Notas de Prensa - viernes, 03 de marzo de 2017
Con el objetivo de aportar conocimiento al debate público, la Comisión de Patrimonio del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa ha organizado un ciclo de debates públicos que tendrán lugar en marzo, abril y mayo en la librería Zubieta (calle Reyes Católicos, 3 – Donostia). Estos debates versarán sobre el patrimonio cultural edificado de Donostia/San Sebastián y estarán abiertos a toda la ciudadanía. El primero de ellos tendrá lugar el 9 de marzo a las 18:30 y tendrá como punto de estudio los Viveros de Ulía, donde se debatirá sobre paisaje, equipamiento, urbanismo y participación entre otros aspectos.
El segundo será el 6 de abril a la misma hora y en él se hablará sobre el PEPPUC y los instrumentos urbanísticos. Entre otros aspectos se tratará de dar a conocer cómo se crea el catálogo y los criterios que se utilizan para la inserción de los edificios en el mismo. Finalmente, el 4 de mayo (18:30) se celebrará el último de los debates: Plaza de la Trinidad y plaza del Tenis. En este debate se tratarán temas como la propiedad intelectual, el uso y el espacio urbano público/privado.
Esta actividad busca facilitar en el mismo foro la participación plural y simultánea de expertos y no expertos, contando en él con voces autorizadas tanto del punto de vista técnico como del punto de vista no técnico, de modo que exista un trasvase de información. El formato del debate aspira a ser abierto, en el cual y tras una breve introducción al tema, se dará pie a la participación de los asistentes.
Notas de Prensa - lunes, 30 de enero de 2017
El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa acogerá a partir de este miércoles la exposición La superficie cambiante del mundo, de la arquitecta Claudia Pennese, y que cuenta con el patrocinio de Keler. El acto de inauguración será el 1 de febrero a las 18:30 en la sede de la exposición (avenida de Francia, 11 – Donostia).
A través de esta colección de dibujos realizados a mano alzada durante los últimos 20 años entre Italia y el País Vasco, la autora muestra una forma diferente y muy personal de ver y entender la ciudad, su arquitectura y las personas que la habitan. Es la primera vez que Claudia Pennese expone sus trabajos en público, donde da a conocer su visión sobre el terreno de trabajo propio de los profesionales en arquitectura.
Esta exposición podrá visitarse hasta el próximo 1 de marzo en el siguiente horario: de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00.
Acerca de Claudia Pennese
Claudia Pennese (1966. Teramo, Italia) es doctora en Arquitectura y cuenta con más de veinte años de trabajo docente, investigador y profesional. Siempre ha practicado la profesión bajo un enfoque holístico, por lo que no ha separado nunca la arquitectura de la ciudad que contribuye a construir. Siempre ha tenido un enfoque integral e integrador del urbanismo. Así, en su trabajo e investigaciones se incluyen múltiples dimensiones como la física, lo social, la cultural y la percepción. Actualmente, Pennese pertenece a Junta Directiva del COAVN Gipuzkoa.
Para más información o para concertar alguna entrevista, póngase en contacto con nosotros:
Raquel López · Departamento de comunicación
Tel.: 943 320 194 / komunikazioa@coavnss.org
Notas de Prensa - viernes, 20 de enero de 2017
El Tribunal Supremo establece, en reciente sentencia, que el RD 235/2013 sobre la certificación de la eficiencia energética, no vulnera ninguna norma legal, ya que al regular la figura del técnico competente, se remite a la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE).
La sentencia, no incide ni modifica la reiterada doctrina Jurisprudencial del Tribunal Supremo, que ha declarado que sólo los arquitectos -y en su caso los arquitectos técnicos- ostentan competencias para emitir informes de evaluación de edificios destinados a usos de carácter administrativo, sanitario, religioso, residencial, docente y cultural.Notas de Prensa - viernes, 11 de noviembre de 2016
Expertos internacionales de la arquitectura del Movimiento Moderno participarán el IX Congreso DOCOMOMO Ibérico – Patrimonio cultural y Sociedad, que tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de noviembre en el Centro Carlos Santamaria de la UPV/EHU (Plaza Elhuyar, 2). Es la primera vez que en el País Vasco se organiza un congreso de esta temática, en el que se abordarán tres líneas diferentes: Movimiento moderno y evolución social, Implicación ciudadana: formación, información y difusión y Gestión y Economía del Patrimonio Cultural. El objetivo de este Congreso es hacer partícipe a la ciudadanía del siglo XXI del valor que tiene el patrimonio cultural del Movimiento Moderno, que no por haber sido construido en una época más reciente, tienen menos valor arquitectónico. Por otra parte, se busca la implicación de la sociedad en general en la gestión de los bienes culturales edificados.
