Actualidad - viernes, 26 de mayo de 2017 - 0 comentarios
El COAVN Gipuzkoa lanza una convocatoria para apoyar proyectos de Cooperación y desarrollo. Los colegiados guipuzcoanos tendrán la oportunidad de presentar proyectos que consideren puedan ser subvencionados. Para ello la delegación en Gipuzkoa del COAVN destinará un total de 2.500 € para financiar uno o varios proyectos. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de junio de 2017.
Actualidad - miércoles, 24 de mayo de 2017 - 0 comentarios
Feria de la Energía 2017 de Zarautz, una actividad divulgativa centrada en las energías renovables y la eficiencia energética, tendrá lugar este sábado. La Comisión de Sostenibilidad de la Delegación en Gipuzkoa del COAVN estará presente a través de un stand en esta feria, que estará ubicada en Lege Zaharren enparantza entre las 11:00 y las 15:00, para atender las consultas y resolver las dudas de la ciudadanía en relación a la rehabilitación y eficiencia energética en los edificios.
Actualidad - jueves, 18 de mayo de 2017 - 0 comentarios
Las Comisiones de Patrimonio y Sostenibilidad del COAVN Gipuzkoa, con la colaboración del Museo San Telmo de Donostia/San Sebastián han organizado las jornadas Actuaciones arquitectónicas en el Patrimonio edificado, que se celebrarán en primavera y en otoño.
El objetivo de esta jornadas es acercar a la sociedad temas de actualidad e interés ciudadano relacionados con la arquitectura, con un enfoque transversal, próximo y abierto al debate.
El 23 de mayo (16:00) tendrá lugar la primera Jornada en la que se mostrará la problemática que la intervención en la arquitectura catalogada suscita en el quehacer diario de los arquitectos, tanto a nivel técnico (rehabilitación, accesibilidad…) como a nivel conceptual (edificios hito que desaparecen, esquinas culturalmente significativas, imagen de la ciudad. Para ello se expondrán una serie de temáticas concretas por parte de varios arquitectos.
Actualidad - martes, 16 de mayo de 2017 - 0 comentarios
Seguimos avanzando en el proceso KOMOMO2 en el ya se ha definido el Sociograma. En el mismo, se define el conjunto de agentes que queremos implicar en el proceso con el objetivo de garantizar pluralidad y representatividad así como la legitimidad de los resultados.
Por otra parte, se recuerda que el 21 de junio tendrá lugar el primer encuentro de agentes. La cita tendrá lugar en el COAVN Gipuzkoa de 10.00 a 13.30 horas. Próximamente se publicará el programa definitivo para ese día.
Las otras dos sesiones de trabajo están previstas que tendgan lugar en otoño, en los meses de octubre y noviembre.
Desde el COAVN Gipuzkoa se recuerda a todos los interesados que para organizar mejor las jornadas de trabajo es importante señalar expresamente la intención de participar en esta segunda fase. Para ello sólo hay que rellenar la hoja de inscripción.
Acerca del Proceso KOMOMO
Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en torno al IX Congreso DOCOMOMO Ibérico, se puso en marcha el proceso participativo KOMOMO, orientado a definir pautas para una gestión colectiva del patrimonio moderno. Ahora, y junto con la Diputación Foral de Gipuzkoa, y tomando como base aquellos resultados, se ha puesto en marcha la segunda fase, que tratará de definir un modelo de gestión alternativo del patrimonio arquitectónico del siglo XX de Gipuzkoa que haya sido consensuado con diferentes agentes y y que posibilite su progresiva implementación en el territorio.
Vídeo de divulgación de los resultados en el IX Congreso DOCOMOMO
Actualidad - lunes, 15 de mayo de 2017 - 0 comentarios
El COAVN Gipuzkoa acoge la exposición Piccole Utopie. Architettura italiana del terzo millennio tra storia, ricerca e innovazione”, una muestra sobre la conocida como “nueva arquitectura italiana”. Piccole Utopie, que proyecta el MAXXI Architettura, se podrá visitar hasta el 2 de junio en la planta baja del COAVN Gipuzkoa, en horario de 9:00 a 15:00. En palabras de Pippo Ciorra comisario de la sección Arquitectura del museo MAXXI de Roma, “el objetivo es construir la utopía para entenderla, pues es una forma de modelar la sociedad y el espacio”.
La instalación busca la manera de curar una pequeña utopía para el museo MAXXI en Roma. El proyecto está compuesto por tres elementos: estructura, suelo y fachada: estos tres juegan a cambiar la percepción sobre la realidad. Son los materiales los que hacen ese cambio en la percepción. De una manera conceptual es luz y movimiento, está vivo.
