Actualidad - viernes, 20 de septiembre de 2024 - 0 comentarios
El pasado mes de junio la arquitecta lasartearra Josune Nájera, asumió el cargo de directora técnica del COAVN Gipuzkoa. Con este nombramiento, la Junta directiva de la delegación guipuzcoana del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro refuerza el equipo de trabajo, con el objetivo de mejorar la gestión y optimizar los recursos y servicios que se ofrecen a las colegiadas/os y a la ciudadanía.
La junta directiva cree que el perfil y el conocimiento de la candidata son claves para la toma de decisiones, la resolución de problemas y, en general, el buen funcionamiento de la delegación.
Perfil de la nueva directora técnica
La nueva directora técnica es graduada en Arquitectura por la ETSA de la Universidad del País Vasco. Cuenta con más de 25 años de experiencia en diferentes ámbitos de la arquitectura, así como de la gestión. “Comencé mi andadura laboral colaborando en la consolidación de estudios de jóvenes arquitectos donde tuve la oportunidad de participar activamente en concursos de ideas y en sus primeras obras, en todas sus fases", explica Nájera.
Posteriormente, desarrolló su activad profesional en puestos de gestión y mando, organizando y planificando tareas, materiales y equipos humanos en dos sectores completamente diferentes: la Arquitectura y el Queso. "A lo largo de estos años he aprendido a adaptarme al entorno cambiante, a analizar distintas situaciones y a planificar posibles soluciones, y sobre todo, a escuchar; porque el trabajo, la relación y la comunicación con las personas no depende del sector donde se desarrolle la actividad laboral”, añade.
Nájera afronta este nuevo reto con ilusión y confianza, y con el propósito de aunar diferentes talentos y aportar en los temas que más preocupan tanto a las colegiadas/o, como a la sociedad.
Datos de contacto:
Tel.: 943 320 194
Email: gerentzia@coavngipuzkoa.eus
Actualidad - jueves, 19 de septiembre de 2024 - 0 comentarios
Jornadas Europeas del Patrimonio 2024: “Kulturaren bideak. Donde conecta la cultura”
Esta mañana se han presentado las Jornadas Europeas del Patrimonio en la Diputación Foral de Gipuzkoa, y el COAVN Gipuzkoa no ha querido faltar a la cita. Para esta edición desde la comisión de Patrimonio del Colegio de Arquitectos en Gipuzkoa se han organizado dos actividades: el taller Plazara!, que tendrá lugar en Donostia-San Sebatián y la colocación de la placa DOCOMOMO en el edificio BITA, en Trintxerpe. La participación en estas actividades será gratuita, pero será imprescindible inscribirse previamente.
Bajo el lema Kulturaren bideak. Donde conecta la cultura se ha presentado la IX edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio. Un programa que recoge más de 100 eventos que se desarrollarán durante este otoño en Gipuzkoa. En total, son 47 los agentes que se han unido a esta iniciativa, entre los que se encuentra el COAVN Gipuzkoa. Concretamente, estas van a ser las actividades que organizará:
1) Charla + Taller Plazara!:
A través de realidad virtual se mostrará cómo era el antiguo edificio del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y la Plaza Nueva donde se ubicaba (actual plaza de la Constitución). Posteriormente, habrá un taller familiar dirigido por Maushaus, que consistirá en la construcción de una maqueta colectiva donde se recreará la Plaza Nueva y el Ayuntamiento de 1723, diseñado por el arquitecto Hércules Torrelli. Con esta actividad se pondrá en valor la vida cotidiana de la ciudadanía de aquella época. La producción de la maqueta irá acompañada de pequeños relatos de las personas que habitaron el espacio.
La cita tendrá lugar el 5 de octubre, sábado, a las 11:30 en el Instituto de Arquitectura de Donostia. La participación es gratuita, pero las plazas para el taller son limitadas (máximo 25 personas), por lo que será necesario inscribirse previamente.
Este es el aperitivo de un proyecto más ambicioso que pretende recrear toda la parte vieja donostiarra anterior a 1813 con diferentes actividades que se desarrollarán durante el año 2025, y que culminará en octubre de ese mismo año con la presentación del proyecto final.
Actualidad - jueves, 22 de agosto de 2024 - 0 comentarios
La Comisión de Sostenibilidad del COAVN Gipuzkoa con la colaboración de Habic (Clúster del Equipamiento, Mobiliario y Diseño del País Vasco), pusieron en marcha por tercer año el pasdo mes de mayo los Premios ODS: Ciudades y comunidades sostenibles. El objetivo de estos premios, que se organizarán anualmente hasta 2030, es premiar las obras de arquitectura y trabajos de cualquier índole relacionados con la actividad profesional de arquitectas y arquitectos que incorporen objetivos sostenibles en la práctica profesional, y que se alineen con las metas y aspiraciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En esta edición los proyectos a debían girar en torno a la ODS 3 (Salud y bienestar) y la ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), siendo tranversal la ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles).
