Actualidad - jueves, 19 de diciembre de 2024 - 0 comentarios
El jurado del concurso de postales navideñas ya ha decidido qué trabajos son los ganadores de este año. No ha sido fácil elegir, puesto que han llegado nada más y nada menos que 86 postales en total! Estos han sido las/los ganadores de este año:
Categoría Infantil (nacidos en 2016 y años posteriores):
- Primer premio: Baserrian, Peru Muñagorri (6 años)
- Segundo premio: Din dan don, trineo en acción, Niko Garmendia Badiola (4 años)
- Tercer premio: Miró Gabonetan, Arian Arregi Telleria (7 años)
Categoría Juvenil (nacidos entre 2015 y 2011):
- Primer premio: Urgull, Helene Sarasola Arriaga (11 años). Además, esta será la postal que utilizará el COAVN Gipuzkoa para felicitar las fiestas.
- Segundo premio: Zuhaitza, Martxel Sarasola Arriaga (9 años)
- Tercer premio: Ametsak Lotuz, Sara Aizpuru Zubizarreta (11 años)
El jurado ha tenido en cuenta los siguientes criterios a la hora de dar los premios: la adecuación con el tema, originalidad de la idea, edad y la elaboración del dibujo.
La entrega de premios tendrá lugar el 27de diciembre, viernes, a las 13:00 en la sede provisional del COAVN Gipuzkoa (Paseo Urumea, 2 - Bajo - Donostia-San Sebastián).
En los documentos adjuntos están todos los trabajos de este año.
Todas y todos los participantes recibirán un pequeño obsequio en casa solo por el hecho de haber participado.
Actualidad - martes, 03 de diciembre de 2024 - 0 comentarios
Como cada año, el COAVN de Gipuzkoa ha puesto en marcha el concurso de postales navideñas para niña/os y jóvenes. Aunque la dinámica será la misma que en años anteriores, se han introducido algunos cambios, así que, ¡atención a las bases!
TEMÁTICA:
Los participantes deberán presentar un dibujo que combina arquitectura y navidad.
CATEGORÍAS:
En este concurso podrán participar niñas/os y jóvenes de entre 0 y 13 años, divididos en las siguientes categorías:
PREMIOS
En cada categoría se entregarán tres premios y entre los premiados se elegirá la postal que el COAVN Gipuzkoa utilizará para felicitar la Navidad.
Por otra parte, se enviará un pequeño obsequio a todas y todos los participantes.
PLAZOS
Los dibujos deberán presentarse antes de las 12:00 horas del día 17 de diciembre en la sede provisional del COAVN de Gipuzkoa (Paseo del Urumea, 2 - bajo. Donostia) o bien por correo electrónico: komunikazioa@coavngipuzkoa.eus.
El 18 de diciembre se publicarán en la web los nombres de los ganadores.
La entrega de premios se realizará el 27 de diciembre en la sede provisional del COAVN de Gipuzkoa.
PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los dibujos se pueden presentar en las siguientes plantillas: plantilla vertical o plantilla horizontal y en el dibujo no podrán aparecer datos del autor.
El dibujo deberá acompañarse de un documento en el que se recojan los siguientes datos:
Los dibujos podrán presentarse en formato .jpg o .pdf.
JURADO
El jurado estará compuesto por miembros de la Junta directiva del COAVN de Gipuzkoa y tendrá en cuenta la calidad, las ideas y la edad de los participantes a la hora de conceder los premios.
NOTA:
Dentro de las actividades que el COAVN Gipuzkoa organizada durante las navidades, este años únicamente se ha puesto en marcha un concurso de postales, ya que con motivo de la obras de remodelación de la delegación, no se podrá llevar a cabo la iniciativa de decoración del árbol.
Actualidad - jueves, 21 de noviembre de 2024 - 0 comentarios
Como todos los años, el 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del Euskera. Así pues, y para conmemorar ese día la delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro ha puesto en marcha el concurso 'Zeinen ederra den Euskara!', con el siguiente objetivo: Impulsar el euskera como lengua vehicular en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo y difundir la riqueza del vocabulario en euskera.
