Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Últimas noticias


iamgen de cabecera del artículo

Nueva ley sobre tramitación con las administraciones

Actualidad - miércoles, 13 de julio de 2016 - 0 comentarios

A partir del 2 de octubre de 2016 será obligatorio que los trámites con la administración se hagan en soporte informático, según se recoge en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Así pues, el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián desde el 2 de mayo permite que los trámites de solicitud de licencia de obra menor y de licencia de actividades se realicen vía on line, o presencialmente entregando la documentación en soporte informático.Todos los documentos que se presenten on line deberán estar firmados digitalmente y no haber sido modificados con posterioridad.

El mismo Ayuntamiento ha publicado los requisitos necesarios para llevar a cabo las tramitaciones. 

Si no tienes instalado ningún programa, para firmar, verificar y sellar documentos electrónicamente existen varios, entre ellos Xolido Sign.

iamgen de cabecera del artículo

En marcha el proceso participativo KOMOMO: Cómo gestionar el patrimonio arquitectónico de forma colectiva

Actualidad - viernes, 01 de julio de 2016 - 0 comentarios

Dentro de las actividades que se están llevando a cabo entorno al IX Congreso DOCOMOMO Ibérico, se ha puesto en marcha el proceso participativo KOMOMO orientado a definir las pautas para una gestión colectiva del patrimonio moderno. Se trata de una actividad previa cuyos resultados se volcarán en el Congreso y se debatirán con los expertos invitados, dentro del bloque Implicación ciudadana: formación, información, difusión. . El proceso KOMOMO se estructura en cuatro fases: 

  • Realización de un diagnóstico previo y validación con los expertos
  • Fase de participación online para contraste y validación final del diagnóstico
  • Fase de participación presencial para definir pautas de gestión
  • Presentación y debate en el marco del Congreso

Los resultados obtenidos serán la base para la redacción futura de un Documento Operativo a nivel de Gipuzkoa.

El objetivo es contrastar y validar el diagnóstico previo realizado y definir entre todas y todos el punto de partida del taller presencial que tendrá lugar en Donostia-San Sebastián a mediado de octubre. En el Taller se definarán las estrategias de intervención orientadas a mejorar la situación de partida a través de la implicación de la sociedad en la gestión del patrimonio arquitectónico del siglo XX a nivel territorial.

La fase de participación online que se cerrará el 10 de septiembre.

Añade tu voz, y participa a través de la web

 

iamgen de cabecera del artículo

Completada la Revista Caminada del movimiento de moderno de Donostia-San Sebastián

Actualidad - martes, 28 de junio de 2016 - 0 comentarios

El pasado 25 de junio, y coindicidiendo tuvo con el último fin de semana de Hiribiltzen, tuvo lugar la Revista Camina impulsada por el arquitecto Iñigo León, que tenía el objetivo de unir los espacios y/o edificios del Movimiento Moderno de Donostia. Así, los asistentes recorrieron el Naútico, la Plaza de la Trinidad, la Zurriola y la Equitativa, hasta finalizar su recorrido en el COAVN Gipuzkoa. En cada uno de los puntos los organizadores extendieron un lienzo donde con la ayuda de sprays de colores donde el público fue plamantdo lo que dichos espacios les sugerían. El mural, aún puede verse en la sede del COAVN.

Esta actividad se ha desarrollado dentro de los actos de promoción del IX Congreso DOCOMOMO Ibérico –Patrimonio Cultural y Sociedad que tendrá lugar en noviembre Donostia-San Sebastián. 

TODAS LAS FOTOS

El movimiento moderno de Donostia confluirá con Hiribiltzen para crear una Revista Caminada

Actualidad - jueves, 23 de junio de 2016 - 0 comentarios

Dentro de los actos de promoción del IX Congreso DOCOMOMO Ibérico – Patrimonio Cultural y Sociedad que tendrá lugar en noviembre Donostia-San Sebastián, se ha programado una Revista Caminada que tendrá lugar el sábado (25 de junio) coincidiendo con el último fin de semana del Hiribiltzen. El recorrido dará comienzo a las 11:00 horas en el Club Náutico de Donostia. Con esta actividad se trata de desarrollar un recorrido a pie que enlace una serie de espacios y/o edificios escogidos en diversas zonas de Donostia, algunos muy característicos del Movimiento Moderno. En dichos espacios, se van desarrollar una serie de acciones de tiempo reducido (unos 15 minutos) al aire libre. El recorrido diseñado va a coincidir parcialmente con el de Hiribiltzen, ya que éste fomenta uno de los objetivos de la Revista Caminada que planteamos: reconocer y fomentar la práctica habitual de la caminata urbana en compañía, como fuente de bienestar físico, emocional y social.

La Revista Caminada, enlazará los siguientes espacios y/o edificios: Náutico, Plaza de la Trinidad, Zurriola, Equitativa y finalizará en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro en Gipuzkoa. Además, con este acto se inaugurará otra de las acciones encaminadas a promocionar dicho congreso, como es el concurso de fotografía Instagram: Hazte un DOCOMOMO. Entre caminata y caminata, dos van a ser las actividades principales a desarrollar en dichos espacios: Por un lado, se va a desplegar en cada espacio un lienzo enrollable, para que el público pueda plasmar mediante sprays de colores lo que dicho edificio u espacio le sugiera, y por otro, se motivará la realización de fotografías que puedan ser empleadas para el concurso planteado Instagram.

