Berriak - 2015ko ekainaren 25an, osteguna - 0 Iruzkinak
Izen-ematea: Parte hartu nahi dutenek Elkargoan izena eman beharko dute, 943 32 01 94 telefonora hots eginez edota kultura@coanvss.org helbidera idatziz
Tarifa orokorra: 5 €/ pertsona
Familientzako tarifa: 10 € / familia
Berriak - 2015ko ekainaren 19an, ostirala - 0 Iruzkinak
Una veintena de alumnos del colegio Jesuitinas de Donostia participaron este viernes (19 de junio) en una jornada sobre Patrimonio de la mano de los arquitectos de la comisión de Patrimonio del COAVN Giupzkoa.
Los 26 alumnos puedieron conocer cuáles son las claves para considerar monumentos y edificios patrimonio, explicar su importancia, qué es el Patrimonio Mundial,el patrimonio de la Humanidad, y el Patrimonio Local. Después pusieron en práctica todo lo aprendido en una visita guiada a la Catedral del Buen Pastor.
Berriak - 2015ko ekainaren 04an, osteguna - 0 Iruzkinak
Ekainaren 5etik 7ra Irungo Ficoban Bioterra Azoka egingo da, produktu ekologikoen, bioeraikuntzaren, energia berriztagarrien eta kontsumo arduratsuaren inguruko azoka. COAVNSSeko Jasangarritasun Batzordeak hitzaldi/solasaldi batekin parte hartuko du: Arkitektura eta Iraunkortasun Globala, Birgaikuntza eta Elkarrizketa Soziala. Hitzaldia Ángel Blázquez, Vanesa Fernández eta Claudia Pennese arkitektoek emango dute. Hitzordua, igandean (ekainak 7) 14:00etan izango da 1 eta 2 aretoetan.
Berriak - 2015ko maiatzaren 26an, asteartea - 0 Iruzkinak
BECA PARA UNA RESIDENCIA EN PICO DEL PAÑUELO MADRID
CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN ABIERTA (del día 25 de mayo hasta el 15 de junio del 2015):
https://picodelpanuelo.wordpress.com/convocatorias/colegio-de-arquitectos-de-gipuzkoa-coavn-2015/
Becas de alojamiento en Madrid para el Colegio de Arquitectos (COAVN-GI), delegación de Gipuzkoa
Pico del Pañuelo (PdP) es un proyecto de residencias artísticas, culturales y sociales desarrollado en Madrid. Toma el nombre de la Colonia Pico del Pañuelo, un entorno urbano singular en el barrio de La Chopera (junto a la plaza de Legazpi). Sirva como referencia la inmediatez del Centro de Creacion Contemporanea Matadero_Madrid.
La Asociación Campo Creativo Cero, de San Sebastian, colabora ocasionalmente con Pico del Pañuelo para desarrollar determinados proyectos como es este caso en que coordina la presente Residencia.
La convocatoria de Residencia socio-cultural específica para el COAVN surge en un contexto de colaboración entre ambas entidades, como es la organización de algunas actividades para el Día de la Arquitectura y el Día del Urbanismo, enmarcadas en el Festival cineCCdonostia organizado por CC0..
Esta convocatoria consiste en un estudio arquitectónico/urbanístico y cuenta con una beca de alojamiento concedida por el propio Proyecto Pico del Pañuelo. Participan la Asociación CC0 para la organización y asistencia así como el COAVN-GI para su difusión entre los colegiados.
Bases de la Convocatoria:
La residencia consiste en:
o Arquitectura general de las edificaciones de la colonia (son muy homogéneas)
o Análisis urbanístico de la Colonia.
o Estudios de normativas aplicadas en la Colonia.
o Historia de su construcción, plan urbanístico, Plan de Casas Baratas, etc.
o Historia de los elementos constructivos, técnicas y materiales.
El apartamento es un piso de la construcción original, en casa de vecindario, y reúne aún características de “vivienda popular”. Completamente reformado y amueblado peculiarmente. Tiene dos habitaciones, sala, cocina equipada y aseo.
