Actualidad - jueves, 25 de enero de 2024 - 0 comentarios
A finales de 2022 la comisión de Cultura inició un ciclo de cinco jornadas sobre el modelo territorial y urbano de Gipuzkoa, que se desarrolló durante el 2023 y tuvo muy buena acogida por parte del público. Hablamos sobre los cuarteles de Loiola, los nuevos desarrollos residenciales, la regeneración urbana, el desarrollo rural y el movilidad sostenible.
En 2024 la intención es dar continuidad a este ciclo. La organización saldrá de Donostia-San Sebastián, y organizará las jornadas de reflexión y debate en diferentes localidades de Gipuzkoa. Por eso, las personas colegiadas en Gipuzkoa tendrán la oportunidad de proponer los temas que afecten al futuro territorial de Gipuzkoa y que quieran que se traten. Para ello, deberán rellenar este formulario antes del 2 de febrero de 2024 y lanzar sus propuestas. Una vez analizadas las respuestas recibidas, se comenzará con la organización del ciclo 2024.
Entre todas las personas participantes se sortearán dos lotes de regalos.
Actualidad - miércoles, 20 de diciembre de 2023 - 0 comentarios
El jurado del concurso de postales navideñas se reunió ayer para decidir los trabajos ganadores de este año. No ha sido tarea fácil, puesto que se han recibido un total de 81 postales. Estos han sido las/los ganadores de este año:
Categoría A (Nacidos en 2016 y años posteriores):
- Primer premio:Estropezu Gabonetan! Gari García Igartua
- Segundo premio: Mancha de Navidad, Telmo de Castro Gajate
Categoría B (nacidos entre 2015 y 2012):
- Primer premio: Pequeñas navidades!, Amaro Vicente Meana. Además, su postal será la que utilizará el COAVN Gipuzkoa para felicitar las navidades.
- Segundo premio: Zeubo, Helene Sarasola Arriaga
Categoría C (nacidos entre 2011 y 2008):
- Primer premio: Sarrerak bilatzen, Ane Sánchez Robles
- Segundo premio:Bidegorriak, Maddi Loiarte Lopez.
El jurado ha tenido en cuenta los siguientes criterios a la hora de dar los premios: la adecuación con el tema, originalidad de la idea, edad y la elaboración del dibujo.
La entrega de premios tendrá lugar el 29 de diciembre a las 13:00 en el COAVN Gipuzkoa,
Todos los trabajos presentados a concurso están expuestos en el hall de la sede colegial.
Actualidad - miércoles, 22 de noviembre de 2023 - 0 comentarios
¡Ya ha llegado la hora de comenzar con las actividades navideñas! Como todos los años tenemos dos propuestas para los jóvenes de casa:
Habrá premios y regalos para todas/os.
¡Lee atentamente los pormenores de cada una de las propuestas!
Decoraremos el árbol de Navidad del hall con adornos que se elaboren en casa. Así, los que tengan entre 0 y 15 años y nos traigan una manualidad, recibirán un bonito regalo a cambio.
Se admitirán adornos hasta el 29 de diciembre de 2023, e iremos mostrando en redes sociales el aspecto que va tomando nuestro árbol de Navidad.
NOTA: Se entragará un solo regalo por persona, aunque esa persona realice más de un adorno.
Podrán participar niñas/os y jóvenes de 0 a 15 años, divididos en tres categorías:
Actualidad - martes, 21 de noviembre de 2023 - 0 comentarios
El COAVN Gipuzkoa ha reservado un número 08606 para el sorteo de la Lotería de Navidad 2023.
Las personas que desean adquirir sus décimos podrán hacerlo en:
Actualidad - viernes, 27 de octubre de 2023 - 0 comentarios
La artista donostiarra Maider López realizará la intervención Aquí, Ahí, Allí en el espacio público de Trintxerpe, como culminación de la propuesta PERIFERIAK que ha desarrollado el COAVN Gipuzkoa dentro de la programación de la cuarta Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/. Esta acción artística está realizada de forma específica para este contexto e invita a mirar la ciudad desde la distancia, a observar desde lejos la generalidad del lugar y hacer zoom al detalle, a lo específico, a lo que sucede de manera concreta. Esta intervención tendrá lugar el 18 de noviembre a las 11:30 en Trintxerpe, y la participación será gratuita previa inscripción en https://labur.eus/maider_lopez. El aforo es limitado.
