Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Últimas noticias


Dos proyectos guipuzcoanos, finalistas en XV Bienal de Arquitectura y Urbanismo de España

Actualidad - miércoles, 26 de mayo de 2021 - 0 comentarios

A poco más de un mes de su inauguración, la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) ha presentado los primeros resultados de la convocatoria “Panorama de Obras de Arquitectura y Urbanismo”, que premiará lo más relevante de la arquitectura y el urbanismo de los últimos tres años (2018-2020) con una selección de 20 proyectos que se darán a conocer como pistoletazo de salida de la XV BEAU. En este contexto, la presencia vasco-navarra se ha plasmado con 4 propuestas finalistas, de las cuales dos son guipuzcoanas, y 8 seleccionadas entre proyectos desarrollados en alguno de los 4 territorios y/o impulsados por profesionales del COAVN.

Finalistas:

-         Reforma y ampliación del edificio Dorleta del Campus de Eskoriatza de Mondragon Unibertsitatea (Gipuzkoa). Autor: Ibon Salaberria + Itziar Imaz

-         PAM! Amara Berri. Plan de acciones de mejora del espacio público de Amara Berri (Gipuzkoa). Autor: Paisaje Transversal

-         Landaburu Borda (Navarra). Autor: Jordi Hidalgo Tané

-         Vivienda unifamiliar en el Valle de Egüés (Navarra). Autor: Pereda Pérez Arquitectos

 

Seleccionados:

-         Herriko Plaza Mallabia (Bizkaia). Autores Iñigo Berasategui Orrantia + Ane Arce Urtiaga

-         Nueva Zubiaur Musika Eskola (Bizkaia). Autor: Javier De Las Heras Solé

-         Centro de Servicios “A Ramallosa” (A Coruña). Autor: MRM Arquitectos + Anton Varela García

-         Cobertizo ganadero en Bera (Navarra). Autor: Mugara Arquitectura S.L.- Ander Rodríguez Korta + Naroa Oleaga Barandika

-         Instituto Politécnico Salesianos de Pamplona (Navarra). Autor: Garmendia Cordero Arquitectos, Tcga Arquitectos

-         Rehabilitación del edificio portaviones (Gipuzkoa). Autor: Vaumm

-         APROP Ciutat Vella (Barcelona). Autor: Straddle3+ Eulia Arkitektura + Yaiza Terre

-         Campus Universitario de la UVa, Fase II (Palencia). Autor: Linazasoro & Sanchez Arquitectura

Un muy buen resultado teniendo en cuenta que se han presentado un total de 581 propuestas presentadas, de los que 100 proyectos han resultado Seleccionados y 70 han sido elegidos finalistas para esta cita cultural convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia.

Las propuesta finalistas y seleccionadas han sido elegidas según criterios de calidad, pertinencia, vocación social y cultural o innovación. Las obras Seleccionadas y Finalistas de esta convocatoria reflejan, en palabras del equipo de comisarios —Óscar Miguel Ares, Anna Bach y Eugeni Bach—, "no solo el excelente trabajo arquitectónico, paisajístico y urbanístico de un gran número de profesionales, sino también el estado actual de la arquitectura en nuestro país".

La XV BEAU se celebrará este verano de manera paralela en una doble sede —del 28 de junio al 16 de septiembre en el Pabellón de Barcelona, y del 2 de julio al 23 de septiembre en el Patio Herreriano de Valladolid— y con un objetivo: servir de punto de encuentro entre la ciudadanía, la arquitectura y el urbanismo y reivindicar el valor social de ambas disciplinas.

TODA LA INFORMACIÓN

Día Internacional del Libro: Conferencia de Lorenzo Goicoechea

Actualidad - lunes, 19 de abril de 2021 - 0 comentarios

El arquitecto Lorenzo Goicoechea ofrecerá la conferencia Libros y arquitectos: dos compañeros de viaje, el 23 de abril (13:00 a 15:00) en el COAVN Gipuzkoa, con motivo del Día Internacional del Libro. Organizado por la biblioteca de la delegación, esta conferencia podrá seguirse en modo presencial o streaming y todas las personas participantes recibirán un libro de regalo*. Previametne, Víctor Aspe, arquitecto y vocal de la Junta de Gobierno del COAVN Gipuzkoa presentará la biblioteca de la delegación y los fondos (y tesoros) que contiene.

Será imprescindible inscribirse previamente, e indicar cómo se seguirá la conferencia. El aforo para la modalidad presencial será limitado (máx. 15 personas) por la actual situación de emergencia sanitaria. Por ello, se seguirá el orden de inscripción a la hora de adjudicar las plazas.

Acerca de Lorenzo Goicoechea

Lorenzo Goicoechea Fuentes (Donostia, 1965) es arquitecto por la ETSA de la Universidad del País Vasco  en 1993. Ese mismo año se colegió y fundó junto a Ana Sanz el estudio Goicoechea-Sanz arquitectos. En su andadura profesional se ha especializado en rehabilitación. 

