Actualidad - lunes, 24 de abril de 2017 - 0 comentarios
El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España ha presentado ante los Grupos Parlamentario, trece enmiendas (documento completo) al proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, que se resumen a continuación.
El Derecho comunitario y en particular la Directiva 2014/24/UE sobre Contratación Pública, que ahora se transpone, considera que la licitación de servicios de Arquitectura debe tener un tratamiento singular, al tratarse de prestaciones de carácter intelectual. Esta consideración particular de nuestro sector exige la remisión a una regulación especial que asegure el cumplimiento del objetivo fundamental, que no es otro que el de asegurar la calidad de las ofertas y la correcta realización del trabajo, en beneficio de consumidores y usuarios y del interés general. Las adjudicaciones de servicios de Arquitectura y Urbanismo no pueden tratarse normativamente como las licitaciones generales de otros servicios.
Éstas son las enmiendas presentadas:
ENMIENDA 1. Eliminar la limitación temporal en la justificación de la solvencia
ENMIENDA 2. Propiciar la participación de profesionales jóvenes y de pequeños estudios
ENMIENDA 3.Fomentar la calidad arquitectónica en la contratación pública limitando el criterio del precio a un máximo del 20%
ENMIENDA 4. Adjudicación obligada de la dirección de las obras junto con el proyecto
ENMIENDA 5. La redacción de proyectos arquitectónicos y urbanismo, se adjudicará siempre mediante el tipo legal "Concurso de Proyecto"
ENMIENDA 6. Establecer la doble fase en ambas modalidades, abierta y restringida
ENMIENDA 7. Reconocimiento del derecho de compensación económica de los participantes en la segunda vuelta
ENMIENDA 8. En los concursos de proyectos, la oferta económica no debe regir como criterio en la adjudicación
ENMIENDA 9. Reforzar y garantizar el principio de especialidad en la composición del jurado. Ahora 1/3, se propone 2/3
ENMIENDA 10. Dictamen del jurado vinculante para el órgano de contratación
ENMIENDA 11. Creación de un reglamento de concursos
ENMIENDA 12. Especialidades de los contratos de servicios cuyo objeto sea la elaboración de proyectos arquitectónicos o de ingeniería
ENMIENDA ADICIONAL. Reconocimiento del carácter intelectual de los servicios de arquitectura y compromiso de remisión del Proyecto de Ley de la Arquitectura.
Para apoyar estas enmiendas escribe tu carta de apoyo y envíala a concursosjustos@cscae.com.
Además, puedes apoyar la campaña de redes sociales: #ConcursosJustos #EnmiendasCSCAE
Actualidad - viernes, 31 de marzo de 2017 - 0 comentarios
Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en torno al IX Congreso DOCOMOMO Ibérico, se puso en marcha el proceso participativo KOMOMO orientado a definir pautas para una gestión colectiva del patrimonio moderno. Esta actividad se realizó previamente y los resultados se expusieron en el Congreso. Posteriormene, se realizó un Informe de Resultados donde se recogen lo que dio de sí el proceso.
Los resultados obtenidos serán la base para la redacción futura de un Documento Operativo a nivel de Gipuzkoa, el cual se hará junto con la Diputación Foral de Gipuzkoa. Este informe y la segunda fase del proceso KOMOMO seráN presentadoS el próximo 5 de abril a las 18:30 horas en el COAVN Gipuzkoa. En dicha presentación participarán Denis Itxaso Diputado de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes en la Diputación Foral de Gipuzkoa; Judith Ubarrechena, presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos en Gipuzkoa y Claudia Pennese, vocal de cultura en el Colegio Oficial de Arquitectos en Gipuzkoa y directora de RB3 Innovación Urbana Integrada, start-up universitaria que ha desarrollado la primera fase del proceso. En la presentación le acompañarán el equipo compuesto por Arritokieta Eizaguirre, Irati Otamendi y Mikel Díaz de Illarraza, que han tomado parte en el desarrollo del proceso Komomo.
Actualidad - lunes, 20 de marzo de 2017 - 0 comentarios
La delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) ha organizado para el 27 de marzo (19:00) una sesión informativa abierta a los ciudadanos, donde responderán a las preguntas sobre la Inspección Técnica de los Edificios (ITE), mantenimiento de los inmuebles, rehabilitación y accesibilidad de los mismos. Asimismo, también se informará de las ayudas vigentes actualmente en esta materia. El encuentro tendrá lugar en la sede del COAVN Gipuzkoa (Avd. de Francia, 11 – 20012 Donostia), y en el mismo participarán Judith Ubarrechena arquitecta y presidenta del COAVN Gipuzkoa, y los arquitectos y miembros de la Junta Directiva del COAVN Gipuzkoa Eduardo Montoya y Ana Lezcano. La entrada será gratuita, pero es necesario apuntarse previamente. Para ello, los interesados pueden llamar al 943 320 194 o escribir un email a komunikazioa@coavnss.org.
