Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Últimas noticias


iamgen de cabecera del artículo

Exposición sobre Iñiguez y Ustarroz en la UPV/EHU

Actualidad - lunes, 16 de octubre de 2017 - 0 comentarios

La Escuela Técnica de Arquitectura de la UPV/EHU organiza la exposición a los arquitectos y catedráticos Manuel Iñiguez Villanueva y Alberto Ustarroz Calatayud, que se desarrollará entre el 18 de octubre de 2017 y el 19 de enero de 2018, en la que colabora el COAVN Gipuzkoa junto a otras entidades. La inauguración de la misma tendrá lugar el día 18 a las 12:30 horas en la UPV/EHU. Esta exposición recorre la extensa carrera como arquitectos y profesores durante más de 40 años en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco. En esta exposición se muestran sus principales proyectos de arquitectura y se destaca la estrecha relación que establecieron ambos arquitectos entre su oficio y su labor en la enseñanza de la arquitectura hasta convertirse en un todo inescindible.

Exposición de dibujos autógrafos en su mayor parte – referidos tanto a su obra arquitectónica como a los motivados por sus viajes, investigaciones y trabajos docentes en la Escuela –  va dedicada sobre todo a los alumnos de la Escuela de Arquitectura según el deseo expresado por Manuel Iñiguez y Alberto Ustarroz.

Paralelamente, se realizarán varias conferencias relacionadas con la exposición. A este ciclo asistirán varios conferenciantes que mantienen una estrecha relación tanto con los catedráticos homenajeados como con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, y que además comparten con los homenajeados esta particular visión donde el ejercicio de la Arquitectura y la enseñanza en la Escuela se complementan y enriquecen mutuamente. VER PROGRAMA

 

Organizador:

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU

Colaboradores:

Vicerrectorado de Gipuzkoa de la UPV/EHU; Departamento de Arquitectura de la UPV/EHU; Dirección de Vivienda y Arquitectura del Gobierno Vasco; Bienal de Arquitectura de Donostia; Delegación de Gipuzkoa del COAVN

 

La exposición de Proyectos Fin de Grado 'Terminus' de alumnos de Arquitectura de la Universidad de Navarra desembarca en el COAVN Gipuzkoa

Actualidad - lunes, 09 de octubre de 2017 - 0 comentarios

Bajo el título Terminus, la exposición  de Proyectos de Fin de Grado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra desembarca (10 de octubre) en el Colegio de Arquitectos de Gipuzkoa, cuya inaguruación tendrá lugar a las 18:00 horas. En la misma participarán Judith Ubarrechena, presidenta del COAVN Gipuzkoa, Eduardo Domingo, director de Desarrollo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra y Álvaro Clavería responsable de Programas de Grado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Además, también contaremos con la presencia de los autores de los proyectos. Esta exposición podrá visitarse hasta el 23 de  octubre, de lunes a viernes de 9:00 a  14:00.

MÁS INFORMACIÓN

Vídeo de presentación

iamgen de cabecera del artículo

Semana de la Arquitectura 2017

Actualidad - lunes, 25 de septiembre de 2017 - 0 comentarios

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Arquitectura, el COAVN Gipuzkoa ha organizado un completo programa actividades que se celebrarán a lo largo de la primera semana de octubre, y que se pueden consultar más específicamente  en nuestra agenda. Además, muchas de las actividades tambiéns e enmarcan dentro de la I Bienal Internacional de Arquitectura que tendrá lugar en Donostia/San Sebastián el próximo mes de noviembre.

El programa de actividades arrancará el día 2 de octubre, con la inauguración de la Semana y la exposición Pico del Pañuelo, que se ha completado con los trabajos realizados hasta ahora por los arquitectos becados con la beca del mismo nombre. 

Para el día 3 de octubre a las 12:00 horas se ha programado una visita guiada a la Torre Zaisa de Irún, de la mano del arquitecto Ángel de la Hoz. La actividad es gratuita pero es imprescindible inscribirse. Se ofrecerá servicio de autobús (máx. 20 personas) desde Donostia. El mismo día por la tarde (16:30), se celebrará la I Jornada sobre Autoría y Porpiedad intelectual con un extenso programa y donde contaremos con abogados y arquitectos expertos en la materia. La asistencia será gratuita, pero también será necesaria la inscripción previa.

El 4 de octubre a las 19:00 horas el Museo San Telmo acogerá las II Jornada sobre  Patrimonio Arquitectónico en Gipuzkoa, organizado conjuntamente por las comisiones de Patrimonio y Sostenibilidad. La asistencia al mismo será gratuito pero es necesario apuntarse previamente.

El 5 de octubre daremos comienzo al Festival de Cine en Creative Commons. Así pues, a partir de las 18:00 se visionarán los trabajos que se han presentado al II. Concurso de de audiovisuales.

