Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Últimas noticias


Encuentros Ekopolis Madera

Actualidad - miércoles, 20 de mayo de 2015 - 0 comentarios

 

Jornada 'Aplicaciones de la madera al exterior

3 de junio. A través de trabajos realizados, hablaremos sobre la utilización de la madera en el exterior y veremos qué posibilidades hay en su uso. También explicaremos la declaración ambiental de producto certificada por EPD que hemos realizado. El ponente será Mikel Arando, Responsable técnico de Protec.

 

IV Jornada Arquitecturas Cercanas: Arquitectos 2.0 cómo comunicamos los arquitectos en la red

Actualidad - lunes, 27 de abril de 2015 - 0 comentarios

 

 

El próximo miércoles 29 de abril 19:00h, tendrá lugar en la sala de Exposiciones de la Delegación de Bizkaia del COAVN, la cuarta y última jornada del ciclo Arquitecturas Cercanas/GertuKo Arkitekturak, bajo el título:

“¿Arquitectos 2.0. Cómo comunicamos los arquitectos en la red”.

Para concluir este ciclo se quiere abordar un tema que de manera tangencial ha ido manifestándose en todas las sesiones y que manifiesta una sensible preocupación dentro del colectivo. Hablaremos sobre la comunicación, centrada en esta ocasión en los medios online, tanto a nivel particular como a nivel colectivo dentro del ámbito de la arquitectura.

Contaremos en este caso con tres arquitectos que desde sus conocimientos sobre comunicación, identidad digital, marca… y su experiencia en los diferentes medios online disponibles, nos contarán su propia visión del panorama actual de la profesión en estos temas y aventurarán algunas ideas de por donde se puede avanzar....(mas en: http://www.coavnbiz.org/evento/iv-jornada-arquitecturas-cercanas-arquitectos-2-0-como-comunicamos-en-la-red/)

 

"Edificios de ayer con viviendas renovadas para el mañana"

Actualidad - miércoles, 18 de febrero de 2015 - 0 comentarios

 

"Edificios de ayer con viviendas renovadas para el mañana"
19 Marzo.19:30h. Ernest Lluch. Donostia.

COAVNGI-C.Sostenibilidad

http://www.donostiakultura.com/index.php…

Una ciudad desarrollando una lógica de sostenibilidad, en todas sus fases incluye la reconcepción y regeneración de sus edificios y barrios. Los edificios dan respuesta a las necesidades de sus habitantes, están adaptados a las características ambientales locales, son energéticamente eficientes. Debemos contar con los que la habitan para poder generar entre todos un futuro mejor.

Participantes mesa:
- Angel B. Blázquez: Responsable de Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Zehark Studio, S.L., miembro del Clúster de Energías Renovables de San Sebastián.
- Claudia Pennese: Miembro de RB3 especialistas en Innovación urbana y participación ciudadana.
-Juan Mari HIdalgo: Investigador especialista en el campo de los edificios de bajo consumo energético y rehabilitación.
- Victoria Iglesias: Especialista en Eficiencia energética , Directora de Medio Ambiente del Ayto. San Sebastián de 2008 a 2011, promotora de la redacción de la "EcoOrdenanza".

http://www.donostiakultura.com/…/2015/Agenda/ErnestLluch.pdf

 

AGORA 2015 Laboratorios de Innovación Urbana

Actualidad - viernes, 09 de enero de 2015 - 1 comentarios

Ponemos en conocimiento general que a partir del día 15 de enero se abrirá el plazo de inscripción a los Laboratorios de AGORA 2015 a través de la Red en

www.agora.coavnss.org

 

FORMATO

Se propone dividir el congreso en cuatro grandes bloques temáticos:


  • Entorno natural:

    La ciudad y su entorno. Ordenación del territorio, paisaje, ecología.

    Tratará sobre la definición del “lo natural” y la visualización de “lo natural” en la ciudad; sobre los procesos de “antropización” progresiva del territorio, ahora simultáneos a una cierta “silvestrización” del entorno natural y a la pérdida de fuerza de la agricultura; los límites de lo natural, la industria y la ciudad; las nuevas actividades o modalidades de explotación de los recursos y su impacto sobre el territorio; sin olvidar los aspectos más directamente relacionados con la sostenibilidad o la resiliencia del entorno natural.

