Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Últimas noticias


Propuestas navideñas para los más "jóvenes" con interesantes premios, y regalos para todas/os

Actualidad - viernes, 25 de noviembre de 2022 - 0 comentarios

La Navidad está cerca, y el COAVN Gipuzkoa tiene dos propuestas, que ya se han convertido en un clásico, para los más jóvenes de la casa:

  • Participar en los adornos para del ÁRBOL de Navidad
  • CONCURSO de postales navideñas

Habrá premios y regalos para todas/os.
¡Lee atentamente los pormenores de cada una de las propuestas!

 


 

DECOREMOS ENTRE TODOS EL ÁRBOL DE NAVIDAD

El árbol de Navidad del hall lo decoraremos con adornos que se elaboren en casa. Así, los que tengan entre 0 y 15 años y nos traigan una manualidad, recibirán un bonito regalo a cambio. 

Se admitirán adornos hasta el 30 de diciembre de 2022, y según vayamos recibiéndolos iremos mostrando el aspecto que va tomando nuestro árbol de Navidad en redes sociales. 


NOTA: Se entragará un solo regalo por persona,  aunque esa persona realice más de un adorno.


 

¡PARTICIPA EN EL CONCURSO DE POSTALES!

Podrán participar niñas/os y jóvenes de 0 a 15 años, divididos en tres categorías: 

  • Categoría A: Nacidos en 2015 o años posteriores
  • Categoría B: Nacidos entre 2014 y 2011
  • Categoría C: Nacidos entre 2010 y 2007
- Los dibujos deberán reflejar estos temas: Navidad y arquitectura y/o urbanismo
- Será imprescindible presentar el dibujo en cualquiera de estas plantillasplantilla vertical / plantilla horizontal
- Junto con el dibujo deberá presentarse un documentoaparte con los siguientes datos:
  • Título del dibujo
  • Nombre y apellidos de la persona participante
  • Año de nacimiento
  • Dirección postal (para enviarle el regalo de participación)
  • Teléfono de contacto.
Con el fin de mantener el anonimato ante el jurado, no podrá indicarse el nombre y apellidos de la persona participante en el mismo dibujo.

- Los trabajos podrán presentarse hasta el 19 de diciembre (a las 12:00) por email: komunikazioa@coavngipuzkoa.eus. En el Asunto deberá ponerse Gabonak / Navidad 2022 + el título del dibujo.
- El formato de presentación podrá ser .jpg o .pdf.
- Habrá dos premios por categoría, que consistirá en material para dibujo, escritura  y/o manualidades.
- Todas las personas participantes recibirán un regalo en su domicilio por el mero hecho de participar.
- Solo se admitirá un dibujo por persona.
- El 23 de diciembre se darán a conocer los nombres de las/os ganadoras/es en la web.
- Con los dibujos presentados a concurso se realizará una exposición, que estará ubicada en el hall del COAVN Gipuzkoa.
- La entrega de premios tendrá lugar el 29 de diciembre, en el COAVN Gipuzkoa. 


El jurado estará compuesto por miembros de la Junta Directiva del COAVN Gipuzkoa y  tendrá en cuenta la calidad, la idea y la edad de los participantes a la hora de otorgar los premios. Por otra parte, de entre los dibujos premiados en las diferentes categorías, el jurado decidirá cuál será el que el COAVN Gipuzkoa utilizará para felicitar las navidades.

El COAVN Gipuzkoa inaugura un nuevo ciclo de reflexión y debate sobre el futuro territorial y de ciudad de Gipuzkoa con una jornada sobre los cuarteles de Loiola

Actualidad - viernes, 18 de noviembre de 2022 - 0 comentarios

  • El encuentro tendrá lugar el 24 de noviembre a las 18:30 en la sede del COAVN Gipuzkoa y participarán los arquitectos Ekain Jiménez, Fernando Bajo y Mario Domínguez
  • La entrada será gratuita y está abierta a toda la ciudadanía, pero será imprescindible inscribirse previamente

La comisión de Kultura | Gizartea de la delegación guipuzcoana del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro inicia un nuevo ciclo que invita a la reflexión y debate sobre el futuro modelo de territorio y ciudad en Gipuzkoa. La primera jornada tendrá lugar el próximo jueves, 24 de noviembre, a las 18:30 horas en la sede del COAVN Gipuzkoa (paseo de Francia, 11 – Donostia/San Sebastián), en la que el tema escogido serán los cuarteles de Loiola. Para ello, se contará con las ponencias de los arquitectos Ekain Jiménez, Fernando Bajo y Mario Domínguez. Después, habrá un debate moderado por la arquitecta Oihana Santolaria. La entrada será gratuita y está abierta a toda la ciudadanía, pero las plazas son limitadas, por lo que es necesario inscribirse previamente.

