Actualidad - jueves, 12 de diciembre de 2019 - 0 comentarios
El acto de clausura del ciclo de conferencias ’12 meses 12 arquitectas’ organizado por la delegación en Gipuzkoa Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro durante el 2019, tendrá lugar este viernes (13 de diciembre) a partir de las13:00 en el COAVN Gipuzkoa. En este encuentro participarán Arantza Leturiondo, viceconsejera de Panitificación Territorial del Gobierno Vasco; Matxalen Acasuso, decana del COAVN, Juana Otxoa-Errarte, presidenta del COAVN Gipzukoa, y cómo no, las participantes de este año.
Arantza Leturiondo nos el enfoque de género que se ha introducido en las nuevas Directrices de Ordenación del Territorio, aprobadas el verano pasado, y en la Agenda Urbana de Euskadi, presentada recientemente en el Congreso Euskal Hiria. Después, tendrá lugar un diálogo donde se reflexionará sobre la profesión a través de una mirada femenina.
Finalmente, se presentará el programa del 2020 y habrá ocasión de conocer a algunas de las ponentes que ha respondido a la invitación para el año que viene.
Actualidad - lunes, 02 de diciembre de 2019 - 0 comentarios
Un total de 17 entidades vascas han firmado esta mañana en el Instituto de Arquitectura de Euskadi su adhesión a la Declaración Davos 2018 sobre arquitectura y urbanismo; una iniciativa impulsada por el Gobierno Vasco y Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro y que reivindica “con urgencia un planteamiento nuevo y adaptable” en el entorno construido, centrado en la perspectiva cultural y en la sostenibilidad social y medioambiental, poniendo “la cultura por encima de los beneficios económicos a corto plazo”.
Actualidad - viernes, 29 de noviembre de 2019 - 0 comentarios
La exposición interactiva “La vivienda transgeneracional” y otras actividades se trasladan al Museum Cemento Rezola, hasta el 29 de febrero de 2020
En el marco de la segunda edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi “Mugak”,esta semana se ha inaugurado en el Museum Cemento Rezola de Añorga, la exposición interactiva “La vivienda transgeneracional” que propiciará culminar la reflexión sobre cómo debe ser la vivienda del siglo XXI a través de las distintas actividades que se van a desarrollar en este espacio museístico hasta el próximo mes de febrero.
La exposición, cuya primera fase se desarrolló en el mes de octubre en la plaza Zuloaga de la capital donostiarra, es una invitación a la ciudadanía a reflexionar sobre las viviendas en las que habita hoy en día, y sobre si estas responden a las necesidades y los nuevos modos de vida del siglo XXI. Lo hará proponiendo un juego con el que se pretenden derribar barreras sobre la vivienda convencional, a favor de la vivienda que realmente puedan necesitar las personas y las familias, en sus múltiples formas actuales.
Actualidad - miércoles, 27 de noviembre de 2019 - 0 comentarios
Un año más el COAVN Gipuzkoa ha preparado dos propuestas para los más pequeños de la casa:
1)Participar en los adornos para el ÁRBOL de Navidad
2) CONCURSO de postales navideñas
Habrá premios y regalos. A continuación, los pormenores de cada una de las propuestas:
Decoraremos el Árbol de Navidad que estará en la entrada del COAVN Gipuzkoa con los adornos que nos hagan en casa los y las más pequeños/as. A cambio, recibirán un bonito regalo.
Se admitirán adornos hasta el 31 de diciembre, y según vayamos recibiéndolos iremos mostrando el aspecto que va tomando nuestro árbol de Navidad en redes sociales.
NOTA: En esta actividad podr� participar cualquier persona de entre 0 y 14 años. Cada niño/a podrá traer más de un adorno, pero sólo habrá un regalo por persona.
Bases del concurso:
NOTA: El jurado tendrá en cuenta tanto la calidad del dibujo como la edad de los participantes a la hora de dar los premios. Por otra parte, de entre los dibujos premiados en las diferentes categorías, el jurado decidirá cuál será el que el COAVN Gipuzkoa utilizará para felicitar las navidades.
PREMIOS:
Categoría hasta 7 años:
- Categoría 8-11 años:
- Categoría 12-14 años:
NOTA: Los dibujos que se presenten a concurso quedarán en poder del COAVN Gipuzkoa, y tendrá el derecho a la publicación de los mismos, donde se reconocerá la autoría de los mismos.
