Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Últimas noticias


iamgen de cabecera del artículo

Edición 2010 de Arquitectura: Lenguajes Fílmicos. Cultura y Naturaleza

Actualidad - martes, 02 de noviembre de 2010 - 0 comentarios

PRESENTACIÓN

ARQUITECTURA: LENGUAJES FÍLMICOS. CULTURA Y NATURALEZA 

La cultura no es nuestra naturaleza, no;
la cultura es algo propio de nuestra naturaleza,
y eso es lo que vuelve más difícil nuestra vida.
Terry Eagleton

En la presente edición del programa Arquitectura: lenguajes fílmicos contaremos con la presencia de expertos que, desde sus prácticas en campos como la arquitectura, los estudios visuales o la ecología, disertarán sobre las difíciles relaciones que se establecen entre cultura y naturaleza, bajo el supuesto de que la naturaleza no es “el otro” de la cultura, sino que se encuentra dentro de ella y “atraviesa de punta a punta al sujeto humano”.

Si los animales no lingüísticos tienen un poder limitado para liberarse, trascender o protegerse de sus hábitats, los animales culturales, ante la posibilidad  de superar nuestros condicionamientos, corremos el peligro de destruir aquello que precisamos para sobrevivir, sea nuestro entorno material o nuestros cuerpos precarios y vulnerables. “Nuestro afán por dominar la naturaleza nos proporciona un grado de soberanía que resulta potencialmente catastrófico”, nos dice Nietzsche.

Aunque el cine y la arquitectura, a veces, han sido fieles colaboradores con procesos encaminados a abandonar la ordenación del territorio y la configuración de los espacios públicos y privados en manos de un libre mercado voraz, insostenible, profundamente especulador y antidemocrático, en otras ocasiones nos han advertido de los peligros que entraña no poner “límites al crecimiento”. 

Cuando el cine y la arquitectura se han ocupado de forma fructífera de esta última cuestión, preguntándose sobre la forma de conciliar lo semiótico y lo somático, sobre los modos de acercar la distancia existente entre nosotros y nuestro entorno, proponiendo modos de recuperar la iniciativa frente a un sistema capitalista que sólo puede subsistir si mantiene un crecimiento progresivo, en estos casos, ha sido frecuente que una disciplina se haya servido de la otra para expresarse. Sus intercambios permiten explorar las razones ocultas de la ambigua relación del capitalismo con la ciudad, y su actual esfuerzo por apresar, reducir y controlar los deseos de sus habitantes. Quizás porque la casa, la ciudad y el paisaje, así como el modelo de desarrollo que una sociedad emprende, reflejan y condicionan mejor que cualquier otra cosa el tipo de individuo que dicha sociedad construye. 

Los autores invitados a estas jornadas presentarán trabajos, documentos y películas en las que las relaciones entre cine y arquitectura han estado marcadas por un juego de intercambios que les han permitido realizar algunas preguntas, y acaso formular algunas respuestas, sobre dónde establecer el límite entre nuestras facultades y el resto de la vida que las sobrepasa, cómo resolver nuestra conflictiva relación en tanto que animales a la vez simbólicos y corporales, potencialmente omnipotentes pero realmente limitados, de qué forma es posible aprovechar las oposiciones y resistencias a un urbanismo que subordina los objetivos sociales a la lógica de la competitividad, sin quedar atrapados en un enfoque estrictamente “naturalista” resistente a lo nuevo.

En esta edición continuaremos con el formato del año pasado, con cuatro sesiones distribuidas en dos partes: la primera, por las tardes, con la presentación pública de las películas seleccionadas por los ponentes invitados; la segunda, la mañana siguiente, con un taller de discusión y debate acompañado del análisis de otros materiales relacionados con los temas de reflexión. Este año, además, pondremos en marcha la actividad paralela El resto, en la que se podrá participar tras los talleres.

Las presentacione y proyecciones son abiertas al público interesado.

La asistencia a los talleres matinales y a las actividades paralelas requiere inscripción previa. La admisión se realizará por orden de inscripción hasta completar aforo.

PREMIOS LAMP LIGTHING SOLUTIONS

Actualidad - miércoles, 29 de septiembre de 2010 - 0 comentarios

Después del éxito conseguido en anteriores ediciones, LAMP anuncia la cuarta edición de los premios de iluminación LAMP LIGHTING SOLUTIONS ’11, consolidando este certamen como uno de los más prestigiosos del país en seguir potenciando la llamada “Cultura de la Luz”. De proyección cada vez más internacional la pasada edición recibió proyectos de hasta 20 países distintos. Este concurso premia los proyectos que han resuelto de forma sobresaliente la iluminación arquitectónica de un espacio exterior o interior creando una sinergia positiva entre arquitectura, interiorismo, paisajismo e iluminación.