El ámbito “LO04. Cuarteles de Loiola” ubicado en la capital guipuzcoana y cuyo futuro se ha visto condicionado por numeras circunstancias, es el tema escogido que abrirá este ciclo de reflexión y debate. Un tema no exento de polémica y de total actualidad, con el que se quiere poner encima de la mesa numerosos temas de interés y extrapolables a otros ámbitos y que merecen una profunda reflexión.

Los arquitectos Ekain Jiménez, Fernando Bajo y Mario Domínguez serán los encargados del planteamiento del debate desde una visión técnica, abordando temas como la gestión del suelo, las competencias para la catalogación de los edificios, las posibilidades de conversión de los edificios y cambios de uso a nivel constructivo y proyectual, los impedimentos en la gestión urbanística o la problemática de la inundabilidad en la vega del Urumea, entre otros. Tras su exposición se promoverá un debate entre las personas asistentes que moderará la arquitecta Oihana Santolaria..

Este primer encuentro pretende ser el primero de muchos, que se desarrollarán durante el próximo año 2023.

Euskaraldia, Día del Euskera y Concurso de fotos

Actualidad - jueves, 17 de noviembre de 2022 - 0 comentarios

ACTUALIZACIÓN:

Ya tenemos a los ganadores dle concurso de Instagram con motivo del Euskaraldia!!

El COAVN Gipuzkoa destinará 3.000 € para financiar proyectos de cooperación y desarrollo que propongan las personas colegiadas

Actualidad - lunes, 24 de octubre de 2022 - 0 comentarios

 

Otro año más, el COAVN Gipuzkoa pone en marcha la convocatoria para apoyar proyectos de cooperación y desarrollo. Se destinará un total de 3.000 € para financiar uno o varios proyectos que presenten las personas colegiadas.

Las propuestas presentadas deberán estar relacionadas con la arquitectura, vivienda, infraestructuras, agricultura, medio ambiente, desarrollo urbano, desarrollo rural, etc. Deberán ser proyectos integrales que promuevan un desarrollo local no dependiente, participativo y sostenible, respetando el medio ambiente. Asimismto,  las propuestas que se presenten deberán  plantear acciones específicas que mitiguen el impacto de las desigualdades estructurales entre mujeres y hombres, especialmente agudas en contextos vulnerables.

Será imprescindible que la persona que presente las propuestas esté colegiada en el COAVN Gipuzkoa, y no que sean las instituciones que vayan a desarrollar los proyectos las que lo presenten directamente.

Para la presentación de proyectos solo hay que rellenar el formulario anexo en las bases y enviarlo por correo electrónico a la Secreataría del COAVN Gipuzkoa:  idazkartiza@coavngipuzkoa.eus


El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 18 de noviembre de 2022.

El COAVN Gipuzkoa reivindicará la necesidad de la rehabilitación para poder disfrutar del patrimonio construido, a la vez que pondrá en valor la arquitectura del Movimiento Moderno

Actualidad - miércoles, 28 de septiembre de 2022 - 0 comentarios

Como todos los años el primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura y el COAVN Gipuzkoa no ha querido faltar a su cita. Con la programación de este año el COAVN Gipuzkoa quiere reivindicar la necesidad de rehabilitación del patrimonio construido, para poder gozar y vivir la arquitectura y mejorar la vida de las personas. Al mismo tiempo, también quiere poner en valor la arquitectura del Movimiento Moderno que se dio entre los años 1935 y 1965.

