Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Últimas noticias


Las personas colegiadas en el COAVN de Gipuzkoa podrán disfrutar un año más de los conciertos del Jazzaldia desde la Gastronómica

Actualidad - martes, 01 de julio de 2025 - 0 comentarios

Del 19 al 27 de julio, la ciudad se llenará del mejor jazz en una de las citas musicales más esperadas, que este año celebra su 60º aniversario: el Jazzaldia de Donostia-San Sebastián. Entre los múltiples escenarios, la Plaza Trinidad sigue siendo un clásico imprescindible. Por eso, las personas colegiadas en el COAVN Gipuzkoa que lo deseen, podrán participar en el sorteo de reserva de mesa en la Sociedad Gastronómica y disfrutar desde allí de los conciertos que se celebrarán los días 24, 25, 26 y 27 de julio.

Estas son las condiciones

  • Desde el Colegio solo se podrá pedir una mesa por día, y en esa mesa como máximo habrá sitio para 10 comensales (si se solicita sitio para menos de 10 personas, la mesa podrá completarse con otro grupo).   
     
  • El precio del menú será de 45 € por persona (las bebidas no están incluidas) y se podrá elegir entre dos menús cada día (el mismo para todo el grupo).
     
  • El/la colegiado/a que haya reservado la mesa, se hará cargo del pago del número de menús pedidos. 


Las personas colegiadas que deseen participar en el sorteo de reserva de mesas para los días del Jazzaldia, deberán rellenar el formulario antes del 15 de julio a las 12:00.

El nombre de las personas agraciadas se publicará el mismo día en la web del COAVN Gipuzkoa. De todas formas, se contactará directamente con las personas premiadas.

Llamamiento a las personas colegiadas para unirse a la Comisión de Igualdad

Actualidad - viernes, 13 de junio de 2025 - 0 comentarios

 

La Comisión de Igualdad del COAVN Gipuzkoa echó a andar hace dos años, con un propósito claro: desvelar las desigualdades de género en nuestra profesión y actuar para revertirlas. Actualmente, en la Comisión son 10 las arquitectas que están trabajando por la igualdad desde la arquitectura y el urbanismo. Pero este grupo está abierto a todo el colectivo del COAVN Gipuzkoa y hacen un llamamiento a todo el colectivo para unirse.

Desde su creación se han compartido ideas, impulsado acciones y creado espacios de reflexión. También se han repartido cascos morados cada 8M para visibilizar a las mujeres arquitectas, y se ha invitado a voces que inspiran, como María Ángeles Durán, catedrática en sociología y pionera en investigaciones sobre perspectiva de género; o Anna Llonch, arquitecta y socia de Cierto Estudio, quien habló sobre nuevas formas de construir, de pensar y de habitar.

Las personas colegiadas interesadas en participar en la comisión deberán enviar un email a batzordekidea3@coavngipuzkoa.eus mostrando su interés. Posteriormente, desde la Comisión se les dará más información. 



En marcha la cuarta edición de los Premios ODS, certamen que busca reconocer los proyectos que transforman comunidades en Gipuzkoa

Actualidad - martes, 03 de junio de 2025 - 0 comentarios

La cuarta edición de los Premios ODS: Ciudades y Comunidades Sostenibles ha abierto una nueva convocatoria, destacando iniciativas que promueven la sostenibilidad en Gipuzkoa. Organizados por la comisión de Sostenibilidad del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) de Gipuzkoa con el apoyo de Habic, estos galardones buscan reconocer proyectos que mejoran la calidad de vida en barrios y comunidades, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los premios se dividen en dos modalidades:

  • Modalidad Social (ODS 1: Fin de la Pobreza): Enfocada en proyectos que abordan la pobreza mediante soluciones de vivienda accesible, planificación urbana inclusiva y servicios en áreas vulnerables, entre otros.

  • Modalidad Medioambiental (ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante): Dirigida a iniciativas que integran energías renovables en la arquitectura y urbanismo, promoviendo la eficiencia energética y la descarbonización, etc.

En cada categoría se otorgará un premio de 900 euros y un trofeo conmemorativo. Además, se concederán menciones especiales a aquellos proyectos que destaquen por su calidad y aportación. Todos los trabajos premiados, tanto en este certamen como en el Premio TFG – Arquitectura Sostenible, pasarán a formar parte de una exposición en constante crecimiento, que se completará en 2030, coincidiendo con la finalización de ambas iniciativas.

Participación y plazos

La convocatoria está abierta a arquitectas y arquitectos que residan en Gipuzkoa o hayan desarrollado proyectos en el territorio. También pueden participar equipos multidisciplinares, siempre que incluyan al menos a una o un profesional de la arquitectura con vinculación local. Las personas participantes deberán enviar una ficha de inscripción junto a un panel explicativo del proyecto en formato DIN A1 a esta dirección de correo electrónico: premiosodscoavngi@gmail.com.

Calendario de la Convocatoria

  • 31 de julio de 2025: Fecha límite para la presentación de propuestas

  • 10 de octubre de 2025: Anuncio de los proyectos premiados.

