Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Últimas noticias


Imaginando Villabona

Actualidad - miércoles, 30 de junio de 2010 - 0 comentarios

IMAGINANDO VILLABONA
Los trabajos expuestos en la exposición IMAGINANDO VILLABONA corresponden a una selección de los ejercicios realizados a lo largo del presente curso académico en la Escuela de Arquitectura de la Universidad del País Vasco por los estudiantes de la asignatura Proyectos Arquitectónicos IV. El tema a desarrollar a lo largo de dicho curso consistía en proyectar en el área en torno a la fábrica SACEM de Villabona tanto una ordenación urbana y los edificios que la componían - de uso público y de viviendas - como la rehabilitación de la propia fábrica. La presente exposición se realiza gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Villabona, implicado en el tema desde el comienzo del curso y el Departamento de Arquitectura de la Escuela de Arquitectura.

ENCUENTRO ARQUITECTURAS COLECTIVAS

Actualidad - viernes, 18 de junio de 2010 - 0 comentarios

 

 

Arquitecturas Colectivas’ son encuentros entre la ciudadani?a, profesionales y agentes sociales de diversa procedencia, en el que conceptos como arte y arquitectura se utilizan como recurso para pensar y debatir sobre la construccio?n y gestio?n participativa del entorno urbano. Los colectivos participantes proceden, entre otros, de los campos del asociacionismo urbano, educacio?n, arte, ecologi?a, pensamiento, arquitectura, gestio?n cultural, cooperativismo, vivienda y nuevas tecnologi?as. Durante las jornadas se celebran presentaciones, talleres pra?cticos, exposicio?n de proyectos, intercambio de referencias, etc. Otra caracteri?stica de estos eventos es que se aprovecha la oportunidad para construir y ensayar prototipos de equipamiento de espacio pu?blico o de nuevas tipologi?as de vivienda, o como en este caso para reciclar un espacio en desuso.

Este es el programa de actividades que podeis ver o descargar:

AACC Programa de Actividades

Y el calendario detallado:

AACC Calendario detallado

Podeis encontrar mas información e inscribiros en su web arquitecturascolectivas.net. O en el Dossier de prensa.

iamgen de cabecera del artículo

PREMIO AIZPURUA 2010

Actualidad - martes, 15 de junio de 2010 - 0 comentarios

En el año 2006, al cumplirse el 70 aniversario de la muerte del ilustre arquitecto José Manuel Aizpurua, uno de los máximos exponentes de la "nueva arquitectura", autor entre otros del Club Náutico de San Sebastián, la Delegación de Gipuzkoa del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN) organizó la primera edición del Concurso de Dibujo y Pintura “AIZPURUA”, de carácter anual. 

La convocatoria ha ido ganando en importancia de tal forma que este año han participado 252 niños de 9 colegios diferentes de San Sebastián, Azpeitia, Zarautz, Urnieta, Legazpi, Eskoriatza y Bergara.

Los premios se entregarán el PRÓXIMO JUEVES 17 DE JUNIO A LAS 18:30 HORAS en la delegación de Gipuzkoa del C.O.A.V.N.El 1º premio consiste en un viaje a “Eurodisney” para el ganador y sus padres. Se entregarán también 6 accesit. El primer premio consiste en  un viaje a Eurodisney para el ganador y sus padres. Este año el ganador ha sido JULEN ARRATIBEL ETXABE de la Ikastola Karmelo Etxegarai de Azpeitia. Los 6 accesit han sido para LEIRE AGUIRRE PEÑA del Colegio Catalina de Erauso de San Sebastián, TXOMIN AIASTUI ZUBIZARRETA de la Ikastola Arizmendi de Eskoriatza, ARITZ ARANGUREN SANTAMARIA del Colegio Antoniano de Zarautz, OIER AREVALILLO LABAIEN de la Ikastola Aranzadi de Bergara, ENEKO CALLEJAS GIL del Colegio Ntra. Sra. De Aranzazu – Jesuitinas de San Sebastián y JOSU MACIAS PIZARRO del Colegio Belen de San Sebastián.  