     

  • Entorno construido:

    La ciudad y sus casas. Arquitectura de la vivienda, de la industria, de las dotaciones-equipamientos, infraestructuras y espacios libres.

    Analizará las estrategias de crecimiento frente a planteamientos basados en la regeneración y el decrecimiento, las nuevas formas de reestructuración de la ciudad consolidada. Examinará las nuevas formas de gestión y financiación urbanas, así como la flexibilidad y adaptabilidad del planeamiento; explorando el ecosistema urbano y los aspectos más relacionados con la ecología y sostenibilidad.

     

  • Entorno social y político:

    La ciudad y las personas. Urbanismo y dinámicas sociales, dotaciones-revitalización urbana, gentrificación, participación, mercantilización de la ciudad, privatización de lo público, movimientos vecinales.

    Versará sobre los límites entre lo privado y lo individual colectivo, de la ciudadanía plural, de participación como principio en la toma de decisiones sobre el entorno; sobre la flexibilidad en la gestión y el planeamiento frente a las incertidumbres urbanas actuales y reflexionará sobre el decrecimiento y el replanteamiento de lo urbano y lo rural.

     

  • Entorno digital:

    La ciudad y la red. El sector cuaternario del conocimiento, el urbanismo y la realidad aumentada, georeferenciación urbana, hubs, workshop city protocol, smart cities.

    Tratará sobre el creciente peso de la tecnología en la gestión y el espacio urbano y en la transformación de la ciudad; de los conceptos ciudad inteligente frente a ciudadanía inteligente; de la brecha digital, así como de las nuevas economías y posibilidades tecnológicas, las potencialidades y limitaciones del empleo de código abierto-open source. Analizando el papel de las tecnologías en una gestión urbana más abierta y en los procesos de creación y transformación colectiva, el ciudadano como sujeto político, participación ciudadana, dispositivos participativos y redes sociales.

 

Cada bloque temático (4) contará con una conferencia plenaria y un laboratorio en el que se presentarán de primera mano tres casos a estudio.

Se plantea un formato participativo y colaborativo en el que los casos prácticos y reales expliquen experiencias ya llevadas a cabo en torno a los aspectos concretos de las temáticas de cada taller y por otro lado sirvan para detectar emplazamientos o casos que sean susceptibles de investigación y propuestas innovadoras. Todo ello como base para una reflexión compartida y la definición de retos y propuestas.

Está dirigido a estudiantes y profesionales en ejercicio de las disciplinas relacionadas con el territorio y el urbanismo (arquitectura, ingenierías, urbanismo, geografía, ecología, sociología,…), así como asociaciones y personas interesadas en los desafíos y retos del urbanismo.

 

Si quieres informarte más detalladamente del contenido de los Laboratorios pulsa aquí.

LABORATORIOS DE INNOVACIÓN URBANA AGORA 2015

Actualidad - miércoles, 31 de diciembre de 2014 - 0 comentarios

 

LABORATORIOS DE INNOVACIÓN URBANA AGORA 2015 

Reinventando el modelo de planificación y acción urbana

El evento tendrá lugar los días 12 y 13 febrero 2015, en Donostia/San Sebastián en el Centro Carlos Santamaría, en el campus de la Universidad del País Vasco UPV-EHU. 

Consistirá en el desarrollo de un pensamiento colectivo basado en la contraposición de ideas y el análisis de casos prácticos en torno a la arquitectura, el urbanismo y el planeamiento, de forma general, para pasar a centrarse, de manera más concreta, en el ámbito vasco, guipuzcoano y en torno a la estrategia urbana donostiarra, que dará como resultado final un conjunto de miradas diferentes y propuestas consensuadas que se incorporarán al proyecto.

El discurso tratará en su debate la sostenibilidad, el equilibrio rural-urbano, la densificación, la incorporación de nuevas tecnologías; la I+D+i aplicada a la industria y en su conexión con lo urbano y edificatorio.

Por supuesto relacionándolo con lo político, siempre tan vinculado a la urbe, con iniciativas actuales, colaboración ciudadana, en la toma de decisiones y desarrollo de proyectos, afianzar la identificación del habitante con su medio físico y la relación ente ciudadanía y gobernantes.