  • Octubre-Noviembre de 2025: Ceremonia de entrega de premios.

 

Tres expertos urbanistas reflexionarán y debatirán sobre el modelo de ciudad de Donostia-San Sebastián el jueves

Actualidad - lunes, 19 de mayo de 2025 - 0 comentarios

La comisión Kultura de la delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) ha organizado una nueva jornada de reflexión y debate bajo el mismo título que la anterior: Modelo de Ciudad: Donostia-Gipuzkoa 2035. Si en la jornada de abril participaron representantes de todos los partidos políticos con presencia en el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, en esta ocasión las ponencias correrán a cargo de tres arquitectos urbanistas expertos en el tema: Ángel Martín, Sebastià Jornet y Patxo de León. Posteriormente, habrá un debate moderado por la doctora arquitecta Izaskun Aseguinolaza.

El encuentro tendrá lugar el 22 de mayo, jueves, a las 18:00 horas enel Paraninfo de la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU. La entrada es gratuita, pero es necesario inscribirse previamente en la web del COAVN Gipuzkoa.

MÁS INFORMACIÓN

La comisión de Sostenibilidad del COAVN Gipuzkoa participará otro año más en la Feria Bioterra

Actualidad - viernes, 16 de mayo de 2025 - 0 comentarios

La Comisión de Sostenibilidad del COAVN Gipuzkoa volverá a estar presente en una nueva edición de la Feria Bioterra, que se celebrará los días 6, 7 y 8 de junio en el recinto ferial de Ficoba (Irún).

En esta ocasión, el COAVN Gipuzkoa contará con un stand informativo en la zona Eraikiz, donde varios miembros de la Comisión ofrecerán asesoramiento y contenidos sobre temas como la construcción sostenible, el diseño urbano responsable, la eficiencia energética, los espacios saludables o el urbanismo sostenible.

Además de su presencia en el stand, la Comisión ha organizado un ciclo de charlas abiertas al público, que se desarrollarán durante los tres días de la feria:

  • 6 de junio, 16:00 hArquitecturas cultivadas: dos ejemplos de construcciones con madera y fibras vegetales, a cargo de Inhar Agirrezabal.

  • 7 de junio, 16:00 h¿Basta con cumplir? Por qué necesitamos otra forma de regular la luz natural en las viviendas, por Jorge Otaegi.

  • 8 de junio, 16:00 hRehabilitar para sanar: cómo transformar viviendas antiguas y obsoletas en hogares saludables y sostenibles, con Elixabete Arrizabalaga.

La entrada a Bioterra es gratuita, aunque se requiere reserva previa a través de la página web oficial. Asimismo, las personas asistentes dispondrán de aparcamiento gratuito.

CONSULTA TODO EL PROGRAMA

Tres proyectos en Gipuzkoa, entre los ganadores de los Premios COAVN 2025.....

Actualidad - martes, 08 de abril de 2025 - 0 comentarios

El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) ha anunciado los proyectos ganadores de la XV edición de los Premios COAVN, un referente en la arquitectura de Euskadi, Navarra y el entorno internacional. Entre las ocho propuestas premiadas, tres obras ubicadas en Gipuzkoa destacan por su capacidad de transformar espacios cotidianos desde la arquitectura, aportando valor social, histórico y estético.

El Polideportivo Municipal de Altza, en Donostia, es una de las obras reconocidas por su excelencia arquitectónica. Firmado por los arquitecto navarros Jesús Leache Resano, Fernando Tabuenca González, Alfonso Herranz Dorremochea y Javier Chocarro Iriarte, el proyecto destaca por su cuidada integración en el tejido urbano y por la luz natural como protagonista. Esta infraestructura redefine el espacio público del barrio, dotándolo de un equipamiento que aúna funcionalidad, diseño y cohesión social.

En Getaria, la rehabilitación del Palacio Zarautz como espacio cultural ha sido premiada por su sensibilidad y precisión. El equipo compuesto por Javier Ubillos Pernaut, Iñigo García Odiaga, Marta Álvarez Pastor y Jon Muniategiandikoetxea Markiegi ha intervenido en el edificio patrimonial con una mirada contemporánea, incorporando elementos en madera y vacíos estratégicos que permiten nuevos usos sin perder la esencia histórica. Un ejemplo de cómo el patrimonio puede proyectarse hacia el futuro.

En el ámbito industrial de Andoain, Gonzalo Sánchez Ortega y Armando Diago Bernáldez han transformado un espacio funcional en una experiencia arquitectónica con alma. Su intervención en el comedor de una fábrica ha sido galardonada por convertir un lugar rutinario en un entorno cálido y digno, gracias a una intervención sencilla pero profundamente expresiva. Una muestra de cómo la arquitectura puede mejorar lo cotidiano, también en el tejido productivo de Gipuzkoa.

 

Por otra parte, el arquitecto donostiarra Patxi Gastaminza ha obtenido el galardón en la Modalidad F -Arquitectura y urbanismo extraterritorial por el plan de ordenación urbana de la comuna y villa de Dondón desarrollado en Haití.

 

Todos los proyectos premiados pueden consultarse  en la web del COAVN.

