Actualidad - martes, 08 de abril de 2025 - 0 comentarios
El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) ha anunciado los proyectos ganadores de la XV edición de los Premios COAVN, un referente en la arquitectura de Euskadi, Navarra y el entorno internacional. Entre las ocho propuestas premiadas, tres obras ubicadas en Gipuzkoa destacan por su capacidad de transformar espacios cotidianos desde la arquitectura, aportando valor social, histórico y estético.
Donostia: un polideportivo que transforma el barrio de Altza (Modalidad A - Arquitectura)
El Polideportivo Municipal de Altza, en Donostia, es una de las obras reconocidas por su excelencia arquitectónica. Firmado por los arquitecto navarros Jesús Leache Resano, Fernando Tabuenca González, Alfonso Herranz Dorremochea y Javier Chocarro Iriarte, el proyecto destaca por su cuidada integración en el tejido urbano y por la luz natural como protagonista. Esta infraestructura redefine el espacio público del barrio, dotándolo de un equipamiento que aúna funcionalidad, diseño y cohesión social.
Getaria: Palacio Zarautz, nuevo equipamiento cultural (Modalidad B - Rehabilitación)
En Getaria, la rehabilitación del Palacio Zarautz como espacio cultural ha sido premiada por su sensibilidad y precisión. El equipo compuesto por Javier Ubillos Pernaut, Iñigo García Odiaga, Marta Álvarez Pastor y Jon Muniategiandikoetxea Markiegi ha intervenido en el edificio patrimonial con una mirada contemporánea, incorporando elementos en madera y vacíos estratégicos que permiten nuevos usos sin perder la esencia histórica. Un ejemplo de cómo el patrimonio puede proyectarse hacia el futuro.
Andoain: comedor de una fábrica del entorno industrial (Modalidad C - Arquitectura interior)
En el ámbito industrial de Andoain, Gonzalo Sánchez Ortega y Armando Diago Bernáldez han transformado un espacio funcional en una experiencia arquitectónica con alma. Su intervención en el comedor de una fábrica ha sido galardonada por convertir un lugar rutinario en un entorno cálido y digno, gracias a una intervención sencilla pero profundamente expresiva. Una muestra de cómo la arquitectura puede mejorar lo cotidiano, también en el tejido productivo de Gipuzkoa.
Por otra parte, el arquitecto donostiarra Patxi Gastaminza ha obtenido el galardón en la Modalidad F -Arquitectura y urbanismo extraterritorial por el plan de ordenación urbana de la comuna y villa de Dondón desarrollado en Haití.
Todos los proyectos premiados pueden consultarse en la web del COAVN.
Estos proyectos reflejan el talento y compromiso de la arquitectura en Gipuzkoa, capaz de dialogar con la ciudad, el patrimonio y la vida diaria. Los Premios COAVN 2025 celebran, una vez más, la arquitectura que transforma y construye futuro.
Actualidad - lunes, 31 de marzo de 2025 - 0 comentarios
La comisión Kultura de la delegación guipuzcoana del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) celebrará una mesa redonda bajo el título Modelo de Ciudad: Donostia-Gipuzkoa 2035, que tendrá lugar el próximo 3 de abril, jueves, a las 18:00 horas enel Paraninfo de la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU. El encuentro, que estará moderado por el arquitecto Ander Gortazar, contará con la participación de los representantes de los partidos políticos con presencia en el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián: Nekane Arzallus (EAJ/PNV), Juan Marrero (PSE), Juan Karlos Izagirre (EH Bildu), Borja Corominas (PP) y Víctor Lasa (Elkarrekin). La asistencia será gratuita, aunque será imprescindible inscribirse previamente en la web del COAVN Gipuzkoa. El acto ofrecerá servicio de traducción simultánea para facilitar el seguimiento del debate. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU.
Actualidad - viernes, 07 de marzo de 2025 - 0 comentarios
La comisión de Kultura de la delegación de Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) inicia una nueva edición del ciclo de reflexión y debate sobre el futuro modelo de territorio y ciudad en Gipuzkoa, con la jornada titulada Frente Marítimo urbanizado ante el cambio climático. La jornada tendrá lugar el próximo 20 de marzo, jueves, a las 18:00 horas en Convento Santa Klara de Zarautz. Para ello, se contará con las y los expertos en el tema: Gemma García, Jesús Arcos y Patxi Gastaminza. A continuación, habrá un debate moderado por el doctor arquitecto Daniel Carballo. La entrada será gratuita y está abierta a toda la ciudadanía, pero las plazas son limitadas, por lo que es necesario inscribirse previamente en la web del COAVN Gipuzkoa. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz.
