Arquitectura) de la Villette-Paris y doctor por la ETSA de la Universidad de Barcelona. En 2019 presentó la tesis doctoral con el mismo título que el libro que se presenta, dirigida por el catedrático Ángel Martín Ramos, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Además de su labor investigadora, ha seguido ejerciendo la labor de arquitecto en el ámbito del Urbanismo, de la construcción y en particular en el Patrimonio edificado, en Gipuzkoa, Nafarroa, Huesca y sur de Francia. En la actualidad, es miembro de la Comisión de Patrimonio del COAVN Gipuzkoa.

 

 

 


Quaró: 10 % de descuento en libros

Este libro ya está a la venta por 80 € en Quaró Servicios de Reprografía. De todas formas, y con motivo de la celebración del Día del Libro, Quaró ofrecerá el 10% de descuento para este libro, así como para el resto de títulos que tienen en la tienda, desde el 23 de abril al 3 de mayo. 

Quien lo desee, puede hacer sus reservas por correo electrónico o en el teléfono (943 326 800).

Nueva exposición: Accesibilidad y educación inclusiva en Inhamane (Mozambique), de ASF

Actualidad - jueves, 07 de abril de 2022 - 0 comentarios

 

El COAVN Gipuzkoa acogerá hasta el 24 de mayo la exposición Accesibilidad y educación inclusiva en Inhambane (Mozambique), producida por la ONG Arquitectura Sin Fronteras. El objetivo de este muestra es sensibilizar y socializar el proyecto “Sensibilización de la Sociedad Civil e Instituciones Públicas respecto a la Situación que vive el Colectivo de Personas con Discapacidad, favoreciendo el acceso a la Educación Inclusiva en el Municipio de Inhambane (Mozambique)” llevado a cabo por esta ONG, con en colaboración con entidades locales.

Esta exposición busca, no sólo la presentación de un proyecto como tal, sino el impacto que éste pueda generar en la sociedad, tanto en el lugar donde se desarrolla, como en otros lugares puesto que este proyecto es una muestra de cómo, de forma participativa, la ciudadanía puede llegar a detectar los problemas de cualquier tipo, proponer soluciones y llegar a acuerdos para su desarrollo.

La muestra se centra en los conceptos de INCLUSIÓN SOCIAL en el ámbito de la ACCESIBILIDAD UNIVERSAL mediante la PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA, en apoyo al desarrollo de los Derechos Humanos de los colectivos más vulnerables.

Las personas interesadas en visitar la exposición podrán hacerlo hasta el 24 de mayo en el siguiente horario:

De lunes a viernes de 9:00 a 15:00.

 

 


 

Conferencia

Por otra parte, miembros de la ONG Arquitectura Sin Fronteras ofrecerán un conferencia el 13 de mayo a las 13:00 horas en el COAVN Gipuzkoa, donde dará explicarán este proyecto que han desarrollado en Mozambique.

La asistencia es gratuita, pero se ruega inscripción previa.

El COAVN Gipuzkoa será el escenario de la segunda sesión de '12 meses 12 arquitectas', con Estefanía Múgica y Marta González

Actualidad - jueves, 24 de marzo de 2022 - 0 comentarios

El 1 de abril de 13:00 a 15:00 tendrá lugar la segunda sesión de 12 meses 12 arquitectas, y esta vez será en Gipuzkoa. Las invitadas serán Marta González Cavia y Estefanía Múgica, quienes nos hablarán de su experiencia personal en la profesión.

En solitario o en equipo, empezar la carrera profesional siempre es un reto y llegar a consolidarse como un equipo de referencia maduro siempre es un logro.

¿Por donde empezar cuando todo está por hacer? ¿Cómo gestionar un equipo? ¿Cómo adaptarse y reinventarse en un mercado que cambia de modo permanente? ¿Qué momentos clave de nuestra vida conducen también el mensaje de nuestra arquitectura?

Ponentes;

-        Marta González Cavia (Bizkaia)

Arquitecta y urbanista por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Codirectora de G&C arquitectos donde se ha especializado en proyectos de paisaje, espacio público y diseño bioclimático, apostando por el diseño, la sostenibilidad y la creación de entornos urbanos sensibles con las personas.

