Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Últimas noticias


Concurso de postales navideñas 2020

Actualidad - miércoles, 02 de diciembre de 2020 - 0 comentarios

Como en los últimos años, el COAVN Gipuzkoa pone en marcha la campaña de Navidad dirigida a niños/as y jóvenes de hasta 15 años. Ante la situación que vivimos por el COVID-19 y con el fin de evitar posibles concentraciones de personas en la delagación, este año no habrá opción de decorar el árbol de navidad con los adornos hechos en casas, por lo que solo se podrá participar en el concurso de postales navideñas que se hará vía email. Eso sí, todas las personas que participantes recibirán un detalle en su casa solo por el hecho de participar.

Las personas interesadas podrán enviar sus dibujos hasta el 20 de diciembre. Por su parte, la entrega de premios tendrá lugar el 30 de diciembre a las 12:00 en la delegación del COAVN Gipuzkoa, a la que solo podrán asistir las personas ganadoras con un acompañante con el fin de garantizar el distanciamiento social. En la web y en redes sociales se compartirá el evento a través de fotos y/o vídeo. A continuación se detallan las bases del concurso.

 


Bases del concurso:

  • Podrán participar niños/as y jóvenes de 0 a 15 años, divididos en tres categorías:
    • Categoría A: Nacidos en 2013 o años posteriores
    • Categoría B: Nacidos entre 2009 y 2012
    • Categoría C: Nacidos entre 2005 y 2008
  • Los dibujos deberán reflejar estos temas: Navidad y arquitectura y/o urbanismo
  • Será imprescindible presentar el dibujo en esta plantilla. 
  • Junto con el dibujo deberá presentarse un documento con los siguientes datos:
    • Título del dibujo
    • Nombre y apellidos del participante
    • Año de nacimiento
    • Dirección postal (para enviarle el regalo de participación)
    • Teléfono de contacto.

Con el fin de mantener el anonimato ante el jurado, no podrá indicarse el nombre y apellidos de la persona participante en el mismo dibujo.

  • Los trabajos podrán presentarse hasta el 20 de diciembre por email: komunikazioa@coavnss.org. En el asunto deberá ponerse Gabonak / Navidad 2020 + el título del dibujo.
  • El formato de presentación podrá ser .jpg o pdf
  • Habrá dos premios por categoría, que consistirá en material para dibujo y/o manualidades.
  • Todas las personas participantes recibirán un regalo en su domicilio por el mero hecho de participar.
  • Solo se admitirá un dibujo por persona.
  • El 23 de diciembre se darán a conocer los nombres de los/as ganadores/as en la web.
  • El jurado estará compuesto por miembros de la Junta Directiva del COAVN Gipuzkoa.
  • Todos los dibujos se expondrán en la web del COAVN Gipuzkoa.

El jurado tendrá en cuenta la calidad, la idea y la edad de los participantes a la hora de otorgar los premios. Por otra parte, de entre los dibujos premiados en las diferentes categorías, el jurado decidirá cuál será el que el COAVN Gipuzkoa utilizará para felicitar las navidades.

NOTA: Los dibujos que se presenten a concurso quedarán en poder del COAVN Gipuzkoa, quien tendrá derecho de publicarlos en sus canales, reconociendo la autoría de los mismos. Participar en este concurso implica aceptar las bases.

La crisis del COVID19 provoca una caída del 21% en al obras de edificación y rehabilitación en Euskadi y Navarra

Actualidad - jueves, 19 de noviembre de 2020 - 0 comentarios

La crisis provocada por el Covid-19 ha supuesto una caída acumulada superior al 21% en obra nueva y rehabilitación en Euskadi y Navarra, según se desprende del Barómetro de Arquitectura y Edificación de 2020. Son numerosas las cifras a la baja como ésta las que se desprenden de este informe que arroja una instantánea poco alentadora para el sector vasco-navarro con respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras la superficie de obra nueva visada residencial y no residencial ha caído un 21% hasta septiembre respecto al mismo periodo de 2019 -el mayor descenso se registró en mayo con un 39,2% menos que en el mismo mes de 2019-, la superficie visada rehabilitada, en residencial y no residencial, ha caído un 26%. Los peores datos se registran en superficie rehabilitada no residencial: la caída interanual acumulada supera ya el 38%.