Los LAMP LIGHTING SOLUTIONS valoran la creatividad, innovación y sostenibilidad de los proyectos de iluminación sin importar el fabricante o la marca de las luminarias empleadas en el proyecto.

Para más información visita: lamp.es/premios o la página de Facebook Premios Lamp Lighting Solutions

premios lamp lighting 2011
iamgen de cabecera del artículo

SEGUNDA CONFERENCIA ESPAÑOLA PASSIVHAUS - 29 OCTUBRE - SAN SEBASTIAN

Actualidad - jueves, 23 de septiembre de 2010 - 0 comentarios

La PLATAFORMA DE EDIFICACIÓN PASSIVHAUS, PEP, convoca para el próximo día 29 de octubre de 2010, en San Sebastián, la SEGUNDA CONFERENCIA ESPAÑOLA PASSIVHAUS, dedicada a la presentación de proyectos construidos según este estándar de muy bajo consumo energético y a la que vendrán grandes expertos europeos en el estudio y aplicación del mismo.

Mas información en la web de PEP y en este pdf

 

RETHINKING ARCHITECTURE

Actualidad - lunes, 13 de septiembre de 2010 - 0 comentarios

Organizado por el COAVN e impartido por bsA .
Crisis: ¿estamos preparados para salir reforzados? El prestigio profesional del arquitecto y su estrategia de negocio. 
Curso intensivo de alto rendimiento. Grupos reducidos en torno a 10/15 personas.

A QUIEN VA DIRIGIDO
A TODOS LOS ARQUITECTOS EN GENERAL que estén ejerciendo o quieran ejercer la práctica profesional, por cuenta propia o por cuenta ajena. 
Preguntas más frecuentes y por que recomendaría este curso

 

FORMATO: 
Envío de documentación. 
Lectura y preparación previa individual de los casos. 
16 horas presenciales. Conferencias-coloquio y método del caso (ver caso de ejemplo). 
Preparación previa individual para la tutoría. 
Tutoría individualizada tras el curso.

FECHAS
Pamplona: 28 de septiembre y 5 de octubre. Sala de juntas de la delegación.
San Sebastian: 29 de septiembre y 6 de octubre. Sala de juntas de la delegación.
Bilbao: 4 y 13 de octubre. Salón de actos de la delegación.
Horario Intensivo de 9,45 a 19 horas. Comida coctel en el curso.

PRECIO:
Arquitectos colegiados en el COAVN: 495 €. Otros: 900 €.
El precio incluye toda la documentación del curso y comidas/coctel de los dos días.

SUBVENCION
Existe la posibilidad de subvencionar hasta el 85% del curso para arquitectos que coticen a la seguridad social.
Requisitos:
- Ser trabajador que cotiza a la formación profesional de la SS. Autónomos NO.
- Es necesario que haya trabajadores participantes de un mínimo de dos empresas diferentes.
- No haber consumido el trabajador la bonificación de la SS (TC).
Bonificación. Según casos. Ejemplo: de 1 a 5 trabajadores bonificación de 420 euros.
Importante. Para optar a la subvención fecha tope 15 de septiembre.
La gestión de la subvención la realiza de manera gratuita bsA .
Más información en bsA 948 221 190  contacto: Lidia de 9:00 a 14:00 horas.

INSCRIPCIÓN:
Se abre un periodo de inscripción, por lo que solicitamos cumplimentar la ficha.
Remitir al Decanato del COAVN (Alda. Mazarredo, nº 69, 1º - 48009 Bilbao, coavn@coavn.org
el boletín de inscripción, antes del próximo 21 de Septiembre de 2010

Enviar cc info@bsarethinkingarchitecture.com, con el fin de que pueda enviarse, a la mayor brevedad, la documentación para poder preparar el curso. 

 

URBAN MARKET GAUR

Actualidad - lunes, 12 de julio de 2010 - 0 comentarios

URBAN MARKET GAUR from TOKI arkitekturak on Vimeo.

Con este proyecto queremos abrir el debate en relación a los procesos de participación ciudadana y en concreto a la transformación del barrio de Txomin-Loiola de San Sebastián.

A través de una mesa de trabajo se expusieron las experiencias del taller Urban Market coordinado por Cecilia Andersson en Octubre/Diciembre de 2009 en Arteleku. Los componentes de esta mesa mixta serán:

Jon Muniategiandikoetxea (vaumm)
Koldo Telleria (Hiria kolektiboa)
Alfredo (vecino de Txomin)
Juan Aizpitarte (Artista multidisciplinar)
Elke Roloff (Directora de artandproject)
Ibon Salaberria (moderador)


Además contamos con una instalación audio visual realizada por los componentes del taller, que resume los resultados del taller y los presenta al publico en una puesta en escena domestica. El publico podrá interactuar con los elementos expuestos completando así la obra. Este espacio funcionara como punto de encuentro entre los ciudadanos y las disciplinas del arte y la arquitectura con el fin de crear un espacion de comunicación e intercambio de ideas.