-        Estefanía Múgica (Gipuzkoa)

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU y directora de Atelier 155 donde desarrolla junto a su equipo proyectos de vivienda y de marketing residencial.

Fecha: 1 de abril de 2022 de 13:00 a 15:00h

Ubicación: Presencial en la Delegación en Gipuzkoa del COAVN y online previa inscripción a través de este formulario antes del 31 de marzo a las 12:00.

¡Os esperamos!

 


 

 

Próximos eventos:

6 de mayo: Gloria Iriarte y Jimena Ruiz de Landa. COAVN Bizkaia. INSCRÍBETE

3 de junio: Elisa Martínez Beitia y Gentzane Goikuria. COAVN Bizkaia. INSCRÍBETE

7 de octubre:  Agnieszka Stepien y Ane Arce. COAVN Navarra. INSCRÍBETE

5 de noviembre:  Maier Vélez y Arritokieta Eizagirre. COAVN Álava. INSCRÍBETE

A lo largo de diciembre: Jornada de Cierre. COAVN Gipuzkoa. INSCRÍBETE

 

 

¡Reserva los días de tu agenda!

La jornada 'Nosotras construimos: diálogos para la transformación', para visibilizar a la mujeres que trabajan en la construcción, tendrá lugar el 23 de marzo

Actualidad - jueves, 17 de marzo de 2022 - 0 comentarios

El COAVN Gipuzkoa, COAATG, EAGI y ASCONGI se han unido para organizar la jornada Nosotras construimos: diálogos para la transformación, que tendrá lugar el próximo 23 de marzo (12:00-14:00) en la Cámara de Gipuzkoa. El objetivo es concienciar y servir de inspiración a las nuevas generaciones para construir un camino hacia la igualdad en la obra. 

Pintoras, albañilas, herreras, jefas de obra… Existen ejemplos de mujeres que trabajan todos los días en la construcción, pero no se les ve, se hallan invisibilizadas en un sector todavía muy masculinizado. En este encuentro visibilizaremos a algunas de ellas a través de sus vivencias. En las dos horas que durará la jornada, conoceremos sus opiniones y experiencias, de un modo ameno, sincero y agradable. 

La participación en la jornada es gratuita, pero será necesario inscribirse previamente. Al finalizar, se ofrecerá un pequeño lunch.

VER PROGRAMA

I Jornadas sobre una mejor gestión de la ciudad: Crisis de los cuidados. ¿Cómo responden las ciudades y los edificios que las conforman?

Actualidad - martes, 08 de marzo de 2022 - 0 comentarios

El COAVN Gipuzkoa, con el apoyo del departamento de Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha organizado las I Jornadas sobre una mejor gestión de la ciudad: Crisis de los cuidados, ¿cómo responden las ciudades y los edificios que las conforman? El objetivo es reflexionar y debatir sobre la capacidad de la ciudad  y de la arquitectura para dar respuesta a temas relacionados con los cuidados y la actual crisis de estos.

Estas jornadas tendrán lugar los días 17 y 18 de marzo en el Instituto de Arquitectura de Euskadi (Donostia/San Sebastián), donde se contará con la intervención e 8 ponentes que abordarán el tema desde diferentes áreas del conocimiento.

CONSULTA EL PROGRAMA.

Esta actividad se enmarca dentro de los actos que el COAVN Gipuzkoa está llevando a cabo en torno al 8 de marzo. Por esta razón, el eje transversal de estas jornadas será el enfoque feminista de igualdad de mujeres y hombres. Así, en varias de las ponencias se analizará el impacto diferencial por sexo debido a las desigualdades estructurales de género.

La participación es gratuita, pero será necesario inscribirse previamente. 


PONENTES

Consulta la biografía de los ponentes en los archivos adjuntos!

