Arquitectas/os de Gipuzkoa
Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en Gipuzkoa

Últimas noticias


iamgen de cabecera del artículo

WANT MAGAZINE

Actualidad - sábado, 29 de mayo de 2010 - 0 comentarios

Nace la publicación digital.

La revista está impulsada por David Gómez-Rosado, fundador y editor en jefe de la misma; y por Ken Grobe.

Esta nueva revista, editada en inglés, de publicidad trimestral y que aparecerá exclusivamente en internet, nace con la misión de entender i buscar nuevas formas de comprensión de las experiencias humanas, y como resultado de la motivación para contribuir con retorno, diálogo y conversación, al enriquecimiento de cada una de nuestras propias experiencias personales.

El primer número de Want Magazine louis vuitton outlet lleva por título La ingeniería del deseo, y en él podemos encontrar artículos de Don Norman, Cordell Ratzlaff, Luke Wroblewski, Jakob Nielsen, Bill Scott, Dan Saffer, Peter Merholz, Lionel Ochs y Carl Liu, entre otros autores. También encontramos un artículo de José María Echarte sobre el MUSAC de León, titulado MUSAC: Desires, Ideas and Architecture of Obsessions.

Los contenidos de la revista se estructuran en 4 secciones, que se identifican en otros tantos colores, y que son: Arquitectura, Opinión, Diseño de productos y Experiencia de usuario. Want Magazine dispone además de espacios en redes socials, como Facebook o Twitter. También cuenta con un blog y con la posibilidad de efectuar comentarios en cada artículo de la revista.

Cuestionario a Want Magazine sobre este nuevo proyecto editorial:

1. Principios: ¿Qué os llevado a crear este nuevo proyecto editorial?

Este proyecto nació por la necesidad de crear un canal que convergiese muchas de las disciplinas dedicadas a la creación de experiencias, y que trajese esa conversación común a un foro interdisciplinario aún poco explotado. Es nuestra creencia que la arquitectura, además de cumplir una misión puramente funcional, es también responsable en generar experiencias como fin en si mismas, y por lo tanto, con una misión muy paralela a la de otras profesiones cómo el diseño de interacción ó el diseño de producto (pudiésemos expandir a la música y otras artes, pero nos enfocamos en las experiencias de comunicación bi-direccional por ahora). No es extraño por lo tanto que los practicantes de cada una de estas especialidades estén interesados por los puntos de unión entre tales dimensiones. Este interés se nota cada vez más tangible en muchos de los proyectos de esta década. Me viene a la memoria el Seattle Central Library de Rem Koolhaas y Joshua Prince-Ramus (OMA/REX), donde el espacio, los paneles informativos, las escaleras mecánicas, los sistema de gestión de libros y préstamos, la infografía de navegación de la colección, etc... trabajaban conjuntamente para crear una experiencia continua y sin junturas. Es ese tipo de proyectos el que queremos celebrar y promover.

2. Proceso: ¿Qué equipo se encuentra o esperáis que se encuentre detrás de la revista y qué metodología de trabajo planteáis?

Es un equipo internacional, principalmente basado en Estados Unidos (San Francisco), España (diversos puntos) y colaboradores en Portugal (Lisboa)... Con miras de seguir expandiendo. Seguimos una metodología ágil, orgánica y voluntariosa. Con las diferencias horarias y las responsabilidades adicionales, trabajamos puramente de manera asincrónica, a través de servicios de colaboración online como puede ser Google Apps, Cotweet, etc. Mantenemos reuniones semanales por Skype y contacto continuo por diferentes canales de Chat. ¡Algunos de nuestros miembros nunca se han visto en persona! Creemos que esta manera flexible de trabajar es realmente la única vía para ser efectivos con una mínima infraestructura (Por ahora no necesitamos oficinas, por ejemplo).

3. Resultado: ¿Cuáles pensáis que son las principales aportaciones de vuestra publicación y a qué público esperáis llegar?

