Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Últimas noticias


ENCUENTRO ARQUITECTURAS COLECTIVAS

Actualidad - viernes, 18 de junio de 2010 - 0 comentarios

 

 

Arquitecturas Colectivas’ son encuentros entre la ciudadani?a, profesionales y agentes sociales de diversa procedencia, en el que conceptos como arte y arquitectura se utilizan como recurso para pensar y debatir sobre la construccio?n y gestio?n participativa del entorno urbano. Los colectivos participantes proceden, entre otros, de los campos del asociacionismo urbano, educacio?n, arte, ecologi?a, pensamiento, arquitectura, gestio?n cultural, cooperativismo, vivienda y nuevas tecnologi?as. Durante las jornadas se celebran presentaciones, talleres pra?cticos, exposicio?n de proyectos, intercambio de referencias, etc. Otra caracteri?stica de estos eventos es que se aprovecha la oportunidad para construir y ensayar prototipos de equipamiento de espacio pu?blico o de nuevas tipologi?as de vivienda, o como en este caso para reciclar un espacio en desuso.

Este es el programa de actividades que podeis ver o descargar:

AACC Programa de Actividades

Y el calendario detallado:

AACC Calendario detallado

Podeis encontrar mas información e inscribiros en su web arquitecturascolectivas.net. O en el Dossier de prensa.

iamgen de cabecera del artículo

PREMIO AIZPURUA 2010

Actualidad - martes, 15 de junio de 2010 - 0 comentarios

En el año 2006, al cumplirse el 70 aniversario de la muerte del ilustre arquitecto José Manuel Aizpurua, uno de los máximos exponentes de la "nueva arquitectura", autor entre otros del Club Náutico de San Sebastián, la Delegación de Gipuzkoa del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN) organizó la primera edición del Concurso de Dibujo y Pintura “AIZPURUA”, de carácter anual. 

La convocatoria ha ido ganando en importancia de tal forma que este año han participado 252 niños de 9 colegios diferentes de San Sebastián, Azpeitia, Zarautz, Urnieta, Legazpi, Eskoriatza y Bergara.

Los premios se entregarán el PRÓXIMO JUEVES 17 DE JUNIO A LAS 18:30 HORAS en la delegación de Gipuzkoa del C.O.A.V.N.El 1º premio consiste en un viaje a “Eurodisney” para el ganador y sus padres. Se entregarán también 6 accesit. El primer premio consiste en  un viaje a Eurodisney para el ganador y sus padres. Este año el ganador ha sido JULEN ARRATIBEL ETXABE de la Ikastola Karmelo Etxegarai de Azpeitia. Los 6 accesit han sido para LEIRE AGUIRRE PEÑA del Colegio Catalina de Erauso de San Sebastián, TXOMIN AIASTUI ZUBIZARRETA de la Ikastola Arizmendi de Eskoriatza, ARITZ ARANGUREN SANTAMARIA del Colegio Antoniano de Zarautz, OIER AREVALILLO LABAIEN de la Ikastola Aranzadi de Bergara, ENEKO CALLEJAS GIL del Colegio Ntra. Sra. De Aranzazu – Jesuitinas de San Sebastián y JOSU MACIAS PIZARRO del Colegio Belen de San Sebastián.  

Todos los dibujos se mantendrán expuestos hasta el 25 de Junio en la sala de exposiciones de la delegación de Gipuzkoa del C.O.A.V.N. El concurso de dibujo está dirigido a los escolares matriculados en el tercer curso de Educación Primaria.El objetivo del concurso es el de implicar a los escolares gipuzkoanos en el conocimiento y difusión de la arquitectura de nuestro entorno. Cada centro escolar elige un edificio significativo de su ciudad o localidad y encaja en la organización escolar del curso académico una salida organizada para que los alumnos dibujen dicho edificio “in situ”. A estas edades los niños suelen dibujar desde su imaginación. Con el concurso se pretende que centren la atención durante un rato en el edificio representativo elegido y aprecien su volumen, fachada, huecos de ventana, etc. y lo dibujen. Siempre el hecho de dibujar un edificio o espacio público es el mejor modo de aprender arquitectura.