Actualidad - miércoles, 04 de octubre de 2023 - 0 comentarios
Este otoño tendrá lugar la IV Bienal Internacional de Arquitectura Mugak en la que participará el COAVN Gipuzkoa con la propuesta PERIFERIAK. Se trata de una serie de actividades periféricas y efímeras, diseñadas y coordinadas por artistas y arquitecta/os, y construidas de forma colectiva por sus participantes.
Así, entre octubre y noviembre tendrán lugar paseos y talleres temáticos y participativos en un espacio urbano singular, periférico y límite como La Herrera – Trintxerpe en Pasaia, que culminarán con una intervención de la artista plástica Maider López dentro del apartado EFÍMERAS. Todas las actividades se realizarán durante los fines de semana que abarca la Bienal y serán gratuitas, previa inscripción.
PASEO ARQUEOLÓGICO
Los arquitectos Begoña Yuguero y Mikel Enparantza proponen con la actividad "Leamos lo que dicen las paredes" un recorrido por los escasos vestigios del pasado conservados en la zona de Trintxerpe-Herrera. Para ello se fijarán en los pocos edificios existentes y resistentes de los siglos XV, XVI, XVII, testigos vivos de los grandes cambios que han ocurrido en ese entorno. Y nos explicarán cómo se leen los paramentos de los edificios históricos de una manera científica por medio de la disciplina de la Arqueología de la Arquitectura, es decir, por medio del método arqueológico.
El paseo se realizará el sábado 21 de octubre a las 11:30 horas, partiendo del la casa de cultura Larrotxene (Intxaurrondo kalea, 57 - Donostia).
Aforo máximo: 30 personas.
IMPRENTA CALLEJERA – GRAFFITI TEXTIL
La propuesta “Signos y señales periféricas. Captura la ciudad” consiste en tomar registro del lugar a través de un proceso de estampación. Cualquier elemento urbanístico de la zona puede convertirse en motivo principal: una tapa, un pavimento, un sumidero, etc. Los participantes entintarán las superficies escogidas y realizarán una impresión sobre una bolsa de tela o camiseta. Así, podrán vestir la huella del lugar.
La actividad se realizará en la Dársena de la Herrera-Trintxerpe el domingo 22 de octubre a las 11:30h y tendrá una duración de 2 horas. Coordinación: Estanislao F. Narbaiza, Carmiña Dovale y Emilio Varela.
Aforo máximo: 15 personas.
PASEO URBANÍSTICO Y ARQUITECTÓNICO
Los arquitectos Víctor Aspe y Álvaro Echevarría han ideado, en colaboración con distintos agentes sociales y culturales, "Pasajes y paisajes. De lo industrial a lo urbano". Un recorrido comentado por diferentes puntos significativos de la zona de Trintxerpe-(La) Herrera para ayudar a comprender las características geográficas, urbanísticas y arquitectónicas que hacen de este lugar un espacio imprescindible para el crecimiento interno de Pasaia. Además, los arquitectos explicarán durante el recorrido lo que el nuevo planeamiento ha previsto para la zona.
La actividad se realizará el sábado 28 de octubre. El recorrido comenzará en la Estación de Euskotren de Herrera a las 10:30 horas para finalizar en la Guardería Madre Pilar Izquierdo Trintxerpe.
Aforo máximo: 30 personas.
PASEO POÉTICO-PERFORMÁTICO
El poeta y performer Jorge Pascual nos invita a acompañarle en su “Paseo Peripoético”. Un caminar poético y performático de carácter participativo con el público. “El autor pondrá en acción la metodología de una escritura viva que no ocurre en el estudio sino en el mismo espacio en el que se produce la experiencia, algo similar a la pintura al aire libre de los primeros paisajistas, pero en las afueras, espacios sin cartografía poética”.
