Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Notas de Prensa


CONVOCATORIA DE PRENSA: 1 de octubre, Día Mundial de la Arquitectura

Notas de Prensa - viernes, 28 de septiembre de 2018

Inauguración de la Semana de la Arquitectura en el Colegio de Arquitectos en Gipuzkoa

Como todos los años, el primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura, y coincidiendo con ese día, el COAVN Gipuzkoa ha organizado una rueda de prensa, donde se dará a conocer el manifiesto tanto del CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España) como el de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos). Además, se explicará el programa de actividades que ha organizado para arquitectos/as y el público en general, a lo largo de la Semana de la Arquitectura, con el objetivo de acercar la arquitectura a los ciudadanos.

El acto de presentación tendrá lugar en la sede del COAVN Gipuzkoa (Paseo de Francia, 11 - Donostia) el lunes 1 de octubre a las 11:00 horas, y participarán Judith Ubarrechena, presidenta del COAVN Gipuzkoa y Claudia Pennese, vocal de cultura del COAVN Gipuzkoa, junto al resto de miembros de la Junta Directiva del COAVN Gipuzkoa.

 Se adjunta el cartel con el programa de actividades.

 

iamgen de cabecera del artículo

La arquitecta y fotógrafa gallega Ana Amado presenta en Donostia la exposición Arquitecturas (re)visitadas sobre la arquitectura de la modernidad

Notas de Prensa - jueves, 17 de mayo de 2018

  • La autora explicará su obra en el acto de inauguración que tendrá lugar el 23 de mayo (19:00 horas) en el COAVN Gipuzkoa

  • Esta exposición podrá visitarse hasta el 3 de septiembre

Tras el éxito cosechado recientemente en Pamplona, la delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro acoge la exposición Arquitecturas (re)visitas sobre la arquitectura de la modernidad, y cuya autora es la arquitecta y fotógrafa gallega Ana Amado. El acto de inauguración tendrá lugar el 23 de mayo, miércoles, a las 19:00 horas en la sede del COAVN Gipuzkoa (Ps. Francia, 11 – Donostia), donde la autora, además de explicar su obra, hablará sobre su experiencia de vida con la cámara en mano, su mirada también como arquitecta y el propio papel humano y social de la arquitectura. Según ha confesado cuando la arquitectura está vivida, y ahí entran en juego las personas, se muestra más auténtica; me resulta artificial fotografiar una obra recién entregada”. Esta exposición estará en Donostia/San Sebastián hasta el 3 de septiembre, donde podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 15:00.

Esta muestra recoge dos proyectos: el primer bloque está compuesto por imágenes en blanco y negro de edificios seminales de la arquitectura española del siglo XX en Madrid, como el Cedex de Fisac, el Colegio Mayor César Carlos de Alejandro de la Sota o el Hipódromo de la Zarzuela de Arniches, de Domínguez y Torroja. En palabras de la autora, “se trata de visitas a arquitecturas reconocidas como obras maestras del siglo XX, quizás algo fuera de foco, por lo que con este trabajo se trata de rendirles un homenaje o un nuevo reconocimiento”.

El segundo bloque, en color, consiste en un grupo de imágenes de los poblados de colonización que proliferaron a mediados del pasado siglo. Fueron en total 300 poblados diseminados por toda la geografía española que acogieron a 60.000 familias migrantes con el fin de hacer renacer el sustento agrario tras la guerra civil. La exposición da cuenta de una treintena de ellos, proyectados casi siempre por los arquitectos más representativos del momento.


 

Para más información o concertar una entrevista con la autora, póngase en contacto con nosotros:

COAVN Gipuzkoa

Dpto. de Comunicación

Tel. 943 320194 · komunikazioa@coavnss.org

www.coavnss.org

 

iamgen de cabecera del artículo

El libro Ciudades resistentes, ciudades posibles, dirigido por Jordi Borja y Fernando Carrión, se presentará el jueves en el Colegio de Arquitectos en Gipuzkoa

Notas de Prensa - lunes, 16 de abril de 2018

La presentación comenzará a las 19:00 horas y junto a Jordi Borja, geógrafo urbanista y uno de los autores del libro, estarán Javier Martínez, presidente de la AVNAU y Judith Ubarrechena, presidenta del COAVN Gipuzkoa