La edición de 2025 de este ciclo la inauguraremos con una jornada en la que se analizará cómo el cambio climático está afectando a las localidades costeras. En concreto, se analizará el significativo impacto que afecta al litoral guipuzcoano, y los desafíos a los que se enfrenta, los cuales deberían abordarse de manera integral y equilibrada. Los cambios en el oleaje, las mareas meteorológicas, el aumento del nivel del mar y las variaciones en el viento representan una amenaza para la infraestructura costera, el ecosistema marino y la vida cotidiana de los habitantes de los núcleos ubicados en la costa. Por ello, es determinante que las soluciones planteadas no incidan negativamente en el espacio público y, por ende, en la ciudadanía.
Para hablar de esta realidad, así como de los retos a los que nos enfrentamos, contaremos con la participación de tres expertos/as en el tema: Gemma García, Jesús Arcos y Patxi Gastaminza, quienes abordarán el tema desde un punto de vista técnico. Después, tendrá lugar un coloquio entre los y las ponentes y el público, moderado por el doctor arquitecto Daniel Carballo.
Próximas jornadas
Este es el décimo encuentro (el primero del 2025) del ciclo sobre Jornadas de reflexión y debate sobre el futuro modelo de territorio y ciudad que el COAVN Gipuzkoa comenzó a organizar a finales de 2022. Este año se realizarán un total de 5 jornadas, y ya se han fijado las fechas y los temas de los siguientes encuentros: en abril y mayo se abordarán las jornadas Modelo de ciudad: Donostia- Gipuzkoa 2035, una con los representantes políticos y la otra con expertos urbanistas y que se celebrarán en Donostia; en septiembre, se debatirá sobre el futuro de la Playa de vías de Easo, también en Donostia. El ciclo de 2025 se cerrará en noviembre con una jornada sobre Turismo y ciudad, que tendrá lugar en Hondarribia.
Actualidad - jueves, 19 de diciembre de 2024 - 0 comentarios
El jurado del concurso de postales navideñas ya ha decidido qué trabajos son los ganadores de este año. No ha sido fácil elegir, puesto que han llegado nada más y nada menos que 86 postales en total! Estos han sido las/los ganadores de este año:
Categoría Infantil (nacidos en 2016 y años posteriores):
- Primer premio: Baserrian, Peru Muñagorri (6 años)
- Segundo premio: Din dan don, trineo en acción, Niko Garmendia Badiola (4 años)
- Tercer premio: Miró Gabonetan, Arian Arregi Telleria (7 años)
Categoría Juvenil (nacidos entre 2015 y 2011):
- Primer premio: Urgull, Helene Sarasola Arriaga (11 años). Además, esta será la postal que utilizará el COAVN Gipuzkoa para felicitar las fiestas.
- Segundo premio: Zuhaitza, Martxel Sarasola Arriaga (9 años)
- Tercer premio: Ametsak Lotuz, Sara Aizpuru Zubizarreta (11 años)
El jurado ha tenido en cuenta los siguientes criterios a la hora de dar los premios: la adecuación con el tema, originalidad de la idea, edad y la elaboración del dibujo.
La entrega de premios tendrá lugar el 27de diciembre, viernes, a las 13:00 en la sede provisional del COAVN Gipuzkoa (Paseo Urumea, 2 - Bajo - Donostia-San Sebastián).
En los documentos adjuntos están todos los trabajos de este año.
Todas y todos los participantes recibirán un pequeño obsequio en casa solo por el hecho de haber participado.
Actualidad - martes, 03 de diciembre de 2024 - 0 comentarios
Como cada año, el COAVN de Gipuzkoa ha puesto en marcha el concurso de postales navideñas para niña/os y jóvenes. Aunque la dinámica será la misma que en años anteriores, se han introducido algunos cambios, así que, ¡atención a las bases!
TEMÁTICA:
Los participantes deberán presentar un dibujo que combina arquitectura y navidad.