ECLECTICISMO FAD

Actualidad - martes, 15 de junio de 2010 - 0 comentarios

El eclecticismo reina en los finalistas del FAD

Moisés Puente gana el premio de crítica

CATALINA SERRA - Barcelona - 11/06/2010  

 

Nada de dar lecciones: el jurado de los Premios FAD de arquitectura de este año ha optado por mostrar los mejores ejemplos de la diversidad que, a su juicio, domina el panorama ibérico. "Sería una impostura por nuestra parte juzgar la arquitectura actual en España y Portugal con un registro de unidad lingüística o formal que no existe en este momento", señala el arquitecto Jordi Garcés, presidente del jurado. "Es una selección hecha desde el eclecticismo, que no el escepticismo, procurando que haya una visión abierta en la que hemos tenido como referentes la curiosidad y simpatía por las obras con el ánimo de admirar todo lo que se pueda admirar; la severidad se la dejamos a los críticos aunque tampoco creo que sea ésta la actitud más constructiva porque lo que deberían hacer es abrir puertas y señalar lo bueno de lo que se produce más que imponer unas líneas determinadas.

 

Con estas premisas, las 20 obras que han resultado finalistas entre las 541 presentadas son, efectivamente, muy eclécticas. El contraste, por ejemplo, entre la geométrica vivienda casi minimalista de Iñaqui Carnicero, Ignacio Vidal y Alejandro Virseda en Torrelodones (Madrid) con la hedonista propuesta por módulos de Andrés Jaque en San José (Ibiza) es buen reflejo de esta diversidad de opciones. También hay dos museos (el Arqueológico de Álava, de Francisco Mangado, y el de Can Framis, de Jordi Badia), dos centros educativos (el IES Rafal de Alicante, de Francisco Leiva, y la Escuela Elisabeth en Salou, de Manuel Brullet y Alfonso de Luna), dos edificios de vivienda pública (uno de Blancha Lleó en Madrid y otro de Luis Rojo y Begoña Fernández-Shaw en Ciudad Real) y un edificio polivalente, el Centro de Tecnificación de Actividades Físico-Deportivas y de Ocio en Cáceres, de José María Sánchez.

 

 Destacan también los finalistas en espacio público, con el multipremiado paseo marítimo de Benidorm, de Carles Ferrater; la explanada entre catedrales de Cádiz, de Alberto Campo Baeza, y la recuperación del Llobregat, de Batlle y Roig.

El único fallo que se conoció ayer es el del premio de pensamiento y crítica, que recayó en el arquitecto Moisés Puente, editor de Gustavo Gili y de la revista por su "amplio, polifacético y riguroso trabajo" en diferentes publicaciones, entre ellas el libro Alejandro de la Sota, que ha editado Caja de Arquitectos. El resto de los galardones se darán a conocer el 7 de octubre.

iamgen de cabecera del artículo

SUDAFRICA EN 3D

Actualidad - miércoles, 09 de junio de 2010 - 0 comentarios

Google nos ofrece en Google Maps y en Google Earth la posibilidad de disfrutar de sus 10 estadios y 9 ciudades de Sudáfrica en Google Streets View.

Pueden ver fabulosas imágenes en 360° de los estadios donde se realizara el mundial y poder examinar cada parte de ellos. Al igual todas sus calles, comercios y demás atracciones principales que nos ofrece Sudáfrica para este mundial.

Aquí un video de como Google realizo los estadios de Sudáfrica y algunos edificios en 3D.

Fuente: Isopixel

iamgen de cabecera del artículo

PECHA KUCHA NIGHT DONOSTIA VOL.2 (VIDEOS)

Actualidad - martes, 08 de junio de 2010 - 0 comentarios

El pasado jueves 03 de junio se celebro el 2º volumen del Pecha Kucha Night en la sede de San Sebastián del colegio de arquitectos. Participaron como invitados a maushaus, M-etxea, Dani Lasa, Manu Muniategiandikoetxea, GAZ arkitektoak y Jabier Lekuona. Estos son los vídeos de lo que allí ocurrió.

 

PECHA KUCHA NIGHT DONOSTIA VOL.2

Actualidad - lunes, 31 de mayo de 2010 - 0 comentarios

Ya llega el 2º volumen del Pecha Kucha Night en Donostia.