Berriak - 2015ko maiatzaren 20an, asteazkena - 0 Iruzkinak
Conferencias de arquitectos colegiados en el COAVN GI:
MAIATZA 26 MAYO _ 19:15 a 20:00
>>> Ponentes : IÑIGO RODRIGUEZ VIDAL + JOSEBA ARANBURU BARRENECHEA
.Arquitectos colegiados en el COAVN Gipuzkoa y profesores de la E.T.S. ARQUITECTURA DE LA UPV/EHU
>>> Tema: "Evacuación frente a Sentido común / safety vs. security"
>>> Lugar: Edificio Korta. Donostia
Lo que se tratará en la ponencia:
-la experiencia docente : integración de las normativas en la disciplina arquitectónica;
-los retos del arquitecto ante la creciente complejidad técnica y normativa (reseñando la importancia del perfil de arquitecto);
-hablaremos de las nuevas herramientas BIM en el desarrollo colaborativo con otros técnicos y profesionales que intervienen en la edificación.
.Inscripción para asistir: http://gerenciariesgosyemergencias.eu/directo/
.Seguimiento vía streaming gratuitamente: http://gerenciariesgosyemergencias.eu/directo/
.App gratuita para dispositivos móviles: http://gerenciariesgosyemergencias.eu/las-jornadas-ya-tienen-su-app/
Berriak - 2015ko maiatzaren 20an, asteazkena - 0 Iruzkinak
Egurraren kanpo aplikazioak' jardunaldia
Ekainak 3. Egindako lanetan oinarrituz, egurraren kanpo erabilerari buruz hitz egingo dugu eta haren erabileran aukerak aztertuko ditugu. EDP-k egiaztatutako produktuaren ingurune adierazpena ere azalduko dugu. Hizlaria Mikel Arando, Protec-eko arduradun teknikoa izango da
Berriak - 2015ko apirilaren 27an, astelehena - 0 Iruzkinak
El próximo miércoles 29 de abril 19:00h, tendrá lugar en la sala de Exposiciones de la Delegación de Bizkaia del COAVN, la cuarta y última jornada del ciclo Arquitecturas Cercanas/GertuKo Arkitekturak, bajo el título:
“¿Arquitectos 2.0. Cómo comunicamos los arquitectos en la red”.
Para concluir este ciclo se quiere abordar un tema que de manera tangencial ha ido manifestándose en todas las sesiones y que manifiesta una sensible preocupación dentro del colectivo. Hablaremos sobre la comunicación, centrada en esta ocasión en los medios online, tanto a nivel particular como a nivel colectivo dentro del ámbito de la arquitectura.
Contaremos en este caso con tres arquitectos que desde sus conocimientos sobre comunicación, identidad digital, marca… y su experiencia en los diferentes medios online disponibles, nos contarán su propia visión del panorama actual de la profesión en estos temas y aventurarán algunas ideas de por donde se puede avanzar....(mas en: http://www.coavnbiz.org/evento/iv-jornada-arquitecturas-cercanas-arquitectos-2-0-como-comunicamos-en-la-red/)
Berriak - 2015ko otsailaren 18an, asteazkena - 0 Iruzkinak
http://www.donostiakultura.com/index.php…
Una ciudad desarrollando una lógica de sostenibilidad, en todas sus fases incluye la reconcepción y regeneración de sus edificios y barrios. Los edificios dan respuesta a las necesidades de sus habitantes, están adaptados a las características ambientales locales, son energéticamente eficientes. Debemos contar con los que la habitan para poder generar entre todos un futuro mejor.
Participantes mesa:
- Angel B. Blázquez: Responsable de Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Zehark Studio, S.L., miembro del Clúster de Energías Renovables de San Sebastián.
- Claudia Pennese: Miembro de RB3 especialistas en Innovación urbana y participación ciudadana.
-Juan Mari HIdalgo: Investigador especialista en el campo de los edificios de bajo consumo energético y rehabilitación.
- Victoria Iglesias: Especialista en Eficiencia energética , Directora de Medio Ambiente del Ayto. San Sebastián de 2008 a 2011, promotora de la redacción de la "EcoOrdenanza".
http://www.donostiakultura.com/…/2015/Agenda/ErnestLluch.pdf