Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Últimas noticias


MAÑANA : WORKSHOP BERREIBAR: Reconversión del patrimonio arquitectónico industrial

Actualidad - lunes, 09 de junio de 2014 - 0 comentarios

 

 

 

 
WORKSHOP. Reconversión del patrimonio arquitectonico industrial.

BERREIBAR EKIMEN KULTURALA

 

 

MEXICO_CARLOS MIJARES: Recorridos arquitectónicos

Actualidad - viernes, 30 de mayo de 2014 - 0 comentarios

 

 

 

 

 http://recorridosarquitectonicos.org/

Carlos Mijares* dirige una serie de vídeos, que muestran su sabiduría y sensibilidad. La colección recoge varias obras emblemáticas, algunas tan desconocidas como sorprendentes. Destaca Xochimilco, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1987. Se trata de un sector que aún permanece de la antigua Tenochtitlan mexica. Urbanismo simbiótico sobre un extenso lago, construido por la comunidad mediante tecnología ingeniosa. Una inteligente aportación de la arquitectura a la ecología.

 

* Colaborador en JAI TEK tecnología feliz, investigación dirigida por los arquitectos Marte Mujika y Roberto Villamayor, UPV/EHU

 

 

 

VIII Jornadas de Gerencia de Riesgos y Emergencias

Actualidad - lunes, 26 de mayo de 2014 - 0 comentarios

 

Conferencias de arquitectos colegiados en el COAVN GI:

MAIATZA 26 MAYO _ 18:30

TEMA: Riesgo y edificación: involucrando a los agentes a través de la enseñanza

D. Juan B. Echeverria. Arquitecto colegiado en el COAVN gipuzkoa. Profesor Escuela Arquitectura en la Universidad de Navarra.

MAIATZA 30 MAYO _ 15:30

TEMA:  Haïtí, la Urgencia como oportunidad para el desarrollo sostenible

D. Francisco Gastaminza Santacoloma. Arquitecto colegiado en el COAVN gipuzkoa

 

STREAMING: http://gerenciariesgosyemergencias.eu/directo/

 
 
 

COAVN + OLATU TALKA _ MAIATZA 23-24-25 MAYO

Actualidad - miércoles, 21 de mayo de 2014 - 0 comentarios

 

 

 Egunak/Días: Maiatzak 23 - 24 Mayo

1813ko hondamendiaren aurreko Donostia gogoratuz / Recordando la Donostia anterior al desastre de 1813

Jarduera honek Javier Pi Chevrot arkitektoaren ?1813ko hondamendiaren aurreko Donostia gogoratuz? erakusketa berreskuratzen du.

Esta actividad recupera la exposición ?Recordando la Donostia-San Sebastián anterior al desastre de 1813″, del arquitecto Javier Pi Chevrot.

Ordutegia/Horarios

23: 17:30-20:00 / 24: 11:30-14:00 - 17:30-20:00

Kalea/Localización

Frantzia Pasealekua 11, Donostia

http://olatutalka.eu/eu/jarduera/1813ko-hondamendiaren-aurreko-donostia-gogoratuz/

 

 

 

Egunak/Días: Maiatzak 25 Mayo

Plaza publikoa berrasmatu / Reinventar la plaza pública

Trinitate plazan garatuko den jarduera honetan, familia osoari zuzenduriko tailer-jolas tradizional bat egingo da. Ekimen honen xedea hiritarrek euren ondareari buruz duten ezagutza areagotzea da. Kontzeptuak ulergarriagoak eginez, norberak bere ondorioak ateraz eta eztabaida aberats bat sortuaz.

En esta actividad que se llevará a cabo en la plaza de la Trinidad, organizaremos un taller-juego tradicional dirigido a toda la familia. Esta iniciativa tiene como objetivo incrementar el conocimiento que el ciudadano tiene sobre su patrimonio. Haciendo los conceptos más compresibles, pretendemos que cada participante sea capaz de obtener sus propias conclusiones, para así enriquecer el debate.

Ordutegia/Horarios

12:00-13:30

Kalea/Localización

Trinitate Plaza, Donostia

http://olatutalka.eu/eu/jarduera/plaza-publikoa-berrasmatu/

 

 

 

Egunak/Días: Maiatzak 25 Mayo

1813ko hondamendiaren aurreko Donostia ezagutzen al duzu?

¿Reconoces la ciudad antes del incendio de 1813?