El COAVN Gipuzkoa acogerá el próximo jueves 19 de abril la presentación del libro Ciudades resistentes, ciudades posibles, una obra colectiva dirigida por los catedráticos Jordi Borja y Fernando Carrión. En la presentación del libro, que comenzará a las 19:00 horas, participarán Jordi Borja, geógrafo urbanista, profesor emérito de la UOC y presidente del comité académico del programa Ciudad y Urbanismo; Javier Martínez, presidente de la Agrupación Vasco-Navarra de Urbanistas (AVNAU) y Judith Ubarrechena, presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa. Esta presentación se enmarca dentro de XIII Curso de Urbanismo de la AVNAU que se desarrollará los días 19 y 20 de abril en el COAVN Gipuzkoa, y en el que también participa Jordi Borja como ponente.

Ciudades resistentes, ciudades posibles es una obra colectiva que recoge una reflexión de una treintena de pensadores de Latinoamérica, Estados Unidos y diversos países de Europa sobre la Agenda Urbana de la ONU, a la que acusan de una falta de criterio estratégico y ético. El incremento del valor del suelo y la mercantilización de la vivienda, el aumento de las desigualdades en las ciudades, el modelo de urbanización insostenible o la idea de urbe como mercancía o negocio, como atentado a los derechos ciudadanos, son algunos de los temas que analiza el libro.

 

Acerca de Jordi Borja

Jordi Borja es Profesor Emérito y Presidente del Comité Académico del Máster universitario de Ciudad y Urbanismo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona y Geógrafo urbanista por la Université de Paris-Sorbonne. Ha ocupado cargos directivos en el Ayuntamiento de Barcelona y participado en la elaboración de planes y proyectos de desarrollo urbano de varias ciudades europeas y latinoamericanas. Fue Presidente entre 2012 y 2016 del Observatorio DESC (derechos económicos, sociales y culturales).

En el plano político fue Militante del PSUC desde 1962, estuvo en el exilio desde 1961 a 1968. Fue miembro del Comité Central del PSUC y del PCE y responsable de política municipal y movimientos populares del PSUC de 1974 a 1981. Fue elegido diputado en las elecciones al Parlamento de Cataluña de 1980 por el PSUC. Ostentó el cargo de teniente alcalde en el Ayuntamiento de Barcelona, también por el PSUC de 1983 a 1995 (los años de transformación de la ciudad y sus olimpiadas, con Pasqual Maragall como Alcalde) y vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona de 1987 a 1991. Fundador de Barcelona en Comú y Catalunya en Comú, es uno de los principales padrinos políticos e ideológicos de Ada Colau.

 


 

NOTA PARA LOS MEDIOS:

Los medios de comunicación que lo deseen tendrán la ocasión de entrevistar a Jordi Borja el 19 de abril a partir de las 11:30. Para ello, previamente tendrán que ponerse en contacto con nosotros:

Raquel López Viña

Departamento de Comunicación. COAVN Gipuzkoa

komunikazioa@coavnss.org – 943 320 194

iamgen de cabecera del artículo

Judith Ubarrechena: "Los arquitectos mejoramos la calidad de vida de las personas"

Notas de Prensa - lunes, 16 de abril de 2018

Entrevista a Judith Ubarrechena, presidente del COAVN Gipuzkoa en el Suplemento Vivienda y Hogar de El Diario Vasco.

Ver entrevista completa.

iamgen de cabecera del artículo

El Colegio de Arquitectos organiza una sesión informativa abierta a los ciudadanos sobre la Inspección Técnica de Edificios y accesibilidad

Notas de Prensa - jueves, 15 de marzo de 2018

El encuentro tendrá lugar el 20 de marzo a las 19:00 en la delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro

La delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) ha organizado para el martes 20 de marzo (19:00) una charla informativa abierta a los ciudadanos, donde responderán a las preguntas sobre la Inspección Técnica de los Edificios (ITE) y la accesibilidad a los inmuebles. Como es sabido, según dicta la ley, los inmuebles de 50 años o más tienen la obligación de haber pasado la ITE antes del 27 de junio de 2018, por lo que ante la preocupación que muchos ciudadanos han mostrado al respecto, el COAVN Gipuzkoa explicará qué dice la ley vigente en esta materia y los pasos que deberán dar. El encuentro tendrá lugar en la sede del COAVN Gipuzkoa (Paseo de Francia, 11 – 20012 Donostia), y en el mismo participarán Judith Ubarrechena arquitecta y presidenta del COAVN Gipuzkoa, y Eduardo Montoya, arquitecto y miembro de la actual Junta Directiva. La entrada será gratuita.

