Actualidad - lunes, 15 de julio de 2019 - 0 comentarios
Ya tenemos los ganadores del sorteo para asistir a la Sociedad Gastronómica, de la que es socia el COAVN Gipuzkoa, durante los días del Jazzaldia. Han sido 93 los colegiados y colegiadas que han participado, por lo que si alguno de los premiados no pudiera acudir, tiene que notificarlo antes del jueves día 18 de julio en la Secretaría del Colegio, para poder ceder su premio a otra persona.
NOTAS IMPORTANTES:
- El sorteo solo da derecho de entrada. Cada uno abonará sus cosumiciones (cenas + bebidas).
- Las entradas son instransferibles. Los agraciados deberán ir en persona a recoger sus entradas el mismo día en la Sociedad. No se entregará ninguna entrada a otra persona que vaya en nombre del premiado.
- En el caso del comedor Munibe, los colegiados se hacen responsables de abonar el número de menús que se han reservado de antemano, acudan o no finalmente los comensales acordados. El precio de cada menú es de 35 € (bebidas e IVA no incluidos). CONSULTA EL MENÚ DE CADA DÍA.
- En el caso de la terraza Busca-Isusi, cada premiado podrá acudir con otras tres personas. Cada ticket es válido para 4 personas.
Actualidad - miércoles, 10 de julio de 2019 - 0 comentarios
Un grupo de arquitectos y arquitectas de Gipuzkoa ha puesto rumbo esta mañana a París, con motivo de la 84 Exposition Intenational Ligne et Couleur, en la que mostrarán su lado más artístico. Concretamente, entre los días 11 y 22 de julio el edificio L’Orangerie du Senat, ubicado en los Jardines de Luxemburgo de la capital francesa, acogerá las obras de pintura, escultura, fotografía, talla de madera… de estos arquitectos y arquitecta artistas junto con la de otros provenientes de Alemania, Italia, Inglaterra, Escocia, Hungría y Polonia. Bajo la denominación Kolore y como asociación hermanada a Ligne et Couleur, José Antonio Barea, Lorenzo García, Carlos Orlando, Claudia Pennese, Jon Sáenz del Castillo y Jon Sistiaga serán quienes representen a Gipuzkoa en esta edición.
A propuesta del arquitecto José Antonio Barea, y con el apoyo de la delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, el pasado septiembre inició su andadura el grupo Kolore, como asociación homologada a la red europea de Ligne et Couleur y que representará a los arquitectos y arquitecas artistas de Gipuzkoa. De momento son seis los que se han animado a participar, todos ellos colegiados en el COAVN Gipuzkoa, pero esperan que se sumen más los que se sumen para próximas ediciones.
Acerca de Ligne et Couleur
La asociación Ligne et Couleur nació en 1930 como continuación de una asociación activa en el siglo XIX llamada Les amants de la Nature. En los años 50 la asociación decidió alcanzar una dimensión europea y se creó una red con asociaciones homólogas de diferentes países de la Unión. De esta forma, se instauró un intercambio de experiencia a través de las exposiciones conjuntas que se realizan. En la actualidad, Ligne et Couleur reúne a arquitectas y arquitectos artistas que visibilizan sus ideas creativas a través de actividades complementarias a las propias de la profesión: pintura, dibujo, grabados, escultura, tapicería, fotografía, infografía, etc.
En la foto (de izquierda a derecha): José Antonio Barea, Carlos Orlando, Lorenzo García (detrás), Claudia Pennese, Jon Sistiaga y Jon Sáenz del Castillo.
Actualidad - martes, 02 de julio de 2019 - 0 comentarios
El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro hizo entrega ayer de los premios COAVN de Arquitectura 2019 en sus 8 modalidades. Como novedad en esta XIII edición, se han incluido tres nuevas modalidades: Arquitectura y Urbanismo Extraterritorial; Arquitectura y Urbanismo Perdurable; y Mención Especial al Arquitecto al servicio de la Administración Pública, categoría en la que se ha distinguido a Ibon Areso, Enrique Ponte y Vicente Vitoria. Entre los premiados guipuzcoanos está el estudio Hoz Fontán, que se ha llevado el premio en la Modalidad de Urbanismo por el proyecto del la Revisión del Plan Especial de Ordenación de la zona de servicio del puerto de Pasaia. En la modalidad de Arquitectura, también han sido premiado el estudio guipuzcoano por el proyecto del Hotel Arima. En esta modalidad, también han sido premiado los navarros Javier Larraz, Oscar Pérez y Carlos Pereda.
Azkuna Zentroa ha sido el escenario del acto de estos premios COAVN de Arquitectura. Un acto que ha reunido a cerca de 200 asistentes entre personalidades de la Arquitectura y la vida política, social y cultural de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.