Jarduera honek Javier Pi Chevrot arkitektoaren ?1813ko hondamendiaren aurreko Donostia gogoratuz? erakusketa berreskuratzen du. Honetaz gain, arkitektoaren eskutik Donostiako Parte Zaharretik bisita gidatua eskainiko da.

Esta actividad recupera la exposición ?Recordando la Donostia-San Sebastián anterior al desastre de 1813″, del arquitecto Javier Pi Chevrot. A la muestra se le suma, a su vez, una visita guiada de la mano del propio arquitecto por la Parte Vieja donostiarra.

Ordutegia/Horarios

12:30 y 18:00 (duración 1h 15´) salida de la Trinidad en eusk y cas (30 personas cada visita)

Kalea/Localización

Trinitate Plaza, Donostia

http://olatutalka.eu/es/jarduera/reconoces-la-ciudad-antes-del-incendio-de-1813/

 

 

Egunak/Días: Maiatzak 25 Mayo

Zure hiria ezagutu / Descubre tu ciudad

Denok paseatzen dugu Donostiako kaleteetatik eta gai izaten gara dendak, komertzioak eta atariak ondo kokatzeko, baina Donostia hori baino askoz gehiago da. Donostiarrok gure hiriaren ikuspegi berri bat lortzea nahi dugu, ondare arkitektonikoan oinarritutako ikuspuntu berri bat, hain zuzen ere. Horretarako, ibilbide berri bat proposatzen duen mapa bat banatuko dugu. Amaitzean, partaideen iritziak eta testigantzak Trinidade Plazan kokatuko den taula batean ikusi ahal izango da maiatzaren 25ean.

Todos paseamos por las calles y casi siempre somos capaces de localizar tiendas, comercios, bajos y portales. Pero hay más. Con el objetivo de conseguir una nueva visión de Donostia-San Sebastián, basada en su patrimonio artístico, se distribuirá un desplegable con un nuevo recorrido. Las impresiones y testimonios de los participantes se recogerán en un panel colocado en la plaza de la Trinidad el 25 de mayo.

Ordutegia/Horarios

12:30 - 14:00

Kalea/Localización

Trinitate Plaza, Donostia

http://olatutalka.eu/eu/jarduera/zure-hiria-ezagutu/

 

Programación Actos 21 de Mayo de 2014

Actualidad - lunes, 19 de mayo de 2014 - 0 comentarios

 

 

Programación de Actos prevista para el próximo 21 de Mayo:

12:00h. Asamblea CSCAE en el Auditorio del COAM.
13:30h. Concentración/construcción en la Plaza Mayor junto con otras profesiones

"POR LA ARQUITECTURA Y POR UNA SOCIEDAD CON SERVICIOS DE CALIDAD".

14:00h. Construcción ecosistema.
16:00h. Asesoramiento profesional gratuito.
17:00h. Visitas Arquitectónicas gratuitas.
20:00h. Concentración/desmontaje.

 

 

CHARLA - COLOQUIO - ELECCIONES COLEGIALES

Actualidad - domingo, 11 de mayo de 2014 - 0 comentarios

CHARLA-COLOQUIO-ELECCIONES COLEGIALES

El miércoles día 14, a las 16:00 horas, en el Salón de Actos de esta sede colegial, los candidatos a la vocalía de Junta de Gobierno de Gipuzkoa en las próximas elecciones colegiales: Dña. Olatz Ocerin Ibañez, D. David Sanchez Bellido y Dña. Judith Ubarrechena Iribarre.

Así como los aspirantes a Decano-Presidente del COAVN:  Dña. Matxalen Acasuso Atutxa, D. Manu Paja Y  D. Raul Oteiza, que  expondrán sus propuestas, y podremos trasladarles nuestras inquietudes en una charla-coloquio.

Dada la actual situación de la profesión, os animamos a todos a asistir para intercambiar ideas y reflexiones.

Enlace:

http://www.coavn.org/coavn/jsp/coavn/ConvocatoriaElecciones2014.jsp

PROGRAMACION ENTORNO AL DIA INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO

Actualidad - miércoles, 23 de abril de 2014 - 0 comentarios

 

 

Programa de Actos del Día Internacional del Patrimonio 2014

 

EL DÍA DE LOS MONUMENTOS Y SITIOS - EL PATRIMONIO CONMEMORATIVO

El Día de los Monumentos y Sitios se constituyó por la UNESCO, a propuesta del ICOMOS. La sede internacional sugiere a los comités nacionales diversos temas con el fin de promover la toma de conciencia de la sociedad y las instituciones hacia el patrimonio cultural; al vincular un tema global con una realidad local, regional o nacional.