La principal diferenciación es nuestra carácter dual como medio al profesional pero de visión divulgativa general. Hemos llegado a la conclusión que muchos de los "arquitectos de experiencias" son al mismo tiempo los principales consumidores de ellas (o por lo menos los más críticos). Por lo tanto queremos hablar de las cosas que generamos y amamos que suelen ser las mismas. Lo hacemos a un nivel con suficiente tecnicismo para ser informativo al profesional especializado, pero lo suficientemente legible y libre de jerga para fomentar el interés de un arquitecto por los principios de usabilidad ó un diseñador por el planeamiento tras un edificio (por ejemplo). Todos los editores somos profesionales con muchos años de experiencia practicando en los campos que cubrimos, lo cual garantiza un contenido de alta calidad y relevancia. Es nuestra misión crear un punto de unión entre profesiones creativas, y al mismo tiempo mejorar la educación general de un publico interesado por productos, marcas y experiencias para elevar su nivel de exigencia en la calidad de estas. Establecer foro en la industria, y mantenernos honestos en nuestro gol final, que a fin y a cuentas es mejorar la calidad de vida a través de crear experiencias útiles, didácticas, emocionantes. Buscamos y exigimos significado. Lo celebramos y exponemos cuando lo encontramos.

 

Fuente: Scalae

iamgen de cabecera del artículo

1er CONCURSO DE PAISAJISMO SANTA & COLE

Actualidad - jueves, 27 de mayo de 2010 - 0 comentarios

Santa & Cole, la Asociación Española de Paisajistas y la Bienal Europea del Paisaje convocan la primera edición del Concurso de Paisajismo Santa & Cole, un concurso de ideas de alcance europeo que desea potenciar y premiar el buen ejercicio profesional del paisajismo en España, como una nueva cultura que modifica y enriquece el entorno. Con periodicidad bienal y en el marco de la Bienal Europea del Paisaje, cada convocatoria planteará un ámbito de actuación distinto

En esta primera edición se premiará la intervención paisajística en el Valle de Sant Pere, dentro de la propiedad de Belloch, situada en el municipio de La Roca del Vallés, Barcelona. La superficie objeto de intervención es de 10 Ha y la propuesta debe concretarse en un proyecto que resuelva las conexiones y la coexistencia coherente entre esta parcela, el existente complejo cultural colindante, las edificaciones históricas, y los diversos usos actuales y futuros. 

Al concursante o equipo que sea declarado ganador, según lo dispuesto en estas bases, se la adjudicará un premio de 7000 euros y diploma acreditativo.

Mas información en la web de Santa & Cole

Fuente: Experiencias36

iamgen de cabecera del artículo

ENTREVISTA A JON MONTERO, ARQUITECTO DEL PROYECTO DE REMODELACIÓN DE TABAKALERA

Actualidad - martes, 25 de mayo de 2010 - 0 comentarios

«El proyecto puede repensarse, si no hay muchos cambios en sótano y planta baja»

El arquitecto considera que «los usos del resto del edificio se pueden resituar, reducir o cambiarse por otros»

El arquitecto Jon Montero, autor junto a su hija Naiara del proyecto 'Tres en raya' para la remodelación de Tabakalera, se encuentra a la espera de que las instituciones «redimensionen» la operación. A su juicio, el proyecto original no sufriría excesivamente si se mantuviera la obra prevista para sótano y planta baja.

- Las instituciones han decidido recortar el proyecto arquitectónico. ¿Se puede trabajar sobre el propio 'Tres en raya' o hay que elaborar un proyecto nuevo?

- Hasta que no sepa lo que quieren las instituciones no me puedo definir. Puede que se trate de unos ajustes económicos y que se solucione con cuatro operaciones estructurales del edificio, salvando el proyecto, o puede que se planteen un cambio un poco más profundo del proyecto cultural que a lo mejor requiera modificaciones más sustanciales.

- En todo caso, el proyecto 'Tres en raya', ¿admite modificaciones o conforma un todo en el que cambiar una parte afecta al conjunto?

- No, creo que si el nuevo proyecto no requiere demasiadas modificaciones sobre lo previsto en sótano y planta baja, los usos del resto del edificio pueden volverse a resituar, pueden reducirse y pueden cambiarse por otros, sin que el proyecto sufriera.

- Usted sitúa la «chicha» del proyecto en sótano y planta baja.

- Sí, nosotros siempre hemos previsto que los usos más públicos se sitúen lo más próximos posibles a la planta baja y también arriba del todo, de forma que las plantas intermedias queden para usos más privados y que no sean de acceso al público en general. Y creo que esa misma idea se puede ajustar perfectamente a otro programa.

- La calle en forma de 'Y' que atravesaba el edificio y eran el núcleo del proyecto preveía crear una entrada en la fachada posterior y otra junto al subterráneo de Atotxa. ¿Es muy cara esta operación?

- Yo creo que no sería especialmente cara. Hay un tema importante, pero que es inevitable: una buena parte del presupuesto se va en reforzar los cimientos del edificio. Es bastante dinero que se va en algo que no se ve, pero que hay que hacer si quieremos que dure doscientos años más. Es lo más caro, pero lo más inevitable.

