Actualidad - jueves, 23 de octubre de 2014 - 0 comentarios
Actualidad - jueves, 10 de julio de 2014 - 0 comentarios
D. Juan Maria Aburto Rike.
Consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
c/Donostia-San Sebastián, 1.
01010 Vitoria-Gasteiz.
Donostia-San Sebastián, 2 de Julio de 2014.
Estimado Sr. Consejero:
El motivo de la presente es trasladarle el malestar que ha supuesto entre el Colectivo Gipuzkoano de Arquitectos las declaraciones efectuadas por Vd. el pasado 29 de mayo relativas a las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE) y su coste.
"....El decreto establece que la ITE, que viene a costar en la actualidad entre 1.200 y 1.500 euros a una comunidad, aunque el importe no está regulado, sino que lo determinará el técnico contratado, solo puede ser realizada por arquitectos y aparejadores (arquitectos técnicos)...." Europa Press.
Se ha equivocado Sr. Consejero, probablemente mal aconsejado por parte de sus asesores, probablemente con buena voluntad para reforzar a los técnicos, pero se ha equivocado.
Se ha equivocado porque la Administración no puede señalar ningún tipo de precio, no puede tasar nada ajeno a su competencia, ni a las consultas de los médicos, ni al precio de la gasolina, etc, etc.,nada, porque la Administración no puede dictar precios a dictado de las Normas europeas, y lo dicho ahora es un referente.
Se ha equivocado porque nosotros sí sabemos lo que es una ITE, las hacemos, no sólo las planteamos a nivel teórico como los técnicos de la Administración. Sabemos de lo que hablamos, sabemos lo que nos cuesta hacerlas y sabemos también que somos responsables de ellas, con lo que esto supone, en lo económico como en lo personal por la responsabilidad que contraemos. De eso no son quejamos, es nuestro quehacer, asumir responsabilidades, y lo hacemos porque es nuestra misión en la sociedad a la que damos servicio. Y nuestro fin s servir a las sociedad, somos una profesión de servicio a la comunidad, a pesar de que algunos no entiendan que somos agentes civiles, y que nos agrupamos en una entidad privada como la colegial, que vive exclusivamente de sus asociados, sin subvenciones de ningún tipo. Y esta asociación, no defiende solo a los arquitectos, defiende a la Sociedad de la que formamos parte.
Así en la la última modificación del decreto ITE, planteábamos que la nueva ITE VASCA (la IEE estatal), debía cambiar el nombre de ITE, porque pasaban a ser tres documentos con el mismo nombre (ITE + certificación energética + dictamen de accesibilidad), y este mantenimiento de nombre podía llevar a engaño a las ciudadanos, como así ha sido, y lo venimos constatando en este corto periodo de tiempo.
Se ha equivocado también, Sr. Consejero porque no todas las ITEs son iguales, no es lo mismo hacer una ITE de un edificio de cuatro viviendas que de una torre de 44 viviendas, no es lo mismo un edificio de madera que uno de hormigón, etc…el trabajo es distinto, no se puede homogeneizar en un coste, que tal y como se ha expuesto sólo parece regularse por capricho de la oferta del técnico.
Y se ha equivocado porque nosotros sí sabemos lo que cuesta, y solo de coste ya es más que lo que se ha dicho. Somos un colectivo que forma parte del tejido industrial del Euskadi, donde hemos aportando nuestro saber hacer a la sociedad, y los rendimientos de nuestro trabajo a la Administración. Un colectivo empresarial centrado en su quehacer, sin tener, en su gran mayoría, ningún tipo de subvención o similar, por contra, estando muy gravado por las obligaciones de nuestro trabajo (gastos derivados de la colegiación obligatoria, del seguro de responsabilidad civil, del coste de nuestra asistencia sanitaria y pensiones fuera de la Seguridad Social o de Osakidezta, etc). Un colectivo que a pesar de estar sufriendo una reconversión industrial encubierta fruto de las circunstancias económicas, mantienen los mismos costes que en la época sin crisis. Tenemos estudios sobre esos costes y son mucho mayores, y muy lejos de cualquier mínimo beneficio que lo que señala el precio de ITE manifestado.