MÁS INFORMACIÓN

Resolución: Ayudas del COAVN Gipuzkoa para proyectos de cooperación y desarrollo 2020

Actualidad - lunes, 16 de noviembre de 2020 - 0 comentarios

En la última reunión de la Junta directiva del COAVN Gipuzkoa se resolvió a quién adjudicar la ayuda de 2020 que se destina para proyectos de Cooperación y Desarrollo. Se han presentado un total de 4 proyectos, todos muy interesantes, pero se ha decidido dar la totalidad de los 3.000 €  a un  proyecto de la ONG Arquitectos Sin Fronteras, que ha presentado el colegiado Eñaut Elizegi Sarasola: 
 

Promoción del derecho de las mujeres a la educación, a la formación profesional y al empleo en igualdad de condiciones en Joal Fadiouth, Senegal.


Tal y como versa el título, el objetivo es facilitar que las mujeres de Joal Fadiouth tengan acceso a la educación, y para ello, hace falta una infraestructura. En el proyecto de Arquitectos Sin Fronteras se crearan estas aulas, y se destinará a ello la ayuda.

Jornadas Europeas del Patrimonio: La antigua aduana de Irún. Una historia colectiva de memoria e identidad

Actualidad - martes, 20 de octubre de 2020 - 0 comentarios

QUEDA SUSPENDIDO EL ACTO PRESENCIAL

 

Dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio que promueve la Diputación Foral de Gipuzkoa,  El COAVN Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Irún han organizado conjuntamente la actividad La antigua Aduana de Irún. Una historia colectiva de memoria e identidad. El objetivo de la misma es reconstruir el papel que ha jugado la Aduana de Irún tanto para la ciudad y como para su población a lo largo del tiempo. Por ello, se creará una línea del tiempo, donde se recopilarán las aportaciones de todas las personas que quieran participar.

Para ello, se ha seleccionado una serie de imágenes del edificio de la Aduana: desde su construcción hasta hoy en día. Los y las participantes deberán contar brevemente qué les inspira cada una de las fotos, bien por vivencias propias o por otras que les hayan podido contar sus antepasados o hayan podido leer. Se puede participar rellenando desde ahora mismo este cuestionario, o bien, el mismo día 30 en la carpa que se instalará para la ocasión en las inmediaciones.

Además, contaremos con la participación de una persona experta en la historia del municipio, quien nos hablará con más detalle de este emblemático edificio.

PARTICIPA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DEL TIEMPO

 


Con motivo del COVID-19 tenemos que seguir protocolos muy estrictos de seguridad que eviten la propagación del virus. Por eso, el aforo será limitado, y será imprescindible apuntarse a los actos del día 30. 

Por otra parte, te recordamos que será necesario el uso de la mascarilla en todo momento.

INSCRIPCIÓN

 


 

Concuros fotográfico 

 


Recuerda que siguiendo la temática de las Jornadas Europeas del Patrimonio, Kontaiguzu ondarea: Patrimonio y Educación, está en marcha un concurso de fotografía en redes sociales. por ello, a las personas que participan en las diferentes actividades de esta iniciativa se les invita a reflejar el patrimonio en Instragram y Facebook. Para ello, hay que subir una foto junto a una breve explicación junto a las etiquetas  #ondareagipzukoa20 #igerrak_ondaregaipuzkoa20 . 
Plazo: hasta el 31 de octubre. 
Más información en la página 79 del folleto

 

El COAVN Gipuzkoa celebra el Día Mundial de la Arquitectura aunando el pensamiento urbano y arquitectónico con el mundo de las artes

Actualidad - lunes, 28 de septiembre de 2020 - 0 comentarios

  • La figura de Jorge Oteiza tomará protagonismo en la primera parte del día con una explicación sobre la casa-taller de Oteiza y Basterretxea y varias charlas en Ficoba (Irún)

  • La programación de la tarde discurrirá en Musikene (en Donostia/San Sebastián) donde confluirán la música, el cine y la arquitectura

Como todos los años, el primer lunes de octubre se celebra en Día Mundial de la Arquitectura y por ello, el COAVN Gipuzkoa, con la colaboración de Ficoba y Musikene, ha preparado un programa donde confluyen el pensamiento urbano y arquitectónico con el mundo de las artes. Así pues, el programa de la mañana discurrirá en Ficoba (Irún), donde se dará una detallada explicación sobre el edificio donde vivieron y trabajaron Jorge Oteiza y Néstor Basterretxea, y que está ubicado a pocos metros del recinto. Además, también conoceremos a Jorge Oteiza de la mano de expertos en su figura. Por la tarde, varias charlas sobre las interrelaciones entre arquitectura y otras disciplinas artíscticas (música, danza, cine….) tendrán lugar en Musikene.