El 6 de octubre por la mañana (12:00) se colocará una placa DOCOMOMO en el edificio Transatlántico de Pasaia, donde contaremos con la presencia de autoridades municipales, representates del Puerto de Pasaia, la familia de Luis Tolosa y representantes del COAVN Gipuzkoa.

El mismo jueves día 6 por la tarde, continuaremos con el Festival de Cine Creative Commons, donde el fotógrafo y documentalista Oscar Dhooge ofrecerá un coloquio webdoc (gratuito pero inscripción necesaria).

Para cerrar la Semana de la Arquitectura 2017, el día 7 a las 10:00 horas habrá un taller teórico sobre el formato webdoc para colegiados (máximo 10) sobre el formato web interactivo, donde Dhooge nos enseñará a contar historias en nuevos formatos. Para finalizar, a las 12:00 horas, Lola Horcajo y Juan José Fdez. Beobide ofrecerán la charla "Villa de San Sebastián" en la sede, y después se ofrecerá un vermout.

 

iamgen de cabecera del artículo

El COAVN Gipuzkoa pone en marcha el II Concurso Instagram

Actualidad - viernes, 28 de julio de 2017 - 0 comentarios

Con motivo de la I Bienal Internacional de Arquitectura bajo el título Mugak/Fronteras y  que tendrá lugar en otoño en Donostia/San Sebatián, el COAVN Gipuzkoa ha puesto en marcha el II Concurso Instagram COAVN Gipuzkoa. Coincidiendo con el tema de la Bienal, este año los participantes deberán subir fotos los Límites: barreras urbanas, barreras físicas, barreras mentales... Por lo tanto, un tema abierto.

Para poder participar, las fotos deberán incluir los hashtag #biziMUGAK y/o #vivirMUGAK  y también deberán etiquetar al @coavngipuzkoa. Las imágenes pueden en color o blanco y negro, y se admiten retoques. El plazo de presentación finaliza el 30 de septiembre. ¡Consulta las bases!

Bases

iamgen de cabecera del artículo

Celebrado el primer encuentro del proceso KOMOMO Bi

Actualidad - viernes, 23 de junio de 2017 - 0 comentarios

El primer encuentro con el que damos inicio al proceso KOMOMO Bi  ha tenido lugar esta misma semana con un desayuna reflexivo. Objetivo: sentar las bases para crear la guía de la gestión colectiva del patrimonio arquitectónico en Gipuzkoa. Teniendo en cuenta la diversidad de perfiles (arquitéctos, políticos, historiadores...) durante la reunión tuvimos la oportunidad de hablar, compartir, y reflexionar mucho. Con todo ello, realizaremos un informe de resultados que serán la base de los talleres que tendrán lugar en otoño. Si aún deseas participar, estás a tiempo. Sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros o rellenar el formulario.

 

Acerca del Proceso KOMOMO

Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en torno al IX Congreso DOCOMOMO Ibérico, se puso en marcha el proceso participativo KOMOMO, orientado a definir pautas para una gestión colectiva del patrimonio moderno. Ahora, y junto con la Diputación Foral de Gipuzkoa, y tomando como base aquellos resultados, se ha puesto en marcha la segunda fase, que tratará de definir un modelo de gestión alternativo del patrimonio arquitectónico del siglo XX de Gipuzkoa que haya sido consensuado con diferentes agentes y que posibilite su progresiva implementación en el territorio.

iamgen de cabecera del artículo

Día de los arquitectos guipuzcoanos 2017

Actualidad - lunes, 19 de junio de 2017 - 0 comentarios

El pasado 16 de junio el Club Náutico de Donostia/San Sebastián acogió el día de los arquitectos guipuzcoanos. Un centenar de colegas se reunieron en un ambiente muy distendido, donde se homenajeó a los compañeros que cumplieron 25 años y 50 años de colegiación: 

50 años:

  • Jesús Tanco Aldanondo
  • Juan Cruz Saralegui Díez

25 años:

  • José  María Alkorta Azkue
  • Vicente Andrés Just
  • Enrique Anterio Berganzos
  • Gloreia Ariztegui Huarte
  • Alejandro Arrospide Liceaga
  • José Joaquín Belio Larrinaga
  • Monika Benko Beobide
  • Alberto Ibaibarriaga Lamariano
  • Victoria Iglesias Vacas
  • Ignacio Iturbe Mach
  • Carlos López de Ceballos Garzón
  • Francisco López-Roldan Otaduy
  • Rafael Niño Rabadán
  • José Oleaga Mendiaratz
  • Guillermo Otaegui Zalakain
  • Antonio Sánchez Parandiet
  • Mario Bruno Sangalli Uggeri
  • Eugenio Urdambide Etxeberria
  • Mikel Uriarte Seminario