Y finalmente se ha equivocado porque ese “precio” confunde la ciudadanía, igualando la subvención que se puede dar a las Comunidades de vecinos con el coste de nuestro trabajo.
Y sobre todo, se ha equivocado como Consejero de Empleo, porque está hablando en nombre de un colectivo, que actualmente en su gran mayoría es muy joven y con una tasas de desocupación real, pero que no entra en estadísticas, del orden del 60%, a los que con ese “precio” elimina cualquier posibilidad de dignificación de su trabajo, enfilándolo más a su explotación.
También puede ser que yo me haya equivocado, y que la cifra de coste señalada, esté valorada mediante estudios y datos contrastados, si es así, le rogaría nos los remitiese para hacernos salir del error en el que podamos estar.
Atentamente le saluda.
Lorenzo Goicoechea Fuentes - Presidente.
COAVN Gipuzkoa.
Actualidad - lunes, 09 de junio de 2014 - 0 comentarios
WORKSHOP. Reconversión del patrimonio arquitectonico industrial.
BERREIBAR EKIMEN KULTURALA
Actualidad - viernes, 30 de mayo de 2014 - 0 comentarios
http://recorridosarquitectonicos.org/
Carlos Mijares* dirige una serie de vídeos, que muestran su sabiduría y sensibilidad. La colección recoge varias obras emblemáticas, algunas tan desconocidas como sorprendentes. Destaca Xochimilco, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1987. Se trata de un sector que aún permanece de la antigua Tenochtitlan mexica. Urbanismo simbiótico sobre un extenso lago, construido por la comunidad mediante tecnología ingeniosa. Una inteligente aportación de la arquitectura a la ecología.
* Colaborador en JAI TEK tecnología feliz, investigación dirigida por los arquitectos Marte Mujika y Roberto Villamayor, UPV/EHU
Actualidad - lunes, 26 de mayo de 2014 - 0 comentarios
Conferencias de arquitectos colegiados en el COAVN GI:
MAIATZA 26 MAYO _ 18:30
TEMA: Riesgo y edificación: involucrando a los agentes a través de la enseñanza
D. Juan B. Echeverria. Arquitecto colegiado en el COAVN gipuzkoa. Profesor Escuela Arquitectura en la Universidad de Navarra.
MAIATZA 30 MAYO _ 15:30
TEMA: Haïtí, la Urgencia como oportunidad para el desarrollo sostenible
D. Francisco Gastaminza Santacoloma. Arquitecto colegiado en el COAVN gipuzkoa
STREAMING: http://gerenciariesgosyemergencias.eu/directo/
Actualidad - miércoles, 21 de mayo de 2014 - 0 comentarios
Egunak/Días: Maiatzak 23 - 24 Mayo
Jarduera honek Javier Pi Chevrot arkitektoaren ?1813ko hondamendiaren aurreko Donostia gogoratuz? erakusketa berreskuratzen du.
Esta actividad recupera la exposición ?Recordando la Donostia-San Sebastián anterior al desastre de 1813″, del arquitecto Javier Pi Chevrot.
Ordutegia/Horarios
23: 17:30-20:00 / 24: 11:30-14:00 - 17:30-20:00
Kalea/Localización
Frantzia Pasealekua 11, Donostia
http://olatutalka.eu/eu/jarduera/1813ko-hondamendiaren-aurreko-donostia-gogoratuz/
Egunak/Días: Maiatzak 25 Mayo
Trinitate plazan garatuko den jarduera honetan, familia osoari zuzenduriko tailer-jolas tradizional bat egingo da. Ekimen honen xedea hiritarrek euren ondareari buruz duten ezagutza areagotzea da. Kontzeptuak ulergarriagoak eginez, norberak bere ondorioak ateraz eta eztabaida aberats bat sortuaz.
En esta actividad que se llevará a cabo en la plaza de la Trinidad, organizaremos un taller-juego tradicional dirigido a toda la familia. Esta iniciativa tiene como objetivo incrementar el conocimiento que el ciudadano tiene sobre su patrimonio. Haciendo los conceptos más compresibles, pretendemos que cada participante sea capaz de obtener sus propias conclusiones, para así enriquecer el debate.