COAVN-GIPUZKOA
Paseo Francia / Frantzia Pasealekua, 11
20012 Donostia-San Sebastian
943 320 194

iamgen de cabecera del artículo

URBAN MARKET GAUR

Actualidad - jueves, 01 de julio de 2010 - 0 comentarios

Con este proyecto queremos abrir el debate en relación a los procesos de participación 
ciudadana en la transformación del barrio de Txomin-Loiola de San Sebastián.  
 
A través de una mesa de trabajo se expondrán las  experiencias del taller Urban Market 
coordinado por Cecilia Andersson en Octubre/Diciembre de 2009 en Arteleku. Los 
componentes de esta mesa mixta serán: 
 
Vaumm Arquitektura 
Koldo Telleria (Hiria kolectiboa)  
Eva Salaberria (Capitalidad 2016) 
Juan Aizpitarte (Artista multidisciplinar) 
Elke Roloff (Directora de artandproject) 
Ibon Salaberria (Responsable de COAVN) 
 
 
Además  contaremos con una instalación audio visual realizada por los componentes del 
taller, que resume los resultados del taller y los presenta al publico en una puesta en 
escena domestica. El publico podrá interactuar con los elementos expuestos 
completando así la obra. Este espacio funcionara como punto de encuentro

entre los ciudadanos y las disciplinas del arte y la arquitectura con el fin de crear un espacion de 
comunicación e intercambio de ideas. 

 

Dia/Lugar/Hora: 

 

Viernes 2 de Julio de 2010 

Colegio de arquitectos de San Sebastián 

 

Paseo Francia / Frantzia Pasealekua, 11 

20012 Donostia-San Sebastian 

943 320 194 

 

Mesa de Trabajo 19h 

Inaguración 20h  


Imaginando Villabona

Actualidad - miércoles, 30 de junio de 2010 - 0 comentarios

IMAGINANDO VILLABONA
Los trabajos expuestos en la exposición IMAGINANDO VILLABONA corresponden a una selección de los ejercicios realizados a lo largo del presente curso académico en la Escuela de Arquitectura de la Universidad del País Vasco por los estudiantes de la asignatura Proyectos Arquitectónicos IV. El tema a desarrollar a lo largo de dicho curso consistía en proyectar en el área en torno a la fábrica SACEM de Villabona tanto una ordenación urbana y los edificios que la componían - de uso público y de viviendas - como la rehabilitación de la propia fábrica. La presente exposición se realiza gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Villabona, implicado en el tema desde el comienzo del curso y el Departamento de Arquitectura de la Escuela de Arquitectura.

ENCUENTRO ARQUITECTURAS COLECTIVAS

Actualidad - viernes, 18 de junio de 2010 - 0 comentarios

 

 

Arquitecturas Colectivas’ son encuentros entre la ciudadani?a, profesionales y agentes sociales de diversa procedencia, en el que conceptos como arte y arquitectura se utilizan como recurso para pensar y debatir sobre la construccio?n y gestio?n participativa del entorno urbano. Los colectivos participantes proceden, entre otros, de los campos del asociacionismo urbano, educacio?n, arte, ecologi?a, pensamiento, arquitectura, gestio?n cultural, cooperativismo, vivienda y nuevas tecnologi?as. Durante las jornadas se celebran presentaciones, talleres pra?cticos, exposicio?n de proyectos, intercambio de referencias, etc. Otra caracteri?stica de estos eventos es que se aprovecha la oportunidad para construir y ensayar prototipos de equipamiento de espacio pu?blico o de nuevas tipologi?as de vivienda, o como en este caso para reciclar un espacio en desuso.

Este es el programa de actividades que podeis ver o descargar:

AACC Programa de Actividades

Y el calendario detallado:

AACC Calendario detallado

Podeis encontrar mas información e inscribiros en su web arquitecturascolectivas.net. O en el Dossier de prensa.

Mostrando resultados: 377 a 384 de 420

Agenda


Próximos eventos

08 / 09

Formación continua: Ciudades inteligentes y sostenibles Lugar: Streaming Hora: 11:30-14:00 / 15:30-17:30 lunes, 08 de septiembre de 2025

26 / 09

Formación continua: Ciudades inteligentes y sostenibles Lugar: Streaming Hora: 11:30-14:00 / 15:30-17:30 viernes, 26 de septiembre de 2025

23 / 10

Conferencia: 'Arquitectura para el mañana: hacia una realidad sostenible', Bruno Sauer Lugar: Palacio Miramar Hora: 18:30 jueves, 23 de octubre de 2025

Twitter