Esta exposición está organizada por El Instituto Italiano de Cultura de Madrid; el MaXXI, Museo nacional de las Artes del siglo XXI de Roma y la Universidad de Navarra
Actualidad - lunes, 15 de mayo de 2017 - 0 comentarios
La II Semana de la Bioconstrucción, organizada Kursaal Green, IEB, Kutxa Ekogunea y Cristina Enea Fundazioa, tendrá lugar del 15 al 20 de mayo Tabakalaera (Donostia/San Sebastián), y entre otros, cuenta con la colaboración de la comisión de Sostenibilidad del COAVN Gipuzkoa. Para dar respuesta a preguntas como ¿Vivimos en un entorno sano? ¿Qué relación existe entre las viviendas que habitamos y nuestra salud?, se ha preparado un extenso programa, que resumimos a continuación:
Lunes, 15 de mayo. La bioconstrucción es una realidad.
Martes, 16 de mayo. Bioconstrucción y salud.
Miércoles, 17 de mayo. El uso de la madera para la construcción en el País Vasco.
Jueves, 18 de mayo. Bioconstrucción o construcción industrializada
Sábado, 20 de mayo. Manos a la obra. Talleres participativos al aire libre sobre materiales naturales
NOTA: Todas las actividades se llevarán a cabo la 4ª planta de Tabakalera, excepto los talleres del sábado que tendrán lugar en Cristina Enea.
Actualidad - lunes, 24 de abril de 2017 - 0 comentarios
El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España ha presentado ante los Grupos Parlamentario, trece enmiendas (documento completo) al proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, que se resumen a continuación.
El Derecho comunitario y en particular la Directiva 2014/24/UE sobre Contratación Pública, que ahora se transpone, considera que la licitación de servicios de Arquitectura debe tener un tratamiento singular, al tratarse de prestaciones de carácter intelectual. Esta consideración particular de nuestro sector exige la remisión a una regulación especial que asegure el cumplimiento del objetivo fundamental, que no es otro que el de asegurar la calidad de las ofertas y la correcta realización del trabajo, en beneficio de consumidores y usuarios y del interés general. Las adjudicaciones de servicios de Arquitectura y Urbanismo no pueden tratarse normativamente como las licitaciones generales de otros servicios.
Éstas son las enmiendas presentadas:
ENMIENDA 1. Eliminar la limitación temporal en la justificación de la solvencia
ENMIENDA 2. Propiciar la participación de profesionales jóvenes y de pequeños estudios
ENMIENDA 3.Fomentar la calidad arquitectónica en la contratación pública limitando el criterio del precio a un máximo del 20%
ENMIENDA 4. Adjudicación obligada de la dirección de las obras junto con el proyecto
ENMIENDA 5. La redacción de proyectos arquitectónicos y urbanismo, se adjudicará siempre mediante el tipo legal "Concurso de Proyecto"
ENMIENDA 6. Establecer la doble fase en ambas modalidades, abierta y restringida
ENMIENDA 7. Reconocimiento del derecho de compensación económica de los participantes en la segunda vuelta
ENMIENDA 8. En los concursos de proyectos, la oferta económica no debe regir como criterio en la adjudicación
ENMIENDA 9. Reforzar y garantizar el principio de especialidad en la composición del jurado. Ahora 1/3, se propone 2/3
ENMIENDA 10. Dictamen del jurado vinculante para el órgano de contratación
ENMIENDA 11. Creación de un reglamento de concursos
ENMIENDA 12. Especialidades de los contratos de servicios cuyo objeto sea la elaboración de proyectos arquitectónicos o de ingeniería
ENMIENDA ADICIONAL. Reconocimiento del carácter intelectual de los servicios de arquitectura y compromiso de remisión del Proyecto de Ley de la Arquitectura.
Para apoyar estas enmiendas escribe tu carta de apoyo y envíala a concursosjustos@cscae.com.
Además, puedes apoyar la campaña de redes sociales: #ConcursosJustos #EnmiendasCSCAE
Actualidad - viernes, 31 de marzo de 2017 - 0 comentarios
Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en torno al IX Congreso DOCOMOMO Ibérico, se puso en marcha el proceso participativo KOMOMO orientado a definir pautas para una gestión colectiva del patrimonio moderno. Esta actividad se realizó previamente y los resultados se expusieron en el Congreso. Posteriormene, se realizó un Informe de Resultados donde se recogen lo que dio de sí el proceso.
Los resultados obtenidos serán la base para la redacción futura de un Documento Operativo a nivel de Gipuzkoa, el cual se hará junto con la Diputación Foral de Gipuzkoa. Este informe y la segunda fase del proceso KOMOMO seráN presentadoS el próximo 5 de abril a las 18:30 horas en el COAVN Gipuzkoa. En dicha presentación participarán Denis Itxaso Diputado de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes en la Diputación Foral de Gipuzkoa; Judith Ubarrechena, presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos en Gipuzkoa y Claudia Pennese, vocal de cultura en el Colegio Oficial de Arquitectos en Gipuzkoa y directora de RB3 Innovación Urbana Integrada, start-up universitaria que ha desarrollado la primera fase del proceso. En la presentación le acompañarán el equipo compuesto por Arritokieta Eizaguirre, Irati Otamendi y Mikel Díaz de Illarraza, que han tomado parte en el desarrollo del proceso Komomo.