Actualidad - viernes, 15 de enero de 2016 - 1 comentarios
l noviembre de 2016 Donostia acogerá el IX Congreso DOCOMOMO Ibérico - Patrimonio cultura y sociedad. Desde hace tiempo que se está trabajando en el programa, y los integrantes que componen el comité científico se han dado cita hoy en la delegación de Gipuzkoa del COAVN para hablar del mismo.
Próximamente os informaremos más detalladamente sobre el programa.
Actualidad - lunes, 14 de diciembre de 2015 - 0 comentarios
Dentro del mes de la arquitectura los días 22 y 23 de octubre se celebró en la sede del COAVN en Gipuzkoa el Festival de Cine Creative Commons sobre los frontones y el juego de pelota. A continuación incluimos un vídeo resumen del día 23 donde se pueden ver las ponencias de Olatz Gonzalez-Abrisketa (UPV/EHU), sobre las referencias antropológicas del juego de pelota, Daniel Carballo (ETSA/AGET), sobre la evolución del juego de pelota y su repercusión tipológica y Fernando Larumbe representante de Salvemos el Beti-Jai sobre la trayectoria de preservación del frontón como Patrimonio Cultural.
El vídeo ha sido realizado por Aitor Zarzuelo colaborador de cineCCdonostia.
Vídeo-resumen Festival de Cine Creative Commons
Actualidad - lunes, 14 de diciembre de 2015 - 0 comentarios
En El Diario Vasco del 13 de diciembre de 2015 recogemos la entrevista a Lorenzo Goicoechea donde habla de sobre el papel de los Arquitectos en la sociedad actual, y de cómo participan en el día a día.
Actualidad - viernes, 04 de diciembre de 2015 - 0 comentarios
La Basílica de Santa María de Donostia-San Sebastián estaba presidida por una Puerta Torre-Campanario hasta 1817, y el pasado mes de julio el equipo de Iruki, compuesto por los arquitectos Unai Sarasola y Mikel Oyarzábal y liderado por José Javier PI Chevrot, y Verónica Ordozgoiti (Ekida), llevaron a cabo la reconstrucción simbólica de este elemento con módulos de cartón a escala 1:2. Este campanario ha estado expuesto hasta el mes pasado de octubre en la misma basílica y ha sido visitado por cientos de ciudadanos y foráneos. Ahora, José Javier Pi Chevrot y Verónica Ordozgoiti han publicado el libro El campanario puerta torre de Santa María de San Sebastián, que además de recoger el redescubrimiento del campanario puerta-torre de Santa María, en él se puede ver proceso de reconstrucción de forma simbólica que se llevó a cabo en la misma basílica. La presentación de este libro tendrá lugar el próximo 7 de diciembre, lunes, a las 16:00 horas en la Feria de Durango. Escrito en euskera, castellano, inglés y francés tiene como objetivo “acercar la historia de Donostia a sus habitantes y foráneos, además de rendir homenaje a un icono urbano que identificaba el carácter marítimo y comercial de la ciudad anterior a 1817”, explica Pi Chevrot.
Además de la presentación de este último libro, la Feria de Durango también acogerá la emisión de la película de animación sobre la ciudad anterior al año 1813. Los interesados en la historia de San Sebastián, también encontrarán el libro “Recordando la Donostia anterior al desastre de 1813”
Estos libros y los autores estarán en el stand “Autoekoizleen Plaza” los días que dure la feria.
Actualidad - viernes, 04 de diciembre de 2015 - 0 comentarios
Rafael Niño Rabadán, secretario del COAVN Gipuzkoa ha hablado en una entrevista publicada en El Diario Vasco el pasado 29 de noviembre sobre la importancia de la Inspección Técnica del Edificio. Recuerda que antes del 27 de junio de 2018 todos los edificios de más de 50 años tendrán la obligación de haber pasado esta inspección, y para ello, recomienda "elaborar una hoja de ruta para ir cumpliendo objetivos e incluso marcar un calendario para ahorrar dinero y hacer frente a esos gastos".
Actualidad - miércoles, 02 de diciembre de 2015 - 0 comentarios
El COAVN Gipuzkoa, Campo Creativo Cero y el programa residencial Pico del Pañuelo convocan una beca que tiene por objeto el estudio del proceso de rehabilitación del Frontón Beti Jai de Madrid y la implicación de la ciudadanía en su protección y conservación. Se ofrece:
A esta beca puede optar cualquier colegiado del COAVN en Gipuzkoa. El colegiado al que se le asigne esta beca disfrutará de la estancia en un piso de la colonia Pico del Pañuelo, mientras realice el estudio. Si es un equipo de dos personas, basta con que una sea colegiada. Si la solicitud la hace solo un residente, podrá ir acompañado de cualquier persona de su elección. Se estima que las fechas de residencia sean durante la última semana de enero y la primera de febrero 2016
Las solicitudes se presentarán entre el 1 y el 20 de diciembre del 2015. Para ello, los interesados deberán rellenar el formulario de inscripción (abajo del todo).
En la web de la colonia Pico del Pañuelo pueden consultarse las bases de esta convocatoria.Actualidad - jueves, 26 de noviembre de 2015 - 0 comentarios
El 3 de diciembre dará comienzo la I Edición de las Jornadas sobre Bioconstrucción organizada por la asociación de profesionales de la bioconstrucción EKIAN en colaboración con el COAVN y la ETSASS. Entre otras actividades, se presentará el libro Eraikuntzaren biologia. Sarrera (Biología de la construcción. Introducción), escrito por Garbiñe Pedroso e Inhar Agirrezabal en la ETSA; el COAVN acogerá una mesa redonda sobre Bioconstrucción y además se organizará una exposición sobre la misma temática. En febrero, también habrá charlas interesantes, de las que se irá informando más adelante.
Actualidad - martes, 24 de noviembre de 2015 - 0 comentarios
El recorrido legal, urbanístico y constructivo que hasta hoy ha vivido el inmueble es paradigmático de ciertos problemas comunes que afectan a los bienes culturales edificados. Esta Comisión desea seguir mediando con los agentes implicados para arrojar luz, si cabe, sobre un asunto tan caro a la sensibilidad patrimonial