Actualidad - miércoles, 13 de enero de 2021 - 0 comentarios
La Guía de intervención en el patrimonio arquitectónico de Gipuzkoa, hacia una gestión colectiva, se han presentado esta mañana en la en la sede del Instituto de Arquitectura de Euskadi, en Donostia/San Sebastián. Esta guía, impulsada por la delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, con el apoyo del departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha visto la luz tras cuatro años de trabajo, y ha contado con la participación directa de expertas y expertos en la gestión del patrimonio. El objetivo de esta publicación es ser una herramienta que facilite el desarrollo de procesos que contribuyan a reincorporar el Patrimonio arquitectónico en el sistema urbano a través de una gestión colectiva, y que impulse escenarios más sostenibles desde el punto de vista cultural, social y económico.
En el acto de presentación ha participado Josean Medina Murua, director del Instituto de Arquitectura de Euskadi, Mari José Tellería, directora del departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Juana Otxoa-Errarte, presidenta del COAVN Gipuzkoa y Claudia Pennese, autora de la guía junto a Mikel Díaz de Ilarraza.
Josean Medina Murua ha mostrado su satisfacción con esta publicación porque “será de gran ayuda para aclarar conceptos y para saber cómo proteger el patrimonio”. Mari José Tellería, por su parte, ha dicho que esta herramienta servirá para que “seamos capaces de poner en valor el patrimonio y poder seguir aprovechando los recursos con los que contamos”. Por su parte, Juana Otxoa-Errarte ha querido agradecer “el trabajo desinteresado de los participantes” además de remarcar “la importancia de conservar y poner en valor el patrimonio arquitectónico de nuestro territorio como parte de una estrategia de desarrollo urbano sostenible”, entre otros. Finalmente, ha tomado la palabra Claudia Pennese quien ha destacado que lo que se pretende es que “sea una guía útil para la población local, a través de la cual se pueda analizar el patrimonio arquitectónico con el que cuentan y cómo pueden reutilizarlol”.
La guía está escrita en euskera y castellano y podrá adquirirse próximamente en las principales librerías.
Actualidad - miércoles, 23 de diciembre de 2020 - 0 comentarios
Por tercer año consecutivo el COAVN Gipuzkoa ha organizado el concurso de postales navideñas, dirigido a niños y niñas de entre 0 y 15 años, y divididos en tres categorías. En este atípico año la respuesta de los pequeños artistas también ha sido excelente, y en total se han recibido 64 trabajos. A la hora de otorgar los premios, el jurado ha tenido en cuenta la originalidad, el diseño y el esfuerzo para combinar los temas principales: navidad con arquitectura y/o urbanismo
El próximo 30 de diciembre a las 12:00 horas tendrá lugar la entrega de premios, a la que, por motivos de seguridad, solo podrán acudir las personas premiadas junto a un acompañante. En redes sociales, se dará cuenta de todo.
Los artistas ganadores de este año han sido los siguientes:
Categoría A (nacidos en 2013 y años posteriores) :
- Primer premio: Lucas Prada Garcia. 5 años
- Segundo premio: Fernando de Castro Gajate. 6 años.
Categoría B (nacidos entre 2012 y 2009):
- Primer premio: Lide Otaduy Sagarna. 11 años.
- Segundo premio: Abril Meana Vicente. 8 años.
Categoría C (nacidos entre 2008 y 2005):
- Primer premio: Nikole Iribar Sagarna. 14 años.
- Segundo premio: Martina Iribar Sagarna. 12 años.
Por otra parte, de entre los ganadores el jurado ha decicido que la postal que utilizará el COAVN Gipuzkoa para felicitar las navidades sea la ganadora de la categoría A.
El COAVN Gipuzkoa quiere agradecer la participación de todos participantes y animarles a que sigan enviando sus trabajos en próximas ediciones.
Actualidad - miércoles, 02 de diciembre de 2020 - 0 comentarios
Como en los últimos años, el COAVN Gipuzkoa pone en marcha la campaña de Navidad dirigida a niños/as y jóvenes de hasta 15 años. Ante la situación que vivimos por el COVID-19 y con el fin de evitar posibles concentraciones de personas en la delagación, este año no habrá opción de decorar el árbol de navidad con los adornos hechos en casas, por lo que solo se podrá participar en el concurso de postales navideñas que se hará vía email. Eso sí, todas las personas que participantes recibirán un detalle en su casa solo por el hecho de participar.
Las personas interesadas podrán enviar sus dibujos hasta el 20 de diciembre. Por su parte, la entrega de premios tendrá lugar el 30 de diciembre a las 12:00 en la delegación del COAVN Gipuzkoa, a la que solo podrán asistir las personas ganadoras con un acompañante con el fin de garantizar el distanciamiento social. En la web y en redes sociales se compartirá el evento a través de fotos y/o vídeo. A continuación se detallan las bases del concurso.
Con el fin de mantener el anonimato ante el jurado, no podrá indicarse el nombre y apellidos de la persona participante en el mismo dibujo.