Todos los dibujos se mantendrán expuestos hasta el 25 de Junio en la sala de exposiciones de la delegación de Gipuzkoa del C.O.A.V.N. El concurso de dibujo está dirigido a los escolares matriculados en el tercer curso de Educación Primaria.El objetivo del concurso es el de implicar a los escolares gipuzkoanos en el conocimiento y difusión de la arquitectura de nuestro entorno. Cada centro escolar elige un edificio significativo de su ciudad o localidad y encaja en la organización escolar del curso académico una salida organizada para que los alumnos dibujen dicho edificio “in situ”. A estas edades los niños suelen dibujar desde su imaginación. Con el concurso se pretende que centren la atención durante un rato en el edificio representativo elegido y aprecien su volumen, fachada, huecos de ventana, etc. y lo dibujen. Siempre el hecho de dibujar un edificio o espacio público es el mejor modo de aprender arquitectura.

ECLECTICISMO FAD

Actualidad - martes, 15 de junio de 2010 - 0 comentarios

El eclecticismo reina en los finalistas del FAD

Moisés Puente gana el premio de crítica

CATALINA SERRA - Barcelona - 11/06/2010  

 

Nada de dar lecciones: el jurado de los Premios FAD de arquitectura de este año ha optado por mostrar los mejores ejemplos de la diversidad que, a su juicio, domina el panorama ibérico. "Sería una impostura por nuestra parte juzgar la arquitectura actual en España y Portugal con un registro de unidad lingüística o formal que no existe en este momento", señala el arquitecto Jordi Garcés, presidente del jurado. "Es una selección hecha desde el eclecticismo, que no el escepticismo, procurando que haya una visión abierta en la que hemos tenido como referentes la curiosidad y simpatía por las obras con el ánimo de admirar todo lo que se pueda admirar; la severidad se la dejamos a los críticos aunque tampoco creo que sea ésta la actitud más constructiva porque lo que deberían hacer es abrir puertas y señalar lo bueno de lo que se produce más que imponer unas líneas determinadas.

 

Con estas premisas, las 20 obras que han resultado finalistas entre las 541 presentadas son, efectivamente, muy eclécticas. El contraste, por ejemplo, entre la geométrica vivienda casi minimalista de Iñaqui Carnicero, Ignacio Vidal y Alejandro Virseda en Torrelodones (Madrid) con la hedonista propuesta por módulos de Andrés Jaque en San José (Ibiza) es buen reflejo de esta diversidad de opciones. También hay dos museos (el Arqueológico de Álava, de Francisco Mangado, y el de Can Framis, de Jordi Badia), dos centros educativos (el IES Rafal de Alicante, de Francisco Leiva, y la Escuela Elisabeth en Salou, de Manuel Brullet y Alfonso de Luna), dos edificios de vivienda pública (uno de Blancha Lleó en Madrid y otro de Luis Rojo y Begoña Fernández-Shaw en Ciudad Real) y un edificio polivalente, el Centro de Tecnificación de Actividades Físico-Deportivas y de Ocio en Cáceres, de José María Sánchez.

 

 Destacan también los finalistas en espacio público, con el multipremiado paseo marítimo de Benidorm, de Carles Ferrater; la explanada entre catedrales de Cádiz, de Alberto Campo Baeza, y la recuperación del Llobregat, de Batlle y Roig.

El único fallo que se conoció ayer es el del premio de pensamiento y crítica, que recayó en el arquitecto Moisés Puente, editor de Gustavo Gili y de la revista por su "amplio, polifacético y riguroso trabajo" en diferentes publicaciones, entre ellas el libro Alejandro de la Sota, que ha editado Caja de Arquitectos. El resto de los galardones se darán a conocer el 7 de octubre.

iamgen de cabecera del artículo

SUDAFRICA EN 3D

Actualidad - miércoles, 09 de junio de 2010 - 0 comentarios

Google nos ofrece en Google Maps y en Google Earth la posibilidad de disfrutar de sus 10 estadios y 9 ciudades de Sudáfrica en Google Streets View.

Pueden ver fabulosas imágenes en 360° de los estadios donde se realizara el mundial y poder examinar cada parte de ellos. Al igual todas sus calles, comercios y demás atracciones principales que nos ofrece Sudáfrica para este mundial.

Aquí un video de como Google realizo los estadios de Sudáfrica y algunos edificios en 3D.