INTRODUCCIÓN

La ciudad del siglo XXI ha dejado atrás los viejos paradigmas y se enfrenta a nuevos retos. La realidad social, medioambiental, económica y territorial de la ciudad precisa planteamientos diferentes, puesto que los criterios del urbanismo vigente no parecen dar respuesta a sus necesidades actuales. Proponer nuevos paradigmas ¿será la solución?.

La mayor parte de los retos que se están produciendo a escala global tienen una fuerte dimensión urbana: junto con el papel de las ciudades en el desarrollo económico, social y cultural y en la vertebración del territorio, hay que citar el crecimiento de las ciudades, la rápida urbanización (una de cada dos personas de la tierra vive en una ciudad) y el envejecimiento de la población, donde toman especial relevancia la gestión eficiente de los recursos y las infraestructuras, su sostenibilidad, la calidad de vida de las y los habitantes, …

Así pues, las ciudades adquieren una importancia crítica en la planificación de nuestra sociedad y nuestro futuro. En este sentido, la Unión Europea está incorporando la dimensión urbana en sus políticas, tratando de adaptarlas en mayor medida a los nuevos retos y desafíos europeos, desde lo productivo a lo social, pasando por lo medioambiental y la gobernanza. Los cambios sociales, las nuevas tecnologías, las incertidumbres medioambientales y las transformaciones en las tecnologías de la comunicación, unidos a la actual coyuntura económica evidencian la necesidad de nuevos planteamientos con los que abordar los desafíos urbanos.

Resulta pues pertinente una reflexión teórica por parte de arquitectos y arquitectas, urbanistas, empresas, instituciones públicas o ayuntamientos, con objeto de analizar el urbanismo y planeamiento vigentes y para avanzar en la búsqueda de nuevas herramientas y planteamientos innovadores. A la orden del día están las nuevas tendencias y nuevos campos de aplicación. Hablamos del urbanismo 2.0, las smart cities o ciudades inteligentes; de la ciudad como un nuevo campo de experimentación de proyectos tecnológicos y/o sociales, urban labs, living labs; de la gobernanza, la ciudad participativa, las nuevas redes sociales y de intervención ciudadana; la renovación urbana, la ciudad compacta versus ciudad difusa, la ciudad sostenible,… 

2014/12/10: Rafael Moneo (12:30)

Actualidad - viernes, 28 de noviembre de 2014 - 0 comentarios

 

 

El próximo 10 de diciembre, miércoles, a las 12:30 del mediodía, el renombrado arquitecto y profesor Rafael Moneo ofrecerá una conferencia en el paraninfo de la Escuela de Arquitectura.

Hablará sobre su obra arquitectónica.

La conferencia la ha organizado la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (UPV/EHU), con motivo de la exposición antológica sobre la obra del arquitecto Miguel Garai, con la ayuda del Departamento de Arquitectura (UPV/EHU), la Delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial Vasco Navarro, y la Hermandad Nacional de Arquitectos.

 

CONCLUSIONES DE I ENCUENTRO DEBATE PROFESIONAL ADMINISTRADORES DE FINCAS / ARQUITECTOS. NOV-2014

Actualidad - lunes, 24 de noviembre de 2014 - 0 comentarios

 I  ENCUENTRO DEBATE PROFESIONAL ADMINISTRADORES DE FINCAS /ARQUITECTOS

 

Se celebró el pasado día 14 de Noviembre el encuentro profesional entre Administradores de fincas y Arquitectos organizados por nuestros respectivos colegios profesionales, en el que es de destacar el éxito de la convocatoria y  el interés que despertó en ambos colectivos, en torno a 90 asistentes.

El formato charla-debate propició la interrelación entre los asistentes de ambos colectivos generando una sinergia muy positiva  e incidiendo en la necesidad de trabajar “en equipo” para llevar a cabo las obras de rehabilitación.

 La buena relación generada entre los profesionales propició la búsqueda de una continuidad del formato con temáticas nuevas o derivadas de las planteadas allí mismo. 

Se valoró el alto interés de la información muy actual para ambos colectivos, derivada del cambio normativo de la Ley de las 3R y el Decreto ITE del Gobierno Vasco.