* Quienes sigan la conferencia online, recibirán el libro en su domicilio.


Quaró: 10 % de descuento en libros

Quaró Servicios de Reprografía también hará una oferta especial para ese día: un 10 % de descuento en todos los libros.

Además, quienes por la situación sanitaria no puedan desplazarse a Donostia/San Sebastián, también obtendrán un 10 % de descuento en los pedidos de libros que hagan por correo electrónico o teléfono (943 326 800) durante esta semana.

Ainara y Maialen Sagarna estrenan el ciclo "12M 12A, dialogando con arquitectas"

Actualidad - martes, 16 de marzo de 2021 - 0 comentarios

Otro año más el COAVN Gipuzkoa quiere ser el escenario y altavoz de las mujeres arquitectas. El objetivo de estas jornadas es visibilizar a las mujeres arquitectas, su trabajo y conocer sus inquietudes.

Así pues, el 26 de marzo arranca por tercer año consecutivo un nuevo ciclo de 12 meses 12 arquitectas, esta vez a modo de diálogo (aunque realmente las citas serán 6 ). Las primeras invitadas serán las doctoras arquitectas  Ainara Sagarna y Maialen Sagarna.

El acto se desarrollará de 13:00 a 15:00 horas en streaming.

INSCRIPCIÓN


Próximos encuentros:

Por otra parte, y siempre y cuando las situación lo permita, están previstos los siguientes encuentros durante los próximos meses, de los que iremos informando puntualmente:

30 de abril: Judith Ubarrechena - Gloria Ariztegi. INSCRÍBETE
28 de mayo: Oihana Santolaria - Ainhoa Negeruela. INSCRÍBETE
23 de julio: Miriam Varela - Carmiña Dovale
17 de septiembre: Cristina Arcauz - Monika Benko
19 de noviembre: Pilar Amenabar-  Jone Miner

 

 

Entrevista a Juana Otxoa-Errarte: "Con la rehabilitación ganamos todos"

Actualidad - lunes, 15 de marzo de 2021 - 0 comentarios

Entrevista a Juana Otxoa-Errarte, presidenta del COAVN Gipuzkoa en el suplemento Hogar y Vivienda de El Diario Vasco. 

"Los arquitectos somos los médicos de los edificios, lo que entendemos sus problemas y  los más preparados para proponer soluciones".

"Con la rehabilitación se activas las tres dimensiones de a sostenibilidad: económica (ahorro), social (bienestar) y medioambiental".

VER ENTREVISTA COMPLETA

Se abre el plazo para la presentación de candidaturas en la Comisión de Sostenibilidad del COAVN Gipuzkoa

Actualidad - lunes, 15 de febrero de 2021 - 0 comentarios

En cumplimiento con el reglamento específico que regula la Comisión de Sostenibilidad del COAVN en Gipuzkoa, los cargos de Director/a y Secretario/a deben ser renovados transcurridos dos años.
Por ello, se comunica al colectivo de personas colegiadas,que las personas miembros de dicha Comisión podrán presentar sus candidaturas hasta el día 28 del mes de febrero de 2021, la cual podrán acompañar con un programa, si así lo considera oportuno quienes presenten su candidatura.

Las candidaturas se remitirán por correo electrónico , a esta dirección: jasangarritasuna@coavngipuzkoa.eus.

Las elecciones tendrán lugar el 15 de marzo de 2021, en las que podrán ejercer su derecho a voto las personas colegiadas que sean miembros de la Comisión. También se admitirá la representación de miembros no asistentes.

Para más información sobre la Comisión, pueden contactar a través del mismo correo electrónico.

COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD

El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro y sus cuatro delegaciones impulsan 11 proyecto socailes y de cooperación

Actualidad - jueves, 21 de enero de 2021 - 0 comentarios

El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) y las cuatro Delegaciones que lo componen – Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra- destinan más de 17.000 euros (de las partidas de 2020) a financiar 11 proyectos de cooperación y desarrollo tanto de ámbito local como internacional.

La financiación por parte del Decanato del COAVN y sus cuatro Delegaciones a diferentes proyectos de cooperación y desarrollo busca “contribuir al desarrollo social de los diferentes territorios que reciben la ayuda y mejorar la calidad de vida de las personas”, ha apuntado el Decano del COAVN, Patxi Chocarro.

El proyecto de la ONG Arquitectos Sin Fronteras, seleccionado por la Delegación en Gipuzkoa, destinará 3.000 euros al proyecto para la promoción del derecho de las mujeres a la educación, a la formación profesional y al empleo en igualdad de condiciones en la localidad senegalesa de Joal Fadiouth. El objetivo principal de este proyecto es facilitar que las mujeres tengan acceso a la educación por lo que es necesaria una infraestructura para ello, por lo tanto, se llevará a cabo la construcción de aulas.

