Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

LABORATORIOS DE INNOVACIÓN URBANA AGORA 2015


miércoles, 31 de diciembre de 2014

 

LABORATORIOS DE INNOVACIÓN URBANA AGORA 2015 

Reinventando el modelo de planificación y acción urbana

El evento tendrá lugar los días 12 y 13 febrero 2015, en Donostia/San Sebastián en el Centro Carlos Santamaría, en el campus de la Universidad del País Vasco UPV-EHU. 

Consistirá en el desarrollo de un pensamiento colectivo basado en la contraposición de ideas y el análisis de casos prácticos en torno a la arquitectura, el urbanismo y el planeamiento, de forma general, para pasar a centrarse, de manera más concreta, en el ámbito vasco, guipuzcoano y en torno a la estrategia urbana donostiarra, que dará como resultado final un conjunto de miradas diferentes y propuestas consensuadas que se incorporarán al proyecto.

El discurso tratará en su debate la sostenibilidad, el equilibrio rural-urbano, la densificación, la incorporación de nuevas tecnologías; la I+D+i aplicada a la industria y en su conexión con lo urbano y edificatorio.

Por supuesto relacionándolo con lo político, siempre tan vinculado a la urbe, con iniciativas actuales, colaboración ciudadana, en la toma de decisiones y desarrollo de proyectos, afianzar la identificación del habitante con su medio físico y la relación ente ciudadanía y gobernantes.

INTRODUCCIÓN

La ciudad del siglo XXI ha dejado atrás los viejos paradigmas y se enfrenta a nuevos retos. La realidad social, medioambiental, económica y territorial de la ciudad precisa planteamientos diferentes, puesto que los criterios del urbanismo vigente no parecen dar respuesta a sus necesidades actuales. Proponer nuevos paradigmas ¿será la solución?.

La mayor parte de los retos que se están produciendo a escala global tienen una fuerte dimensión urbana: junto con el papel de las ciudades en el desarrollo económico, social y cultural y en la vertebración del territorio, hay que citar el crecimiento de las ciudades, la rápida urbanización (una de cada dos personas de la tierra vive en una ciudad) y el envejecimiento de la población, donde toman especial relevancia la gestión eficiente de los recursos y las infraestructuras, su sostenibilidad, la calidad de vida de las y los habitantes, …

Así pues, las ciudades adquieren una importancia crítica en la planificación de nuestra sociedad y nuestro futuro. En este sentido, la Unión Europea está incorporando la dimensión urbana en sus políticas, tratando de adaptarlas en mayor medida a los nuevos retos y desafíos europeos, desde lo productivo a lo social, pasando por lo medioambiental y la gobernanza. Los cambios sociales, las nuevas tecnologías, las incertidumbres medioambientales y las transformaciones en las tecnologías de la comunicación, unidos a la actual coyuntura económica evidencian la necesidad de nuevos planteamientos con los que abordar los desafíos urbanos.

Resulta pues pertinente una reflexión teórica por parte de arquitectos y arquitectas, urbanistas, empresas, instituciones públicas o ayuntamientos, con objeto de analizar el urbanismo y planeamiento vigentes y para avanzar en la búsqueda de nuevas herramientas y planteamientos innovadores. A la orden del día están las nuevas tendencias y nuevos campos de aplicación. Hablamos del urbanismo 2.0, las smart cities o ciudades inteligentes; de la ciudad como un nuevo campo de experimentación de proyectos tecnológicos y/o sociales, urban labs, living labs; de la gobernanza, la ciudad participativa, las nuevas redes sociales y de intervención ciudadana; la renovación urbana, la ciudad compacta versus ciudad difusa, la ciudad sostenible,… 

Escribir comentario

Tu consulta se ha enviado correctamente, y será atendida a la mayor brevedad. Gracias por ponerte en contacto con nosotros.

Introduce el siguiente código:
CAPTCHA Image
[ Recargar imagen ]

Agenda


Próximos eventos

06 / 05

Formación continua: Diseño avanzado impulsado por inteligencia artificial Lugar: Streaming (con grabación) Hora: 15:00 - 17:00 martes, 06 de mayo de 2025

07 / 05

Formación continua: Seguridad en caso de incencio Lugar: Streaming (sin grabación) Hora: 15:00 - 18:00 miércoles, 07 de mayo de 2025

13 / 05

Asamblea de residentes: COAVN Gipuzkoa. Mayo 2025 Lugar: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa Hora: 17:30 (primera convocatoria) ; 18:00 (segunda convocatoria) martes, 13 de mayo de 2025

Twitter