Fuente: Isopixel

iamgen de cabecera del artículo

PECHA KUCHA NIGHT DONOSTIA VOL.2 (VIDEOS)

Actualidad - martes, 08 de junio de 2010 - 0 comentarios

El pasado jueves 03 de junio se celebro el 2º volumen del Pecha Kucha Night en la sede de San Sebastián del colegio de arquitectos. Participaron como invitados a maushaus, M-etxea, Dani Lasa, Manu Muniategiandikoetxea, GAZ arkitektoak y Jabier Lekuona. Estos son los vídeos de lo que allí ocurrió.

 

PECHA KUCHA NIGHT DONOSTIA VOL.2

Actualidad - lunes, 31 de mayo de 2010 - 0 comentarios

Ya llega el 2º volumen del Pecha Kucha Night en Donostia.

Se celebrará en la sala del Colegio de arquitectos en San Sebastián, el próximo jueves 03 de junio a partir de las 19:30h. Los participantes serán:

Maushaus (pequeñas arquitecturas)

M-etxea (arkitektura kolektiboak)

Dani Lasa (i+d Mugaritz)

Manu Muniategiandikoetxea (eskultura)

Gaz Arkitektoak (arkitektura)

Jabier Lekuona (metak)

próximamente en la web del PKN-Donostia se publicarán diferentes referencias a los participantes de este 2º volumen.
iamgen de cabecera del artículo

CONCURSO DE DISEÑO CONTRA LA POBREZA

Actualidad - domingo, 30 de mayo de 2010 - 0 comentarios

Con motivo del Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social y coincidiendo con la II Bienal Iberoamericana de Diseño, el Ministerio de Cultura presenta la iniciativa “Diseño contra la pobreza”. Este proyecto se articula en dos fases sucesivas: la Convocatoria de Ideas, y la Exposición que mostrará los diseños seleccionados a través de la misma.

El objetivo principal de esta convocatoria es poner el diseño al servicio de la pobreza, haciéndolo accesible a las personas excluidas o en riesgo de exclusión social y poniendo en valor ante la sociedad en general la importancia del diseño como una herramienta eficaz, base para el aprovechamiento y mejora de los recursos existentes. Se llevará a cabo el diseño interior de ámbitos espaciales y de sus equipamientos, con el fin de mejorar las condiciones de las actuales viviendas comunitarias de transición. Junto a este fin de carácter social, la convocatoria permitirá también escoger los mejores de entre los diseños presentados para exhibirlos en la exposición “Diseño contra la pobreza”. Esta muestra tendrá como fines la divulgación de la creación iberoamericana, al tiempo que propicia el conocimiento de la historia y del presente de la pobreza en Europa y el mundo, junto a las nuevas propuestas para combatirla.

Podrán participar en el presente concurso arquitectos y diseñadores individualmente o asociados, de nacionalidad española, iberoamericana o portuguesa, independientemente de su país de residencia. Los proyectos podrán ser de nueva creación o bien de mejoras de otros existentes, ya sean reales o planteados en la literatura de referencia. El número de proyectos a presentar por candidato y por ámbito es ilimitado.

Dado el carácter social y humanitario de la presente convocatoria, los mejores proyectos de entre los seleccionados podrán, en su caso, ser entregados a las ONGs colaboradoras para su producción y ejecución, con el fin de mejorar los hogares de transición destinados a hacer posible el proceso de inclusión social de las personas sin hogar.

La fecha límite para la presentación de propuestas será el lunes, 10 de julio de 2010.

En la página web ideas contra la exclusion social podéis encontrar todos los detalles de la convocatoria.

Mostrando resultados: 377 a 384 de 414

Agenda


Próximos eventos

06 / 05

Formación continua: Diseño avanzado impulsado por inteligencia artificial Lugar: Streaming (con grabación) Hora: 15:00 - 17:00 martes, 06 de mayo de 2025

07 / 05

Formación continua: Seguridad en caso de incencio Lugar: Streaming (sin grabación) Hora: 15:00 - 18:00 miércoles, 07 de mayo de 2025

13 / 05

Asamblea de residentes: COAVN Gipuzkoa. Mayo 2025 Lugar: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa Hora: 17:30 (primera convocatoria) ; 18:00 (segunda convocatoria) martes, 13 de mayo de 2025

Twitter