Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Últimas noticias


La exposición 'Arquitecturas Sostenibles: Concursos ODS 2022-2023' podrá visitarse este verano en Cristina Enea...

Actualidad - miércoles, 26 de junio de 2024 - 0 comentarios

Cristina enea acogerá la exposición Arquitecturas Sostenibles: Concursos ODS 2022 - 2023. La muestra está dedicada a destacar la importancia de la sostenibilidad en la arquitectura y el urbanismo a través de dos reconocidos concursos: los Premios ODS Ciudades y Comunidades Sostenibles organizado por el COAVN Gipuzkoa y el clúster HABIC, dirigidos a la práctica profesional de la arquitectura; y los Premios TFG de Arquitectura Sostenible organizados por clúster HABIC y la UPV/EHU,destinados a los trabajos fin de grado del alumnado de arquitectura. Estos galardones son un testimonio del compromiso de la profesión y de la academia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para un desarrollo sostenible y buscan fomentar una práctica profesional que integre valores de sostenibilidad en cada proyecto.

En esta exposición, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar los proyectos ganadores de las últimas dos ediciones de ambos concursos. Estos proyectos no solo cumplen con altos estándares de calidad arquitectónica y funcionalidad, sino que también se destacan por su integración de criterios de sostenibilidad, innovación y responsabilidad social. Desde edificaciones energéticamente eficientes hasta desarrollos urbanos que promueven la inclusión y la resiliencia, cada obra exhibida demuestra cómo es posible construir entornos más sostenibles, habitables y justos.

Los Premios ODS Ciudades y Comunidades Sostenibles establecen en cada edición dos categorías que optan a sendos premios. Cada categoría está vinculada temáticamente a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estando una de ellas relacionada a una materia de carácter social y la otra relacionada a una de carácter medioambiental. En 2022, en la modalidad social se premió el trabajo vinculado al ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y en la modalidad medioambiental al ODS 12 (Producción y consumo responsable). Asimismo, en 2023, la modalidad social estuvo relacionada con el ODS 5 (Igualdad de género) y la medioambiental con el ODS 9 (Industria, investigación e infraestructuras).

Por otro lado, cada año los Premios TFG de Arquitectura Sostenible destacan los trabajos de los estudiantes, que en las pasadas ediciones han sobresalido por su enfoque en temáticas relacionadas con la ciudad y lo social, así como con el trabajo y los cuidados en los proyectos de arquitectura. Además, se valoran especialmente aquellos proyectos que promueven la eficiencia energética. Las ediciones recientes han mostrado un fuerte compromiso con estos objetivos, incentivando a los estudiantes a diseñar soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan al bienestar de las comunidades y al cuidado del medio ambiente.

Cada año, hasta 2030, estos premios se seguirán celebrando, y reconocerán a aquellos profesionales actuales y arquitectos futuros cuya labor no sólo responde a las necesidades presentes sino que también contribuye a la visión de un futuro más verde y próspero. Esta exposición no solo sirve como una vitrina para la innovación y la excelencia en diseño sostenible, sino también como una fuente de inspiración para todos los visitantes, animándoles a pensar en cómo pueden contribuir a un mundo más sostenible a través de la arquitectura y el urbanismo.


Información práctica:

Fechas:
2024/06/27 - 2024/09/08


Lugar:
Centro de Recursos medioambientales (Cristina enea). 
Mandasko Dukearen pasealekua, 66.
20012 Donostia-San Sebastián

 Horario

  • Lunes-viernes: 9:30-19:00
  • Sábado: 10:00-14:00 - 15:00-19:00
  • Domingos y festivos: 10:00-14:00

Bioterra 2024

Actualidad - miércoles, 05 de junio de 2024 - 0 comentarios

 

Otro año más la Comisión de Sostenibilidad del COAVN Gipuzkoa participará en la Feria Bioterra, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de junio en Ficoba (Irún). Concretamente, en un stand ubicado en la zona Eraikiz, miembros de la Comisión de Sostenibilidad darán información sobre la construcción sostenible, los espacios saludables, el urbanismo y diseño urbano sostenible o el ahorro y la eficiencia energética, entre otros. 

Además, también ofrecerán tres charlas durante estos días:

  • 7 de junio (16:00): Buenas prácticas en la rehabilitación. Unai Sarasola Arce
  • 8 de junio (16:00): Medidas prácticas para el ahorro energético en el hogar. Ángel Blázquez
  • 9 de junio (16:00): Infraestructura verde y diseños basados en la naturaleza para un diseño urbano sostenible. Iker Mardaras

 

La entrada a la feria es gratuita, pero es necesario reservar plaza previamente en la web de Bioterra. Además, habrá parking gratuito para las personas participantes.