Los participantes tendrán que elegir una palabra en euskera sobre arquitectura o urbanismo, y mostrar su belleza. Para ello tendrán que tirar de creatividad para presentar esa la palabra elegid. La presentación puede ir acompañada de fotografía, vídeos u otros recursos (ver ejemplo). Habrá tres premios en juego:
Todas las propuestas recibidas se publicarán en Instagram, por lo que se recomienda tener en cuenta las peculiaridades de esta red social.
El plazo de presentación de propuestas finalizará el 2 de diciembre y se enviarán por correo electrónico: kultura@coavngipuzkoa.eus
El 3 de diciembre, el Día del Euskera, se publicarán en Instagram y en nuestra web los nombres de las personas ganadoras.
Los detalles de participación están recogidos en las BASES.
Actualidad - jueves, 07 de noviembre de 2024 - 0 comentarios
El COAVN Gipuzkoa ha reservado un número 53801 para el sorteo de la Lotería de Navidad 2024.
Las personas que desean ya pueden adquirir sus décimos. Podréis hacerlo en:
Actualidad - martes, 22 de octubre de 2024 - 0 comentarios
El COAVN Gipuzkoa pone en marcha una nueva convocatoria para apoyar proyectos de cooperación y desarrollo. Se destinará un total de 4.000 € para financiar uno o varios proyectos que presenten las/os colegiadas/os.
Las propuestas presentadas deberán estar relacionadas con la arquitectura, vivienda, infraestructuras, agricultura, medio ambiente, desarrollo urbano, desarrollo rural, etc. Deberán ser proyectos integrales que promuevan un desarrollo local no dependiente, participativo y sostenible, respetando el medio ambiente. Asimismto, las propuestas que se presenten deberán plantear acciones específicas que mitiguen el impacto de las desigualdades estructurales entre mujeres y hombres, especialmente agudas en contextos vulnerables.
Será imprescindible que la persona que presente las propuestas esté colegiada en el COAVN Gipuzkoa, y no que sean las instituciones que vayan a desarrollar los proyectos las que lo presenten directamente.
Para la presentación de proyectos solo hay que rellenar el formulario anexo en las bases y enviarlo por correo electrónico a la Secreataría del COAVN Gipuzkoa: idazkaritza@coavngipuzkoa.eus
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 22 de noviembre de 2024.
Actualidad - jueves, 10 de octubre de 2024 - 0 comentarios
La comisión de Kultura | Gizartea de la delegación guipuzcoana del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) continúa con el ciclo que invita a la reflexión y debate sobre el futuro modelo de territorio y ciudad en Gipuzkoa. La siguiente jornada versará sobre el cerro de San Bartolomé y tendrá lugar el próximo martes, 15 de octubre, a las 18:00 horas en la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU (plaza Oñati, 2 – Donostia/San Sebastián). Para ello, los arquitectos Jon Begiristain, Xabier Uranga, Ibon Salaberria y Lorenzo Goikoetxea participarán inicialmente en una mesa redonda. A continuación, habrá un debate moderado por la arquitecta Oihana Santolaria. La entrada será gratuita y está abierta a toda la ciudadanía, pero las plazas son limitadas, por lo que es necesario inscribirse previamente en la web del COAVN Gipuzkoa.
Actualidad - sábado, 05 de octubre de 2024 - 0 comentarios
El COAVN de Gipuzkoa ha presentado esta mañana un avance del proyecto de realidad virtual que recreará la parte vieja de San Sebastián del siglo XVIII. Bajo el título, Plazara! hoy ha organizado una charla y un taller familiar, en el que los participantes han podido entrar en la plaza y en el antiguo ayuntamiento que Hercules Torrelli diseñó en 1723. Se espera que el proyecto final se presente en otoño de 2025. Esta actividad, enmarcada dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio, ha sido “el inicio de la programación del Día Mundial de la Arquitectura, que se celebrará la próxima semana”, ha señalado la presidenta del COAVN de Gipuzkoa, Juana Otxoa-Errarte, en la presentación de hoy.
