Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Últimas noticias


El Instituto de Arquitectura de Euskadi organiza una jornada en Donostia sobre el patrimonio y conservación de caseríos

Actualidad - lunes, 01 de septiembre de 2025 - 0 comentarios

El próximo miércoles, 10 de septiembre, el Instituto de Arquitectura de Euskadi celebrará en Donostia-San Sebastián una jornada dirigida a profesionales vinculados al patrimonio, la arquitectura y la conservación. La iniciativa busca generar un espacio de encuentro y reflexión en torno al valor del patrimonio construido en el territorio vasco.

La jornada arrancará con una visita guiada exclusiva para personas colegiadas a la exposición Baserria. Madera, piedra, mito, presente, de la mano de sus comisarios, Jon Arkaraz e Ibon Telleria. La muestra propone una mirada renovada sobre el patrimonio edificado en el ámbito rural vasco, destacando la capacidad de adaptación y transformación del caserío a lo largo de los siglos. 

A continuación, tendrá lugar la conferencia Estrategias de acercamiento y conservación del patrimonio edificado en el territorio de Gipuzkoa, a cargo de Ainara Iroz y Josu Maroto, técnicos de la Sección de Patrimonio Histórico-Artístico de la Diputación Foral de Gipuzkoa. En ella se abordarán diversas metodologías y retos en la conservación del patrimonio, con especial atención al caserío como tipología arquitectónica clave en el paisaje guipuzcoano.

La entrada será gratuita, aunque las plazas son limitadas, por lo que será necesario inscribirse previamente para asistir.

La visita virtual de Arantzazu vuelve a cobrar protagonismo en sendos aniversario que se cumplen en 2025

Actualidad - viernes, 29 de agosto de 2025 - 0 comentarios

Arantzazu vuelve a estar de actualidad. Este año se cumplen dos aniversarios significativos: el 30 de agosto, 70 años de la bendición del santuario, y el 9 de septiembre, 75 años de la colocación de la primera piedra.

Para conmemorarlo, el COAVN Gipuzkoa invita a redescubrir este símbolo de la arquitectura religiosa vasca a través de una visita virtual inmersiva, disponible en la web arantzazu70urte.com.

Gracias a espectaculares tomas de dron, es posible explorar rincones y detalles arquitectónicos imposibles de percibir incluso en una visita presencial, revelando la relación única entre el edificio y su entorno natural. La experiencia, disponible en euskera, castellano e inglés, se enriquece además con los cánticos litúrgicos que aún hoy acompañan las ceremonias en Arantzazu, aportando una dimensión espiritual y sensorial.

¿Cómo nació la iniciativa?

Coincidiendo con el 70 aniversario del inicio de las obras de la Basílica de Nuestra Señora de Arantzazu en Oñati, el COAVN Gipuzkoa organizó en 2021 una serie de actividades dentro de la III Bienal Internacional de Arquitectura Mugak. El objetivo era  rendir homenaje y dar visibilidad a esta obra emblemática del siglo XX, proyectada por los arquitectos Francisco Javier Sáenz de Oiza y Luis Laorga.

Uno de los ejes principales de la conmemoración fue la exposición “Arantzazu 70 urte”, basada en la copia del proyecto de ejecución original que se conserva en el archivo del COAVN Gipuzkoa. La muestra recorría el proceso constructivo del santuario, su contexto histórico y su extraordinaria dimensión artística. La basílica, además, contó con la aportación de grandes creadores como Oteiza, Chillida, Lucio Muñoz y Néstor Basterretxea.

La exposición se complementó con la visita virtual, que gracias a las nuevas tecnologías aún hoy permanece accesible en arantzazu70urte.com.

EFPA España pone en marcha un ciclo de cursos gratuitos de educación financiera para personas colegiadas

Actualidad - miércoles, 27 de agosto de 2025 - 0 comentarios

La iniciativa, que forma parte del Programa de Voluntariado en Educación Financiera, comenzará en septiembre y está dirigida a personas sin formación económica previa

Con el objetivo de acercar la educación financiera a quienes no han tenido la oportunidad de formarse en esta materia, EFPA España ha puesto en marcha una nueva ediciójn del ciclo de cursos gratuitos sobre educación financiera, y que se impartirán a partir de septiembre en modalidad online. La iniciativa se enmarca dentro del Programa de Voluntariado en Educación Financiera, una acción social promovida por la entidad para fomentar la cultura financiera entre la ciudadanía.

Los cursos están estructurados en sesiones independientes y complementarias, y abordarán aspectos clave como la planificación financiera personal y la jubilación, el ahorro, el endeudamiento, la inversión responsable, la psicología económica, la fiscalidad o el impacto de las nuevas tecnologías en la gestión financiera. También se tratarán temas como la inversión inmobiliaria y los modelos de retiro emergentes.

La formación se desarrollará en horario de tarde, de 18:00 a 20:00 horas, y estará abierta a cualquier persona interesada, previa inscripción individual. Todas las sesiones se impartirán online, facilitando así el acceso a participantes de cualquier punto del territorio.