Ordutegia/Horarios
12:00-13:30
Kalea/Localización
Trinitate Plaza, Donostia
http://olatutalka.eu/eu/jarduera/plaza-publikoa-berrasmatu/
Egunak/Días: Maiatzak 25 Mayo
Jarduera honek Javier Pi Chevrot arkitektoaren ?1813ko hondamendiaren aurreko Donostia gogoratuz? erakusketa berreskuratzen du. Honetaz gain, arkitektoaren eskutik Donostiako Parte Zaharretik bisita gidatua eskainiko da.
Esta actividad recupera la exposición ?Recordando la Donostia-San Sebastián anterior al desastre de 1813″, del arquitecto Javier Pi Chevrot. A la muestra se le suma, a su vez, una visita guiada de la mano del propio arquitecto por la Parte Vieja donostiarra.
Ordutegia/Horarios
12:30 y 18:00 (duración 1h 15´) salida de la Trinidad en eusk y cas (30 personas cada visita)
Kalea/Localización
Trinitate Plaza, Donostia
http://olatutalka.eu/es/jarduera/reconoces-la-ciudad-antes-del-incendio-de-1813/
Egunak/Días: Maiatzak 25 Mayo
Denok paseatzen dugu Donostiako kaleteetatik eta gai izaten gara dendak, komertzioak eta atariak ondo kokatzeko, baina Donostia hori baino askoz gehiago da. Donostiarrok gure hiriaren ikuspegi berri bat lortzea nahi dugu, ondare arkitektonikoan oinarritutako ikuspuntu berri bat, hain zuzen ere. Horretarako, ibilbide berri bat proposatzen duen mapa bat banatuko dugu. Amaitzean, partaideen iritziak eta testigantzak Trinidade Plazan kokatuko den taula batean ikusi ahal izango da maiatzaren 25ean.
Todos paseamos por las calles y casi siempre somos capaces de localizar tiendas, comercios, bajos y portales. Pero hay más. Con el objetivo de conseguir una nueva visión de Donostia-San Sebastián, basada en su patrimonio artístico, se distribuirá un desplegable con un nuevo recorrido. Las impresiones y testimonios de los participantes se recogerán en un panel colocado en la plaza de la Trinidad el 25 de mayo.
Ordutegia/Horarios
12:30 - 14:00
Kalea/Localización
Trinitate Plaza, Donostia
http://olatutalka.eu/eu/jarduera/zure-hiria-ezagutu/
Actualidad - lunes, 19 de mayo de 2014 - 0 comentarios
Programación de Actos prevista para el próximo 21 de Mayo:
12:00h. Asamblea CSCAE en el Auditorio del COAM.
13:30h. Concentración/construcción en la Plaza Mayor junto con otras profesiones
"POR LA ARQUITECTURA Y POR UNA SOCIEDAD CON SERVICIOS DE CALIDAD".
14:00h. Construcción ecosistema.
16:00h. Asesoramiento profesional gratuito.
17:00h. Visitas Arquitectónicas gratuitas.
20:00h. Concentración/desmontaje.
Actualidad - domingo, 11 de mayo de 2014 - 0 comentarios
CHARLA-COLOQUIO-ELECCIONES COLEGIALES
El miércoles día 14, a las 16:00 horas, en el Salón de Actos de esta sede colegial, los candidatos a la vocalía de Junta de Gobierno de Gipuzkoa en las próximas elecciones colegiales: Dña. Olatz Ocerin Ibañez, D. David Sanchez Bellido y Dña. Judith Ubarrechena Iribarre.
Así como los aspirantes a Decano-Presidente del COAVN: Dña. Matxalen Acasuso Atutxa, D. Manu Paja Y D. Raul Oteiza, que expondrán sus propuestas, y podremos trasladarles nuestras inquietudes en una charla-coloquio.
Dada la actual situación de la profesión, os animamos a todos a asistir para intercambiar ideas y reflexiones.
Enlace:
http://www.coavn.org/coavn/jsp/coavn/ConvocatoriaElecciones2014.jsp