Actualidad - jueves, 17 de octubre de 2019 - 0 comentarios
Del 14 de octubre al 7 de noviembre podrá visitarse la exposición de los Trabajos Fin de Master de los alumnos de la ETSA de la Universidad de Navarra en el COAVN Gipuzkoa. Así pues, el próximo 22 de octubre, martes, a las 19:00 inauguraremos la misma con la siguiente programación:
19:00: Conferencia. Armando Bernáldez Diago y Gonzalo Sánchez Ortega, arquitectos y fundadores del “Ortega Diago”.
19:30: Presentación de Terminus y los Proyectos Fin de Carrera de los alumnos.
19:45: Piscolabis.
La asistencia es gratuita, pero es imprescindible inscribirse previamente.
Proyectos:
THE BLOEMEN EXPERIENCE / Álvaro Alcain
THE GREAT HOTEL / Andrés Aldave
VIVIENDAS Y ESTUDIOS PARA ARQUITECTOS EN LONDRES / Beatriz Almeida
CIUDAD FERIAL: HOTEL PUERTA DE IFEMA / Carmen Bistuer
BLOEMENKART / Jesús Fole
FIVE / María Gorostiaga
HISPANIC COUNCIL / Jon Ibáñez
AGRICULTURAL LABORATORIES / Francisco Javier Martinena
FIVE STUDIOS / Borja Ruiz
Actualidad - martes, 15 de octubre de 2019 - 0 comentarios
Esta actividad está subvencionada por el DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y VIVIENDA según la ORDEN de 28 de noviembre de 2018
Dentro de la programación de la Bienal Internacional de Arquitectura Mugak, la delegación en Gipuzkoa del COAVN y el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián han organizado la exposición interactiva La vivienda transgeneracional, con la ayuda de otras instituciones y empresas. Esta exposición estará ubicada en la plaza Zuloaga de Donostia/San Sebastián entre el 18 y el 27 de octubre, y estará abierta a todo el público.
Se trata de una exposición interactiva orientada a sensibilizar al conjunto de la sociedad acerca de la necesidad de un nuevo diseño, especialmente arquitectónico, capaz de dar respuesta a los retos que plantea diseñar viviendas que respondan a las nuevas perspectivas vitales y modelos convivencia del siglo XXI. La exposición propone al visitante un “juego” donde se le invita a reflexionar sobre la vivienda y las diferentes formas de vivir.
Los visitantes encontrarán información, 'Píldoras de Conocimiento', que les aportarán visiones diferentes que provienen de experiencias diversas. Entre ellos: 'HABITAR / INHABITING', Grupo de Investigación UPC Barcelona; COL·LECTIU PUNT 6, Red de soporte a los cuidados en el entorno de la vivienda (Barcelona); EEESTUDIO + LYS VILLALBA, Proyecto de vivienda rur-urbana “THE OLD YOUNG HOUSE” (Madrid); ENORME ESTUDIO, Experimentación con mobiliario flexible; "EIP‐EVERYTHING IN PLACE" HOUSE, LIVING BIG (Madrid); LACOL ARQUITECTURA COOPERATIVA, Proyecto de co‐housing “LA BORDA” (Barcelona); MAIO ARCHITECTS, Proyecto de vivienda residencial colectivo "110 HABITACIONES" (Barcelona); y SATT ARQUITECTURA, Proyecto de co‐housing “ENTREPATIOS LAS CAROLINAS” (Madrid).
La exposición propone entrar a participar, imaginando e interactuando con las maquetas de experimentación. Además de estar abierta al público en general, habrá unas visitas coordinadas con un espectro variado de grupos para incluir a todos los perfiles de la sociedad. Concretamente, el 19 de octubre habrá una visita guiada para colegiados y colegiadas en Gipuzkoa.
Los participantes en La Vivienda Trasngeneracional realizarán intervenciones de 15 minutos en las siguientes fechas y horarios:
Esta exposición no hubiera sido posible si no fuera por la colaboración de nuestros colaboradores, patrocinadores y participantes:
Colaboradores:
- Departamento de Medio Ambiene, Planificación territorial y Vivienda del Gobierno Vasco
- Diputación Foral de Gipuzkoa
Patrocinador principal:
- Egoin
Patrocinadores:
- Niessen
- Q+D
Participantes:
- Enorme
- HABITAR / INHABITING', Grupo de Investigación UPC Barcelona
- Lacol Arquitectura cooperativa
Actualidad - jueves, 26 de septiembre de 2019 - 0 comentarios
Arquitectura y ciudad: entre la memoria y la innovación, ése es el tema que hemos elegido para celebrar el Día Mundial de la Arquitectura 2019, que como todos los años, tiene lugar el primer lunes de octubre. Y bajo ese lema, hemos organizado tres visitas guiadas simultáneas (tendrás que elegir la que más te interese).