En el mes de julio el jurado se reunió y decidió que los proyectos ganadores de esta edición sean los siguientes:
- Proyecto: Etxelagun. Rehabilitación de vivienda para contrarrestar la soledad no percibida en personas mayores de 55 años que viven solas.
- Autoras: Olatz Irulegi Garmendia, Miriam Varela Alonso, Claudia Pennese
Se declara el premio desierto, al no haberse presentdo ningún trabajo.
La entrega de premios tendrá lugar el 13 de septiembre en la Escuela de Arquitectura de Donostia-San Sebastián , dentro del curso de verano Ignite NEB-New Eurpean Bauhaus: estrategias, soluciones y oportunidades para transformar la arquitectura.
El jurado ha estado compuesto por:
- Iker Mardaras, Director de la Comisión de Sostenibilidad del COAVN Gipuzkoa.
- Alfonso López, Secretario de la Comisión de Sostenibilidad del COAVN Gipuzkoa.
- Xabier Pérez de Arenaza, representante de la Comisión de Sostenibilidad del COAVN Gipuzkoa.
- Cristina Arcauz, representante de la Junta de Gobierno COAVN Gipuzkoa.
- Ylenia Alonso, representante del Clúster del equipamiento, mobiliario y diseño del País Vasco (HABIC).
- Aitana Lertxundi, Biogipuzkoa/Basque Environmental Healtth Research Group, seleccionada como representante de las personas externas vinculadas a las temáticas de los premios.
- Susana Federio, Fundación Laboral de la Construcción, seleccionada como representante de las personas externas vinculadas a las temáticas de los premios.
Actualidad - lunes, 15 de julio de 2024 - 0 comentarios
Como todos los años, se ha procedido al sorteo de la mesa que el COAVN Gipuzkoa tiene reservada para los días del Jazzaldia 2024 en la Sociedad Gastronómica. En total han sido 40 las personas colegiadas que han participado, y en el siguiente enlace está el resultado de los ganadores y orden de los suplentes:
La adjudicación de mesas se ha realizado según el orden de obtenido en el sorteo, el número de comensales solicitado y la preferencia fecha solicitada. Así pues, y tras la renuncia de algunas de las personas ganadoras, la distribución de mesas ha quedado así:
Izen-abizenak / |
Mahaikideak guztira / Nº de comensales |
UZTAILAK 25 DE JULIO (jueves) |
UZTAILAK 26 DE JULIO (viernes) |
UZTAILAK 27 DE JULIO (sábado) |
UZTAILAK 28 DE JULIO (domingo) |
Ana Mendoza Navajas |
3 |
X |
|
|
|
Alberto Ibaibarriaga Lamariano |
4 |
X |
|
|
|
Naroa Oleaga Barandika |
2 |
X |
|
|
|
Alex Astudillo Larraz |
9 |
|
X |
|
|
Francisco López-Roldán Otaduy |
4 |
|
|
X |
|
Santiago Pérez Ocáriz |
4 |
|
|
X |
|
José Francisco Antía Echaniz |
2 |
x |
|||
Estanislao Fernandez Narbaiza |
10 |
|
|
|
X |
Actualidad - martes, 02 de julio de 2024 - 0 comentarios
Como todos los años, la última semana de julio Donostia se convertirá en la capital de Jazz. La programación de esta 59º edición acogerá multitud de conciertos en diferentes espacios, siendo la plaza de la Trinidad uno de los más clásicos. Las personas colegiadas en el COAVN Gipuzkoa que lo deseen, podrán disfrutar de los conciertos que suenen allí desde la Sociedad Gastronómica participando en el sorteo de reserva de mesa para cenar los días 25, 26, 27 y 28 de julio.
Estas son las condiciones:
No podrán sacarse mesas a la terraza, y se tendrá que estar en silencio.
Las personas colegiadas que deseen participar en el sorteo de reserva de mesas para los días del Jazzaldia, deberán rellenar el formulario antes del 15 de julio a las 12:00. El nombre de las personas ganadoras se publicará el mismo día en la web. De todas formas, se contactará directamente con las personas agraciadas.