Se celebrará en la sala del Colegio de arquitectos en San Sebastián, el próximo jueves 03 de junio a partir de las 19:30h. Los participantes serán:

Maushaus (pequeñas arquitecturas)

M-etxea (arkitektura kolektiboak)

Dani Lasa (i+d Mugaritz)

Manu Muniategiandikoetxea (eskultura)

Gaz Arkitektoak (arkitektura)

Jabier Lekuona (metak)

próximamente en la web del PKN-Donostia se publicarán diferentes referencias a los participantes de este 2º volumen.
iamgen de cabecera del artículo

CONCURSO DE DISEÑO CONTRA LA POBREZA

Actualidad - domingo, 30 de mayo de 2010 - 0 comentarios

Con motivo del Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social y coincidiendo con la II Bienal Iberoamericana de Diseño, el Ministerio de Cultura presenta la iniciativa “Diseño contra la pobreza”. Este proyecto se articula en dos fases sucesivas: la Convocatoria de Ideas, y la Exposición que mostrará los diseños seleccionados a través de la misma.

El objetivo principal de esta convocatoria es poner el diseño al servicio de la pobreza, haciéndolo accesible a las personas excluidas o en riesgo de exclusión social y poniendo en valor ante la sociedad en general la importancia del diseño como una herramienta eficaz, base para el aprovechamiento y mejora de los recursos existentes. Se llevará a cabo el diseño interior de ámbitos espaciales y de sus equipamientos, con el fin de mejorar las condiciones de las actuales viviendas comunitarias de transición. Junto a este fin de carácter social, la convocatoria permitirá también escoger los mejores de entre los diseños presentados para exhibirlos en la exposición “Diseño contra la pobreza”. Esta muestra tendrá como fines la divulgación de la creación iberoamericana, al tiempo que propicia el conocimiento de la historia y del presente de la pobreza en Europa y el mundo, junto a las nuevas propuestas para combatirla.

Podrán participar en el presente concurso arquitectos y diseñadores individualmente o asociados, de nacionalidad española, iberoamericana o portuguesa, independientemente de su país de residencia. Los proyectos podrán ser de nueva creación o bien de mejoras de otros existentes, ya sean reales o planteados en la literatura de referencia. El número de proyectos a presentar por candidato y por ámbito es ilimitado.

Dado el carácter social y humanitario de la presente convocatoria, los mejores proyectos de entre los seleccionados podrán, en su caso, ser entregados a las ONGs colaboradoras para su producción y ejecución, con el fin de mejorar los hogares de transición destinados a hacer posible el proceso de inclusión social de las personas sin hogar.

La fecha límite para la presentación de propuestas será el lunes, 10 de julio de 2010.

En la página web ideas contra la exclusion social podéis encontrar todos los detalles de la convocatoria.

iamgen de cabecera del artículo

WANT MAGAZINE

Actualidad - sábado, 29 de mayo de 2010 - 0 comentarios

Nace la publicación digital.

La revista está impulsada por David Gómez-Rosado, fundador y editor en jefe de la misma; y por Ken Grobe.

Esta nueva revista, editada en inglés, de publicidad trimestral y que aparecerá exclusivamente en internet, nace con la misión de entender i buscar nuevas formas de comprensión de las experiencias humanas, y como resultado de la motivación para contribuir con retorno, diálogo y conversación, al enriquecimiento de cada una de nuestras propias experiencias personales.

El primer número de Want Magazine louis vuitton outlet lleva por título La ingeniería del deseo, y en él podemos encontrar artículos de Don Norman, Cordell Ratzlaff, Luke Wroblewski, Jakob Nielsen, Bill Scott, Dan Saffer, Peter Merholz, Lionel Ochs y Carl Liu, entre otros autores. También encontramos un artículo de José María Echarte sobre el MUSAC de León, titulado MUSAC: Desires, Ideas and Architecture of Obsessions.

Los contenidos de la revista se estructuran en 4 secciones, que se identifican en otros tantos colores, y que son: Arquitectura, Opinión, Diseño de productos y Experiencia de usuario. Want Magazine dispone además de espacios en redes socials, como Facebook o Twitter. También cuenta con un blog y con la posibilidad de efectuar comentarios en cada artículo de la revista.