Plazara! forma parte de un proyecto más ambicioso que con diversas actividades que se desarrollarán en 2025, se pretende mostrar a la ciudadanía toda la parte vieja de San Sebastián anterior a 1813, fecha muy significativa en la que la ciudad fue destruida. El doctor arquitecto José Javier Pi Chevrot, miembro de la Comisión de Patrimonio del COAVN de Gipuzkoa y uno de los autores del proyecto ha explicado que “la fecha para la recreación no ha sido casualidad. Los mayores cambios en materia de urbanismo se produjeron en ese momento; fue la apertura de la ciudad intramuros. Hasta entonces, era una ciudad dedicada al comercio marítimo, con una enorme fuerza económica; era el centro de poder del Consulado. Pero los avatares de la guerra, sin dejar de lado la trágica destrucción que sufrió la parte vieja en 1813, provocaron una decadencia y una gran pérdida comercial”, ha añadido. “Asmoa da hiriaren eremu osoa erakustea, bai harresi barrukoa, bai harresiz kanpokoa, murgiltze-errealitate birtualeko pasealeku baten bidez”, gaineratu du José Javier Pi Chevrotek. Otsailerako proiektuaren beste aurrerapen bat erakutsiko da, eta 2025eko urrian amaitzea espero da.
Tras la conferencia de Pi Chevrot, ha habido un taller dirigido por Maushaus en el que jóvenes y no tan jóvenes han trabajado juntos en la maqueta de aquella Plaza Nueva y en la construcción del Ayuntamiento de 1723, similar al diseñado por el arquitecto Hércules Torrelli. Además, han podido conocer cómo era la vida en aquella época a través de un relato.
VER Y DESCARGAR VÍDEO DE RECREACIÓN DEL ANTIGUO AYUNTAMIENTO
Fotos:
1. Juana Otxoa-Errarte, Unai Sarasola y Javier Pi (COAVN Gipuzkoa), flanqueados por Carlos Arruti y Anabel Varona de Maushaus
2. y 3: algunos momentos del taller.
Actualidad - jueves, 03 de octubre de 2024 - 0 comentarios
Como todos los años, el primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura y en torno a este día la delegación de Gipuzkoa del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) ha organizado una serie de actividades que se llevarán a lo largo de los próximos días. Objetivo: Divulgar y poner en valor la arquitectura y el urbanismo de los diferentes períodos, así como la capacidad de adaptación de edificios y ciudades, tanto al entorno y el paisaje, como a la realidad y exigencias que marcan las diferentes épocas.
1.) Plazara!: Recreación del antiguo Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, anterior a 1813
Día: 5 de octubre, sábado
Hora: 11:00 (presentación del proyecto a los medios); 11:30 charla + taller familiar
Lugar: Instituto de Arquitectura de Euskadi, Donostia-San Sebastián.
Participarán:
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
2.) Colocación de una placa DOCOMOMO en el edificio BITA (La Redería) de Trintxerpe, ejemplo de la arquitectura del Movimiento Moderno y obra del arquitecto Fausto Gaiztarro (1946-1947)
Día: 7 de octubre, lunes
Hora: 12:00 horas
Lugar: Plaza de los Gudaris s/n – Trintxerpe (Pasaia).
Participarán:
Para finalizar, la asociación ADINKIDE ofrecerá una acción artística
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Estas actividades también forman parte del programa de la Jornadas Europeas del Patrimonio.
3.) Coloquio: El paisaje de los ríos urbanos
Con motivo de la presentación de los libros Ciudades y ríos, de adalyjover y la Guía de espacios urbanos, de la Cátedra UNESCO de la UPV/EHU, se ha organizado esta charla + coloquio.
Día: 10 de octubre, jueves
Hora: 18:00 horas
Lugar: Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU (Donostia).
Participarán: