Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Notas de Prensa


El COAVN Gipuzkoa invita a la ciudadanía a reflexionar y debatir sobre los nuevos desarrollos residenciales del territorio junto a tres expertos en la materia

Notas de Prensa - miércoles, 22 de marzo de 2023

  • El encuentro tendrá lugar mañana, 23 de marzo, a las 18:30 en la sede del COAVN Gipuzkoa y participarán los arquitectos Oihana Arruti, Santiago Peñalba y José Miguel Toledo
  • La entrada será gratuita pero será imprescindible inscribirse previamente en la web del COAVN Gipuzkoa

La comisión de Kultura | Gizartea de la delegación guipuzcoana del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) puso en marcha a finales del año pasado un ciclo para reflexionar y debatir sobre el futuro modelo de territorio y ciudad en Gipuzkoa. La primera jornada giró en torno a los cuarteles de Loiola, y este segundo encuentro busca el debate sobre los nuevos desarrollos residenciales. La cita tendrá lugar mañana jueves, 23 de marzo, a las 18:30 horas en la sede del COAVN Gipuzkoa (Paseo de Francia, 11 – Donostia/San Sebastián), en la que participarán tres arquitectos expertos en urbanismo: Oihana Arruti, Santiago Peñalba y José Miguel Toledo. Después se dará paso a un debate moderado por la arquitecta Oihana Santolaria. La entrada será gratuita y está abierta a toda la ciudadanía, pero las plazas son limitadas, por lo que es necesario inscribirse previamente en la web del COAVN Gipuzkoa.

Desde la creación de pequeños núcleos urbanos, asentamientos o villas, nuestras ciudades han crecido de manera diferente a lo largo de los años dependiendo de diferentes condicionantes como la economía, la demografía, los cambios sociales, la evolución de la normativa y los avances técnicos. Los ensanches de comienzos del siglo XX constituyeron el primer gran cambio de nuestras ciudades, que continuaron transformándose bajo distintos criterios.

Desde el COAVN Gipuzkoa se cree que es el momento de realizar una reflexión sobre cómo se han trasformado nuestras ciudades y pueblos, qué tipo de espacios estamos diseñando y construyendo y para quién: ¿Necesitan las ciudades crecer, ampliarse, extenderse? Y, en caso afirmativo, ¿cómo deben hacerlo?

En esta segunda cuestión existen muchos condicionantes que deberían cuestionarse para amoldarlos a los constantes cambios y necesidades de la sociedad. La economía municipal, la política respecto a las viviendas, la homogeneización de los materiales y tipologías y el gran poder de las empresas constructoras, junto a los estándares urbanísticos y normativa sectorial, forman factores determinantes en la realización de nuevos planes parciales, que en muchas ocasiones impiden la creación de nuevos desarrollos que respondan a necesidades más allá de lo cuántico.

El objetivo de esta jornada es realizar una reflexión sobre los nuevos desarrollos urbanísticos realizados en las últimas dos décadas y plantear una estrategia de cara al futuro sobre el modelo de ciudad que sería el más adecuado.


 

Para más información o concertar alguna entrevista, póngase en contacto con nosotros:

 

Raquel López Viña

Departamento de comunicación | COAVN Gipuzkoa

Tel.: 943 320 194 / 688 834 213 · komunikazioa@coavngipuzkoa.eus · www.coavnss.org

La exposición Portales Patrimoniales producida por el Colegio de Arquitectos de Gipuzkoa, está de vuelta

Notas de Prensa - miércoles, 11 de enero de 2023

  • Podrá visitarse a partir de mañana en la Casa de Cultura de Egia (Donostia-San Sebastián)

  • El 25 de enero tendrá lugar una visita guiada a la exposición

 

En Donostia-San Sebastián, a 11 de enero de 2023

La delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) produjo y puso en marcha la muestra Portales de patrimoniales: ¿accesibles e inclusivos? en 2021, dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio promovidas por la Diputación Foral de Gipuzkoa. La exposición despertó gran expectación y tuvo muy buena acogida entre el público. Por ello, la exposición volverá a ser expuesta, esta vez en la Casa de Cultura de Egia (Donostia-San Sebastián). El acto de inauguración tendrá lugar mañana, 12 de enero, a las 19:00 horas. Por otro lado, para el día 25 de enero se ha organizado una visita guiada a la exposición.

En plena pandemia se inauguraba por primera vez la exposición Portales de Patrimonio, ¿accesibles e inclusivos? en la sede del COAVN Gipuzkoa, dentro de la programación de las Jornadas Europeas del Patrimonio. “A pesar de las condiciones por las restricciones por la situación sanitaria, la respuesta del público fue excelente y teníamos claro que teníamos que volver a exponer esta muestra”, dicen miembros de la Comisión de Patrimonio del COAVN de Gipuzkoa y autores de esta exposición.

Así pues, y guiados por este propósito, mañana a las 19:00 se reinaugurará, en la Casa de Cultura de Egia. En el acto participarán, entre otros, Juana Otxoa-Errarte, presidenta del COAVN Gipuzkoa, y Juan Martín, director de la Comisión de Patrimonio del COAVN de Gipuzkoa. Al final, se compartirá un lunch con el público que se acerque.

 Por otra parte, el 25 de enero a las 11:00 horas tendrá lugar una visita guiada a la muestra, donde miembros de la Comisión de Patrimonio del COAVN Gipuzkoa darán explicaciones más detalladas de los portales. Para participar en la visita guiada habrá que inscribirse en la Casa de Cultura de Egia.

Está muestra estará abierta hasta el 28 de febrero y podrá visitarse en este horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 horas.  

 

Acerca de esta exposición

El lema de 2021 de las Jornadas Europeas de Patrimonio que promueve la Diputación Foral de Gipuzkoa fue Patrimonio accesible e inclusivo. Así pues, y dentro de ese marco, la comisión de patrimonio del COAVN Gipuzkoa completó una exposición con aquellos portales de Donostia-San Sebastián protegidos con grado B dentro del Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbano y Construido. En total eran 25, pero la muestra recoge 23, ya que los propietarios de estos fueron los que dieron permiso para acceder a ellos.

Este proyecto ha valido para contrastar el cumplimiento de la legislación vigente con la permanencia de los valores patrimoniales inherentes para analizar los límites y dificultades que se producen con su aplicación. Esta exposición permite comprobar los problemas que acarrea esta circunstancia, en general y en cada caso concreto, así como la respuesta técnica que en la medida de lo posible cada profesional aporta. Un delicado equilibrio entre el respeto patrimonial y el cumplimiento normativo.

 


Para más información, puede ponerse en contacto con nosotros:

 

Raquel López

COAVN Gipuzkoa | Departamento de comunicación

Tel.: 943 320 194 / 688 834 213

komunikazioa@coavngipuzkoa.eus | www.coavnss.org |

El COAVN Gipuzkoa reivindicará la necesidad de la rehabilitación para poder disfrutar del patrimonio construido, a la vez que pondrá en valor la arquitectura del Movimiento Moderno

Notas de Prensa - jueves, 29 de septiembre de 2022

  • Los días 3 y 4 de octubre al anochecer se proyectará un espectáculo de vídeo mapping sobre un edificio racionalista ubicado en Ramón María Lili 8 y 9 de Donostia-San Sebastián
  • El Día Mundial de la Arquitectura arrancará con la colocación de una placa DOCOMOMO en la Torre Vista Alegre de Zarautz, obra de Juan Manuel de Encío Cortázar y Luis Peña Ganchegui

 

Como todos los años, el primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura y el COAVN Gipuzkoa no ha querido faltar a su cita. Con la programación de este año el COAVN Gipuzkoa quiere reivindicar la necesidad de rehabilitación del patrimonio construido, para poder disfrutar y vivir la arquitectura y mejorar la vida de las personas. Al mismo tiempo, quiere poner en valor la arquitectura del Movimiento Moderno que se dio entre los años 1935 y 1965. Así pues, para este año se han organizado dos actividades para celebrar este día: una proyección de vídeo mapping sobre el edificio racionalista obra del arquitecto donostiarra Pablo Zabalo y rehabilitado por el arquitecto Fernando Ruiz Lacasa, que está ubicado en Ramón María Lili 8 y 9, de Donostia-San Sebastián. La otra actividad consistirá en la colocación de una placa DOCOMOMO en el edificio Torre Vista Alegre de Zarautz, obra de los arquitectos Juan Manuel de Encío Cortázar y Luis Peña Ganchegui.

Placa DOCOMOMO en Zarautz
El COAVN Gipuzkoa arrancará el Día Mundial de la Arquitectura con la colocación de una placa DOCOMOMO en el edificio de viviendas Torre Vista Alegre de Zarautz, obra de los arquitectos guipuzcoanos Luis Peña Ganchegui y Juan Manuel de Encío Cortázar y que fue proyectado en 1958. Claro ejemplo del Movimiento Moderno, este edificio fue muy destacado en aquella época. El acto comenzará a las 12:00 horas en el mismo edificio y participarán: Juana Otxoa-Errarte, presidenta del COAVN Gipuzkoa; familiares de Juan Manuel de Encío Cortázar y Luis Peña Ganchegui.; la asociación cultural Archivo Luis Peña Ganchegui, que ofrecerá una explicación del edificio y los vecinos del edificio. El acto estará amenizado por las músicas María Zubimendi y Garazi Navas. Será gratuito y está abierto a toda la ciudadanía, pero el aforo es limitado, por lo que será necesario inscribirse previamente en la web del COAVN Gipuzkoa. MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL EDIFICIO.

La fundación DOCOMOMO ‑Documentation and Conservation of building, sites and neighbourhoods of the Modern Movement (Documentación y Conservación de los edificios, entornos y barrios del Movimiento Moderno)‑ es una organización internacional creada en 1990 cuyo principal objetivo es inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico moderno del siglo XX.

Proyección de vídeo mapping en Donostia-San Sebastián
Por otra parte, los días 3 y 4 de octubre entre las 21:30 y 23:30 habrá una proyección de vídeo mapping sobre el edificio ubicado en el paseo Ramón María Lili 8 y 9 de Donostia-San Sebastián (junto a la Equitativa). Este edificio puramente racionalista fue diseñado por el arquitecto donostiarra Pablo Zabalo en 1935, aunque debido a los acontecimientos de la guerra civil no puedo finalizarse hasta 1952. En 2020 el arquitecto Fernando Ruiz Lacasa con la participación de Grupo Kursaal, fue el encargado de la operación de la rehabilitación energética del edificio. A través de esta proyección se relatará de una forma muy visual la historia de este emblemático edificio: desde los inicios de la obra y las diferentes situaciones a las que tuvieron que enfrentarse en los convulsos años 30, hasta la intervención de rehabilitación que se ha efectuado en él. Un caso de éxito donde se muestra cómo es posible conservar el patrimonio a la vez que se consigue una mejora energética para un uso más confortable y sostenible para las personas usuarias.

En este tráiler se puede ver un adelanto de lo que será el espectáculo.

La producción audiovisual ha sido obra del artista navarro Ángel Sandimas, que lleva más 20 de años trabajando en proyectos de animación digital a nivel internacional y cuyo trabajo ha recibido numerosos premios y distinciones. Entre otros trabajos, cabe destacar el proyecto de vídeo mapping que realizó para el festival internacional de Moscú Circle of Light, o Le Souvernir d’AVA que hizo para el Ayuntamiento de Pamplona, entre otros muchos (ver su trayectoria en www.angelsandimas.com). 

Para garantizar que la proyección sea un éxito y que la ciudadanía pueda disfrutar del espectáculo, se procederá a apagar el alumbrado urbano y se cerrará el tráfico del Paseo Ramón María Lili durante la emisión. Las mejores zonas para disfrutar del espectáculo serán el paseo República de Argentina (entre el hotel María Cristina y el teatro Victoria Eugenia) y el puente Santa Catalina. 

Esta proyección se enmarca tanto dentro de las actividades del Día Mundial de la Arquitectura como de las Jornadas Europeas del Patrimonio que organiza la Diputación Foral de Gipuzkoa. Además, cuenta con el patrocinio de Grupo Kursaal.


 

 

Para más información o concertar alguna entrevista, póngase en contacto con nosotros:

 

Raquel López Viña

Departamento de comunicación

COAVN Gipuzkoa

Tel.: 943 320 194 / 649 107 123

komunikazioa@coavngipuzkoa.eus | www.coavnss.org

Dos obras vascas entre las 21 finalistas de los Premios ARQUITECTURA del CSCAE

Notas de Prensa - martes, 21 de junio de 2022

  • Last Chance for a Slow Dance, proyecto de Beñat Saratxaga Couceiro y Gentzane Goikuria Irigoyen recientemente premiado en los Premios COAVN 2022, y El Palacio Euskalduna, de Federico Soriano Peláez y Maria Dolores Palacios Díaz, destacan entre los finalistas de los Premios ARQUITECTURA del CSCAE 2022.
  • 21 obras finalistas, de entre 650 proyectos presentados, optan a los Premios ARQUITECTURA. En total, se entregarán seis galardones que reconocen diferentes valores y tres distinciones especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio Permanencia.
  •  El jurado ha valorado que las obras de Carme Pinòs y Carlos Puente constituyen “dos maneras comprometidas de ejercer la profesión que reflejan la importancia de la Arquitectura de calidad y confluyen en la excelencia y delicadeza de obras singulares”.

 

 20 de junio de 2022. Carme Pinòs y Carlos Puente recibirán la prestigiosa Medalla de Oro de la Arquitectura, que concede el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Junto a estos reconocimientos, el CSCAE anuncia también las 21 obras finalistas de la primera edición de los Premios ARQUITECTURA, entre las que destacan Last Chance for a Slow Dance, proyecto de Beñat Saratxaga Couceiro y Gentzane Goikuria Irigoyen recientemente premiado en los Premios COAVN 2022, y El Palacio Euskalduna, de Federico Soriano Peláez y Maria Dolores Palacios Díaz. Los proyectos que llegan a la final, entre un total de 650 propuestas, optan a seis premios en los que se reconocerán valores como la sostenibilidad y la salud, la Nueva Bauhaus, el compromiso social y ético, la profesión, los valores RE (que corresponden a Rehabilitación, Renovación y Regeneración) y el hábitat. Además, se concederán tres distinciones especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio Permanencia.

 

Las obras ganadoras se darán a conocer en la ceremonia de entrega de los premios, que tendrá lugar el miércoles, 13 de julio, a las 19.30 horas, en CaixaForum Madrid. El evento finalizará con un cóctel en el Real Jardín Botánico, poniendo así en valor el Paisaje de la Luz, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Con este acto se cerrará la primera edición de los Premios ARQUITECTURA, un reconocimiento a la labor de todos los profesionales arquitectos, o relacionados con la arquitectura, que contribuyen a crear una sociedad más justa e igualitaria. 

Los ganadores recibirán la escultura de los premios, el diseño ‘TOITS’, obra de los arquitectos Jesús de los Ojos Moral, Jairo Rodríguez Andrés, Manuel Fernández Catalina y Ana Muñoz López, y que se elaborará con Obsidiana COMPAC, el material más sostenible de la marca en el que se han implementado tecnologías pioneras y cuya carga mineral consta de vidrio 100% reciclado y reciclable. Este material es Cradle to Cradle Certified™ Bronze, avalando que cumple con las premisas de la economía circular. Además, ha sido reconocido por su máxima sostenibilidad y diseño eficiente por los FX International Interior Design 2021 y Sustainability Award 2020.

 

INFORMACIÓN ADICIONAL

Nota de Prensa del CSCAE:

https://www.cscae.com/index.php/conoce-cscae/sala-de-comunicacion/7562-el-cscae-anuncia-los-21-finalistas-de-los-premios-arquitectura-y-concede-la-medalla-de-oro-ex-aequo-a-carme-pinos-y-carlos-puente-por-su-trayectoria-profesional

 

Material de prensa:

https://www.dropbox.com/sh/wphocd25libxl3w/AAD19hO-L-o_aHD_0lTdNK2Ja?dl=0

 

SENDAS OFICINAS DE REHABILITACIÓN ASESORARÁN GRATUITAMENTE A LA CIUDADANÍA SOBRE LAS INMINENTES AYUDAS ECONÓMICAS EUROPEAS Y VASCAS

Notas de Prensa - martes, 17 de mayo de 2022

  • La novedosa iniciativa impulsada por COAATG y COAVN Gipuzkoa pretende impulsar la utilización, principalmente, de los fondos europeos ‘Next Generation’.

 

  • Se trata de dos oficinas con personal cualificado que se encuentran en sus respectivas sedes: “Es el momento de usar dichas subvenciones para rehabilitar nuestros edificios y mejorar la calidad de vida, el medio ambiente, ahorrar dinero e incrementar el valor de la vivienda”. 

En Donostia-San Sebastián a 17 de mayo de 2022. El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gipuzkoa y la delegación de Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro han unido sus fuerzas por vez primera por “una iniciativa sin precedentes”: crear sendas oficinas de rehabilitación. En palabras de Nagore Azuabarrena, presidenta de COAATG, “ahora es el momento para rehabilitar con el apoyo una gran cantidad de subvenciones que llegarán de Europa, en su clara apuesta por la rehabilitación; ayudas que en muchos casos pueden ser muy importantes”.

Ante dicha disyuntiva, ambos colegios han dado un paso adelante con la conformación de sendas oficinas. “Se trata de una iniciativa no financiada por la administración, pero que creemos que es indispensable por varias razones: la primera de ellas es que las ayudas ‘Next Generation’ brindan una oportunidad única para acometer la rehabilitación del parque inmobiliario”, ha indicado Juana Otxoa-Errarte, presidenta de COAVN Gipuzkoa.

Asimismo, Azuabarrena ha añadido lo siguiente: “Es el momento de rehabilitar no solo por las ayudas, sino por diferentes razones, tales como que un gran porcentaje de los edificios ni siquiera han pasado la ITE y no están bien de salud. También por ahorro económico y energético: lo notará nuestro bolsillo, y el planeta lo agradecerá”. Sin olvidar, la salud, ya que nuestro edificio “repercute directamente” en la persona que lo habita, ha puntualizado Otxoa-Errarte.

Desde estas oficinas se pretende dar un asesoramiento a medida: se estudiará cada caso particular sobre la gestión de los 3.600 millones que se otorgarán en cinco años de dichas ayudas europeas. Estas oficinas, por tanto, serán ‘antenas de subvenciones’ que pretenden informar sobre las características y procedimientos a seguir tanto presencial como telefónicamente. “Una oportunidad única en la historia del sector” para la rehabilitación de edificios, que no desean que “se le escape a nadie”, señala Otxoa-Errarte.

 

Para toda persona y gratuitas

No en vano, son unas oficinas abiertas a todo el público sin coste alguno: “Será tanto para la ciudadanía, la gente de a pie, comunidades de vecinos como para las y los técnicos en la materia, con el fin de que estén asesorados y puedan dar el mejor servicio a su clientela sobre cómo plantear las solicitudes de las subvenciones, los pasos a seguir, los agentes intervinientes, qué papel juega cada agente…”, explica Azuabarrena.

Concretamente, Otxoa-Errarte incide en que “es fundamental que la rehabilitación sea de calidad, y por eso los proyectos deben estar dirigidos por personal cualificado: arquitectos/as, aparejadores/as y arquitectos/as técnicos/as”.

Asimismo, desde las oficinas se pretende también “alertar” a comunidades y propietarios de “algunas malas prácticas”. “Hay daños irreversibles y con mucho dinero en juego”, apunta Azuabarrena.

Sendos técnicos para asesorar presencialmente

Junto a las dos presidentas han comparecido también en la rueda de prensa ambos técnicos. En palabras de Ainhoa Uranga, la responsable de la oficina de rehabilitación de COAATG, “otro de los objetivos es modernizar el parque inmobiliario, ya que abordar la rehabilitación es algo urgente y un reto ya antes de la crisis de la COVID. Por tanto, dichos fondos ‘Next Generation’ supondrán una ayuda directa a la rehabilitación energética de edificios de más de 6.800 millones de euros. De esa cantidad, 3.400 millones irán destinados a la rehabilitación de viviendas en España”.

En cuanto a qué mejoras se deben realizar, la experta ha apuntado que son, concretamente, “en accesibilidad, conservación y habitabilidad”.

En los mismos términos ha hablado también Unai Sarasola, responsable de la Oficina de Rehabilitación COAVN Gipuzkoa: “Además de ellos, hay que adaptarse a los estándares europeos energéticos, ya que llevamos un ritmo bajo en comparación con otros países europeos. Por ello, dichas ayudas lo acelerarán y contribuirán a fomentar y crear, por supuesto, puestos de trabajo en el sector, sin olvidar la mejora en nuestro sistema de vida y el medio ambiente”.

Sarasola ha ahondado en que el momento es ahora: “Hay que verlo como una oportunidad, pero también como una obligación, que hay que hacer llegar a la ciudadanía, para que no se pierdan estos fondos ya que luego se convertirá en algo obligatorio, por lo que dejará de ser subvencionable”. Así, los arquitectos, arquitectas, aparejadores, aparejadoras, arquitectas y arquitectos técnicos son los que se hallan capacitados para acometerlas “por nuestra formación y por la visión holística podemos aportar en este ámbito; tenemos un papel clave a la hora acompañar a la ciudadanía”, dice Sarasola.

Uranga ha finalizado señalando que “es importante hacer pedagogía; todas las personas tenemos mucho que ganar con las rehabilitaciones; y que sean de calidad. Estas mejoras se van a traducir en calidad de vida y bajada de costes energéticos, es decir, económicos”.

 


 

 

Datos prácticos sobre las oficinas de rehabilitación

 

 

--COAVN Gipuzkoa

 

Responsable: UNAI SARASOLA

 

Dirección: Paseo de Francia, 11, Donostia

Horario: Lunes-jueves de 15:00 a 19:00 / Viernes de 9:00 a 13:00

Tel.: 688 830 453

Email: info@coavngipuzkoa.eus

 

--COAATG

Responsable: AINHOA URANGA

Dirección: Paseo Árbol de Gernika, 21, Donostia.

Horario: Lunes-Miércoles de 15:30 a 18:00 / Jueves-Viernes de 9:00 a 14:00

Tel.: 843 98 52 25

Email: oficinarehabilitacion@coaatg.org

CONVOCATORIA DE PRENSA: Sendas oficinas de rehabilitación asesorarán gratuitamente a la ciudadanía sobre las inminentes ayudas económicas europeas y vascas

Notas de Prensa - lunes, 16 de mayo de 2022

  • La novedosa iniciativa impulsada por COAATG y COAVN Gipuzkoa pretende impulsar la utilización principalmente de los fondos europeos ‘Next Generation’
  • Se trata de dos oficinas con personal cualificado que se encuentran en sus respectivas sedes: “Es el momento de usar dichas subvenciones para rehabilitar nuestros edificios y mejorar la calidad de vida, el medio ambiente, ahorrar dinero e incrementar el valor de la vivienda”

“Ahora es el momento, ya que luego se convertirá en algo obligatorio, por lo que dejará de ser subvencionable”. Ante dicha disyuntiva, ambos colegios profesionales -la delegación de Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos- han unido sus fuerzas por vez primera por “una iniciativa sin precedentes” y crear sendas oficinas de rehabilitación. Desde estas oficinas se pretende dar un asesoramiento a medida: se estudiará cada caso particular sobre la gestión en cinco años de 3.600 millones en ayudas europeas de nombre ‘Next Generation’ que llegarán de Europa.

Dichas oficinas, por tanto, serán “antenas de subvenciones” que pretenden informar sobre las características y procedimientos a seguir tanto física como telefónicamente. “Una oportunidad única en la historia del sector” para la rehabilitación de edificios, que no desean que “se le escape a nadie”.

DÍA: Martes, 17 de mayo

HORA: 10:00

LUGAR: Koldo Mitxelena Kulturunea (Salón de Actos)

El doctor en Arquitectura José Javier Pi Chevrot ofrecerá la conferencia La ciudad de Donostia-San Sebastián antes de 1813: reivindicación de su presencia y presentará el libro del mismo título, el 3 de mayo

Notas de Prensa - viernes, 29 de abril de 2022

  •  El acto tendrá lugar a las 18:00 horas en la sede del COAVN Gipuzkoa y la entrada será gratuita, pero habrá que inscribirse previamente en la web del Colegio

 

En Donostia-San Sebastián, a 29 de abril de 2022

José Javier Pi Chevrot, doctor en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, ofrecerá la charla La ciudad de Donostia-San Sebastián antes de 1813: reivindicación de su presencia y presentará el libro del mismo título que ha publicado recientemente, el próximo martes (3 de mayo). El acto se llevará a cabo en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarra (COAVN) en Gipuzkoa (paseo de Francia, 11 -Donostia) a partir de las 18:00 horas. Esta actividad, organizada desde la biblioteca del COAVN Gipuzkoa, será presentada por el arquitecto y vocal de la Junta directiva del Colegio Víctor Aspe. La entrada será gratuita, pero será necesario inscribirse previamente en la página web del COAVN Gipuzkoa.  

 

Tras más de veinte años de investigación Pi Chevrot presenta de forma muy didáctica cómo era la ciudad de Donostia-San Sebastián antes de su casi total destrucción en 1813. Las fuentes históricas previas al incendio que asoló la ciudad son bastante escasas, pero no solo debido a su quema, sino también porque han sido poco investigadas sobre todo a nivel urbanístico y arquitectónico. La intensa labor de investigación llevada a cabo por el autor ha hecho que encontrara cerca de 150 planos, muchos de ellos desconocidos hasta ahora, en archivos españoles, franceses e ingleses. Además de los documentos cartográficos, la investigación se ha apoyado en otros documentos históricos sacados de los mismos archivos y de obras publicadas, que se han analizado en detalle.  Ante la necesidad de precisión en la gestión de todos estos datos sobre el espacio de la ciudad, el autor ha conseguido mediante las nuevas tecnologías reconstituir en 3D la ciudad anterior a 1813 en su ubicación exacta, resultado que ahora muestra en esta obra.

A lo largo de las 655 páginas de las que consta el libro, el lector conocerá cómo era la ciudad intramuros y extramuros, los edificios anteriores a la Iglesia Santa María del Coro, la puerta Torre Campanario de Santa María, la Iglesia de San Vicente o las casas Principales de Idiáquez, entre otros. Por otra parte, dedica uno de los capítulos al arquitecto italiano Hércules Torelli, desconocido para muchos, pero cuyo legado fue muy importante para la ciudad, pero también para Gipuzkoa. Torelli intervino en el castillo de Urgull y fue el autor de la primera plaza Nueva, hoy plaza de la Constitución y de la antigua casa consistorial y consular de Donostia, sita en ella. Esta sirvió de modelo para la construcción de otros edificios consistoriales de Gipuzkoa, como el de Oñati, Astigarraga, Arrasate, Asteasu o Elgoibar. 

Este libro, que cuenta con el prólogo de Donatella Callabi historiadora y profesora emérita de la Universidad de arquitectura de Venecia, está dirigido tanto a profesionales de la arquitectura y del urbanismo como a todas aquellas personas interesadas por conocer la historia de Donostia-San Sebastián.

 

Acerca del autor

José Javier Pi Chevrot (1956, Eterbeek (Bruselas)) es arquitecto por la ENSA (Escuela Nacional Superior de Arquitectura) de la Villette-Paris y doctor por la ETSA de la Universidad de Barcelona. En 2019 presentó la tesis doctoral con el mismo título que el libro que se presenta, dirigida por el catedrático Ángel Martín Ramos, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Además de su labor investigadora, ha seguido ejerciendo la labor de arquitecto en el ámbito del Urbanismo, de la construcción y en particular en el Patrimonio edificado, en Gipuzkoa, Nafarroa, Huesca y sur de Francia. En la actualidad, es miembro de la Comisión de Patrimonio del COAVN Gipuzkoa.

 


 

Para más información póngase en contacto con el departamento de comunicación del COAVN Gipuzkoa

 

Raquel López Viña

Tel.: 943 320 194 / 629 855 934

komunikazioa@coavngipuzkoa.eus · www.coavnss.org

 

Los Premios COAVN reconocen el alto nivel de la arquitectura vasco-navarra

Notas de Prensa - martes, 12 de abril de 2022

  • Se trata de la XIV edición de unos galardones que se conceden cada tres años y reconocen la calidad de las obras de arquitectura y los trabajos relacionados con la actividad profesional de los y las arquitectas que se realizan en el ámbito colegial.

  • Se han premiado 12 propuestas divididas en 7 modalidades, y otras 22 han resultado finalistas, de un total de 168 propuestas presentadas.

  • El concurso contempla una Mención Especial al Arquitecto al Servicio de la Administración Pública donde se ha distinguido la labor de Juan Ramón Gancedo Arbizu.

  • La entrega de premios se celebrará el 14 de junio, martes, en el Baluarte de Pamplona, a partir de las 18 horas.

 

El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro ha publicado los resultados de los Premios COAVN de Arquitectura 2022 en sus 8 modalidades.

La entrega de premios se celebrará en el Baluarte de Pamplona el 14 de junio, martes, a partir de las 18 horas, en un evento que reunirá a personalidades de la Arquitectura y la vida política, social y cultural de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.

Estos galardones se conceden cada tres años y reconocen las obras de arquitectura y los trabajos relacionados con la actividad profesional de los arquitectos y arquitectas que se realizan en el ámbito colegial. Los/as premiados/as en las diferentes modalidades han sido los y las siguientes:

 

GANADORAS Y GANADORES DE LOS PREMIOS COAVN DE ARQUITECTURA 2022:

Modalidad de Arquitectura (Nueva Planta)

En la categoría A.1. Edificación Residencial el Jurado concede un Premio al trabajo:

- VIVIR EN COMÚN: VIVIENDA COLECTIVA en BURLADA, NAVARRA

LARRAZ ANDIA, Javier

 

En la categoría A.2. Edificación Dotacional e Industrial el Jurado concede un Premio a cada uno de los siguientes trabajos:

- INSTITUTO POLITÉCNICO SALESIANOS en SARRIGUREN, NAVARRA

CORDERO ITURREGUI, Álvaro

GARMENDIA FERNANDEZ, Carlos

AZPILICUETA FERNANDEZ DE LAS HERAS, Daniel

GARCIA DE ALBENIZ MARTINEZ, Imanol Carlos

TANCO HUALDE, Iñaki

GARMENDIA MENCHACA, Pedro

- NAVE Y OFICINAS PARA ATECNA en CENDEA DE GALAR, NAVARRA

BEGUIRISTAIN REPARAZ, Iñigo

GALAR IRURRE, Daniel

VELAZ BALLESTEROS, José Luis

GIL AYESA, Javier

 