Ana Falú, arquitecta y activista social argentina ofrecerá la conferencia Ciudades para convivir. El derecho de las mujeres a la ciudad, el 3 de marzo en Donostia

Actualidad - martes, 22 de febrero de 2022 - 0 comentarios

  • Organizado por el COAVN Gipuzkoa en el marco de las actividades del 8 de marzo, la conferencia tendrá lugar en sede colegial a las 18:00 horas
  • La entrada será gratuita, pero será imprescindible inscribirse previamente

 

Con motivo de las celebraciones del 8 de marzo, la delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) ha organizado una conferencia que contará con una invitada de excepción: Ana Falú, arquitecta y activista social argentina, que ofrecerá la charla Ciudades para convivir. El derecho de las mujeres a la ciudad. Falú lleva más de 40 años luchando para reivindicar los derechos de las mujeres desde lo urbano, cuenta con un largo recorrido de investigación en la materia en el ámbito universitario y en el marco de ONU Mujeres, reconocido a nivel internacional. En la conferencia hablará sobre cómo el diseño urbano al reproducir mandatos patriarcales impacta a todos los niveles en la violencia contra las mujeres, empezando por la violencia que supone la limitación/privación del derecho a la ciudad.

Presentando a Falú estará Juana Aranguren, abogada especialista en la defensa de los derechos de las mujeres, en temas de familia y de violencia sexista.

La conferencia tendrá lugar en la sede del COAVN Gipuzkoa (Paseo de Francia, 11 – Donostia/San Sebastián) a partir de las 18:00 horas y la entrada será gratuita, pero será necesario inscribirse previamente en la web del COAVN Gipuzkoa, puesto que el aforo es limitado. También se ofrecerá la posibilidad de seguir la conferencia online.

INSCRIPCIÓN


Acerca de las ponentes

Ana María Falú (Tucumán, Argentina) es arquitecta, académica, investigadora y activista social por los derechos humanos y por los derechos de las mujeres. Profesora emérita de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), ha sido directora regional de ONU Mujeres (ex UNIFEM) para la región Andina (2002-2004) y para Brasil y Países del Cono Sur (2004-2009), y directora del Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat-hasta 2019. En el campo de la investigación y acción feminista ha impulsado numerosas iniciativas institucionales, y desde los 80 ha contribuido a instalar los temas relacionados con los derechos de las mujeres a la ciudad, a la vivienda y al hábitat. Es cofundadora de la Red Mujer y Hábitat de América Latina, entre otros espacios académicos y de acción a favor de los derechos de las mujeres. Luchadora incansable revindica las dificultades de las mujeres para acceder con pleno derecho a la ciudad: “Un factor que dificulta la irrupción plena de las mujeres como ciudadanas en lo público, son las crecientes violencias que se ejercen contra las estas, y que operan como una restricción de los derechos de las mujeres a la ciudad. Gracias a los aportes teóricos feministas hemos podido comprender cómo las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres se expresan en las diferentes escalas de territorio, la vivienda, el barrio, las ciudades”. En 2013 le fue otorgado el Premio Trayectoria Feminista junto a otras mujeres argentinas. Actualmente, sigue ejerciendo como investigadora en el sistema científico de Argentina e impartiendo conferencias en todo el mundo.

 

Juana Aranguren (Bilbao) desde 1978 y hasta 2020 se ha dedicado al ejercicio de la abogacía como especialista en la defensa de los derechos de las mujeres en temas de familia y de violencia sexista. En el año 1991 fue la jefa de la Asesoría Jurídica de Emakunde. Desde 2004 también ha sido mediadora familiar. Comenzó su activismo feminista en los años 80 en la Asamblea de Mujeres y en el Grupo feminista Independiente de Donostia. En 1995 fue cofundadora de la plataforma política feminista Plazandreok. Desde 2002 es profesora en el Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres de la Universidad del País Vasco.

 

Llega un nuevo ciclo de '12 meses 12 arquitectas'

Actualidad - martes, 22 de febrero de 2022 - 0 comentarios

Tras tres años de andadura 12 meses 12 arquitectas se vuelve global. El COAVN Gipuzkoa puso en marcha esta iniciativa en 2018 con el objetivo de ser escenario y altavoz de las mujeres arquitectas y para dar a conocer su trabajo e inquietudes. Después de la buena acogida que ha tenido y los éxitos cosechados, este ciclo también se extiende al resto de delegaciones del COAVN.