CONSULTA AQUÍ TODO EL PROGRAMA.

Las jornadas de reflexión y debate sobre el futuro modelo de territorio y ciudad de 2024 han sido presentadas eta mañana

Actualidad - lunes, 06 de mayo de 2024 - 0 comentarios

Esta mañana hemos presentado las Jornadas de reflexión y debate sobre el futuro modelo de territorio y ciudad en Gipuzkoa que tendrán lugar en 2024. La diputada Azahara Domínguez junto con la presidenta Juana Otxoa-Errarte, y vocales de la junta directiva de COAVN Gipuzkoa han informado sobre el programa.

La primera jornada tendrá lugar este mismo jueves y el tema escogido será la "Rehabilitación de fachadas y la transformación del paisaje urbano". La asistencia es gratuita, pero será necesario inscribirse previamente.

Los ponentes serán las/los siguientes arquitectas/os: 

  • María Senderos y Maialen Sagarna
  • Manu Atristain
  • Izaskun Recarte

Después, habrá un debate moderado por el arquitecto Iñigo Lizundia. 

La entrada será gratuita, pero las plazas son limitadas, por lo que es necesario inscribirse previamente.

MÁS INFORMACIÓN

VÍDEO RESUMEN DE JORNADAS PASADAS

 

El COAVN Gipuzkoa presentará las cuatro jornadas de reflexión y debate sobre el futuro modelo de territorio y ciudad de Gipuzkoa, que tendrán lugar en 2024

Actualidad - viernes, 03 de mayo de 2024 - 0 comentarios

Los temas que se tratará este año serán: Rehabilitación de fachadas y transformación del paisaje urbano; La regeneración de cascos históricos; El cerro de San Bartolomé: modelo de ciudad y movilidad, y Rehabilitación de caseríos 

La comisión de Cultura de la delegación guipuzcoana del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN), en colaboración con el departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, dará continuidad al ciclo de reflexión y debate sobre el futuro modelo de territorio y ciudad en Gipuzkoa que inició a finales de 2022. Así para el 2024 se han programado cuatro nuevas jornadas que se celebrarán en Donostia (2), Oñati y Tolosa.

Los temas escogidos para este año serán: La rehabilitación de fachadas y transformación del paisaje urbano; La regeneración de cascos históricos; El cerro de San Bartolomé: modelo de ciudad y movilidad y Rehabilitación de caseríos. Las jornadas, que están abiertas a toda la ciudadanía, contarán con las ponencias de personas expertas en cada uno de los temas. La primera de ellas tendrá lugar el 9 de mayo, viernes, en la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU.

Para informar sobre el programa de este año se ha organizado una rueda de prensa para la semana que viene:  

DÍA: Lunes, 6 de mayo

HORA: 11:30

LUGAR: Diputación Foral de Gipuzkoa (Plaza Gipuzkoa – Donostia/San Sebastián).

INTERVENDRÁN:

  • Azahara Domínguez, Diputada de Movilidad, Ordenación de Territorio y Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Juana Otxoa-Errarte, presidenta del COAVN Gipuzkoa
  • Oihana Santolaria e Iñigo Peñalba: vocales de la junta directiva del COAVN Gipuzkoa y responsables de este ciclo

La catedrática María Ángeles Durán visitará este miércoles Donostia/San Sebastián, donde presentará el libro Una vida y veinte fragmentos

Actualidad - lunes, 22 de abril de 2024 - 0 comentarios

 

La catedrática en sociología María Ángeles Durán estará el miércoles en Donostia-San Sebastián presentado su libro más personal: Una vida y veinte fragmentos, una autobiografía intelectual que, según la autora, "no imaginaba que fuera tan difícil de completar". La presentación y posterior coloquio tendrán lugar el miércoles (24 de abril) a las 18:00 horas en el espacio HABIC de la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU. La entrada es gratuita, pero será necesario inscribirse previamente en la web del COAVN Gipuzkoa: www.coavnss.org. Este acto está organizado por la Comisión de Igualdad del COAVN Gipuzkoa.

MÁS INFORMACIÓN

 

Comunicado: La arquitectura, al servicio de la sociedad

Actualidad - miércoles, 27 de marzo de 2024 - 0 comentarios

Entre las funciones de la Arquitectura procede destacar el diseño del espacio urbano y de la edificación, y su continua adaptación a las nuevas necesidades sociales, económicas y ambientales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

En esta tarea es preciso involucrar a la ciudadanía, mediante su participación, fomentando la crítica y buscando el encuentro entre diferentes. Las críticas externas y las autocríticas son la manera de evolucionar y mejorar el deber de la profesión para con la sociedad, por tanto, es nuestra obligación también, fomentar el intercambio de ideas; un intercambio que debe realizarse desde el respeto.