El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro a través de su delegación en Gipuzkoa, como patrono de la Fundación DOCOMOMO Ibérico, ha querido traer a Donostia/San Sebastián este Congreso trianual para impulsar y fomentar el estudio de la arquitectura y del patrimonio edificado, coincidiendo con el año de la capitalidad cultural europea que está viviendo la ciudad, la cual posee edificios muy significativos dentro del movimiento moderno.
La organización del congreso considera muy exitosa la acogida que ha tenido puesto que se han recibido un total de 160 comunicaciones de más 15 países de Europa e Iberoamérica, de las cuales, el comité científico ha seleccionado cerca de 40 para ser presentadas a lo largo de los tres días que durará el Congreso. Además, los asistentes (se esperan entorno a 150) al mismo tendrán la oportunidad de asistir a las conferencias de algunos de los expertos más reconocidos a nivel europeo en arquitectura y patrimonio. Así pues, participarán: Koen van Balen, director del Centro Raymond Lemaire Internacional para la Conservación (RLICC), titular de la Cátedra UNESCO sobre conservación preventiva, monitoreo y mantenimiento de monumentos y sitios; Andrea Rurale, director del MAMA (Master in Art Management and Administration), SDA Bocconi School of Management, y presidente del Fondo Ambiente Italiano (FAI) –Lombardia; Michael Hebbert, profesor de urbanismo en el Bartlett University College de Londres, y profesor emérito de la Universidad de Manchester; Mark O’Neill, director de Política e Investigación en Glasgow Life; Jose Antonio Bandeirinha, arquitecto, profesor en la Universidad de Coimbra e investigador en el Centro de Estudos Sociais de Portugal; Álvaro Sevilla, profesor de Historia del Planeamiento y Teoría del Urbanismo en la Universidad Politécnica de Madrid; Alexandre Alvés Costa, premio Europa Nostra en 2010 y destacado miembro de una generación de arquitectos portugueses que ha dejado huella en la Historia de la Arquitectura del siglo XX; Ricardo Flores y Eva Prats, profesores de la Escuela de Arquitectura de Barcelona y ganadores del Grand Award a la Mejor Obra de Arquitectura en el Summer Show de la Royal Academy of Arts de Londres 2009, expuesto en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012, 2014 y 2016; Víctor López Cotelo, Medalla de Oro de Arquitectura 2016 otorgada por el CSCAE, Premio de Arquitectura Española (2015) por la Escuela de Arquitectura de Granada, y miembro de la Academia de las Bellas Artes del Land de Baviera en Alemania; Elías Torres, nombrado International Fellowship 2016 en el Royal Institute of British Architects y Josep Llinás tres veces ganador del Premio FAD de Arquitectura.
Además, en las mesas redondas intervendrán Ana Tostoes, presidenta de DOCOMOMO Internacional, Celestino García Braña, presidente de DOCOMOMO Ibérico; Denis Itxaso, diputado de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa; la escritora Luisa Etxenike y Daniel Módol, arquitecto urbanista y profesor asociado al departamento de urbanismo y Ordenación del Territorio de la ETSAB de la Universitat de Catalunya.
Por otra parte, teniendo en cuenta que Gipuzkoa es un territorio que alberga un importante número de obras industriales, residenciales y de equipamiento que se encuadran en esta tendencia arquitectónica, también se han organizado una seria de actividades paralelas gratuitas con el fin de acercar lo más posible la arquitectura del Movimiento Modernos a la sociedad, y hacerles partícipes de la misma: vista guiada a los edificios diseñados por Luis Tolosa en Andoain y Pasaia (17 de noviembre), visita guiada a los edificios industriales del movimiento moderno en Eibar y visita guiada a la obra de Luis Vallet de Montano en Irun. Estas dos últimas programadas para el 19 de noviembre.
Patrocinadores y colaboradores
Para la organización del IX Congreso DOCOMOMO Ibérico sobre patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno El COAVN Gipuzkoa y la Fundación DOCOMOMO Ibérico han contado con la colaboración de las siguientes entidades: Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, la Escuela Técnica de Arquitectura de la UPV/EHU, Escuela Técnica de Arquitectura de la Universidad de Navarra y el IPCE (Instituto de Patrimonio Cultural de España), Basque Tour, FMY HeidelbergCement Group, Mueso San Telmo, Fundación Arquia y HNA.
Acerca de DOCOMOMO
DOCOMOMO, Documentation and Conservation of building, sites and neighbourhoods of the Modern Movement (Documentación y Conservación de los edificios, entornos y barrios del Movimiento Moderno) es una organización internacional creada en 1990 cuyo principal objetivo es inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico moderno del siglo XX. En 1993 se creó la filial DOCOMOMO Ibérico que, junto con diversas entidades e instituciones, trabaja en el ámbito de España y Portugal con los mismos objetivos que DOCOMOMO.
NOTA: Se adjunta programa completo y perfil de los ponentes. Si desean más información o concertar alguna entrevista, por favor, pónganse en contacto con nosotros:
Raquel López Viña · EHAEO/COAVN Gipuzkoa · Departamento de Comunicación
Tel.: 943 320 194 · komunikazioa@coavnss.org · www.coavnss.org · www.docomomo2016.coavn.org
Notas de Prensa - miércoles, 26 de octubre de 2016
El Edifico de Bomberos, Conservatorio y Oficinas Municipales de Donostia-San Sebastián, obra del arquitecto Juan Rafael Alday en 1931, será distinguido con una placa DOCOMOMO este viernes (28 de octubre). El acto comenzará las 12:00 horas en el mismo edificio, ubicado en la calle Easo 41-45 de la capital guipuzcoana. En él participarán Enrique Ramos concejal de Urbanismo Sostenible del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián; swiss rolex datejust replica for men, replica breitling bentley watches watch are available in all ranges from branded to cheap one.These watches are also attractive and stylist. Judith Ubarrechena presidenta del COAVN Gipuzkoa, Matxalen Acasuso decana del COAVN y familiares de Juan Rafael Alday.
“El Edificio de Bomberos, Conservatorio y Oficinas Municipales de Donostia-San Sebastián es un excelente ejemplo de la arquitectura de rasgos racionalistas, una de las características más propias del movimiento moderno, que tuvo lugar entre los años 1925 y 1965 aproximadamente”, argumentan desde el COAVN Gipuzkoa. Es por ello que a petición de la delegación en Gipuzkoa del Colegio de Arquitectos la Fundación DOCOMOMO Ibérico ha procedido a la inclusión de este edificio en su registro y a la colocación de dicha placa informativa.
Juan Rafael Alday (1879-1955) nació en el barrio de Ibaeta de San Sebastián y fue arquitecto municipal desde 1905, los cuatro primeros años como interino de José Goicoa, hasta que se jubiló. Entre otras obras, cabe destacar el Teatro Principal, la Pescadería de la Brecha, el edificio de viviendas de la calle Prim 22 y el paseo de La Concha y su famosa barandilla que ejecutó junto a Ramón Cortázar, y que se ha convertido en icono de la ciudad. Además, de ser el arquitecto municipal, también fue el jefe de Bomberos, ya que ambos puestos iban aparejados.
Acerca de DOCOMOMO
DOCOMOMO, Documentation and Conservation of building, sites and neighbourhoods of the Modern Movement (Documentación y Conservación de los edificios, entornos y barrios del Movimiento Moderno) es una organización internacional creada en 1990 cuyo principal objetivo es inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico moderno del siglo XX. En 1993 se creó la filial DOCOMOMO Ibérico que, junto con diversas entidades e instituciones, trabaja en el ámbito de España y Portugal con los mismos objetivos que DOCOMOMO.
Notas de Prensa - lunes, 17 de octubre de 2016
La sección Arquitectura y Urbanismo del Festival de Cine Creative Commons acogerá este año una charla sobre las licencias audiovisuales. Este festival tendrá lugar el 19 de octubre a partir de las 17:00 en el COAVN Gipuzkoa (Paseo de Francia, 11 – Donostia). Esta actividad la realizan conjuntamente la delegación de Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro y la organización Campo Creativo Cero.rolex swiss replica watches cheap, breitling replica watch are available in all ranges from branded to cheap one.These watches are also attractive and stylist.
A continuación incluimos el programa de la sesión o puedes consultarlo en la página web del festival: cineCCdonostia.org.
17:00: Presentacion
17:05: Charla sobre las licencias audiovisuales creative commons en el contexto de la arquitectura y el urbanismo. Ponente: Juanjo Díaz, director del festival de cine y cultura libre cineCCdonostia
17:30: Comentarios y preguntas
18:00: Presentacion de la Convocatoria del concurso cCCd_fest_ArqUrb2016
18:15: Visionado de los 4 videos participantes presentados por sus autores
–Daniel Carballo. Beti-Jai es una plaza (45min)
–Amador Melchor, Yoslec:
19:15: Entrega de premios y presentación de la convocatoria del concurso CCd_fest_ArqUrb2017
19:30: Despedida y cierre
Notas de Prensa - miércoles, 28 de septiembre de 2016
Este viernes (30 de septiembre) a las 19:00 horas se inaugurará la exposición La arquitectura de Luis Tolosa en Bastero Kulturgunea de Andoain. En el acto de apertura participarán Judith Ubarrechena presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa y Ana Azpiri, comisaria de la muestra. Además, Ana Azpiri ofrecerá una visita guiada titulada El contexto de Luis Tolosa.