Aquí os dejamos el álbum de  fotos de la celebración.

iamgen de cabecera del artículo

Éxito de asistencia en el curso de verano sobre patrimonio

Actualidad - lunes, 19 de junio de 2017 - 0 comentarios

Éxito de asistencia en el curso de verano Construido para durar. Patrimonio edificado de la A a la Z organizado por el COAVN Gipuzkoa y la Diputación Foral de Gipuzkoa, bajo la dirección de Mario Domínguez, director de la comisión de Patrimonio del COAVN Gipuzkoa. Los asistentes tuvieron la oportunidad de, entre otros, escuchar las charlas de los siguientes expertos:  Olaia Fontal Merillas, profesora titular de la Universidad de Valladolid; José Luis González Moreno-Navarro, catedrático de la Universidad Politécnica de Catalunya; Mª Dolores Sanz Gómez de Segura, especialista en restauración en Petra S. Coop. y René Colonel, Jefe de Servicio territorial de arquitectura y patrimonio en Pyrénees- Atlantiques. 

El curso, enmarcado dentro de los ciclos de arquitectura y urbanismo, constaba de tres bloques. En el primero se trató el concepto de patrimonio y los instrumentos para su gestión y protección. Asimismo, teniendo en cuenta la problemática existente debido a la superposición de normativas, se habló de la afección del CTE en las intervenciones sobre el patrimonio. En el segundo bloque se dio una visión global sobre los estudios previos necesarios para intervenir sobre el patrimonio. En el tercer bloque nos fijamos en otros modelos de protección, gestión y actuación tomando como ejemplo Francia. Para finalizar, veremos diversos casos prácticos y realizaremos una visita a un edificio de especial interés.

VER EL PROGRAMA COMPLETO

iamgen de cabecera del artículo

Placa Docomomo en la Casa Anguera de Irun

Actualidad - miércoles, 14 de junio de 2017 - 0 comentarios

La casa Alberto Anguera en Irún, obra del arquitecto Luis Vallet de Montano en 1930, ya luce placa DOCOMOMO. En el acto de colocación de la placa participaron Judith Ubarrechena presidenta del COAVN Gipuzkoa; José María García-Arenzana Anguera, familiar de Alberto Anguera y dueño del edificio; Marina Vallet de Montano, nieta de Luis Vallet de Montano; Sergio Corchón, del Ayuntamiento de Irún, y Lauren Etxepare y  Fernando García, autores de la monografía de Luis Vallet de Montano. 

“La casa Anguera es un claro ejemplo de la arquitectura del movimiento moderno, y uno de los edificios más significativos de Irún del estilo arquitectónico de moda de la época”, argumentan desde el COAVN Gipuzkoa. Es por ello que a petición de la delegación en Gipuzkoa del Colegio de Arquitectos la Fundación DOCOMOMO Ibérico ha procedido a la inclusión de este edificio en su registro y a la colocación de dicha placa informativa.

Luis Vallet de Montano (1894-1982) nació en Plan (Huesca), pero nada más nacer la familia se trasladó al pueblo natal de su madre: Irún. Las primeras lecciones de dibujo las recibió en Irún, y en 1920 obtuvo el título de arquitecto en la Escuela de Arquitectura de Madrid. En sus primeros años asumió una arquitectura de estilo neovasco, pero a los 10 años, al igual que la mayoría de los arquitectos de su época, adoptó el lenguaje racionalista. Entre otras obras, cabe destacar el Casino de Irún, El Conservatorio de Irún, la casa de Jorge Oteiza y Nestor Basterretxea o la que fuera fábrica de Porcelanas Bidasoa.

Acerca de DOCOMOMO

DOCOMOMO, Documentation and Conservation of building, sites and neighbourhoods of the Modern Movement (Documentación y Conservación de los edificios, entornos y barrios del Movimiento Moderno) es una organización internacional creada en 1990 cuyo principal objetivo es inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico moderno del siglo XX. En 1993 se creó la filial DOCOMOMO Ibérico que, junto con diversas entidades e instituciones, trabaja en el ámbito de España y Portugal con los mismos objetivos que DOCOMOMO.

Mostrando resultados: 161 a 168 de 414

Agenda


Próximos eventos

06 / 05

Formación continua: Diseño avanzado impulsado por inteligencia artificial Lugar: Streaming (con grabación) Hora: 15:00 - 17:00 martes, 06 de mayo de 2025

07 / 05

Formación continua: Seguridad en caso de incencio Lugar: Streaming (sin grabación) Hora: 15:00 - 18:00 miércoles, 07 de mayo de 2025

13 / 05

Asamblea de residentes: COAVN Gipuzkoa. Mayo 2025 Lugar: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa Hora: 17:30 (primera convocatoria) ; 18:00 (segunda convocatoria) martes, 13 de mayo de 2025

Twitter