Desgraciadamente, desde el COAVN Gipuzkoa estamos asistiendo a situaciones en las que la crítica se ha transformado en descalificación: descalificación a profesionales y a su labor, sin aportes de argumentos contrastados y fundamentados.

Ante estos hechos, queremos manifestar nuestro rechazo hacia aquellas voces que prejuzgan y descalifican a profesionales de la Arquitectura sin argumentación, y a la manera de actuar de algunos medios de comunicación que lo magnifican, y, a la vez, trasladar nuestro apoyo a los/las colegiados/as y profesionales que están siendo víctimas de esas prácticas.

Este Colegio seguirá trabajando en defensa de nuestro colectivo, la interacción con la ciudadanía y el fomento del debate, en interés de la sociedad

El COAVN Gipuzkoa anima a ponerse el casco morado a arquitectas y arquitectos en las movilizaciones del 8M

Actualidad - viernes, 01 de marzo de 2024 - 0 comentarios

El COAVN Gipuzkoa se suma a la campaña 'Orgullosas' impulsada por las instituciones vascas para visibilizar la importancia de la relación intergeneracional para el empoderamiento de las mujeres en el avance hacia la igualdad. "Los cimientos que establecieron aquellas primeras arquitectas fueron fundamentales para que cada vez fueran más las mujeres que se atrevieran a ejercer la profesión", explican desde el COAVN Gipuzkoa, "una ocupación muy masculinizada durante mucho tiempo, pero en la que se han dado pasos importantes hacia la igualdad", añaden. 

Para visibilizar la cada vez mayor presencia de mujeres en este sector, el COAVN Gipuzkoa invita a todo el colectivo a participar en las diferentes movilizaciones organizadas en el territorio para el 8 de marzo con los cascos morados que se han producido con motivo de esta ocasión.  

 

Las personas interesadas en adquirir un casco morado deberán rellenar el formulario de pedido y abonar 5 € en el siguiente número de cuenta:

ES95 3183 2000 2810 0485 7825
En el concepto indicad 8M + Nombre y apellidos

NOTA IMPORTANTE: No se realizarán envíos de casos. Los pedidos deben retirarse en las dependencias del COAVN Gipuzkoa (Paseo Urumea 2, bajo - Donostia) previo pago. 

 


Por otra parte, desde la delegación se hace un llamamiento a las arquitectas y arquitectos que vayan a participar en las movilizaciones de Donostia-San Sebastián a que se unen al grupo del COAVN Gipuzkoa. el encuentro tendrá lugar en la entrada del túnel de Ondarreta a las 18:15 horas. 

Subvención para la edición de publicaciones

Actualidad - miércoles, 28 de febrero de 2024 - 0 comentarios

El COAVN de Gipuzkoa ha abierto una nueva línea de subvención para la realización de publicaciones destinadas a colegiados/as de esta delegación. La ayuda será de 4.000 € y el importe total se destinará a una sola publicación.

 

  • ¿Quién puede solicitar la subvención? El/la autor/a del trabajo colegiado/a en el COAVN Gipuzkoa.
  • ¿Qué temas se pueden desarrollar en la publicación? Arquitectura, vivienda, urbanismo, historia de la arquitectura u otros temas transversales.
  • ¿En qué idioma debe estar la publicación? Euskera, castellano o inglés. 
  •  ¿Hasta cuándo se pueden realizar solicitudes? Las propuestas podrán presentarse hasta el 29 de marzo de 2024.

 

Por otra parte, la publicación deberá realizarse en el plazo de 12 meses desde la fecha de la resolución.

Para participar en esta convocatoria será necesario cumplir los términos de las bases y presentar la solicitud.

Las solicitudes se pueden realizar de forma presencial en la sede del COAVN de Gipuzkoa (Paseo del Urumea 2, bajo - Donostia) o por correo electrónico:

liburutegia@coavngipuzkoa.eus

Mostrando resultados: 17 a 24 de 414

Agenda


Próximos eventos

06 / 05

Formación continua: Diseño avanzado impulsado por inteligencia artificial Lugar: Streaming (con grabación) Hora: 15:00 - 17:00 martes, 06 de mayo de 2025

07 / 05

Formación continua: Seguridad en caso de incencio Lugar: Streaming (sin grabación) Hora: 15:00 - 18:00 miércoles, 07 de mayo de 2025

13 / 05

Asamblea de residentes: COAVN Gipuzkoa. Mayo 2025 Lugar: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa Hora: 17:30 (primera convocatoria) ; 18:00 (segunda convocatoria) martes, 13 de mayo de 2025

Twitter