Estos galardones se conceden cada tres años y reconocen las obras de arquitectura y los trabajos relacionados con la actividad profesional de los arquitectos y arquitectas que se realizan en el ámbito colegial.
Actualidad - martes, 18 de junio de 2019 - 0 comentarios
La Sociedad Gastronómica, de la que es socia la delegación en Gipuzkoa del COAVN, ofrece algunas plazas para asistir a la misma durante los días del Jazzaldia, los días 24, 25, 26, 27 y 28 de julio, y disfrutar de los conciertos que acogerá la Plaza de la Trinidad.
Existen dos formas para asistir:
1) Reserva en el Comedor Munibe: se podrá reservar una mesa para un máximo de 10 comensales cada uno de los días. El menú está predeterminado para cada uno de los días, y tendrá un coste por persona de 35 € (bebidas no incluidas). La reserva de la mesa conlleva la responsabilidad del abono total del menú correspondiente a las plazas reservadas.
2) Reserva en las terrazas del Busca Isusi: Las terrazas del comedor Busca Isusi disponen de un servicio de bar donde se ofrecen bocadillos, raciones y pinchos (no son gratis). En este caso, tenemos 5 vales de entrada para cada día, teniendo en cuenta que con cada vale pueden entrar 4 personas. Los vales solo dan derecho de entrada. Las consumiciones son a cuenta de cada uno.
Los/as colegiados/as que quieran participar tanto en la reserva de mesa (cada día del jazzaldia) como en los vales de entrada, deberán rellenar el formulario (hasta el 14 de julio). Fecha del sorteo, 15 de julio. Los nombres de los/as afortunados/as se publicarán en la web al día siguiente.
Actualidad - lunes, 17 de junio de 2019 - 0 comentarios
La delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) cuenta con nueva presidenta en su Junta Directiva, tras el recién nombramiento de la arquitecta Juana Otxoa-Errarte. Así pues, Judith Ubarrechena cede el testigoa Otxoa-Errarte, tras haber cumplido tres años de mandato en la presidencia y dos en una de las vocalías, el máximo de legislaturas en un puesto colegial, tal y como recogen los estatutos del COAVN. Por otra parte, han renovado como vocales los arquitectos Claudia Pennese y Víctor Aspe.
La nueva presidenta del COAVN Gipuzkoa accede al cargo con mucha ilusión, y explica que “además de dar continuidad al trabajo iniciado por el equipo anterior, en los próximos años queremos trabajar intensamente para dar valor a nuestra labor como arquitectos y fomentar la confianza de la ciudadanía en nuestro colectivo”. Por otra parte, dice que “tenemos que afrontar todos los retos que se van a presentar en relación al desarrollo de nuevas viviendas, cuyos ejemplos se van a exponer en la Bienal de Arquitectura que se va a celebrar en San Sebastián entre el 21 y 25 de octubre”. Además, añade que “no podemos olvidarnos de nuestra responsabilidad en la creación de entornos cada vez más sostenibles, eficientes y respetuosos con el medioambiente, la salud y el confort de las personas”.
Juana Otxoa-Errarte (Urdiain, 1969) lleva veinte años trabajando como arquitecta, los últimos catorce compartiendo el estudio a+o arquitectos con Peter Albrecht. Se ha especializado principalmente en la construcción y rehabilitación de edificios de alta eficiencia energética y, entre otros trabajos, destacan la rehabilitación integral de varias edificaciones del siglo XVII en Navarra, la primera rehabilitación a nivel estatal de un bloque completo de viviendas en Donostia bajo estandar EnerPHi, así como la construcción de varias viviendas de consumo casi nulo, una de ellas actualmente en proceso de certificación Passivhaus en Gipuzkoa.
Actualidad - miércoles, 12 de junio de 2019 - 0 comentarios
El pasado 10 de mayo inauguramos en el COAVN Gipuzkoa la exposición Entre calles, de la artista donostiarra Adriana Ibargoyen. En la misma, la autora ha retratado diferentes perspectivas de San Sebastián utilizando el estilo Urban Sketchers. Con esta exposición como telón de fondo, la autora ofrecerá dos talleres de dibujo gratuito, en el que después de una breve explicación sobre este estilo, los asistentes y la propia artista saldrán a la calle a dibujar.
Los talleres serán el 15 de junio (sábado) y el 10 de julio (miércoles) a las 17:00 horas, y podrán participar personas de todas las edades. Las plazas serán limitadas, por lo que será necesario inscribirse previamente:
Los menores deberán ir acompañados de un adulto. El material que deberán de traer será el siguiente:
Cuaderno pequeño u hojas con algún soporte para apoyar
Lápiz
Goma
Sacapuntas
Bolígrafo
Acuarelas (opcional)
Actualidad - viernes, 26 de abril de 2019 - 0 comentarios
La artista donostiarra Adriana Ibargoyen inaugurará la exposición Entre calles el 10 de mayo (18:30), viernes, en el COAVN Gipuzkoa. La autora se ha inspirado en el movimiento Urban sketchers y en la ciudad de San Sebastián para completar esta colección, compuesta por un total de 36 obras. En el acto de inauguración participarán Judith Ubarrechena, presidenta del COAVN Gipuzkoa, y la propia artista.