 


Estos proyectos reflejan el talento y compromiso de la arquitectura en Gipuzkoa, capaz de dialogar con la ciudad, el patrimonio y la vida diaria. Los Premios COAVN 2025 celebran, una vez más, la arquitectura que transforma y construye futuro.

El COAVN Gipuzkoa reunirá en una mesa redonda a los representantes políticos del Ayuntamiento de Donostia para reflexionar y debatir sobre el futuro de la ciudad y de Gipuzkoa

Actualidad - lunes, 31 de marzo de 2025 - 0 comentarios

La comisión Kultura de la delegación guipuzcoana del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) celebrará una mesa redonda bajo el título Modelo de Ciudad: Donostia-Gipuzkoa 2035, que tendrá lugar el próximo 3 de abril, jueves, a las 18:00 horas enel Paraninfo de la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU. El encuentro, que estará moderado por el arquitecto Ander Gortazar, contará con la participación de los representantes de los partidos políticos con presencia en el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián: Nekane Arzallus (EAJ/PNV), Juan Marrero (PSE), Juan Karlos Izagirre (EH Bildu), Borja Corominas (PP) y Víctor Lasa (Elkarrekin). La asistencia será gratuita, aunque será imprescindible inscribirse previamente en la web del COAVN Gipuzkoa. El acto ofrecerá servicio de traducción simultánea para facilitar el seguimiento del debate. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU.

 

MÁS INFORMACIÓN

El COAVN Gipuzkoa organiza la jornada Frente marítimo urbanizado ante el cambio climático, con la que abrirá una nueva edición del ciclo de reflexión y debate sobre el futuro territorial y de ciudad de Gipuzkoa

Actualidad - viernes, 07 de marzo de 2025 - 0 comentarios

La comisión de Kultura de la delegación de Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) inicia una nueva edición del ciclo de reflexión y debate sobre el futuro modelo de territorio y ciudad en Gipuzkoa, con la jornada titulada Frente Marítimo urbanizado ante el cambio climático. La jornada tendrá lugar el próximo 20 de marzo, jueves, a las 18:00 horas en Convento Santa Klara de Zarautz. Para ello, se contará con las y los expertos en el tema: Gemma García, Jesús Arcos y Patxi Gastaminza. A continuación, habrá un debate moderado por el doctor arquitecto Daniel Carballo. La entrada será gratuita y está abierta a toda la ciudadanía, pero las plazas son limitadas, por lo que es necesario inscribirse previamente en la web del COAVN Gipuzkoa. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz.

La edición de 2025 de este ciclo la inauguraremos con una jornada en la que se analizará cómo el cambio climático está afectando a las localidades costeras. En concreto, se analizará el significativo impacto que afecta al litoral guipuzcoano, y los desafíos a los que se enfrenta, los cuales deberían abordarse de manera integral y equilibrada. Los cambios en el oleaje, las mareas meteorológicas, el aumento del nivel del mar y las variaciones en el viento representan una amenaza para la infraestructura costera, el ecosistema marino y la vida cotidiana de los habitantes de los núcleos ubicados en la costa. Por ello, es determinante que las soluciones planteadas no incidan negativamente en el espacio público y, por ende, en la ciudadanía.

Para hablar de esta realidad, así como de los retos a los que nos enfrentamos, contaremos con la participación de tres expertos/as en el tema: Gemma García, Jesús Arcos y Patxi Gastaminza, quienes abordarán el tema desde un punto de vista técnico. Después, tendrá lugar un coloquio entre los y las ponentes y el público, moderado por el doctor arquitecto Daniel Carballo.

Próximas jornadas

Este es el décimo encuentro (el primero del 2025) del ciclo sobre Jornadas de reflexión y debate sobre el futuro modelo de territorio y ciudad que el COAVN Gipuzkoa comenzó a organizar a finales de 2022. Este año se realizarán un total de 5 jornadas, y ya se han fijado las fechas y los temas de los siguientes encuentros: en abril y mayo se abordarán las jornadas Modelo de ciudad: Donostia- Gipuzkoa 2035, una con los representantes políticos y la otra con expertos urbanistas y que se celebrarán en Donostia; en septiembre, se debatirá sobre el futuro de la Playa de vías de Easo, también en Donostia. El ciclo de 2025 se cerrará en noviembre con una jornada sobre Turismo y ciudad, que tendrá lugar en Hondarribia.

Mostrando resultados: 1 a 8 de 419

Agenda


Próximos eventos

08 / 09

Formación continua: Ciudades inteligentes y sostenibles Lugar: Streaming Hora: 11:30-14:00 / 15:30-17:30 lunes, 08 de septiembre de 2025

26 / 09

Formación continua: Ciudades inteligentes y sostenibles Lugar: Streaming Hora: 11:30-14:00 / 15:30-17:30 viernes, 26 de septiembre de 2025

23 / 10

Conferencia: 'Arquitectura para el mañana: hacia una realidad sostenible', Bruno Sauer Lugar: Palacio Miramar Hora: 18:30 jueves, 23 de octubre de 2025

Twitter