Por otra parte, y relacionada con esta iniciativa, el 13 de octubre a las 18:00 los arquitectos Lauren Etxepare y Leticia García darán una charla que lleva el mismo título de la exposición en el mismo centro Bastero. Ambos actos están abiertos a todo el público. fake rolex, swiss replica watches watch are available in all ranges from branded to cheap one.These watches are also attractive and stylist.
Esta exposición podrá visitarse hasta el 29 de octubre en Bastero en el siguiente horario: de lunes a viernes de 18:00a 20:00 y los sábados de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 20:30.
Acerca de Luis Tolosa
Luis Tolosa es uno de los personajes más importantes de la producción arquitectónica racionalista en el País Vasco entre 1928-1956. Al carecer de un título que le permitiera firmar sus proyectos, muchas de sus obras estaban atribuidas a otros autores, pero se ha podido demostrar que algunas de las obras más importantes de la arquitectura contemporánea vasca son suyas, entre otras, las fábricas Laborde Hermanos y Ziako de Andoain.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades programadas para el Día Mundial de la Arquitectura 2016, y ha sido organizada por el COAVN Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Andoain. Para poder llevar a cabo esta exposición se ha contado con la colaboración de la familia Luis Tolosa, El Puerto de Pasajes y el Museo San Telmo, quienes han cedido las obras para su exposición.
Para más información o para concertar alguna entrevista, póngase en contacto con nosotros:
Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (Gipuzkoa)
Raquel López · Komunikazioa Saila
Tel.: 943 320 194 / komunikazioa@coavnss.org
Notas de Prensa - jueves, 23 de junio de 2016
Dentro de los actos de promoción del IX Congreso DOCOMOMO Ibérico – Patrimonio Cultural y Sociedad que tendrá lugar en noviembre Donostia-San Sebastián, se ha programado una Revista Caminada que tendrá lugar el sábado (25 de junio) coincidiendo con el último fin de semana del Hiribiltzen. El recorrido dará comienzo a las 11:00 horas en el Club Náutico de Donostia. Con esta actividad se trata de desarrollar un recorrido a pie que enlace una serie de espacios y/o edificios escogidos en diversas zonas de Donostia, algunos muy característicos del Movimiento Moderno. En dichos espacios, se van desarrollar una serie de acciones de tiempo reducido (unos 15 minutos) al aire libre. El recorrido diseñado va a coincidir parcialmente con el de Hiribiltzen, ya que éste fomenta uno de los objetivos de la Revista Caminada que planteamos: reconocer y fomentar la práctica habitual de la caminata urbana en compañía, copy breitling, buy fake watches watch are available in all ranges from branded to cheap one.These watches are also attractive and stylist. como fuente de bienestar físico, emocional y social.
La Revista Caminada, enlazará los siguientes espacios y/o edificios: Náutico, Plaza de la Trinidad, Zurriola, Equitativa y finalizará en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro en Gipuzkoa. Además, con este acto se inaugurará otra de las acciones encaminadas a promocionar dicho congreso, como es el concurso de fotografía Instagram: Hazte un DOCOMOMO. Entre caminata y caminata, dos van a ser las actividades principales a desarrollar en dichos espacios: Por un lado, se va a desplegar en cada espacio un lienzo enrollable, para que el público pueda plasmar mediante sprays de colores lo que dicho edificio u espacio le sugiera, y por otro, se motivará la realización de fotografías que puedan ser empleadas para el concurso planteado Instagram.
Los horarios y lugares previstos para la Revista Caminada serán los siguientes:
- 11:00- 11:15: Club Naútico. Presentación del concurso Instagram + Grafiti mural.
- 11:20-11:35: Plaza de la Trinidad + Grafiti mural
- 11:45-12:00: Kursaal-Cubos. Grafiti mural
- 12:10-12:25: Edificio Equitativa + Grafiti mural
- 12:30-13:00: COAVN Gipuzkoa + Grafiti mural. Exposición del grafiti que se ha creado a lo largo de todo el recorrido.
Si desea información o concertar alguna entrevista con algún arquitecto o miembro de la junta directa, ponte en contacto con nosotros:
Departamento de comunicación
comunicacion@coanvss.org
telf.: 943 320 194
COAVN Gipuzkoa
Paseo de Francia, 11
20012 Donostia-San Sebastián