Para redondear el día, por la tarde, Izaskun Chinchilla ofrecerá una conferencia en el Centro Carlos Santamaria de la UPV/EHU (Donostia). La participación en todas las actividades es gratuita, pero por temas de organización logística y porque las plazas son limitadas, será imprescindible apuntarse en las actividades que vayas a participar.
1. Patrimonio industrial
En este itinerario conoceremos la arquitectura industrial de movimiento moderno de Eibar y el edificio Aita Agirre de Elgoibar que ha sido recientemente rehabilitado e inaugurado. En este visita nos acompañarán el grupo Hirikiten y miembros del Ayuntamiento de Elgoibar.Programa:
9:00: Salida en autobús desde la Estación de Autobuses de Donostia/San Sebastián.
9:45-13:00: Llegada a Eibar y visita por los edificios industriales de la localidad.
13:30-14:15: Lunch en Elgoibar
14:15-15:00: Visita guiada al edificio Aita Agirre de Elgoibar .
15:15-16:00: Visita al Museo de la Herramienta
16:30: Llegada a Donostia
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA ACERCA DE LO QUE SE VERÁ EN EIBAR
En este itinerario nos iremos a la zona del Urola, donde conoceremos la ermita de La Antigua de Zumarraga y la iglesia San Martín de Tours de Urretxu ( ambas del s. XIV). Las bóvedas de madera de ambas construcciones son de especial relevancia. En esta visita nos acompañará el arquitecto y profesor Antón López de Aberasturi.Programa:
9:30: Salida en autobús desde la Estación de Autobuses de Donostia/San Sebastián.
10:15-11:30: Llegada a Zumarraga y visita a La Antigua
12:00-13:30: Visita a la iglesia San Martín de Tours de Urretxu.
13:45-14:45: Lunch
15:45: Llegada a Donostia/San Sebastián
En esta visita veremos el nuevo barrio de Txomin de Donostia, conoceremos la regeneración de la bahía de Pasaia, y el proyecto Vía Irun. Para ello, nos acompañarán representantes del Fomento San Sebastián, representantes del Ayuntamiento de Pasaia y Diputación Foral de Gipuzkoa, y la arquitecta municipal en Irun Naiara Zabala.
Programa:
9:15: Salida desde la estación de autobuses de Donostia San Sebastián.
9:30-11:00: Visita al barrio de Txomin de la capital.
11:30-13:00: Visita a Pasaia.
13:30-14:30: Traslado a Irun y lunch.
14:30-15:30: Exposición del proyecto Vías de Irun.
16:00: Llegada a Donostia/San Sebastián
CONFERENCIA: Izaskun Chinchilla: "Qué debemos cambiar en la arquitectura y en la ciudad para enfrentar tres retos inmediatos: el cambio climático, la digitalización y la destrucción de empleo".
Lugar: UPV/EHU Carlos Santamaria Zentroa (Elhuyar plaza, 2 Donostia)
Hora: 18:30
Cerraremos el Día Mundial de la Arquitectura con la conferencia de la renombrada arquitecta Izaskun Chinchilla Moreno (Madrid, 1975). Cuando finalizó los estudios de arquitectura en 2001 con los mejores honores, puso en marcha su propio estudio y desde entonces su obra ha recibido multitud de premios. Además de trabajar como arquitecta, también ha sido profesora e investigadora, y ha participado en infinidad de foros.
Actualidad - jueves, 19 de septiembre de 2019 - 0 comentarios
El COAVN Gipuzkoa lanza una nueva convocatoria para apoyar proyectos de Cooperación y desarrollo. la delegación en Gipuzkoa del COAVN destinará un total de 2.500 € para financiar uno o varios proyectos que presenten colegiados y colegiadas en Gipuzkoa.
Las propuestas presentadas deberán estar relacionadas con la arquitectura, vivienda, infraestructuras, agricultura, medio ambiente, desarrollo urbano, desarrollo rural, etc. Además, deberán ser proyectos integrales que promuevan un desarrollo local no dependiente, participativo y sostenible, respetando el medio ambiente. Será imprescindible que las propuestas hayan sido presentadas por un arquitecto/a colegiado/a en la delegación de Gipuzkoa del COAVN, y que tenga conocimiento del Proyecto. No se admitirán proyectos presentados por las instituciones que promueven directamente dichos proyecto.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 14 de octubre de 2019.