Más información

iamgen de cabecera del artículo

Programa de actividades de divulgación del IX. Congreso DOCOMOMO Ibérico

Actualidad - viernes, 17 de junio de 2016 - 0 comentarios




Dentro del programa de actividades paralelas del IX Congreso DOCOMOMO Ibérico se han organizado diferentes actividades que se desarrollarán el el 18 de junio y el 11 de noviembre. Confluiremos la música, la fotografía, el cine, la redes sociales con la aquitectura del Movimiento Moderno.

¡Consulta el programa de actividades!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

iamgen de cabecera del artículo

Éxito del taller participativo de Bioterra 2016

Actualidad - martes, 07 de junio de 2016 - 0 comentarios

Un total de 15 personas han participado en el taller que puso en marcha la Comisión de Sostenibilidad del COAVN Gipuzkoa en la feria Bioterra, y que han calificado de gran éxito los organizadores. En concreto en este taller se analizó el área Recondo-Iparralde de Irún, donde se encuentra la Casa Vacía de Oteiza y Basterretxea. En el mismo, se consiguió construir un espacio de diálogo igualitario, y los resultados obtenidos serán trasladados a la administración local, como punto de partida para reflexionar sobre su viabilidad y posibilidades de implementación.

En concreto han salido dos ideas clave que es posible que tengan cierto recorrido: Derribar los añadidos a la Casa de Oteiza y Basterretxea y transformar ese tramo de la Avenida de Iparralde en zona 30. La Administración Local ha transmitido su interés al respecto y desde la Comisión de Sostenibilidad se trabajará para que ese interés pueda transformarse en un compromiso real.

iamgen de cabecera del artículo

Alumnos de Herri Ametsa, auténticos arquitectos

Actualidad - viernes, 03 de junio de 2016 - 0 comentarios

En el marco de los Premios Aizpurua, un grupo de alumnos de la ikastola Herri Ametsa ha presenteado hoy en la delegación de Gipuzkoa del COAVN 
un proyecto arquitectónico con el que pretenden mejorar su ikastola

Con la ayuda del arquitecto Julen Elícegui y el jefe de estudios Xabier Amilibia estos estudiantes han presentado un proyecto con el que pretenden tener una ikastola más accesible, por lo que han propuesto una nueva distribución de la planta principal y de la entrada al centro. A lo largo de lol útlimos meses, estos alumnos han estado inmersos en un proyecto real de arquitectura con un resultado extraordinario, y según ha dicho Amilibia “muchas mejoras de las que se han recogido en el proyecto se llevarán a cabo”.

Desde la Comisión de Patrimonio, que organiza los Premios Aizpurua, se quiere invitar a los diferentes centros educativos de Gipuzkoa a que se animen a participar en la próxima edición y ser parte así de uno de nuestros objetivos: Que la arquitectura sea participativa desde el sistema educativo.

Acerca de los premios Aizpurua

Los premios Aizpurua es un programa que pretende introducir la Arquitectura en los centros educativos. Se propone a los centros que involucren a sus alumnos en un proyecto arquitectónico que revierta en el propio centro. El COAVN les proporcionará un tutor-arquitecto que se reunirá semananalmente con los alumnos para dirigirlos en sus proyectos. Los proyectos ganadores pueden optar a un premios de 1.000 € en material educativo para el centro escolar. 

GALERÍA DE FOTOS

iamgen de cabecera del artículo

Colaboración entre la Comisión de Patrimonio Cultural y la Sociedad fotográfica de Gipuzkoa en el marco de DSS2016.

Actualidad - miércoles, 01 de junio de 2016 - 0 comentarios

En el marco de la capitalidad europea  DSS2016  y  del Congreso Docomomo, que se celebrará en noviembre de este mismo año, se ha establecido una colaboración entre la Comisión de Patrimonio Cultural del COAVN Gipuzkoa y la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa para plantear una actividad participativa en torno al patrimonio cultural, la arquitectura del movimiento moderno y su representación a través de la fotografía .

Se proponen dos paseos fotográficos por la ciudad de Donostia en los que se invita a los participantes a captar imágenes relacionadas con la arquitectura del movimiento moderno y con lo que cada uno entiende por “patrimonio cultural”, para ello se plantean dos recorridos:

 - 4 de junio: Puentes del Urumea. 10:00-12:00

- 18 de junio: Del peine del viento a la Paloma de Paz. 17:00-20:00

Las fotografías tomadas servirán para crear montajes audiovisuales que reflejen de diversas maneras los temas propuestos. Estos montajes serán publicados en la web tanto del COAVN Gipuzkoa como de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa. 

 La participación está abierta a cualquier persona interesada. Inscripción:  patrimonio@coavnss.org

Mostrando resultados: 217 a 224 de 424

Agenda


Próximos eventos

26 / 09

Formación continua: Ciudades inteligentes y sostenibles Lugar: Streaming Hora: 11:30-14:00 / 15:30-17:30 viernes, 26 de septiembre de 2025

29 / 09

Formación continua: Fachadas de madera. Una piel que resiste el paso del tiempo Lugar: Streaming Hora: 15:00 - 17:00 lunes, 29 de septiembre de 2025

06 / 10

Colocación placa DOCOMOMO en Donostia Lugar: Infante Don Jaime, 2-6 (Donostia) Hora: 12:00 lunes, 06 de octubre de 2025

Twitter