El jurado tendrá en cuenta la calidad, la idea y la edad de los participantes a la hora de otorgar los premios. Por otra parte, de entre los dibujos premiados en las diferentes categorías, el jurado decidirá cuál será el que el COAVN Gipuzkoa utilizará para felicitar las navidades.
NOTA: Los dibujos que se presenten a concurso quedarán en poder del COAVN Gipuzkoa, quien tendrá derecho de publicarlos en sus canales, reconociendo la autoría de los mismos. Participar en este concurso implica aceptar las bases.
Actualidad - jueves, 19 de noviembre de 2020 - 0 comentarios
La crisis provocada por el Covid-19 ha supuesto una caída acumulada superior al 21% en obra nueva y rehabilitación en Euskadi y Navarra, según se desprende del Barómetro de Arquitectura y Edificación de 2020. Son numerosas las cifras a la baja como ésta las que se desprenden de este informe que arroja una instantánea poco alentadora para el sector vasco-navarro con respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras la superficie de obra nueva visada residencial y no residencial ha caído un 21% hasta septiembre respecto al mismo periodo de 2019 -el mayor descenso se registró en mayo con un 39,2% menos que en el mismo mes de 2019-, la superficie visada rehabilitada, en residencial y no residencial, ha caído un 26%. Los peores datos se registran en superficie rehabilitada no residencial: la caída interanual acumulada supera ya el 38%.
Actualidad - lunes, 16 de noviembre de 2020 - 0 comentarios
En la última reunión de la Junta directiva del COAVN Gipuzkoa se resolvió a quién adjudicar la ayuda de 2020 que se destina para proyectos de Cooperación y Desarrollo. Se han presentado un total de 4 proyectos, todos muy interesantes, pero se ha decidido dar la totalidad de los 3.000 € a un proyecto de la ONG Arquitectos Sin Fronteras, que ha presentado el colegiado Eñaut Elizegi Sarasola:
Promoción del derecho de las mujeres a la educación, a la formación profesional y al empleo en igualdad de condiciones en Joal Fadiouth, Senegal.
Tal y como versa el título, el objetivo es facilitar que las mujeres de Joal Fadiouth tengan acceso a la educación, y para ello, hace falta una infraestructura. En el proyecto de Arquitectos Sin Fronteras se crearan estas aulas, y se destinará a ello la ayuda.
Actualidad - martes, 20 de octubre de 2020 - 0 comentarios
QUEDA SUSPENDIDO EL ACTO PRESENCIAL
Dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio que promueve la Diputación Foral de Gipuzkoa, El COAVN Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Irún han organizado conjuntamente la actividad La antigua Aduana de Irún. Una historia colectiva de memoria e identidad. El objetivo de la misma es reconstruir el papel que ha jugado la Aduana de Irún tanto para la ciudad y como para su población a lo largo del tiempo. Por ello, se creará una línea del tiempo, donde se recopilarán las aportaciones de todas las personas que quieran participar.
Para ello, se ha seleccionado una serie de imágenes del edificio de la Aduana: desde su construcción hasta hoy en día. Los y las participantes deberán contar brevemente qué les inspira cada una de las fotos, bien por vivencias propias o por otras que les hayan podido contar sus antepasados o hayan podido leer. Se puede participar rellenando desde ahora mismo este cuestionario, o bien, el mismo día 30 en la carpa que se instalará para la ocasión en las inmediaciones.
Además, contaremos con la participación de una persona experta en la historia del municipio, quien nos hablará con más detalle de este emblemático edificio.
PARTICIPA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DEL TIEMPO
Con motivo del COVID-19 tenemos que seguir protocolos muy estrictos de seguridad que eviten la propagación del virus. Por eso, el aforo será limitado, y será imprescindible apuntarse a los actos del día 30.
Por otra parte, te recordamos que será necesario el uso de la mascarilla en todo momento.
Actualidad - lunes, 28 de septiembre de 2020 - 0 comentarios
Como todos los años, el primer lunes de octubre se celebra en Día Mundial de la Arquitectura y por ello, el COAVN Gipuzkoa, con la colaboración de Ficoba y Musikene, ha preparado un programa donde confluyen el pensamiento urbano y arquitectónico con el mundo de las artes. Así pues, el programa de la mañana discurrirá en Ficoba (Irún), donde se dará una detallada explicación sobre el edificio donde vivieron y trabajaron Jorge Oteiza y Néstor Basterretxea, y que está ubicado a pocos metros del recinto. Además, también conoceremos a Jorge Oteiza de la mano de expertos en su figura. Por la tarde, varias charlas sobre las interrelaciones entre arquitectura y otras disciplinas artíscticas (música, danza, cine….) tendrán lugar en Musikene.
AFORO COMPLETO PARA LAS CONFERENCIAS
La asistencia a todos estos actos será gratuita, así como el servicio de transporte que se ofrecerá para viajar a Irún desde Donostia/San Sebastián. Pero las plazas serán limitadas, por lo que será imprescindible inscribirse en las diferentes actividades:
Durante la celebración de todos los actos, se activarán y respetarán los protocolos que las autoridades sanitarias han dispuesto para la prevención de la transmisión del virus COVID-19.
INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE LAS ACTIVIDADES
Los actos para el Día Mundial de la Arquitectura comenzarán a las 10:30 de la mañana en el recinto Ficoba de Irún. El periodista Félix Maraña y el arquitecto y escritor Emilio Varela darán una charla conjunta sobre la figura de Jorge Oteiza. Una hora más tarde, se proyectará el documental La Casa Vacía de Jesús Mari Palacios, que versa sobre la vivienda taller que compartieron Néstor Basterretxea y Jorge Oteiza, la cual está ubicada a pocos metros de allí. A las las 12:00 el historiador Fernando García y el arquitecto Lauren Etxepare nos explicarán cómo era la esta misma casa-taller desde una perspectiva más arquitectónica, obra del arquitecto local Luis Vallet de Montano. En esta charla, estarán acompañados por estudiantes de Musikene, quienes interpretarán una píldora de una obra compuesta para esta ocasión por Mikel Iturregi Ikaran, actualmente estudiante del Máster de Creación de la Música Contemporánea en Musikene. Al mismo tiempo, la coreógrafa y bailarina oiartzuarra Myriam Pérez Cazabón improvisará, junto a otros bailarines, sobre esta música. Después, se ofrecerá un lunch.
Los actos de la tarde comenzarán a las 16:30 horas en Musikene (en Donostia/San Sebastián), donde Elixabete Etxebeste, Magister Artium en Ciencias de la Música, ofrecerá la conferencia El (in)discreto encanto de la composición, donde hablará sobre la relación entre la música y la arquitectura, y las intenciones de Oteiza de componer música. A las 17:20, Joaquín Lizasoain Urcola presentará el libro El muro de Jorge Oteiza. Un sistema de proyectar el espacio; posteriormente, el propio autor, el arquitecto y director Instituto de Arquitectura de Euskadi Josean Medina Murua, y el subdirector del Museo Oteiza Juan Pablo Huércanos hablarán sobre la faceta más arquitectónica de Oteiza. A las 18:15 será el turno del arquitecto Juan Bautista Echeverría, que ofrecerá la charla El montaje de un sueño: la mirada del cine en la arquitectura.
Finalmente, se cerrará la jornada con un concierto que comenzará a las 19:00 horas de MSKN Master Ensemble, integrada por el alumnado de Master de Interpretación Musical que tocarán bajo la dirección de José Luis Estellés. Se estrenará la obra Las pausas del escombro creada para esta ocasión por el compositor y alumno de Máster de Creación de la Música Contemporánea, Mikel Iturregi Ikaran, además de la interpretación de otras obras escogidas para la ocasión.
La asistencia a todos estos actos será gratuita, así como el servicio de transporte que se ofrecerá para viajar a Irún desde Donostia/San Sebastián. Pero las plazas serán limitadas, por lo que será imprescindible inscribirse en las diferentes actividades en el formulario dispuesto para ello en la web del COAVN Gipuzkoa.
Durante la celebración de todos los actos, se activarán y respetarán los protocolos que las autoridades sanitarias han dispuesto para la prevención de la transmisión del virus COVID-19.
Actualidad - miércoles, 23 de septiembre de 2020 - 0 comentarios
La Junta del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) ratificó ayer los resultados de las elecciones a nuevo Decano, por las que el arquitecto navarro Patxi Chocarro San Martín ocupará el cargo durante los tres próximos años.
Chocarro deja de este modo la presidencia de la Delegación en Navarra del COAVN para relevar a Matxalen Acasuso, que ha ostentado el cargo de Decana durante los últimos seis años (dos legislaturas). Hoy en día, el COAVN cuenta con un total de 3.864 colegiados y colegiadas, que a partir de hoy estarán representados por Patxi Chocarro San Martín.
Las y los colegiados vasco-navarros también han votado a nuevo tesorero del COAVN. Esteban García Marquina ha sido elegido por sus compañeros y compañeras para ejercer el cargo durante los próximos tres ejercicios.
Según ha señalado el nuevo Decano, la tarea principal del COAVN es “la re-dignificación y revalorización de la profesión ante la sociedad y la Administración”. Así mismo, manifestó que continuará potenciando la formación desde el Colegio “como pilar esencial” así como el potencial del CAT (Centro de Asesoramiento Tecnológico) “como servicio fundamental para la innovación en nuestra actividad” con el objetivo de hacer del COAVN “un centro de formación adaptado a los rápidos avances de la profesión”.
Otra de las líneas de trabajo que el nuevo Decano del COAVN ha adelantado es la participación activa de la institución que ya dirige en la futura Ley de Arquitectura, “demostrando el gran interés que tiene la arquitectura y el urbanismo para la sociedad”.
Por último, también ha hecho referencia a la necesidad de “seguir insistiendo en la promoción de la cultura arquitectónica, a través de las actividades de las Delegaciones como contacto con la sociedad y entre los propios profesionales, propiciando así mayor visibilización y conocimiento del trabajo que desarrollamos. Queremos comunicar a la sociedad la importancia, trascendencia, excelencia y compromiso del trabajo de nuestros colegiados, transmitiendo nuestra actuación profesional, ética, respetuosa e íntegra”.