Así pues, para este año se han organizado dos actividades para celebrar este día: una proyección de vídeo mapping sobre el edificio racionalista obra del arquitecto donostiarra Pablo Zabalo y rehabilitado por Fernando Ruiz Lacasa, que está ubicado en Ramón María Lili 8 y 9.

La otra actividad consistirá en la colocación de una placa DOCOMOMO en el edificio Torre Vista Alegre de Zarautz, obra de los arquitectos Luis Peña Ganchegui y Juan Manuel de Encío Cortázar.


Proyección de vídeo mapping en Donostia-San Sebastián

Los días 3 y 4 de octubre entre las 21:30 y 23:30 habrá una proyección de vídeo mapping sobre el edificio ubicado en el paseo Ramón María Lili 8 y 9 de Donostia-San Sebastián (junto a la Equitativa). Este edificio puramente racionalista fue diseñado por el arquitecto donostiarra Pablo Zabalo en 1935, aunque debido a los acontecimientos de la guerra civil no puedo finalizarse hasta 1952. En 2020 el arquitecto Fernando Ruiz Lacasa con la participación de Grupo Kursaal, fue el encargado de la operación de la rehabilitación energética del edificio. A través de esta proyección se relatará de una forma muy visual la historia de este emblemático edificio: desde los inicios de la obra y las diferentes situaciones a las que tuvieron que enfrentarse en los convulsos años 30, hasta la intervención de rehabilitación que se ha efectuado en él. Un caso de éxito donde se muestra cómo es posible conservar el patrimonio a la vez que se consigue una mejora energética para un uso más confortable y sostenible para las personas usuarias. (Conoce con más detalle la historia del edificio en este artículo escrito por Fernando Ruiz Lacasa).

VER TRÁILER

La producción audiovisual ha sido obra del artista navarro Ángel Sandimas, que lleva más 20 de años trabajando en proyectos de animación digital a nivel internacional y cuyo trabajo ha recibido numerosos premios y distinciones. Entre otros trabajos, cabe destacar el proyecto de video mapping que realizó para el festival internacional de Moscú Circle of Light, o Le Souvernir d’AVA que hizo para el Ayuntamiento de Pamplona, entre otros muchos (ver su trayectoria en www.angelsandimas.com).

Para garantizar que la proyección sea un éxito y que la ciudadanía pueda disfrutar del espectáculo, se procederá a apagar el alumbrado urbano y se  cerrará el tráfico del Paseo Ramón María Lili durante la emisión. Las mejores zonas para disfrutar del espectáculo serán el paseo República de Argentina (entre el hotel María Cristina y el teatro Victoria Eugenia) y el puente Santa Catalina.

 

Esta proyección se enmarca tanto dentro de las actividades del Día Mundial de la Arquitectura como de las Jornadas Europeas del Patrimonio que organiza la Diputación Foral de Gipuzkoa. Además, cuenta con el patrocinio de Grupo Kursaal.

 

 


El COAVN Gipuzkoa colocará una placa DOCOMOMO en el edificio de viviendas Torre Vista Alegre de Zarautz, obra de los arquitectos guipuzcoanos Luis Peña Ganchegui y Juan Manuel de Encío Cortázar, que fue proyectado en 1958. Claro ejemplo del Movimiento Moderno, este edificio fue muy destacado en aquella época. El acto tendrá lugar el mismo día 3 de octubre a las 12:00 horas en el mismo edificio, y participarán: Juana Otxoa-Errarte, presidenta del COAVN Gipuzkoa; familiares de Luis Peña Ganchegui y Juan Manuel de Encío Cortázar; la asociación cultural Archivo Luis Peña Ganchegui, que ofrecerá una explicación del edificio y las vecinas y vecinos del edificio. El acto estará amenizado por las músicas María Zubimendi y Garazi Navas. Será gratuito y está abierto a toda la ciudadanía, pero el aforo es limitado, por lo que será necesario inscribirse previamente.

La fundación DOCOMOMO ‑Documentation and Conservation of building, sites and neighbourhoods of the Modern Movement (Documentación y Conservación de los edificios, entornos y barrios del Movimiento Moderno)‑ es una organización internacional creada en 1990 cuyo principal objetivo es inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico moderno del siglo XX.

