Actualidad - lunes, 04 de octubre de 2021 - 0 comentarios
Como todo los años, el primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura. Así pues, el COAVN Gipuzkoa ha organizado dos actividades en torno a este día:
Por otra lado, y hoy se hace público el manifiesto del CSCAE, al que nos unimos, y que queremos compartir.
Actualidad - viernes, 24 de septiembre de 2021 - 0 comentarios
El primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura y por ello, el COAVN Gipuzkoa ha elaborado un programa con el que tiene como objetivo poner en valor la importancia de la rehabilitación edificatoria y regeneración urbana, apuesta que también se está llevando a cabo desde Europa con los fondos Next Generation EU.
Para ello, ha organizado para el 4 de octubre una visita guiada a las Opengela de Otxarkoaga (Bilbao) y Txonta (Eibar), oficinas de barrio que acompañan al vecindario en todo el proceso de rehabilitación de sus edificios.
Dos días más tarde, el 6 de octubre, se colocará una placa DOCOMOMO en el recién rehabilitado Edificio Portuario (Portaviones) obra de Luis Tolosa y ejemplo de Arquitectura del Movimiento Moderno.
Las actividades están dirigidas a tanto a profesionales de la arquitectura como a la ciudadanía en general y la participación será gratuita, pero será necesaria la inscripción previa:
VISITA GUIADA OPENGELA: PROGRAMA + INSCRIPCIONES
COLOCACIÓN PLACA DOCOMOMO: PROGRAMA + INSCRIPCIONES
Actualidad - miércoles, 08 de septiembre de 2021 - 0 comentarios
Después de las vacaciones estivales, volvemos con un nuevo encuentro del ciclo 12 meses de 12 arquitectas, donde Cristina Arcauz y Monika Benko serán las ponentes. Ambas llevan más de 30 años ejerciendo la profesión , y dos décadas trabajando juntas, por lo que además de compañeras de trabajo son amigas.
El edificio de Tabakalera o el Palacio Miramar no tienen secretos para ellas... ¿te apetece conocerlos de primera mano? En la cita de septiembre tendremos la ocasón de conocer la experiencia de estas dos arquitectas.
El acto tendrá lugar el 17 de septiembre, viernes, de 13:00 a 15:00 en la sede del COAVN de Gipuzkoa, y se podrá participar en directo (aforo limitado a 12 personas) o por streaming.
Imprescindible inscripción previa.
Actualidad - lunes, 12 de julio de 2021 - 0 comentarios
AFORTUNADAS/OS EN EL SORTEO DEL JAZZALDIA 2021:
Reserva:
Las personas colegiadas en el COAVN Gipuzkoa tendrá la oportunidad de disfrutar de los concierntos del 56 Jazzaldia (del 21 al 25 de julio) que tendrán lugar en la Plaza de la Trinidad desde la Sociedad Gastronómica, cumpliendo siempre las medidas de seguridad derivadas de la crisis sanitaria. VER PROGRAMA
A causa de la situación provocada por el COVID-19 este año tampoco habrá servicio de barra en las terrazas. Por lo tanto, solo se podrá asistir reservando mesa para cenar en el Comedor Munibe. Estas son las condiciones:
Las y los colegiadas/os que deseen participar en el sorteo de reserva de mesas para los días del Jazzaldia, deberán rellenar el formulario antes del 16 de julio a las 12:00. El nombre de las personas ganadoras se publicará el día 19 de julio en este mismo post.
NOTA: La mesa podrá se compartida con hasta dos grupos de personas, siempre y cuando no se sobrepase el máximo de comensales (6 personas) por mesa. En estos casos, se pondrá una separación entre los dos grupos.
Actualidad - viernes, 09 de julio de 2021 - 0 comentarios
Nuevo encuentro del ciclo 12 meses de 12 arquitectas! serán Miriam Varela y Carmiña Dovale protagonizarán el último encuentro con el que iniciamos las vacaciones estivales. Investigación, profesión... y muchas más cosas son las que tienen común estas dos arquitectas donostiarras.
Ocharcoaga y Chillida estarán muy presentes en su participación, ya que han sido motivo de investigación de estas ponentes; pero además, nos hablarán de su visión de la vida como mujeres y arquitectas.
El acto tendrá lugar el 23 de julio, viernes, de 13:00 a 15:00 en la sede del COAVN de Gipuzkoa, y se podrá participar en directo (aforo limitado a 12 personas) o por streaming.
Imprescindible inscripción previa.
ACERCA DE LAS PONENTES
Miriam Varela Alonso. Nació en Donostia/San Sebastián (1980), ciudad en la que cursó sus estudios de arquitectura en la Escuela Técnica de Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco (2005). Doctora Arquitecta por la misma universidad (2017), con la tesis doctoral titulada Ocharcoaga. El polígono de las flores amarillas, con la que obtuvo la mención Cum Laude.
En la actualidad, sigue sus labores investigadoras en torno a la vivienda y la regeneración urbana de los polígonos residenciales de los años 50, 60 y 70, llevando a cabo el proyecto “Otxar Active Frontage”, dentro de las ayudas para proyectos innovadores del hábitat urbano del PCTI Euskadi 2020.