Modalidad de Rehabilitación Y Restauración

El Jurado concede en esta Modalidad el Premio al siguiente trabajo:

- LA IGLESIA DE TAS. RECONVERSIÓN DE UNA IGLESIA EN VIVIENDA en SOPUERTA, BIZKAIA

CORDERO ITURREGUI, Álvaro

GARMENDIA FERNANDEZ, Carlos

 

Modalidad de Arquitectura Interior Y Actuaciones Efímeras

El Jurado concede en esta Modalidad el Premioa los siguientes trabajos:

- REFORMA DE LOCAL PARA NUEVA SEDE EN ÁLAVA DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS VASCO-NAVARRO en VITORIA-GASTEIZ

IBARRONDO GARCIA, Ignacio

ORTIZ DE ZARATE MARTINEZ DE MARAÑON, Pablo

 

- REFORMA DE CASA JM en OBANOS, NAVARRA

BEGUIRISTAIN REPARAZ, Iñigo

 

- AIARALDEA EKINTZEN FAKTORIA. TRANSFORMACIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL EN LA SEDE SOCIO-CULTURAL DE LA COOPERATIVA DE INICIATIVA SOCIAL AIARALDEA en LAUDIO, ÁLAVA

SARATXAGA COUCEIRO, Beñat

GOIKURIA IRIGOYEN, Gentzane

 

Modalidad de Urbanismo

En Planeamiento Urbanístico el Jurado concede un Premio al trabajo:

- PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEKEITIO, BIZKAIA

MARTINEZ CALLEJO, Javier

AMUCHASTEGUI MORENO, Paula Belén

 

En Actuación Urbana el Jurado concede un Premio a cada uno de los siguientes trabajos:

- LAST CHANCE FOR A SLOW DANCE. TRANSFORMACIÓN DE UN EDIFICIO EN DESUSO EN UN ATERPE O ESPACIO PÚBLICO CUBIERTO en LARRABETZU, BIZKAIA

SARATXAGA COUCEIRO, Beñat

GOIKURIA IRIGOYEN, Gentzane

 

- ALFAYOMEGA: REHABILITACIÓN DE CEMENTERIO en ZABALEGUI, NAVARRA

LINARES FERNANDEZ, Juan Carlos

APEZTEGUIA ELSO, María Teresa

SALDAÑA VELA, Silvia

 

Modalidad de Arquitectura Y Urbanismo Extraterritorial

El Jurado concede en esta Modalidad el Premio al siguiente trabajo:

- PABELLÓN DE GOBIERNO, PARANINFO Y ESPACIOS LIBRES PARA LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

TARRAGO MINGO, Jorge

ERCILLA ABAITUA, Roberto

ALCOLEA RODRIGUEZ, Rubén A.

Modalidad de Cultura, Difusión E Innovación Arquitectónica

El Jurado concede en esta Modalidad el Premio al siguiente trabajo:

- DIFUSIÓN ARQUITECTÓNICA. PROGRAMA DE RADIO VITORIA (EITB) DENOMINADO “EL LADRILLO” DEDICADO A LA DIVULGACIÓN DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.

BAJO MARTINEZ DE MURGUIA, Fernando

CARRETON GIL, Pablo

Modalidad de Mención Especial  Reconocimiento a la Arquitecta o Arquitecto al Servicio de la Administración Pública

El Jurado concede en esta Modalidad el Reconocimiento a Juan Ramón Gancedo Arbizu por su labor al servicio de la Administración Pública.

 

FINALISTAS DE LOS PREMIOS COAVN DE ARQUITECTURA 2022

Modalidad de Arquitectura (Nueva Planta)

En la categoría A.1. Edificación Residencial el Jurado selecciona como finalistas en esta categoría los siguientes trabajos:

- JAJAUS, ETXEBIZITZA MUNGIAN, BIZKAIA

SALABERRIA SAN VICENTE, Ibon

 

- VIVIENDA UNIFAMILIAR en MUXIKA, BIZKAIA

ZARRABEITIA LOPEZ DE MUNAIN, Peio

 

- VIVIENDA RE en LERRUZ, NAVARRA

LECUMBERRI LARREA, Jokin

 

En la categoría A.2. Edificación Dotacional e Industrial el Jurado selecciona como finalistas en esta categoría los siguientes trabajos:

- EDIFICIO EQUIPAMENTAL CMD ABANDO en BILBAO

PERALTA GRACIA, Juan José

AYESA PASCUAL, Andrés

- CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS Y ESCUELA DE MÚSICA MUXIKEBARRI en GETXO, BIZKAIA

URIARTE ALDAITURRIAGA, Luis María

 

- SEDE DE AMAYA SPORT en NOAIN, NAVARRA

RUIZ ESQUIROZ, José Antonio

 

- COLEGIO PÚBLICO en ARBIZU, NAVARRA

MARIEZCURRENA ECHEVERRIA, Mª Teresa

MONGAY JIMENEZ, Oscar

 