 

Ya tenemos los proyectos ganadores de los I Premios Ciudades y Comunidades Sostenibles

Actualidad - lunes, 05 de septiembre de 2022 - 0 comentarios

La Comisión de Sostenibilidad del COAVN Gipuzkoa, con la colaboración de Habic (Clúster del Equipamiento, Mobiliario y Diseño del País Vasco), puso en marcha  la primera edición de los I Premios Ciudades y comunidades sostenibles el pasado junio. Objetivo: premiar las obras de arquitectura y trabajos de cualquier índole relacionados con la actividad profesional de arquitectas y arquitectos que incorporen objetivos sostenibles en la práctica profesional, y que se alineen con las metas y aspiraciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El jurado se reunió la pasada semana y decidido que los proyectos ganadores de esta edición seas los siguientes:

  •  MODALIDAD SOCIAL (ODS 10): 

Proyecto ganador: OPENBIKE
Autores: Iñaki Albistur Martín y Raquel M. Ares Joana (Arquimaña Materiales y Arquitectura S.L)

  • MODALIDAD MEDIOAMBIENTAL (ODS 12):

Proyecto ganador: Mejora de la accesibilidad en edificio de viviendas
Autores: Haritz San Francisco Lasa y Estanislao Fernández Narbaiz

Mención especial: Investigación sobre el diseño de los edificios de energía positiva
Autor: Xabier Barrutieta Basurko Empresa / Institución: Barru Arkitektura SLP y Euskal Herriko Unibertsitatea

Estos premios se han organizado en el marco de la contribución vasca a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Además, se convocarán anualmente entre 2022 y 2030, y en cada una de las ediciones se premiarán dos trabajos vinculados a 2 de los 17 ODS. Asimismo, en todas las convocatorias habrá una temática transversal común: la ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles, que da nombre a estos premios.



¡La exposición de los Premios COAVN 2022 llega a Gipuzkoa!

Actualidad - viernes, 29 de julio de 2022 - 0 comentarios

 

La sede del COAVN en Gipuzkoa acoge la exposición adaptada de los proyectos de los premios que el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro ha otorgado en 2022. Concretamente, se recogen los 12 proyectos premiados en las diferentes modalidades, así como el Reconocimiento a la Arquitecta/o al servicio de la Administración Pública. 

La exposición estará abierta a toda la ciudadanía y podrá visitarse en salón de actos de la sede colegial en Donostia/San Sebastián, hasta el 15 de septiembre en el siguiente horario:

Lunes-viernes:  9:00 a 14:00 horas
(en Semana Grande hasta las 13:00 horas). 

TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA EXPOSICIÓN

Cierre de la biblioteca por vacaciones

Actualidad - viernes, 22 de julio de 2022 - 0 comentarios

 

La biblioteca del COAVN Gipuzkoa estará cerrada entre el 1 y el 19 agosto por vacaciones. El resto de días y hasta el 15 de septiembre el horario será el siguiente:

Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Por otra parte, se recuerda a las personas colegiadas en el COAVN Gipuzkoa que ya pueden retirar el libro de los Premios COAVN 2022 identificándose en la biblioteca.

Finalemente, dejamos aquí una serie de libros de recomendados para estas vacaciones disponibles para su préstamo:

 

 

 

 

 

 

 

 

VER VÍDEO

 

Aprovecha estos últimos días para adquirir tus préstamos para el verano.

CONSULTA EL CATÁLOGO COMPLETO

Para más información, contacta con la biblioteca:

liburutegia@coavngipuzkoa.eus

Tel.: 943 320 194

Mostrando resultados: 49 a 56 de 411

Agenda


Próximos eventos

23 / 01

Formación continua: Taller Luz natural Lugar: Streaming directo Hora: 9:30-11:30 jueves, 23 de enero de 2025

28 / 01

Formación continua: Permeabilidad, estanqueidad y compartimentación Lugar: COAVN Gipuzkoa. Paseo Urumea, 2 - Donostia-San Sebastián Hora: 9:00 - 12:30 martes, 28 de enero de 2025

18 / 02

Formación continua: Edificación de bajo impacto. Construcción uso y deconstrucción Lugar: Streaming directo martes, 18 de febrero de 2025

Twitter