Cuestionario a Want Magazine sobre este nuevo proyecto editorial:

1. Principios: ¿Qué os llevado a crear este nuevo proyecto editorial?

Este proyecto nació por la necesidad de crear un canal que convergiese muchas de las disciplinas dedicadas a la creación de experiencias, y que trajese esa conversación común a un foro interdisciplinario aún poco explotado. Es nuestra creencia que la arquitectura, además de cumplir una misión puramente funcional, es también responsable en generar experiencias como fin en si mismas, y por lo tanto, con una misión muy paralela a la de otras profesiones cómo el diseño de interacción ó el diseño de producto (pudiésemos expandir a la música y otras artes, pero nos enfocamos en las experiencias de comunicación bi-direccional por ahora). No es extraño por lo tanto que los practicantes de cada una de estas especialidades estén interesados por los puntos de unión entre tales dimensiones. Este interés se nota cada vez más tangible en muchos de los proyectos de esta década. Me viene a la memoria el Seattle Central Library de Rem Koolhaas y Joshua Prince-Ramus (OMA/REX), donde el espacio, los paneles informativos, las escaleras mecánicas, los sistema de gestión de libros y préstamos, la infografía de navegación de la colección, etc... trabajaban conjuntamente para crear una experiencia continua y sin junturas. Es ese tipo de proyectos el que queremos celebrar y promover.

2. Proceso: ¿Qué equipo se encuentra o esperáis que se encuentre detrás de la revista y qué metodología de trabajo planteáis?

Es un equipo internacional, principalmente basado en Estados Unidos (San Francisco), España (diversos puntos) y colaboradores en Portugal (Lisboa)... Con miras de seguir expandiendo. Seguimos una metodología ágil, orgánica y voluntariosa. Con las diferencias horarias y las responsabilidades adicionales, trabajamos puramente de manera asincrónica, a través de servicios de colaboración online como puede ser Google Apps, Cotweet, etc. Mantenemos reuniones semanales por Skype y contacto continuo por diferentes canales de Chat. ¡Algunos de nuestros miembros nunca se han visto en persona! Creemos que esta manera flexible de trabajar es realmente la única vía para ser efectivos con una mínima infraestructura (Por ahora no necesitamos oficinas, por ejemplo).

3. Resultado: ¿Cuáles pensáis que son las principales aportaciones de vuestra publicación y a qué público esperáis llegar?

La principal diferenciación es nuestra carácter dual como medio al profesional pero de visión divulgativa general. Hemos llegado a la conclusión que muchos de los "arquitectos de experiencias" son al mismo tiempo los principales consumidores de ellas (o por lo menos los más críticos). Por lo tanto queremos hablar de las cosas que generamos y amamos que suelen ser las mismas. Lo hacemos a un nivel con suficiente tecnicismo para ser informativo al profesional especializado, pero lo suficientemente legible y libre de jerga para fomentar el interés de un arquitecto por los principios de usabilidad ó un diseñador por el planeamiento tras un edificio (por ejemplo). Todos los editores somos profesionales con muchos años de experiencia practicando en los campos que cubrimos, lo cual garantiza un contenido de alta calidad y relevancia. Es nuestra misión crear un punto de unión entre profesiones creativas, y al mismo tiempo mejorar la educación general de un publico interesado por productos, marcas y experiencias para elevar su nivel de exigencia en la calidad de estas. Establecer foro en la industria, y mantenernos honestos en nuestro gol final, que a fin y a cuentas es mejorar la calidad de vida a través de crear experiencias útiles, didácticas, emocionantes. Buscamos y exigimos significado. Lo celebramos y exponemos cuando lo encontramos.

 

Fuente: Scalae

Mostrando resultados: 385 a 392 de 421

Agenda


Próximos eventos

08 / 09

Formación continua: Ciudades inteligentes y sostenibles Lugar: Streaming Hora: 11:30-14:00 / 15:30-17:30 lunes, 08 de septiembre de 2025

26 / 09

Formación continua: Ciudades inteligentes y sostenibles Lugar: Streaming Hora: 11:30-14:00 / 15:30-17:30 viernes, 26 de septiembre de 2025

29 / 09

Formación continua: Fachadas de madera. Una piel que resiste el paso del tiempo Lugar: Streaming Hora: 15:00 - 17:00 lunes, 29 de septiembre de 2025

Twitter