Así pues, el primer viernes de cada mes dos arquitectas invitadas hablarán sobre su experiencia mientras comparten un pequeño almuerzo con el público participante. Cada mes, el escenario será una de las delegaciones. Además, también se ofrecerá la posibilidad de seguir la charla en streaming.

La primera cita tendrá lugar en el COAVN Navarra el próximo 4 de marzo, donde intervendrán dos arquitectas que cuentan con una dilatada experiencia, donde han alternado el trabajo entre la administración pública y sus estudios privados.

¿Cuáles son las grandes oportunidades que se presentan desde la administración pública? ¿Cómo han ido construyendo su recorrido profesional y vital? Todas estas preguntas y muchas más de la mano de

-        Victoria Iglesias (Gipuzkoa)

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1988. Tras una larga trayectoria como directora de medio ambiente en el Ayuntamiento de Donostia, en estos momentos se encuentra al frente de su propio despacho de arquitectura.

-        Berta Úriz (Navarra)

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 2006 y Máster de Urbanismo. Ha trabajado como arquitecta urbanista a lo largo de más de una década y en la actualidad es la directora del Departamento de Vivienda en NASUVINSA.

Fecha: 4 de marzo de 2022 de 13:00 a 15:00h

Ubicación: Presencial en la Delegación en Navarra del COAVN y online previa inscripción a través de este formulario antes del 2 de marzo a las 12:00.

¡Os esperamos!

 


 

Próximos eventos:

1 de abril:  Estefanía Múgica y Marta González Cavia. COAVN Gipuzkoa. INSCRÍBETE

6 de mayo: Gloria Iriarte y Jimena Ruiz de Landa. COAVN Bizkaia. INSCRÍBETE

3 de junio: Elisa Martínez Beitia y Gentzane Goikuria. COAVN Bizkaia. INSCRÍBETE

7 de octubre: Maier Vélez y Ane Arce. COAVN Navarra. INSCRÍBETE

5 de noviembre:  Agnieszka Stepien y Arritokieta Eizagirre. COAVN Álava. INSCRÍBETE

A lo largo de diciembre: Jornada de Cierre. COAVN Gipuzkoa. INSCRÍBETE

 

¡Reserva los días de tu agenda!

Vuelve la exposición 'Arantzazu 70 urte'

Actualidad - miércoles, 16 de febrero de 2022 - 0 comentarios

A finales del pasado año el COAVN Gipuzkoa produjo y dirigió la exposición Arantzazu 70 urte, dentro de las actividades de la III Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi. La exposición se pudo visitasr en el D'Museoa durante un mes, y fueron cientos de personas las que se pasaron. Ahora, parte de la muestra la hemos adaptado y puede visitarse en la sede del COAVN de Gipuzkoa. Además de los paneles con los planos que realizaron Luis Laorga y Francisco Javier Sáenz de Oíza, hemos recreado la atmósfera de Arantzazu a través de un vídeo y audio grabado que acompañarán al visitante.

Por otra parte, en la biblioteca del COAVN de Gipuzkoa se encuentra la copia original del proyecto de ejecución.

La exposición permanecerá abierta hasta el 31 de marzo. El horario para poder visitarla será de lunes a viernes de 9:00 a 15:00.

 

Mostrando resultados: 65 a 72 de 414

Agenda


Próximos eventos

06 / 05

Formación continua: Diseño avanzado impulsado por inteligencia artificial Lugar: Streaming (con grabación) Hora: 15:00 - 17:00 martes, 06 de mayo de 2025

07 / 05

Formación continua: Seguridad en caso de incencio Lugar: Streaming (sin grabación) Hora: 15:00 - 18:00 miércoles, 07 de mayo de 2025

13 / 05

Asamblea de residentes: COAVN Gipuzkoa. Mayo 2025 Lugar: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa Hora: 17:30 (primera convocatoria) ; 18:00 (segunda convocatoria) martes, 13 de mayo de 2025

Twitter