La actividad tendrá lugar el domingo 29 de octubre a las 11:30 en plaza de los Gudaris de Pasaia.
RALLY FOTOGRÁFICO
La comunicadora y artista audiovisual Grace Sandoval con la Asociación POETIKA de Literatura y Artes Audiovisuales nos proponen el rally fotográfico "Historia Material de la Ciudad", una actividad fotográfica con móvil o cámara en la que saldremos por Trintxerpe a sacar fotos de esta zona industrial. A lo largo del recorrido iremos juntos dotando de símbolos al espacio y sus elementos a través de una experiencia performática multisensorial (palabra, movimiento y sonido en directo), para de esta manera, lograr en cada participante un vínculo profundo con este espacio. Textos: Jon Obeso y Grace Sandoval; Música: Garazi Navas; Performance: Jota Martínez.
La actividad tendrá lugar el domingo 12 de noviembre a las 11:30 horas.
Para culminar las actividades periféricas la artista plástica Maider López realizará la acción artística Aquí, Ahí, Allí.
Inscríbete y trae tus prismáticos para ver la obra de Maider López realizada de forma específica para esta ocasión, en la que se invita a mirar la ciudad desde la distancia, a observar desde lejos la generalidad del lugar y hacer zoom al detalle, a lo específico, a lo que sucede de manera concreta.
La acción artítisca tendrá lugar el sábado 18 de noviembre a las 11:30 horas en Trintxerpe.
Aforo limitado.
Promotores:
Este proyecto ha sido subvencionado por el departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte del Gobierno Vasco.
Actualidad - viernes, 29 de septiembre de 2023 - 0 comentarios
Como todos los años, el primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura y la delegación de Gipuzkoa del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) no ha querido faltar a su cita anual. Con la programación de este año esta entidad quiere contribuir a la memoria histórica del territorio, por lo que ha organizado dos actividades. Por una parte, el día 2 de octubre a las 16:30 se procederá a la colocación de una placa DOCOMOMO en el edificio Hermanos Beistegui (BH) de Eibar, obra del arquitecto Ramón Martiarena Lascurain.
A partir del día siguiente (3 de octubre), la ciudanía tendrá la oportunidad de viajar al pasado y conocer dos zonas de la parte vieja donostiarra anterior a 1813. Concretamente, gracias a una representación gráfica dibujada sobre unos paneles transparentes los viandantes podrán contemplar cómo eran dos construcciones desaparecidas: la Torre Campanario (junto a la basílica Santa María del Coro) y el antiguo Ayuntamiento y Plaza Nueva (en la plaza de la Constitución). La colocación de las estructuras comenzará a las 9:00 horas, y a las 11:30 horas miembros de la comisión de Patrimonio explicarán los pormenores de este proyecto de realidad aumentada en la plaza de la Constitución ante los medios.
Placa DOCOMOMO en Eibar
El COAVN Gipuzkoa arrancará el Día Mundial de la Arquitectura con la colocación de una placa DOCOMOMO en el edificio Hermanos Beistegui (BH) de Eibar, obra del arquitecto zumaiarra Ramón Martiarena Lascurain y que fue proyectado en 1951. Claro ejemplo del Movimiento Moderno, corriente que se dio entre 1935 y 1965, esta construcción sirvió para albergar la emblemática fábrica de bicicletas BH, hoy en día reconvertida en edificio de viviendas. El acto comenzará a las 16:30 en las inmediaciones del edificio (Arrageta, 20 – Eibar) en el que participarán la presidenta del COAVN Gipuzkoa Juana Otxoa-Errarte, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Eibar Andoni Zabala, y el arquitecto Joseba Aranzabal, quien ofrecerá una pequeña charla sobre la historia del edificio y su relación con la ciudad armera así como del autor. El acto finalizará con la actuación de Kezka Dantza Taldea, que interpretará una obra creada ex profeso para este día. La asistencia al acto será gratuita y está abierto a toda la ciudadanía, pero se agradecerá inscripción previa en la web del COAVN Gipuzkoa.