 

 Calendario de los cursos:

2025/09/18: Planificación de las Finanzas (I)

2025/09/25: Planificación de las Finanzas (II)

2025/10/02: Planificando nuestras Inversiones

2025/10/09: La Macroeconomía en nuestra Vida Cotidiana

2025/10/16: Nuevos Modelos de Jubilación (novedad edición XI)

2025/10/23: Psicología económica

2025/10/30: Fiscalidad en Euskadi

2025/11/06: Finanzas y Tecnología

2025/11/13: Métodos de Inversión Inmobiliaria

2025/11/20: Seguros y Planificación

Bruno Sauer, director del GBCe, hablará en Donostia sobre el papel de la arquitectura en la transición hacia un futuro sostenible

Actualidad - miércoles, 20 de agosto de 2025 - 0 comentarios

La Comisión de Sostenibilidad del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) en Gipuzkoa y Donostia Sustanibility Forum organizan la conferencia Arquitectura para el mañana: hacia una realidad sostenible, que ofrecerá Bruno Sauer, director general del Green Building Council España (GBCe). El encuentro tendrá lugar el próximo 23 de octubre a las 18:00 horas en el Palacio Miramar de Donostia, en el marco del programa Off Mugak de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi.

En un momento en el que la crisis climática, la escasez de recursos, la pérdida de biodiversidad o la desigualdad social exigen respuestas urgentes, esta conferencia invita a repensar profundamente el papel de la arquitectura.

“El confort ya no puede entenderse únicamente en términos térmicos o estéticos. Hoy, debe ser social, inclusivo, accesible y, sobre todo, sostenible”, señala Bruno Sauer. Sin embargo, buena parte de la arquitectura actual continúa anclada en modelos obsoletos: consumo intensivo de materiales, urbanismo centrado en el automóvil y soluciones alejadas de las verdaderas necesidades del planeta y de las personas.

La ponencia abordará cómo el sector de la construcción puede y debe liderar una transformación profunda, dejando atrás inercias y enfrentando con valentía los desafíos globales. “No se trata solo de construir: se trata de transformar”, defiende Sauer.

El GBCe, entidad que lidera desde hace más de 15 años el cambio hacia un entorno construido más saludable y sostenible, promueve herramientas, conocimientos y alianzas que permiten a profesionales, empresas e instituciones actuar con propósito, impacto y visión de futuro.

La cita será una oportunidad única para reflexionar sobre cómo la arquitectura puede convertirse en motor de cambio y dar respuesta a los grandes retos ambientales y sociales de nuestro tiempo.

Resultado del sorteo del Jazzaldia 2025

Actualidad - martes, 15 de julio de 2025 - 0 comentarios

Como todos los años, se ha realizado el sorteo correspondiente a la adjudicación de mesa que el COAVN Gipuzkoa tiene reservada para los días del Jazzaldia 2025, en la Sociedad Gastronómica. En total, han participado 54 personas colegiadas. A través del siguiente enlace se puede consultar el listado con las personas ganadoras y el orden de suplentes:

ENLACE al resultado del SORTEO

La adjudicación de las mesas se ha llevado a cabo teniendo en cuenta el orden resultante del sorteo, el número de comensales solicitado y la fecha de preferencia indicada. La distribución final de las mesas ha quedado del siguiente modo:

 

Izen-abizenak / Nombre y apellidos

Mahaikideak guztira /

Nº de comensales

UZTAILAK

24

DE JULIO

(jueves)

UZTAILAK

25

DE JULIO

(viernes)

UZTAILAK

26

DE JULIO

(sábado)

UZTAILAK

27

DE JULIO

(domingo)

Amalia Urcola

6

X

 

 

 

Teresa Oses Zapata

4

X

 

 

 

FERNANDO ANSOLA AIZPITARTE

2

 

X

 

 

Ainara Arbizu Garmendia

2

 

X

 

 

Ander Agirrezabala Vitoria

2

 

X

 

 

ESTHER VAZQUEZ LARREA

4

 

X

 

 

IÑIGO CABAÑAS ETXEBERRIA

6

 

 

X

 

Unai Gamboa

4

 

 

X

 

JUAN BELDARRAIN SANTOS

2

 

 

 

X

Mikel Uriarte Seminario

8

 

 

 

X

 

Las personas colegiadas en el COAVN de Gipuzkoa podrán disfrutar un año más de los conciertos del Jazzaldia desde la Gastronómica

Actualidad - martes, 01 de julio de 2025 - 0 comentarios

Del 19 al 27 de julio, la ciudad se llenará del mejor jazz en una de las citas musicales más esperadas, que este año celebra su 60º aniversario: el Jazzaldia de Donostia-San Sebastián. Entre los múltiples escenarios, la Plaza Trinidad sigue siendo un clásico imprescindible. Por eso, las personas colegiadas en el COAVN Gipuzkoa que lo deseen, podrán participar en el sorteo de reserva de mesa en la Sociedad Gastronómica y disfrutar desde allí de los conciertos que se celebrarán los días 24, 25, 26 y 27 de julio.