El objetivo de la delegación guipuzcoana del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro es, por una parte, informar a los ciudadanos sobre qué es la ITE y quién tiene obligación de hacerla y por otra, infomar y concienciar a los ciudadanos sobre los beneficios y ahorro que supone mantener un inmueble en buen estado. Por todo ello, el Colegio ofrece su ayuda a todos los ciudadanos e informa de que sus puertas están abiertas para aclarar cualquier duda que haya en torno a este tema. Esta charla se incluye dentro de la campaña de divulgación que está llevando a cabo el COAVN Gipuzkoa en prensa y redes sociales.
Actualidad - lunes, 13 de marzo de 2017 - 0 comentarios
La librería Zubieta de Donostia/San Sebatián acogió el pasado jueves el primer debate público sobre patrimonio construido que ha organizado la comisión de Patrimonio del COAVN Gipuzkoa. En este primer encuentro el tema elegido fue los Viveros de Ulía, en el que se superó el aforo previsto. Participaron más de 35 personas, entre los cuales estuvieron representados miembros de la Asociación de vecinos de Ulía, miembros de Aranzadi, así como Jonathan Chanca, autor del proyecto de equipamiento dotacional para ese lugar. En el debate tomaron también parte ciudadanos interesados, de modo que todos los asistentes pudieron conocer muestras de diferentes puntos de vista.
Entro otros aspectos se habló sobre el paisaje, el equipamiento, el urbanismo y la participación. Los defensores de la idea del parque defendieron que el lugar supone para la ciudad “una oportunidad”, dados sus valores biológicos y culturales. Por otra parte, según Jonathan Chanca la intervención arquitectónica “se ajusta a los parámetros indicados por el plan urbanístico para ese lugar, y reinterpreta determinados puntos de lo existente, como la casa del guarda, reconociendo su valor”.
El próximo encuentro será el 6 de abril en el mismo lugar (18:30) y el tema que se abordará será El PEPPUC y los instrumentos urbanísticos. Esta actividad está abierta a toda la ciudadanía y busca facilitar en el mismo foro la participación plural y simultánea de expertos y no expertos, contando en él con voces autorizadas tanto del punto de vista técnico como del punto de vista no técnico, de modo que exista un trasvase de información. El formato del debate aspira a ser abierto, en el cual y tras una breve introducción al tema, se dará pie a la participación de los asistentes.
Actualidad - viernes, 03 de marzo de 2017 - 0 comentarios
Desde el COAVN-GI, Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro, te proponemos que para realizar las ITE (Inspección Técnica de Edificios), rehabilitar la fachada de tu edificio o para llevar a cabo instalaciones de ascensor o reforma de portales también cuentes con un profesional experto en estas materias: el Arquitecto.
Un Arquitecto pondrá a tu servicio no sólo su formación y conocimientos de experto, sino que también te ayudará a optimizar la intervención que quieras realizar.
Un Arquitecto...
Confía tus ideas, necesidades y deseos a un Arquitecto Superior; les dará forma y conseguirá materializarlos tal y como a ti te gusta. Su intervención se ajustará a la normativa vigente y el resultado contará con un nivel alto de calidad y confort. La gestión global que realiza un Arquitecto Superior permite resultados optimizados.
Si tienes cualquier duda, no dudes en contactar con nosotros: 943 320 194
Actualidad - jueves, 16 de febrero de 2017 - 0 comentarios
Dentro de las actividades de la Semana de la Energía que se están llevando a cabo en Hernani, la Comisión de Sostenibilidad de la delegación en
Gipuzkoa del COAVN estará presente a través de un stand en la Feria de la Energía, que tendrá lugar el sábado (18 de febrero). Entre las 10:00 y las 14:00 horas, miembros de la comisión atenderán las consultas y resolverán las dudas de la ciudadanía en relación a la rehabilitación y eficiencia energética en los edificios.
La Feria de la Energía 2017 de Hernani es una actividad divulgativa centrada en las energías renovables y la eficiencia energética.
Actualidad - martes, 31 de enero de 2017 - 0 comentarios
La asamblea de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas tendrá lugar el próximo 1 de febrero en la sede del COAVN Bizkaia, coincidiendo con el XII. Curso de Urbanismo: Manos a la obra. Con motivo de esta reunión los integrantes quieren dar a conocer un manifiesto aprobado por unanimidad en el Pleno del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Actualidad - jueves, 19 de enero de 2017 - 0 comentarios
El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarra en Gipuzkoa, a través de su vocal Ana Lezcano, ha ofrecido hoy una charla en Irún sobre qué es lo que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un local para un negocio, organizado por la Agencia de Desarrollo Bidasoa Activa. Con motivo de esta jornada, la Cadena SER de Irún ha entrevista a la Presidente del COAVN Gipuzkoa para que nos hable de este tema.