CONSULTA AQUÍ TODA LA INFORMACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE LA RESOLUCIÓN DEL COAVN GIPUZKOA

El COAVN Gipuzkoa y la Diputación Foral de Gipuzkoa presentan una guía cuyo objetivo es la reincorporación del Patrimonio arquitectónico en el sistema urbano a través de la gestión colectiva

Actualidad - miércoles, 13 de enero de 2021 - 0 comentarios

La Guía de intervención en el patrimonio arquitectónico de Gipuzkoa, hacia una gestión colectiva, se han presentado esta mañana en la en la sede del Instituto de Arquitectura de Euskadi, en Donostia/San Sebastián. Esta guía, impulsada por la delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, con el apoyo del departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha visto la luz tras cuatro años de trabajo, y ha contado con la participación directa de expertas y expertos en la gestión del patrimonio. El objetivo de esta publicación es ser una herramienta que facilite el desarrollo de procesos que contribuyan a reincorporar el Patrimonio arquitectónico en el sistema urbano a través de una gestión colectiva, y que impulse escenarios más sostenibles desde el punto de vista cultural, social y económico.

En el acto de presentación ha participado Josean Medina Murua, director del Instituto de Arquitectura de Euskadi, Mari José Tellería, directora del departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Juana Otxoa-Errarte, presidenta del COAVN Gipuzkoa y Claudia Pennese, autora de la guía junto a Mikel Díaz de Ilarraza.

Josean Medina Murua ha mostrado su satisfacción con esta publicación porque “será de gran ayuda para aclarar conceptos y para saber cómo proteger el patrimonio”. Mari José Tellería, por su parte, ha dicho que esta herramienta servirá para que “seamos capaces de poner en valor el patrimonio y poder seguir aprovechando los recursos con los que contamos”.  Por su parte, Juana Otxoa-Errarte ha querido agradecer “el trabajo desinteresado de los participantes” además de remarcar “la importancia de conservar y poner en valor el patrimonio arquitectónico de nuestro territorio como parte de una estrategia de desarrollo urbano sostenible”, entre otros. Finalmente, ha tomado la palabra Claudia Pennese quien ha destacado que lo que se pretende es que “sea una guía útil para la población local, a través de la cual se pueda analizar el patrimonio arquitectónico con el que cuentan y cómo pueden reutilizarlol”.

 La guía está escrita en euskera y castellano y podrá adquirirse próximamente en las principales librerías.

 

 

Los ganadores del concurso de postales de Navidad de 2020 se han dado a conocer hoy

Actualidad - miércoles, 23 de diciembre de 2020 - 0 comentarios

 

Por tercer año consecutivo el COAVN Gipuzkoa ha organizado el concurso de postales navideñas, dirigido a niños y niñas de entre 0 y 15 años, y divididos en tres categorías. En este atípico año la respuesta de los pequeños artistas también ha sido excelente, y en total se han recibido 64 trabajos. A la hora de otorgar los premios, el jurado ha tenido en cuenta la originalidad, el diseño y el esfuerzo para combinar los temas principales: navidad con arquitectura y/o urbanismo

El próximo 30 de diciembre a las 12:00 horas tendrá lugar la entrega de premios, a la que, por motivos de seguridad, solo podrán acudir las personas premiadas junto a un acompañante. En redes sociales, se dará cuenta de todo.

Los artistas ganadores de este año han sido los siguientes:

Categoría A (nacidos en 2013 y años posteriores) :

- Primer premio: Lucas Prada Garcia. 5 años

- Segundo premio: Fernando de Castro Gajate. 6 años.

 

Categoría B (nacidos entre 2012 y 2009):

- Primer premio: Lide Otaduy Sagarna. 11 años.

- Segundo premio: Abril Meana Vicente. 8 años.

 

Categoría C (nacidos entre 2008 y 2005):

- Primer premio: Nikole Iribar Sagarna. 14 años.

- Segundo premio: Martina Iribar Sagarna. 12 años.

 

Por otra parte, de entre los ganadores el jurado ha decicido que la postal que utilizará el COAVN Gipuzkoa para felicitar las navidades sea la ganadora de la categoría A.

El COAVN Gipuzkoa quiere agradecer la participación de todos participantes y animarles a que sigan enviando sus trabajos en próximas ediciones.

Mostrando resultados: 89 a 96 de 414

Agenda


Próximos eventos

06 / 05

Formación continua: Diseño avanzado impulsado por inteligencia artificial Lugar: Streaming (con grabación) Hora: 15:00 - 17:00 martes, 06 de mayo de 2025

07 / 05

Formación continua: Seguridad en caso de incencio Lugar: Streaming (sin grabación) Hora: 15:00 - 18:00 miércoles, 07 de mayo de 2025

13 / 05

Asamblea de residentes: COAVN Gipuzkoa. Mayo 2025 Lugar: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa Hora: 17:30 (primera convocatoria) ; 18:00 (segunda convocatoria) martes, 13 de mayo de 2025

Twitter