CATEGORÍAS:
En este concurso podrán participar niñas/os y jóvenes de entre 0 y 13 años, divididos en las siguientes categorías:
PREMIOS
En cada categoría se entregarán tres premios y entre los premiados se elegirá la postal que el COAVN Gipuzkoa utilizará para felicitar la Navidad.
Por otra parte, se enviará un pequeño obsequio a todas y todos los participantes.
PLAZOS
Los dibujos deberán presentarse antes de las 12:00 horas del día 17 de diciembre en la sede provisional del COAVN de Gipuzkoa (Paseo del Urumea, 2 - bajo. Donostia) o bien por correo electrónico: komunikazioa@coavngipuzkoa.eus.
El 18 de diciembre se publicarán en la web los nombres de los ganadores.
La entrega de premios se realizará el 27 de diciembre en la sede provisional del COAVN de Gipuzkoa.
PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los dibujos se pueden presentar en las siguientes plantillas: plantilla vertical o plantilla horizontal y en el dibujo no podrán aparecer datos del autor.
El dibujo deberá acompañarse de un documento en el que se recojan los siguientes datos:
Los dibujos podrán presentarse en formato .jpg o .pdf.
JURADO
El jurado estará compuesto por miembros de la Junta directiva del COAVN de Gipuzkoa y tendrá en cuenta la calidad, las ideas y la edad de los participantes a la hora de conceder los premios.
NOTA:
Dentro de las actividades que el COAVN Gipuzkoa organizada durante las navidades, este años únicamente se ha puesto en marcha un concurso de postales, ya que con motivo de la obras de remodelación de la delegación, no se podrá llevar a cabo la iniciativa de decoración del árbol.
Actualidad - jueves, 21 de noviembre de 2024 - 0 comentarios
Como todos los años, el 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del Euskera. Así pues, y para conmemorar ese día la delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro ha puesto en marcha el concurso 'Zeinen ederra den Euskara!', con el siguiente objetivo: Impulsar el euskera como lengua vehicular en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo y difundir la riqueza del vocabulario en euskera.
Los participantes tendrán que elegir una palabra en euskera sobre arquitectura o urbanismo, y mostrar su belleza. Para ello tendrán que tirar de creatividad para presentar esa la palabra elegid. La presentación puede ir acompañada de fotografía, vídeos u otros recursos (ver ejemplo). Habrá tres premios en juego:
Todas las propuestas recibidas se publicarán en Instagram, por lo que se recomienda tener en cuenta las peculiaridades de esta red social.
El plazo de presentación de propuestas finalizará el 2 de diciembre y se enviarán por correo electrónico: kultura@coavngipuzkoa.eus
El 3 de diciembre, el Día del Euskera, se publicarán en Instagram y en nuestra web los nombres de las personas ganadoras.
Los detalles de participación están recogidos en las BASES.
Actualidad - jueves, 07 de noviembre de 2024 - 0 comentarios
El COAVN Gipuzkoa ha reservado un número 53801 para el sorteo de la Lotería de Navidad 2024.
Las personas que desean ya pueden adquirir sus décimos. Podréis hacerlo en:
Actualidad - martes, 22 de octubre de 2024 - 0 comentarios
El COAVN Gipuzkoa pone en marcha una nueva convocatoria para apoyar proyectos de cooperación y desarrollo. Se destinará un total de 4.000 € para financiar uno o varios proyectos que presenten las/os colegiadas/os.
Las propuestas presentadas deberán estar relacionadas con la arquitectura, vivienda, infraestructuras, agricultura, medio ambiente, desarrollo urbano, desarrollo rural, etc. Deberán ser proyectos integrales que promuevan un desarrollo local no dependiente, participativo y sostenible, respetando el medio ambiente. Asimismto, las propuestas que se presenten deberán plantear acciones específicas que mitiguen el impacto de las desigualdades estructurales entre mujeres y hombres, especialmente agudas en contextos vulnerables.
Será imprescindible que la persona que presente las propuestas esté colegiada en el COAVN Gipuzkoa, y no que sean las instituciones que vayan a desarrollar los proyectos las que lo presenten directamente.
Para la presentación de proyectos solo hay que rellenar el formulario anexo en las bases y enviarlo por correo electrónico a la Secreataría del COAVN Gipuzkoa: idazkaritza@coavngipuzkoa.eus
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 22 de noviembre de 2024.