- La paralización del proyecto llegó en vísperas de empezar las obras. ¿Sucede con frecuencia?

- Son cosas que pasan. Sin entrar en valoraciones concretas sobre Tabakalera, lo que sí es verdad es que en estos momentos es bastante frecuente que se paralicen proyectos con concursos ganados y en marcha porque de repente se retrasa la financiación de la obra. No sé cómo acabará en este caso, pero en otros está pasando con cierta frecuencia.

- ¿En qué consistían los retoques al proyecto?

- La verdad es que retoques formales arquitectónicos prácticamente no ha habido. Se han concretado cosas porque desde que una propuesta va a concurso hasta que se presenta el proyecto ejecutivo, hay cosas que se ajustan. Como este es un proyecto de muchos usos, en el que coexistían la Mediateca, la Filmoteca, las salas de exhibición, las de intervención, los cines, las oficinas del CICC y las del Instituto Etxepare, todo esto puede estar colocado de muchas maneras en función de los intereses de los gestores y ahí es donde con el tiempo hemos ido cambiando.

-¿Por ejemplo?

- Había momentos en los que la Mediateca estaba toda en una planta y la Filmoteca estaba distribuida en varias. Al final, Mediateca ocupaba prácticamente entera la primera planta, mientras que Filmoteca iba en la segunda y parte de la tercera. Los usos son los del concurso, pero han ido cambiando a través del propio edificio.

- Había también muchos aspectos técnicos. ¿Han sido complicados?

- Sí, bueno, complicado, no, pero es verdad que es un edificio que, por el proyecto cultural que tiene detrás, requiere unas técnicas audiovisuales complejas. En realidad, el tema técnico vinculado a los aspectos de televisión ha sido el más complejo y al que más vueltas hemos dado.

- ¿Y el requisito de que el proyecto respetara el carácter fabril de Tabakalera?

- En realidad, uno de los temas en los que Joxean Muñoz insistía mucho era en respetar el carácter fabril. Hombre, este carácter es un poco discutible en el sentido de que vale que Tabakalera era una fábrica, pero de manufacturas. No hay grandes artilugios. Se puede conseguir que el edificio recuerde que era una fábrica de tabacos. Ahora, lo que es muy difícil es darle un aire fabril a algo que realmente no lo tiene.

Fuente: DiarioVasco

Noticias relacionadas:

Tabakalera ¿al congelador?

Tabakalera se redefinirá a la baja

Fábrica de dilemas

Tabakalera ¿el efecto domino?

Siete días que cambiaron Tabakalera

Joxean Muñoz se va por "coherencia"

Carta del equipo a Joxean Muñoz

iamgen de cabecera del artículo

PARTICIPACIÓN Y URBANISMO CON PERSPECTIVA SOCIAL

Actualidad - martes, 11 de mayo de 2010 - 0 comentarios

El grupo de investigación CAVIAR en colaboración con el Departamento de Arquitectura de la UPV /EHU, ha organizado 1ª Jornada sobre Participación Ciudadana y Urbanismo con Perspectiva Social que tendrá lugar el día 20 de Mayo 2010 en el Paraninfo de la Escuela Técnica Superior de Donostia-San Sebastián.

La Jornada se propone como momento inicial y formativo de un proceso de conocimiento, interpretación y acción en nuestras ciudades que tenga en cuenta e involucre todos los actores implicados, es decir la totalidad de la ciudadanía, para emprender un camino compartido hacia la construcción de hábitat polifónico, en donde todas las voces son escuchadas y puestas en valor y concurren, en su irreducible autonomía, a componer una melodía común y agradable.

 


 

En el marco de esta iniciativa se inscribe el lanzamiento del 1º Concurso Nacional de Urbanismo Participativo, abierto a estudiantes y recién licenciados de diferentes disciplinas, llamados a dar una respuesta multidisciplinar al problema planteado, que tenga en cuenta necesidades reales y deseos de la ciudadanía directamente implicada. La presentación del Concurso será el momento conclusivo de la Jornada.

Toda la información está disponible en la página web: www.esazu.org

 


 

EXPOSICIÓN DOCOMOMO IBERICO

Actualidad - miércoles, 05 de mayo de 2010 - 0 comentarios

El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro le invita a la inauguración que se celebrará el próximo jueves día 13 de Mayo de 2010 a las 19:00 h, con motivo de la exposición titulada REGISTRO DE EQUIPAMIENTOS DEL PAÍS VASCO Y NAVARRA ENTRE 1925 Y 1965, PARA LA FUNDACIÓN DOCOMOMO IBÉRICO, que tendrá lugar en la sala de exposiciones del la delegación de Guipúzcoa en San Sebastián, desde el 13 de Mayo al 10 de Junio de 2010.