- DORLETA ERAIKINAREN ERREFORMA ETA HEDAPENA ESKORIATZAN, GIPUZKOA

SALABERRIA SAN VICENTE, Ibon

IMAZ GANZARAIN, Itziar

 

- AZKARRAGA en AMOREBIETA-ETXANO, BIZKAIA

EMMANUEL LAREDO, Andrea

GARCIA CRESPO, Andrea

BONADONA BERDALA, Marcal

 

Modalidad de Rehabilitación Y Restauración

El Jurado selecciona como finalistas en esta categoría los siguientes trabajos:

- PORTAAVIONES: REHABILITACIÓN DE LA LONJA DE DONOSTIA PARA NUEVOS USOS PORTUARIOS

GARCIA ODIAGA, Iñigo

UBILLOS PERNAUT, Javier

MUNIATEGIANDIKOETXEA MARKIEGI, Jon

ALVAREZ PASTOR, Marta

VALENCIANO TAMAYO, Tomás

 

- REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL ESTADIO EL SADAR en PAMPLONA

ORUETA JANNONE, Alfonso Diego

FERNANDEZ VIDAURRE, Diego

SUESCUN SANCHEZ, Jaime

 

- MERCADO DE SANTA BÁRBARA en VITORIA-GASTEIZ

BARROSO ASPE, Jose Antonio

BARCENA MARCILLA, Julio Javier

ZUFIAUR FERNANDEZ DE BETOÑO, Luis M.

MIELGO GARCIA, Raquel

 

Modalidad de Arquitectura Interior Y Actuaciones Efímeras

El Jurado selecciona como finalistas en esta categoría los siguientes trabajos:

- LOFT A en PAMPLONA

ROJO ASIN, Enrique

 

- CASAS Z42. RECONVERSIÓN DE UNA OFICINA EN DOS VIVIENDAS en BILBAO

CORDERO ITURREGUI, Álvaro

GARMENDIA FERNANDEZ, Carlos

 

- CAJA DE PIE, CAJA TUMBADA en PAMPLONA

OLITE LUMBRERAS, Ignacio Javier

FERNANDEZ GAZTELU, Koldo

 

- LA CAJA DEL TIGER (ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS) en DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

FERNANDEZ GAZTELU, Koldo

 

- SEDE DE DURANGO RUGBY TALDEA, BIZKAIA

LANDIA ORMAECHEA, Eduardo

Modalidad de Urbanismo

En Actuación Urbana el Jurado selecciona como finalista en esta categoría al siguiente trabajo:

- ESPACIO PÚBLICO Y ASCENSOR URBANO EN EL BARRIO DE SAN JOSÉ en ZUMAIA, GIPUZKOA

GARCIA ODIAGA, Iñigo

AZPIAZU JUARISTI, Jon Ander

ALVAREZ PASTOR, Marta

GOMEZ ARRIARAN, Unai

UBILLOS PERNAUT, Javier

MUNIATEGIANDIKOETXEA MARKIEGI, Jon

VALENCIANO TAMAYO, Tomás

 

Modalidad de Arquitectura Y Urbanismo Extraterritorial

El Jurado selecciona como finalista en esta categoría al siguiente trabajo:

- CENTRO DE SERVICIOS “A RAMALLOSA” en TEO, A CORUÑA

VARELA GARCÍA, Antón

ESCORIHUELA VITALES, Mª Carmen

ALONSO FLAMARIQUE, Miguel

ERVITI MACHAIN, Roberto

 

Modalidad de Cultura, Difusión E Innovación Arquitectónica

El Jurado selecciona como finalistas en esta categoría los siguientes trabajos:

- ARQUITECTURA COMO NATURALEZA. DE LA GEOGRAFÍA A LA ANATOMÍA (PUBLICACIÓN)

JEREZ ABAJO, Enrique

OLITE LUMBRERAS, Ignacio Javier

ESTEBAN GARBAYO, Javier de

PEREZ HERRERAS, Javier

ERVITI MACHAIN, Roberto

 

- REVISIÓN DE LA MODERNIDAD EN LA ARQUITECTURA BRITÁNICA (PUBLICACIÓN)

ESTEBAN GARBAYO, Javier de

 

- EL TIEMPO COMO MATERIA ACTIVA (PUBLICACIÓN)

RUIZ ESQUIROZ, José Antonio

 

Mostrando resultados: 17 a 24 de 98

Si desea información o concertar alguna entrevista con algún arquitecto o miembro de la junta directa, ponte en contacto con nosotros:

Departamento de comunicación
comunicacion@coanvss.org
telf.: 943 320 194

COAVN Gipuzkoa
Paseo de Francia, 11
20012 Donostia-San Sebastián

Agenda


Próximos eventos

06 / 05

Formación continua: Diseño avanzado impulsado por inteligencia artificial Lugar: Streaming (con grabación) Hora: 15:00 - 17:00 martes, 06 de mayo de 2025

07 / 05

Formación continua: Seguridad en caso de incencio Lugar: Streaming (sin grabación) Hora: 15:00 - 18:00 miércoles, 07 de mayo de 2025

13 / 05

Asamblea de residentes: COAVN Gipuzkoa. Mayo 2025 Lugar: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa Hora: 17:30 (primera convocatoria) ; 18:00 (segunda convocatoria) martes, 13 de mayo de 2025

Twitter