 

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios/ICOMOS ha escogido este año el tema del “Patrimonio Conmemorativo”. Además de una buena ocasión para que los miembros del ICOMOS -de diversas partes del mundo- consideren las diferentes dimensiones del conocimiento, la conservación y la presentación de este patrimonio, supone una nueva oportunidad para que ICOMOS pueda establecer vínculos con las autoridades propietarias o que administran los elementos que forman parte del Patrimonio, dando a conocer los principios de conservación por los que se rigen.

 

Las formas de este tipo de patrimonio de la conmemoración realizadas específicamente para celebrar un acontecimiento, un personaje, una idea... son muy diversas. Comprenden desde elementos arquitectónicos excepcionales, a las inscripciones grabadas, los mausoleos, las obras de esculturas monumentales, o las realizaciones más modestas de las tradiciones populares y también de elementos en lugares consagrados, cementerios o jardines históricos. También de aquellos a los que se les ha dotado de un valor conmemorativo como por ejemplo, las ruinas o vestigios industriales con placas conmemorativas o espacios públicos cuya toponimia recuerda un hecho histórico o una personalidad relevante.

 

Como entidades con responsabilidad en el conocimiento la salvaguarda y la puesta en valor de nuestro patrimonio urbano consideramos que debemos tratar en estas jornadas de los arquitectos que hicieron posible el Primer Ensanche, sobretodo de Ramón Cortazar, de quien pretendemos explicar dos de sus obras más importantes: el Edificio que ocupa en la actualidad el Centro Cultural Koldo Mitxelena - como aportación a los actos que se están llevando a cabo este año con motivo del 20 aniversario de su creación-, y el Palacio Bellas Artes, ahora en grave riesgo de desaparición que es sin duda el elemento arquitectónico con valor conmemorativo más señalado de nuestra ciudad.

 

Recordamos como el centenario de la quema de la ciudad en el año 1813, y el cincuenta aniversario del permiso del derribo de las murallas, el comienzo de una nueva Donostia llevó a las corporaciones municipales, a demostrar lo que la ciudad había logrado construir desde entonces. En el punto de enlace de la Calle Prim y Calle Urbieta daría comienzo “nuevo Amara” . En la manera de enlazar ambas partes había surgido una plaza que se llamará del Centenario, límite de lo construido desde 1813. El edificio del Bellas Artes se alza como “conmemorativo” de esos acontecimientos.

 

En el marco de esta celebración, y como colofón a los actos que las Entidades con interés en el Patrimonio Cultural vamos a llevar a cabo en San Sebastián, el Vicepresidente del ISC20C: Comité Científico Internacional del Patrimonio Cultural del Siglo XX de ICOMOS-UNESCO, se propone hacer una Declaración Institucional sobre la importancia del Patrimonio Construido de nuestra ciudad, y la necesidad de seguir perseverando en su conservación, especialmente en la del Palacio del Bellas Artes, acerca de cuya protección expondrá la opinión de ICOMOS-UNESCO, en una ponencia preparada ex-profeso con ese fin para el día 5 de Mayo.

 

El programa de Actos con la figura de Ramón Cortazar y sus obras mencionadas tratará sobre los modos de rehabilitación del Patrimonio, de los que se ofrecerán ejemplos de intervención y las pautas que establece la UNESCO para llevarlo a cabo.

 

Programa de actos

1 Presentación de las Jornadas.

2 conferencias

1 visita guiada

1 Declaración Institucional de ICOMOS-UNESCO

Miércoles 23 de Abril

12.00 h. Ayuntamiento de San Sebastián

Rueda de Prensa y presentación oficial de las Jornadas

Se explicará el origen y sentido de esta celebración, y el tema sobre el que se propone reflexionar este año.

Jueves 24 de Abril

19.00 h.

Rafael García-Velilla

Centro Cultural Koldo Mitxelena de San Sebastián

“El Patrimonio Conmemorativo”. Definición y ejemplos

19.15 - 19.30 h.

Alfonso Encio Cortazar

Introducción a la figura y la obra de Ramón Cortazar en San Sebastián

19.20 - 19.40 h.

Conferencia

El Palacio de Bellas Artes:Un Monumento hacia su destrucción

Viernes 25 de Abril

Centro Cultural Koldo Mitxelena

9.00 - 19.15 h.