La autora de Entre calles ha utilizado un estilo dinámico para realizar esta exposición, en la que los protagonistas son la arquitectura, los viandantes, las bicicletas, los puentes y los jardines. Es por ello que “el entorno en el que se ubica la sede del Colegio de Arquitectos de Gipuzkoa no podía ser más apropiada para acoger esta colección”, confiesa Adriana Ibargoyen.
Algunas obras de pequeño formato son sobre papel, dibujos a acuarela, plumilla y bolígrafo, técnicas habituales en el estilo Urban sketchers. Pero también se encuentran obras de medio y gran formato sobre distintos soportes, en lo que Ibargoyen ha querido experimentar con diferentes técnicas, manteniendo siempre el estilo del boceto callejero.
La muestra podrá visitarse hasta el 10 de julio en la sede del Colegio de Arquitectos en Gipuzkoa de lunes a viernes, de 9:00 a 14:30 horas. Excepcionalmente, se abrirá algunos sábados de 18:00 a 19:30, en los que los visitantes serán atendidos por la propia autora. Concretamente, se abrirá los siguientes sábados: 11, 18, 25 de mayo, y 1 y 15 de junio.
Acerca de Adriana Ibargoyen
Licenciada en Bellas Artes por la UPV/EHU en 2007, Adriana Ibargoyen obtuvo el mejor expediente de la promoción. Durante su carrera ha tenido la oportunidad de formarse en Florencia y Madrid y ha completado su formación con estudios superiores sobre bienes culturales. Adriana Ibargoyen vive en Donostia/San Sebastián, y actualmente, combina la faceta didáctica como profesora en su propia academia, Mihise, con la de pintora. Esta joven artista ya ha realizado una veintena exposiciones que se han podido ver en San Sebastián, Bilbao, Pamplona, Madrid y París.
Más información sobre su trabajo: www.adrianaibargoyen.com.
NOTA: Para asistir al acto de inauguración es imprescindible inscribirse previamente, puesto que las plazas son limitadas. Entrada gratuita.
Actualidad - jueves, 11 de abril de 2019 - 0 comentarios
El nuevo ciclo de Tesis doctorales sobre arquitectura y urbanismo que organiza el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) en Gipuzkoa, en colaboración con el Instituto de Arquitectura de Euskadi (IAE) y el Departamento de Arquitectura de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), fue presentado ayer en la sede del IAE, en Donostia/San Sebastián. En el acto inaugural participaron: Javier Puldáin, director del IAE; Marisol Garmendia, diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Judith Ubarrechena, presidenta del COAVN Gipuzkoa; Iñaki Begiristain, director del Departamento de Arquitectura de la UPV/EHU y Claudia Pennese, vocal de Cultura del COAVN Gipuzkoa. Posteriormente, tuvieron lugar las dos primeras conferencias y un debate sobre urbanismo y regeneración urbana.
Después del acto inaugural los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar las dos primeras conferencias sobre urbanismo y regeneración urbana, a cargo de las doctoras Olatz Grijalba y Arritoriketa Eizaguirre. Grijalba dio a conocer los datos más significativos de su tesis doctoral: La regeneración urbana en la CAPV. Divergencias entre el discurso y la realidad. Eizaguirre, hizo lo propio con sus tesis: Comprehensive Analysis Method for the study of Disused Railway Lines as territorial heritage systems: the Vasco-Navarro Railway, sobre las líneas ferroviarias en desuso. Después de las dos charlas, Javier Martínez Callejo, doctor arquitecto y presidente de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas, moderó un debate sobre el urbanismo y la regeneración urbana.
Próximamente, podrán consultarse los vídeos en la web del COAVN Gipuzkoa.
Próximos encuentros
Los próximos encuentros (pendientes de fijar fecha) también tendrán lugar en la sede del IAE, para los que se han programado conferencias en las que se divulgarán tesis doctorales de otros ámbitos de la arquitectura y el urbanismo. Así pues, están confirmadas las siguientes:
1) Estructuras
Doctores: Jon Begiristain, Josemi Rico
Moderador: Juan B. Echeverria Trueba
2) Arquitectura
Doctoras/es: Ula Iruretagoiena, Iñaki Begiristain
Moderador: Josean Medina Murua
3) Patrimonio
Doctores: Ezequiel Collantes, Ibon Tellería
Moderador: por definir