miércoles, 22 de marzo de 2023
La comisión de Kultura | Gizartea de la delegación guipuzcoana del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) puso en marcha a finales del año pasado un ciclo para reflexionar y debatir sobre el futuro modelo de territorio y ciudad en Gipuzkoa. La primera jornada giró en torno a los cuarteles de Loiola, y este segundo encuentro busca el debate sobre los nuevos desarrollos residenciales. La cita tendrá lugar mañana jueves, 23 de marzo, a las 18:30 horas en la sede del COAVN Gipuzkoa (Paseo de Francia, 11 – Donostia/San Sebastián), en la que participarán tres arquitectos expertos en urbanismo: Oihana Arruti, Santiago Peñalba y José Miguel Toledo. Después se dará paso a un debate moderado por la arquitecta Oihana Santolaria. La entrada será gratuita y está abierta a toda la ciudadanía, pero las plazas son limitadas, por lo que es necesario inscribirse previamente en la web del COAVN Gipuzkoa.
Desde la creación de pequeños núcleos urbanos, asentamientos o villas, nuestras ciudades han crecido de manera diferente a lo largo de los años dependiendo de diferentes condicionantes como la economía, la demografía, los cambios sociales, la evolución de la normativa y los avances técnicos. Los ensanches de comienzos del siglo XX constituyeron el primer gran cambio de nuestras ciudades, que continuaron transformándose bajo distintos criterios.
Desde el COAVN Gipuzkoa se cree que es el momento de realizar una reflexión sobre cómo se han trasformado nuestras ciudades y pueblos, qué tipo de espacios estamos diseñando y construyendo y para quién: ¿Necesitan las ciudades crecer, ampliarse, extenderse? Y, en caso afirmativo, ¿cómo deben hacerlo?
En esta segunda cuestión existen muchos condicionantes que deberían cuestionarse para amoldarlos a los constantes cambios y necesidades de la sociedad. La economía municipal, la política respecto a las viviendas, la homogeneización de los materiales y tipologías y el gran poder de las empresas constructoras, junto a los estándares urbanísticos y normativa sectorial, forman factores determinantes en la realización de nuevos planes parciales, que en muchas ocasiones impiden la creación de nuevos desarrollos que respondan a necesidades más allá de lo cuántico.
El objetivo de esta jornada es realizar una reflexión sobre los nuevos desarrollos urbanísticos realizados en las últimas dos décadas y plantear una estrategia de cara al futuro sobre el modelo de ciudad que sería el más adecuado.
Para más información o concertar alguna entrevista, póngase en contacto con nosotros:
Raquel López Viña
Departamento de comunicación | COAVN Gipuzkoa
Tel.: 943 320 194 / 688 834 213 · komunikazioa@coavngipuzkoa.eus · www.coavnss.org