Es socia fundadora de XLark estudio de arquitectura y urbanismo Antón Pagola y asociados desde 2006, donde desarrolla proyectos de arquitectura, urbanismo, paisaje y diseño. Colaboradora Honorífica en Proyectos I en la DAGET-ETSASS (EHU-UPV) (2006-2010). Ha trabajado en el estudio de Antón Pagola desde 2001-2005.
Carmiña Dovale Carrión (Donostia-San Sebastián, 1982). Estudió arquitectura en la Escuela Superior de Arquitectura de Donostia/San Sebastián de la Universidad del País Vasco, donde también realizó la tesis doctoral Estrategias formales en el lenguaje compositivo de Eduardo Chillida.
En 2020 publicó el libro Geometría del orden: Estrategias formales en el lenguaje compositivo de Eduardo Chillida, con la editorial Eunsa.
Desde 2008 compagina su actividad investigadora con la docencia, además de seguir inmersa en otras disciplinas artísticas como la música.
OBJETIVO
12 meses 12 arquitectas está organizado por el departamento de Kultura | Gizartea del COAVN de Gipuzkoa, y quiere ser escenario y altavoz de las mujeres arquitectas. El objetivo de estas jornadas es visibilizar las mujeres arquitectas, su trabajo y conocer sus inquietudes.
PRÓXIMOS ENCUENTROS
Están previstos los siguientes encuentros durante los próximos meses, de los que iremos informando puntualmente:
Actualidad - viernes, 18 de junio de 2021 - 0 comentarios
Tras 45 años como secretaria del COAVN Gipuzkoa Pilar Llopis finaliza hoy su actividad laboral en el Colegio. Durante más de media vida ha estado vinculada a esta institución que ha sentido como su casa, y en nombre de todos los colegiados y colegiadas queremos agradecerle su trabajo, entusiasmo y la amistad que nos ha ofrecido durante todo este tiempo.
La irrupción del COVID ha hecho que de momento no sea posible dedicarle un homenaje, así que, aprovecharemos la celebración de la próxima Patrona para despedir a Pilar como se merece.
Del mismo modo, Pilar tampoco ha tenido la ocasión de despedirse personalmente de la mayoría de los compañeros y compañeras, pero no ha querido dejar pasar la ocasión, y os quiere dedicar estas palabras:
Hola a todos/as:
Hoy es mi último día como trabajadora de esta Delegación, me jubilo y deseo que sepáis que en estos 45 años he pasado de colegiar a arquitectos y arquitectas mayores que yo.....a colegiar a sus hijos o hijas que decidieron continuar con la profesión ”el tiempo pasa....nos vamos poniendo viejos...” como dice la canción.
También han pasado por mi vida laboral un sinfín de Juntas Directivas, Presidentes, Secretarios y Vocales, con los que he compartido muchas vivencias, varias crisis y hasta una pandemia. Todos ellos, algunos más que otros, me aportaron un enriquecimiento personal, cultural y artístico que siempre agradeceré.
Ha llegado el momento de pasar “los trastos” a las nuevas generaciones de empleados y juntas directivas y proseguir en el camino de la vida personal que también es, en este momento, muy gratificante para mí.
Un fuerte abrazo, Pilar
Quienes conformamos el COAVN Gipuzkoa reiteramos nuestro agradecimiento a Pilar por todo lo que nos ha enseñado y transmitido, y por haber sido compañera y amiga. A través de estas líneas le deseamos la mayor de las felicidades en esta nueva etapa. Las funciones de Pilar en adelante las asumirá Nerea González, en quien confiamos plenamente
Actualidad - lunes, 07 de junio de 2021 - 0 comentarios
"Desde el COAVN Gipuzkoa llevamos tiempo insistiendo en la idea de que con la rehabilitación ganamos todos: la ciudadanía ahorrará en la factura energética, se sentirá más confortable en sus casas y además, la salud del edificio repercutirá directamente en la de las personas".
"Tenemos una responsabilidad para con nuestro planeta, y todas las medidas en pro de la rehabilitación servirán para paliar el cambio climático”.
Actualidad - martes, 01 de junio de 2021 - 0 comentarios
Ainhoa Negeruela y Oihana Santolaria serán las protagonistan de la tercera sesión del ciclo 12 meses 12 arquitectas. El encuentro tendrá lugar el 11 de JUNIO, viernes, de 13:00 a 15:00 horas y podrá seguirse on line, o presencialmetne en la sede del COAVN Gipuzkoa, pero con aforo limitado. Será imprescindible inscribirse previamente.
Con casi veinte años de experiencia profesional, ambas arquitectas siguen activas en la profesión, además de compaginar sus proyectos de obra con la investigación y la docencia. En su charla, que será en euskera, abordarán temas que les preocupan como los honorarios, la competencia entre arquitectos, la relación con la administración, y el papel de los arquitectos y arquitectas en la rehabilitación de las ciudades, entre otros muchos temas.
OBJETIVO DE LA INICIATIVA
12 meses 12 arquitectas está organizado por el departamento de Kultura | Gizartea del COAVN de Gipuzkoa, y quiere ser escenario y altavoz de las mujeres arquitectas. El objetivo de estas jornadas es visibilizar las mujeres arquitectas, su trabajo y conocer sus inquietudes.
PRÓXIMOS ENCUENTROS
23 de julio: Miriam Varela - Carmiña Dovale
17 de septiembre: Cristina Arcauz - Monika Benko
19 de noviembre: Pilar Amenabar- Jone Miner