Breve reseña sobre el Antiguo edificio del Koldo Mitxelena

19.15- 20.00 h.

Angel de la Hoz & Cristina Fontán

Conferencia

Nuevos usos para el Patrimonio Edificado. la rehabilitación del Centro Cultural Koldo Mitxelena

Sábado 26 de Abril

12.00 - 12.40 h.

Visita Guiada

Obras de Ramón Cortazar en San Sebastián. (Cita frente al Bellas Artes-en caso de lluvia se pospone hasta el sábado siguiente 3 de Mayo)

Lunes 5 de Mayo

19.00 h. Centro Cultural Koldo Mitxelena

Fernando Espinosa de los Monteros

Ponencia y Declaración Institucional

El Vicepresidente del ISC20C Comité Científico Internacional del Patrimonio Cultural del Siglo XX de

ICOMOS,y Esteban García Marquina ofrecerán una conferencia sobre “La Protección del Patrimonio a través de su rehabilitación”, y una Declaración Institucional sobre el Patrimonio Histórico de la ciudad y el Palacio Bellas Artes.

Participantes:

Fernando Espinosa de los Monteros

Presidente de AEPPAS20 Asociación española para la Protección del Patrimonio Arquitectónico del Siglo XX, Vice Presidente y Expert Member de ISC 20C-ICOMOS, Socio Fundador de EME. Espinosa de los Monteros & Espinós. Arquitectos Asociados

La AEPPAS20, se dedica a la puesta en valor y sensibilización para su protección del patrimonio arquitectónico español del siglo XX. Emite informes, crea opinión, organiza eventos, exposiciones, congresos, cursos, edita publicaciones, premios, etc...El ISC20C, Comité Científico Internacional para la Conservación del Patrimonio del Siglo XX esta integrado en el ICOMOS, International Council of Monuments and Sites, es el órgano asesor de la UNESCO en materia de preservación del Patrimonio Mundial. Esta organizado por comités científicos internacionales como el ISC20C, del que es Vice Presidente para Europa. El ISC20C a desarrollado el Documento de Madrid, primer texto internacional reconocido por la UNESCO, que recomienda los criterios para la conservación del patrimonio arquitectónico del siglo XX.

Alfonso Encio Cortazar

Arquitecto de amplia obra y reconocido prestigio, descendiente directo de Antonio y Ramón Cortazar, dos de los principales autores del modélico ensanche de San Sebastián, de cuyo legado es fiel e inmejorable valedor.

Angel de la Hoz & Cristina Fontan

Arquitectos en ejercicio, socios fundadores del prestigioso estudio que lleva su nombre, de dilatada carrera de obra contemporánea. Autores de la reconversión de la antigua Escuela de Ingenieros en el actual Centro Cultural Koldo Mitxelena de San Sebastián.

Alberto Fernandez D´Arlás Historiador de Arte y miembro de la Plataforma Cívica ANCORA que lucha por la conservación del Patrimonio Cultural de San Sebastián. Autor de numerosos informes, artículos y estudios sobre el Patrimonio Mueble e Inmueble, y quien mejor puede exponer lo referente al Palacio Bellas Artes de San Sebastián, su situación actual y su futuro.

Esteban García Marquina

Arquitecto de profesión, actual tesorero del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro, interesado en la rehabilitación de edificios patrimoniales, conoce muy bien el caso del Palacio de Bellas Artes y a su autor: Ramón Cortazar.

Rafael García-Velilla

Presidente de la Asociación en Defensa del Patrimonio de San Sebastián fundada hace una década por un grupo de intelectuales, artistas, arquitectos... y personas con interés en conservar el valor cultural, el patrimonio y la belleza de la ciudad.

 

Mostrando resultados: 281 a 288 de 414

Agenda


Próximos eventos

06 / 05

Formación continua: Diseño avanzado impulsado por inteligencia artificial Lugar: Streaming (con grabación) Hora: 15:00 - 17:00 martes, 06 de mayo de 2025

07 / 05

Formación continua: Seguridad en caso de incencio Lugar: Streaming (sin grabación) Hora: 15:00 - 18:00 miércoles, 07 de mayo de 2025

13 / 05

Asamblea de residentes: COAVN Gipuzkoa. Mayo 2025 Lugar: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa Hora: 17:30 (primera convocatoria) ; 18:00 (segunda convocatoria) martes, 13 de mayo de 2025

Twitter