Se trataron temas de interés general como fueron:

-Las  recientes reformas de la Ley de Propiedad Horizontal que supone   que  para  las obras relativas  a habitabilidad no requieren acuerdo de Junta de comunidad.

- La necesidad de  dar seguimiento a la ITE con el Plan de Uso y Mantenimiento

-Aportación desde   los técnicos de la administración ante la importancia capital de hacer un seguimiento del cumplimiento de lo indicado en el Dictamen de la ITE

- Información general de la existencia  de listados  colegiales de Arquitectos para elaborar ITEs

 - Introducción del concepto de la Mediación con Arquitectos  cómo Mediadores, ante la primera promoción de Arquitectos Mediadores COAVN, promovida por la Asociación de peritos forenses del COAVN.

TECNICOS COAVN EN MEDIACION

Actualidad - lunes, 24 de noviembre de 2014 - 0 comentarios

 

AGRUPACIÓN DE ARQUITECTOS PERITOS Y FORENSES DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS VASCO-NAVARRO

 

El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro – COAVN- a través de la Agrupación de Arquitectos Peritos y Forenses de dicho colegio, ha promovido y formado a los primeros arquitectos mediadores. Este colegio profesional es el primero a nivel nacional en formar a sus técnicos en mediación, siendo alrededor de 40 los profesionales que han logrado superar el curso de manera satisfactoria.

 

Este curso, ha sido impartido por la prestigiosa escuela de formación Promediación, curso regulado y diseñado conforme a los requisitos legales establecidos por la Ley 5/2012, de 6 de junio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, que lo desarrolla.

Estos profesionales y más aún los arquitectos peritos y forenses constituyen un perfil técnico con experiencia y amplio bagaje en materia de conflictos y desavenencias. La labor que desempeñan en este campo los arquitectos peritos y forenses, trabajo enfocado al auxilio de la justicia, es una formación complementaria y experta, nada despreciable de cara a afrontar la intervención como mediadores.

 

La mediación en el ámbito civil y mercantil será el ámbito de actuación de estos mediadores arquitectos, intervención que podrán realizarla de manera conmediada con otros mediadores de otras disciplinas. Desde el colegio de arquitectos consideran que el papel del arquitecto mediador en un proceso de conmediación facilita y aporta mucha agilidad al proceso o camino a seguir para llegar a ese posible acuerdo entre las partes en conflicto.

 

Situaciones muy frecuentes que ocurren y que podrían ser resueltos mediante el procedimiento de la mediación podrían ser tales como; discrepancias en el proceso constructivo de una obra durante la ejecución de un proyecto, o por ejemplo, conflictos surgidos en comunidades de vecinos relacionados con defectos existentes en la edificación, constituyen claros casos a mencionar.

 

Todos estos conflictos constituyen un foco de problemas y de ruptura de la armonía dentro de las comunidades de vecinos y de las relaciones profesionales.

 

Se trata de problemas que las partes no logran superar pero que por su escasa entidad, no son suficiente como para acudir a la vía de los tribunales, vía que tampoco garantiza que la solución al problema finalice con la sentencia. Siendo así, ese conflicto debe ser tratado en mediación, procedimiento para el que los arquitectos mediadores y es más, los arquitectos peritos forenses mediadores, están cualificados para llevar a cabo.

 

Fdo. Olatz Etxeberria Martinez,

Presidenta de la Agrupación de

Arquitectos Peritos y Forenses del COAVN

 

Mostrando resultados: 281 a 288 de 424

Agenda


Próximos eventos

26 / 09

Formación continua: Ciudades inteligentes y sostenibles Lugar: Streaming Hora: 11:30-14:00 / 15:30-17:30 viernes, 26 de septiembre de 2025

29 / 09

Formación continua: Fachadas de madera. Una piel que resiste el paso del tiempo Lugar: Streaming Hora: 15:00 - 17:00 lunes, 29 de septiembre de 2025

06 / 10

Colocación placa DOCOMOMO en Donostia Lugar: Infante Don Jaime, 2-6 (Donostia) Hora: 12:00 lunes, 06 de octubre de 2025

Twitter