AFORO COMPLETO PARA LAS CONFERENCIAS

DESCARGAR PROGRAMA

La asistencia a todos estos actos será gratuita, así como el servicio de transporte que se ofrecerá para viajar a Irún desde Donostia/San Sebastián. Pero las plazas serán limitadas, por lo que será imprescindible inscribirse en las diferentes actividades:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Durante la celebración de todos los actos, se activarán y respetarán los protocolos que las autoridades sanitarias han dispuesto para la prevención de la transmisión del virus COVID-19.


INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE LAS ACTIVIDADES

Los actos para el Día Mundial de la Arquitectura comenzarán a las 10:30 de la mañana en el recinto Ficoba de Irún. El periodista Félix Maraña y el arquitecto y escritor Emilio Varela darán una charla conjunta sobre la figura de Jorge Oteiza. Una hora más tarde, se proyectará el documental La Casa Vacía de Jesús Mari Palacios, que versa sobre la vivienda taller que compartieron Néstor Basterretxea y Jorge Oteiza, la cual está ubicada a pocos metros de allí. A las las 12:00 el historiador Fernando García y el arquitecto Lauren Etxepare nos explicarán cómo era la esta misma casa-taller desde una perspectiva más arquitectónica, obra del arquitecto local Luis Vallet de Montano. En esta charla, estarán acompañados por estudiantes de Musikene, quienes interpretarán una píldora de una obra compuesta para esta ocasión por Mikel Iturregi Ikaran, actualmente estudiante del Máster de Creación de la Música Contemporánea en Musikene. Al mismo tiempo, la coreógrafa y bailarina oiartzuarra Myriam Pérez Cazabón improvisará, junto a otros bailarines, sobre esta música. Después, se ofrecerá un lunch.

Los actos de la tarde comenzarán a las 16:30 horas en Musikene (en Donostia/San Sebastián), donde Elixabete Etxebeste, Magister Artium en Ciencias de la Música, ofrecerá la conferencia El (in)discreto encanto de la composición, donde hablará sobre la relación entre la música y la arquitectura, y las intenciones de Oteiza de componer música. A las 17:20, Joaquín Lizasoain Urcola presentará el libro El muro de Jorge Oteiza. Un sistema de proyectar el espacio; posteriormente, el propio autor, el arquitecto y director Instituto de Arquitectura de Euskadi Josean Medina Murua, y el subdirector del Museo Oteiza Juan Pablo Huércanos hablarán sobre la faceta más arquitectónica de Oteiza. A las 18:15 será el turno del arquitecto Juan Bautista Echeverría, que ofrecerá la charla El montaje de un sueño: la mirada del cine en la arquitectura.

Finalmente, se cerrará la jornada con un concierto que comenzará a las 19:00 horas de MSKN Master Ensemble, integrada por el alumnado de Master de Interpretación Musical que tocarán bajo la dirección de José Luis Estellés. Se estrenará la obra Las pausas del escombro creada para esta ocasión por el compositor y alumno de Máster de Creación de la Música Contemporánea, Mikel Iturregi Ikaran, además de la interpretación de otras obras escogidas para la ocasión.

La asistencia a todos estos actos será gratuita, así como el servicio de transporte que se ofrecerá para viajar a Irún desde Donostia/San Sebastián. Pero las plazas serán limitadas, por lo que será imprescindible inscribirse en las diferentes actividades en el formulario dispuesto para ello en la web del COAVN Gipuzkoa.

Durante la celebración de todos los actos, se activarán y respetarán los protocolos que las autoridades sanitarias han dispuesto para la prevención de la transmisión del virus COVID-19.

Patxi Chocarro, nuevo decano del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro

Actualidad - miércoles, 23 de septiembre de 2020 - 0 comentarios

  • Releva en el cargo a Matxalen Acasuso, que ha sido Decana durante los últimos seis años (dos legislaturas)
  • Chocarro deja la presidencia de la Delegación en Navarra del COAVN, puesto que desempeñaba desde 2017

La Junta del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) ratificó ayer los resultados de las elecciones a nuevo Decano, por las que el arquitecto navarro Patxi Chocarro San Martín ocupará el cargo durante los tres próximos años.

Chocarro deja de este modo la presidencia de la Delegación en Navarra del COAVN para relevar a Matxalen Acasuso, que ha ostentado el cargo de Decana durante los últimos seis años (dos legislaturas). Hoy en día, el COAVN cuenta con un total de 3.864 colegiados y colegiadas, que a partir de hoy estarán representados por Patxi Chocarro San Martín.

Las y los colegiados vasco-navarros también han votado a nuevo tesorero del COAVN. Esteban García Marquina ha sido elegido por sus compañeros y compañeras para ejercer el cargo durante los próximos tres ejercicios.