La fundación DOCOMOMO ‑Documentation and Conservation of building, sites and neighbourhoods of the Modern Movement (Documentación y Conservación de los edificios, entornos y barrios del Movimiento Moderno)‑ es una organización internacional creada en 1990 cuyo principal objetivo es inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico moderno del siglo XX. El COAVN Gipuzkoa es un colaborador activo de esta fundación. Por ello, anualmente trabaja con esta entidad para poner en valor la arquitectura del Movimiento Moderno de Gipuzkoa. Así, este año se trasladará a Eibar donde se procederá a la colocación de la placa DOCOMOMO en el citado edificio.
Proyecto realidad aumentada
La comisión de Patrimonio del COAVN Gipuzkoa pondrá en marcha el proyecto La realidad (aumentada) en la Parte Vieja donostiarra anterior a 1813. Se trata de la colocación de dos paneles transparentes que replicarán dos construcciones desaparecidas: la Puerta-Torre Campanario, junto a la basílica Santa María del Coro, y el antiguo Ayuntamiento y la Plaza Nueva de San Sebastián (1722), de Hércules Torrelli, en el emplazamiento de la actual plaza de la Constitución. Con esta representación gráfica, la ciudadanía obtendrá una visión superpuesta des estas mismas edificaciones en su lugar de origen, y así conocerá la significación de estos edificios icónicos ya desaparecidos. En la vía pública se marcarán dos puntos estratégicos desde los cuales obtener la mejor visión. Además, los paneles irán acompañados de información de estas dos construcciones.
La colocación de las bases de policarbonato comenzará a las 9:00 horas del día 3 de octubre, y a las 11:30 horas, miembros de la comisión de Patrimonio del COAVN Gipuzkoa presentarán este proyecto en la plaza de la Constitución. Los paneles estarán expuestos hasta el 31 de octubre de 2023.
Este proyecto también forma parte de la programación de las Jornadas Europeas del Patrimonio que impulsa la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Actualidad - miércoles, 20 de septiembre de 2023 - 0 comentarios
El COAVN Gipuzkoa acogerá la exposición Dos ciudades de la Ilustración: Puerto de la Paz y Nueva Sangüesa, organizada por la Comisión de Patrimonio y que está comisariada por de los doctores arquitectos Aritz Díez Oronoz y Andrés Caballero Lobera. Esta exposición recoge, desde el punto de vista urbanístico, una muestra de las iniciativas que dejó la Ilustración y la arquitectura neoclásica en el País Vasco. Aunque estos proyectos no fueron ejecutados, sí que son resultados destacados de la transformación promovida por una nueva conciencia ciudadana impulsada que impulsaron los ilustrados.
El acto de inauguración tendrá lugar el 28 de septiembre a las 18:30, en el que los comisarios explicarán cómo la iniciativa de esta exposición surgió a raíz de una investigación que se estaban llevando a cabo en torno a los boulevares y las alameda del siglo XVIII, e impulsados por la singularidad de los proyectos de la Ciudad de la Paz de Abando y la Nueva Sangüesa.
La entrada al acto es gratuita, pero será necesario inscribirse previamente.
La exposición podrá visitarse en el hall del COAVN Gipuzkoa hasta el 31 de diciembre de 2023 en el siguiente horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
CRÉDITOS:
Coordinación:
Aritz Díez Oronoz
Andrés Caballero Lobera
Profesorado:
Imanol Iparraguirre Barbero
Juan José Segú Alonso
Alberto Ustarroz Calatayud
Manuel Iñiguez Villanueva
Francisco González Quintial
Estudiantes:
Sara Atristain Beldarrain
Julia Juan Irazustabarrena
Sara Laspiur Gandara
Julen López Tejada
Ernesto Limousin Garmendia
Mikel Marin Uruchurtu
Luis Jorge Ortega Marzo
José Real Cambas
Fernando Rangel Pabón