Actualidad - miércoles, 26 de junio de 2024 - 0 comentarios
Cristina enea acogerá la exposición Arquitecturas Sostenibles: Concursos ODS 2022 - 2023. La muestra está dedicada a destacar la importancia de la sostenibilidad en la arquitectura y el urbanismo a través de dos reconocidos concursos: los Premios ODS Ciudades y Comunidades Sostenibles organizado por el COAVN Gipuzkoa y el clúster HABIC, dirigidos a la práctica profesional de la arquitectura; y los Premios TFG de Arquitectura Sostenible organizados por clúster HABIC y la UPV/EHU,destinados a los trabajos fin de grado del alumnado de arquitectura. Estos galardones son un testimonio del compromiso de la profesión y de la academia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para un desarrollo sostenible y buscan fomentar una práctica profesional que integre valores de sostenibilidad en cada proyecto.
En esta exposición, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar los proyectos ganadores de las últimas dos ediciones de ambos concursos. Estos proyectos no solo cumplen con altos estándares de calidad arquitectónica y funcionalidad, sino que también se destacan por su integración de criterios de sostenibilidad, innovación y responsabilidad social. Desde edificaciones energéticamente eficientes hasta desarrollos urbanos que promueven la inclusión y la resiliencia, cada obra exhibida demuestra cómo es posible construir entornos más sostenibles, habitables y justos.
Los Premios ODS Ciudades y Comunidades Sostenibles establecen en cada edición dos categorías que optan a sendos premios. Cada categoría está vinculada temáticamente a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estando una de ellas relacionada a una materia de carácter social y la otra relacionada a una de carácter medioambiental. En 2022, en la modalidad social se premió el trabajo vinculado al ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y en la modalidad medioambiental al ODS 12 (Producción y consumo responsable). Asimismo, en 2023, la modalidad social estuvo relacionada con el ODS 5 (Igualdad de género) y la medioambiental con el ODS 9 (Industria, investigación e infraestructuras).
Por otro lado, cada año los Premios TFG de Arquitectura Sostenible destacan los trabajos de los estudiantes, que en las pasadas ediciones han sobresalido por su enfoque en temáticas relacionadas con la ciudad y lo social, así como con el trabajo y los cuidados en los proyectos de arquitectura. Además, se valoran especialmente aquellos proyectos que promueven la eficiencia energética. Las ediciones recientes han mostrado un fuerte compromiso con estos objetivos, incentivando a los estudiantes a diseñar soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan al bienestar de las comunidades y al cuidado del medio ambiente.
Cada año, hasta 2030, estos premios se seguirán celebrando, y reconocerán a aquellos profesionales actuales y arquitectos futuros cuya labor no sólo responde a las necesidades presentes sino que también contribuye a la visión de un futuro más verde y próspero. Esta exposición no solo sirve como una vitrina para la innovación y la excelencia en diseño sostenible, sino también como una fuente de inspiración para todos los visitantes, animándoles a pensar en cómo pueden contribuir a un mundo más sostenible a través de la arquitectura y el urbanismo.
Fechas:
2024/06/27 - 2024/09/08
Lugar:
Centro de Recursos medioambientales (Cristina enea).
Mandasko Dukearen pasealekua, 66.
20012 Donostia-San Sebastián
Horario:
Actualidad - miércoles, 05 de junio de 2024 - 0 comentarios
Otro año más la Comisión de Sostenibilidad del COAVN Gipuzkoa participará en la Feria Bioterra, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de junio en Ficoba (Irún). Concretamente, en un stand ubicado en la zona Eraikiz, miembros de la Comisión de Sostenibilidad darán información sobre la construcción sostenible, los espacios saludables, el urbanismo y diseño urbano sostenible o el ahorro y la eficiencia energética, entre otros.
Además, también ofrecerán tres charlas durante estos días:
|
La entrada a la feria es gratuita, pero es necesario reservar plaza previamente en la web de Bioterra. Además, habrá parking gratuito para las personas participantes.
CONSULTA AQUÍ TODO EL PROGRAMA.
Actualidad - lunes, 06 de mayo de 2024 - 0 comentarios
Esta mañana hemos presentado las Jornadas de reflexión y debate sobre el futuro modelo de territorio y ciudad en Gipuzkoa que tendrán lugar en 2024. La diputada Azahara Domínguez junto con la presidenta Juana Otxoa-Errarte, y vocales de la junta directiva de COAVN Gipuzkoa han informado sobre el programa.
La primera jornada tendrá lugar este mismo jueves y el tema escogido será la "Rehabilitación de fachadas y la transformación del paisaje urbano". La asistencia es gratuita, pero será necesario inscribirse previamente.
Los ponentes serán las/los siguientes arquitectas/os:
Después, habrá un debate moderado por el arquitecto Iñigo Lizundia.
La entrada será gratuita, pero las plazas son limitadas, por lo que es necesario inscribirse previamente.
VÍDEO RESUMEN DE JORNADAS PASADAS