Estas son las condiciones

  • Desde el Colegio solo se podrá pedir una mesa por día, y en esa mesa como máximo habrá sitio para 10 comensales (si se solicita sitio para menos de 10 personas, la mesa podrá completarse con otro grupo).   
     
  • El precio del menú será de 45 € por persona (las bebidas no están incluidas) y se podrá elegir entre dos menús cada día (el mismo para todo el grupo).
     
  • El/la colegiado/a que haya reservado la mesa, se hará cargo del pago del número de menús pedidos. 


Las personas colegiadas que deseen participar en el sorteo de reserva de mesas para los días del Jazzaldia, deberán rellenar el formulario antes del 15 de julio a las 12:00.

El nombre de las personas agraciadas se publicará el mismo día en la web del COAVN Gipuzkoa. De todas formas, se contactará directamente con las personas premiadas.

Llamamiento a las personas colegiadas para unirse a la Comisión de Igualdad

Actualidad - viernes, 13 de junio de 2025 - 0 comentarios

 

La Comisión de Igualdad del COAVN Gipuzkoa echó a andar hace dos años, con un propósito claro: desvelar las desigualdades de género en nuestra profesión y actuar para revertirlas. Actualmente, en la Comisión son 10 las arquitectas que están trabajando por la igualdad desde la arquitectura y el urbanismo. Pero este grupo está abierto a todo el colectivo del COAVN Gipuzkoa y hacen un llamamiento a todo el colectivo para unirse.

Desde su creación se han compartido ideas, impulsado acciones y creado espacios de reflexión. También se han repartido cascos morados cada 8M para visibilizar a las mujeres arquitectas, y se ha invitado a voces que inspiran, como María Ángeles Durán, catedrática en sociología y pionera en investigaciones sobre perspectiva de género; o Anna Llonch, arquitecta y socia de Cierto Estudio, quien habló sobre nuevas formas de construir, de pensar y de habitar.

Las personas colegiadas interesadas en participar en la comisión deberán enviar un email a batzordekidea3@coavngipuzkoa.eus mostrando su interés. Posteriormente, desde la Comisión se les dará más información. 



En marcha la cuarta edición de los Premios ODS, certamen que busca reconocer los proyectos que transforman comunidades en Gipuzkoa

Actualidad - martes, 03 de junio de 2025 - 0 comentarios

La cuarta edición de los Premios ODS: Ciudades y Comunidades Sostenibles ha abierto una nueva convocatoria, destacando iniciativas que promueven la sostenibilidad en Gipuzkoa. Organizados por la comisión de Sostenibilidad del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) de Gipuzkoa con el apoyo de Habic, estos galardones buscan reconocer proyectos que mejoran la calidad de vida en barrios y comunidades, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los premios se dividen en dos modalidades:

  • Modalidad Social (ODS 1: Fin de la Pobreza): Enfocada en proyectos que abordan la pobreza mediante soluciones de vivienda accesible, planificación urbana inclusiva y servicios en áreas vulnerables, entre otros.

  • Modalidad Medioambiental (ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante): Dirigida a iniciativas que integran energías renovables en la arquitectura y urbanismo, promoviendo la eficiencia energética y la descarbonización, etc.

En cada categoría se otorgará un premio de 900 euros y un trofeo conmemorativo. Además, se concederán menciones especiales a aquellos proyectos que destaquen por su calidad y aportación. Todos los trabajos premiados, tanto en este certamen como en el Premio TFG – Arquitectura Sostenible, pasarán a formar parte de una exposición en constante crecimiento, que se completará en 2030, coincidiendo con la finalización de ambas iniciativas.

Participación y plazos

La convocatoria está abierta a arquitectas y arquitectos que residan en Gipuzkoa o hayan desarrollado proyectos en el territorio. También pueden participar equipos multidisciplinares, siempre que incluyan al menos a una o un profesional de la arquitectura con vinculación local. Las personas participantes deberán enviar una ficha de inscripción junto a un panel explicativo del proyecto en formato DIN A1 a esta dirección de correo electrónico: premiosodscoavngi@gmail.com.

Calendario de la Convocatoria

  • 31 de julio de 2025: Fecha límite para la presentación de propuestas

  • 10 de octubre de 2025: Anuncio de los proyectos premiados.

  • Octubre-Noviembre de 2025: Ceremonia de entrega de premios.

 

Mostrando resultados: 1 a 8 de 424

Agenda


Próximos eventos

26 / 09

Formación continua: Ciudades inteligentes y sostenibles Lugar: Streaming Hora: 11:30-14:00 / 15:30-17:30 viernes, 26 de septiembre de 2025

29 / 09

Formación continua: Fachadas de madera. Una piel que resiste el paso del tiempo Lugar: Streaming Hora: 15:00 - 17:00 lunes, 29 de septiembre de 2025

06 / 10

Colocación placa DOCOMOMO en Donostia Lugar: Infante Don Jaime, 2-6 (Donostia) Hora: 12:00 lunes, 06 de octubre de 2025

Twitter