Según ha señalado el nuevo Decano, la tarea principal del COAVN es “la re-dignificación y revalorización de la profesión ante la sociedad y la Administración”. Así mismo, manifestó que continuará potenciando la formación desde el Colegio “como pilar esencial” así como el potencial del CAT (Centro de Asesoramiento Tecnológico) “como servicio fundamental para la innovación en nuestra actividad” con el objetivo de hacer del COAVN “un centro de formación adaptado a los rápidos avances de la profesión”.

Otra de las líneas de trabajo que el nuevo Decano del COAVN ha adelantado es la participación activa de la institución que ya dirige en la futura Ley de Arquitectura, “demostrando el gran interés que tiene la arquitectura y el urbanismo para la sociedad”.

Por último, también ha hecho referencia a la necesidad de “seguir insistiendo en la promoción de la cultura arquitectónica, a través de las actividades de las Delegaciones como contacto con la sociedad y entre los propios profesionales, propiciando así mayor visibilización y conocimiento del trabajo que desarrollamos. Queremos comunicar a la sociedad la importancia, trascendencia, excelencia y compromiso del trabajo de nuestros colegiados, transmitiendo nuestra actuación profesional, ética, respetuosa e íntegra”.

MÁS INFORMACIÓN

El COAVN Gipuzkoa lanza la convocatoria de 2020 para apoyar proyectos de cooperación y desarrollo

Actualidad - martes, 15 de septiembre de 2020 - 0 comentarios

Otro año más, el COAVN Gipuzkoa lanza la  convocatoria correspondiente a 2020 para apoyar proyectos de Cooperación y desarrollo. Además, este año ha incrementado el total de la ayuda, y serán 3.000 € los que destinará para financiar uno o varios proyectos que presenten las personas colegiadas en Gipuzkoa.

Las propuestas presentadas deberán estar relacionadas con la arquitectura, vivienda, infraestructuras, agricultura, medio ambiente, desarrollo urbano, desarrollo rural, etc. Además, deberán ser proyectos integrales que promuevan un desarrollo local no dependiente, participativo y sostenible, respetando el medio ambiente. Será imprescindible que las propuestas hayan sido presentadas por un arquitecto/a colegiado/a en la delegación de Gipuzkoa del COAVN, y que tenga conocimiento del proyecto. No se admitirán proyectos presentados por las instituciones que promueven directamente dichos proyecto.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 13 de octubre de 2020 a las 14:00 horas.

 

VER BASES

El CSCAE lanza el primer barómetro que medirá tendencias en arquitectura y edificación en España

Actualidad - viernes, 04 de septiembre de 2020 - 0 comentarios

 

  • El sondeo consta de preguntas clave sobre el estado de la profesión y de un sector estratégico que emplea a casi 1,3 millones de trabajadores

  • El cuestionario está habilitado en la web del CSCAE y se podrá acceder a él desde las páginas de todos los Colegios de Arquitectos

  • La participación estará abierta hasta el próximo jueves, día 10

Madrid, 4 de septiembre de 2020.coronavirus, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) lanza el primer barómetro que pulsará la opinión de los arquitectos y arquitectas para medir tendencias relacionadas con la situación de la profesión y de la edificación, un sector determinante que emplea en nuestro país a cerca de 1,3 millones de trabajadores.  

                Resultado de la estrecha colaboración entre todos los Colegios de Arquitectos, esta primera ola del Barómetro CSCAE. Tendencias en Arquitectura y Edificación es un cuestionario breve con las preguntas clave sobre el estado de la profesión y del sector en España. Está disponible, a partir de hoy, en la web del CSCAE www.cscae.com y tiene acceso desde las páginas de todos los COAS. El plazo para participar en la encuesta finalizará el próximo jueves, día 10.

                El Barómetro CSCAE. Tendencias en Arquitectura y Edificación se realizará de forma periódica y contará con un bloque de preguntas fijas y otro con preguntas variables.

 

ACCEDE A LA ENCUESTA

Mostrando resultados: 97 a 104 de 414

Agenda


Próximos eventos

06 / 05

Formación continua: Diseño avanzado impulsado por inteligencia artificial Lugar: Streaming (con grabación) Hora: 15:00 - 17:00 martes, 06 de mayo de 2025

07 / 05

Formación continua: Seguridad en caso de incencio Lugar: Streaming (sin grabación) Hora: 15:00 - 18:00 miércoles, 07 de mayo de 2025

13 / 05

Asamblea de residentes: COAVN Gipuzkoa. Mayo 2025 Lugar: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa Hora: 17:30 (primera convocatoria) ; 18:00 (segunda convocatoria) martes, 13 de mayo de 2025

Twitter