El objetivo de la delegación guipuzcoana del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro es, por una parte, informar a los ciudadanos sobre qué es la ITE y quién tiene obligación de hacerla; y por otra, infomar y concienciar a los ciudadanos sobre los beneficios y ahorro que supone mantener un inmueble en buen estado. Por todo ello, el Colegio ofrece su ayuda a todos los ciudadanos e informa de que sus puertas están abiertas para aclarar cualquier duda que haya en torno a este tema.

Los  interesados en obtener más información pueden llamar al 943 320 194 o escribir un email a komunikazioa@coavnss.org.


 

Para más información o concertar una entrevista, pueden ponerse en contacto con nosotros:

Raquel López Viña

Departamento de comunicación

EHAEO-COAVN (Gipuzkoa)

tel.: 943320194

komunikazioa@coavnss.org · www.coavnss.org

 

 

Parecía un juego de niños, hasta que la obra estuvo parada 18 meses

Notas de Prensa - martes, 13 de febrero de 2018

Ascongi/ Adegi Asociación de constructores de Gipuzkoa, los colegios profesionales de Arquitectos, Arquitectos técnicos y administradores de Gipuzkoa y Donostiako Etxegintza, Entidad Pública Empresarial de Vivienda lanzan la campaña conjunta ADI para  impulsar la calidad de las obras de rehabilitación.

La campaña dará a conocer cómo contratar a los mejores profesionales para la rehabilitación de edificios.

 

Acometer una obra o reforma en una comunidad de propietarios puede ser una experiencia muy satisfactoria si se cuenta con los profesionales adecuados. Esta campaña ADI presenta una guía rápida que ayuda a elegir los compañeros de viaje adecuados. En todo proyecto de reforma hay tres figuras clave para que el proyecto de rehabilitación llegue a buen puerto: el Administrador de Fincas Colegiado, el Arquitecto o Arquitecto Técnico- Aparejador colegiado y la empresa constructora que llevará a cabo la reforma. Con esta campaña los participantes quieren poner en marcha dinámicas de divulgación, información y formación que conciencien para el buen desarrollo, ejecución o control de estas obras sobre la importancia de contar siempre con profesionales que aseguren una planificación, dirección y ejecución acorde a los resultados pretendidos.

A la hora de acometer una obra resulta fundamental contar con profesionales de confianza y con experiencia para facilitar a las comunidades de propietarios el proceso y garantizar resultados de calidad.

http://www.guia-adi.com/index-es.html

iamgen de cabecera del artículo

La presentación del libro Arkitektura Haur Hezkuntzan. Konfiantzaren pedagogia (La arquitectura en Educación Infantil. Pedagogía de la confianza), ha tenido lugar hoy en el COAVN Gipuzkoa

Notas de Prensa - miércoles, 29 de noviembre de 2017

  • Este libro ha sido escrito conjuntamente por el arquitecto Aitor Axpe y el experto en educación Rafael Cristóbal, y promovido por la ikastola Arizmendi de Arrasate

  • Arquitectos, profesionales en Educación y agentes de la administración pública se han juntado en la jornada de hoy y han llenado el salón de actos

 El libro Arkitektura Haur Hezkuntza. Konfiantzaren pedagogia (La arquitectura en Educación Infantil. Pedagogía de la confianza)promovido por la ikastola Arizmendi de Arrasate y escrito conjuntamente por el arquitecto Aitor Axpe y el experto en educación Rafael Cristóbal se ha presentado hoy en la delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro. Para informar sobre el libro y el proyecto, en la presentación han participado: Aitor Axpe, arquitecto y escritor del libro; Arantza Lejarraga, experta en Educación Infantil; Aitor Elizaran, director de Educación Infantil en la ikastola Arizmendi y Judith Ubarrechena, presidenta del COAVN Gipuzkoa. Arquitectos, profesionales en educación y agente sen la administración pública se han juntado y han llenado el salón de actos en la jornada que ha tenido como tema principal el mismo del que versa el libro.

Es la primera vez que se publica un libro como éste, y tal y como ha explicado el director de Educación Infantil de la ikastola Arizmendi Aitor Elizaran, “hemos querido compartir y divulgar aquello en lo que creemos, en la Pedagogía de la Confianza”. Arantza Lejarraga experta en Educación Infantil ha comentado que “la arquitectur es imprescindible en esta transformación dela pedagogía, y tiene que tener vínculo con el proiektu pedagógico”. Finalmente, Aitor Axpe ha tomado la palabra, y además de explicar los contendio del libro con todo detalle, ha subrayado “la importancia de trabajar en grupos multidisciplinares”.

El objetivo de la publicación es: Tomando como base la pedagogía de la confianza, dar a conocer la aportación de la arquitectura en el diseño de centros y espacios de educación, y también mostrar la importancia de conjugar el trabajo de los arquitectos y de los profesionales en educación. El libro, además de las bases de la pedagogía, planos y estructuras 3D, recoge los casos de implementación en varios centros. De momento, el libro solo está en euskera, pero está previsto que se publique en castellano y en inglés. Este libro estará disponible en la principales librerías.

Esta jornada se ha llevado a cabo con el respaldo del COAVN Gipuzkoa.

Presentación del libro Arkitektura Haur Hezkuntzan. Konfiantzaren pedagogia (La arquitectura en Educación Infantil. Pedagogía de la confianza), el 28 de noviembre (martes) en el COAVN Gipuzkoa

Notas de Prensa - jueves, 23 de noviembre de 2017

  • Este libro ha sido escrito conjuntamente por el arquitecto Aitor Axpe y el experto en educación Rafael Cristóbal, y promovido por la ikastola Arizmendi

  • La presentación comenzará a las 12:00 horas en la delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (Donostia)

 

El libro Arkitektura Haur Hezkuntza. Konfiantzaren pedagogia (La arquitectura en Educación Infantil. La pedagogía de la confianza)promovido por la ikastola Arizmendi y escrito conjuntamente por el arquitecto Aitor Axpe y el experto en educación Rafael Cristóbal se presentará el 28 de noviembre (martes) a las 12:00 horas en la delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (paseo de Francia, 11 – 20012 Donostia-San Sebastián). Para informar sobre el libro y el proyecto, en la presentación participarán: Aitor Axpe, arquitecto y escritor del libro; Arantza Lejarraga, experta en Educación Infantil; Aitor Elizaran, director de Educación Infantil en la ikastola Arizmendi y Judith Ubarrechena, presidenta del COAVN Gipuzkoa.

Es la primera vez que se publica un libro como éste, y que los promotores lo han hecho con un claro objetivo: Tomando como base la pedagogía de la confianza, dar a conocer la aportación de la arquitectura en el diseño de centros y espacios de educación, y también mostrar la importancia de conjugar el trabajo de los arquitectos y de los profesionales en educación. El libro, además de las bases de la pedagogía, planos y estructuras 3D, recoge los casos de implementación en varios centros. De momento, el libro solo está en euskera, pero está previsto que se publique en castellano y en inglés.

Tras la presentación del libro en sí, tendrá lugar una jornada de una hora de duración con arquitectos, profesionales de la educación y agentes de los departamentos de Educación y de Infraestructuras del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Esta jornada se ha llevado a cabo con el respaldo del COAVN Gipuzkoa.    

 

Para más información o para concertar alguna entrevista previa, por favor, póngase en contacto con nosotros:

 

Raquel López Viña ·

Cultura y Comunicación

Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (Gipuzkoa)

tel.: 943320194 · komunikazioa@coavnss.org ·

 www.coavnss.org

Mostrando resultados: 65 a 72 de 98

Si desea información o concertar alguna entrevista con algún arquitecto o miembro de la junta directa, ponte en contacto con nosotros:

Departamento de comunicación
comunicacion@coanvss.org
telf.: 943 320 194

COAVN Gipuzkoa
Paseo de Francia, 11
20012 Donostia-San Sebastián

Agenda


Próximos eventos

06 / 05

Formación continua: Diseño avanzado impulsado por inteligencia artificial Lugar: Streaming (con grabación) Hora: 15:00 - 17:00 martes, 06 de mayo de 2025

07 / 05

Formación continua: Seguridad en caso de incencio Lugar: Streaming (sin grabación) Hora: 15:00 - 18:00 miércoles, 07 de mayo de 2025

13 / 05

Asamblea de residentes: COAVN Gipuzkoa. Mayo 2025 Lugar: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa Hora: 17:30 (primera convocatoria) ; 18:00 (segunda convocatoria) martes, 13 de mayo de 2025

Twitter