 


 

Esta exposición ha sido financiada totalmente en base al Convenio firmado por el Decano del COAVN con el Grupo FYM, dentro del Programa “Polaris”, cuyo objetivo principal consiste en reafirmar una colaboración directa entre el colectivo de arquitectos y empresa.

Descargar memoria resumen en pdf.

 

 

 

PUBLICADO EL PROYECTO DE REAL DECRETO DE VISADOS OBLIGATORIOS

Actualidad - martes, 04 de mayo de 2010 - 0 comentarios

A través de la web del ministerio de economía y hacienda. En edificación, seguirá siendo obligatorio el visado en casi todos los casos, excepto en los proyectos presentados a la Administración

El Real decreto, que se extiende en 6 artículos y cinco disposiciones, entrará en vigor cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado.


En el artículo 2.1 se definen los visados obligatorios. Reseñamos a continuación los referentes a edificación:

Artículo 2. Visados obligatorios.

1. Es obligatorio obtener el visado colegial, cuando deban presentarse ante las Administraciones Públicas, únicamente sobre los trabajos profesionales siguientes:

a. Proyecto de ejecución de edificación. A estos efectos se entenderá por edificación lo previsto en el artículo 2.2 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación.

b. Certificado de final de obra de edificación. A estos efectos, se entenderá por edificación lo previsto en el artículo 2.2 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación.

c. Proyecto de ejecución de edificación y certificado final de obra que, en su caso, deban ser aportados en los procedimientos administrativos de legalización de obras de edificación, de acuerdo con la normativa urbanística aplicable.

d. Proyecto de demolición de edificaciones que no requiera el uso de explosivos, de acuerdo con lo previsto en la normativa urbanística aplicable. 

En el tercer artículo se exime de visado a los proyectos presentados a la Administración Pública, entendiendo que el informe de la oficina de supervisión de proyectos correspondiente suplirá el visado colegial:

Artículo 3. Excepción a la obligación de visar.

Para presentar a informe de la oficina de supervisión de proyectos, u órgano equivalente, de la Administración Pública competente, cualquiera de los trabajos profesionales contemplados en el artículo 2.1, no será obligatoria la previa obtención del visado colegial. Dicho informe bastará a efectos del cumplimiento de la obligación de obtención del visado colegial. 

Del artículo cuatro, se destila que el visado se podrá efectuar en cualquier colegio profesional, independientemente de la ubicación geográfica del proyecto:

Artículo 4. Colegio profesional competente para visar los trabajos profesionales.

2.Cuando una organización colegial se estructure en colegios profesionales de ámbito autonómico o de ámbito territorial inferior al autonómico, el profesional firmante del trabajo, cuyo visado sea obligatorio de acuerdo con lo previsto en el artículo 2.1 podrá presentarlo para obtener su visado en cualquiera de ellos. 

En el artículo quinto se regula la función de visado ejercida por los colegios.

Artículo 5. Ejercicio de la función de visado por los colegios profesionales.

4. Cuando el colegio profesional vise un trabajo profesional de los previstos en el artículo 2.1, deberá verificar, al menos:

a. La identidad y habilitación del profesional firmante del trabajo.

b. La corrección e integridad formal de la documentación que integra el trabajo.

c. Su conformidad con la normativa técnica aplicable. 

El artírulo sexto habla del visado de documentos por parte de profesionales del resto de la Comunidad europea

Artículo 6. Libre prestación de servicios de profesionales comunitarios.

1. Los profesionales establecidos en cualquier otro Estado miembro deberán visar sus trabajos profesionales en los mismos términos que los profesionales españoles, de acuerdo con lo previsto en este real decreto.

2. Cuando la realización del trabajo profesional sometido a visado obligatorio de acuerdo con el artículo 2.1 esté reservada por ley a determinados profesionales, bastará, a efectos de acreditación de la identidad y habilitación del profesional que debe realizar el colegio para visar, la comunicación que el profesional haya realizado con motivo de su desplazamiento de acuerdo con lo previsto en la normativa sobre reconocimiento de cualificaciones. 

En la memoria adjunta a este real decreto se habla de la situación actual de los visados obligatorios tasándolos en un total de 80 actividades sujetas a visado colegial. Estos datos fueron aportados por los diversos ministerios con competencias en el asunto. No solo por la cantidad, sino por la deficiencia normativa y la indefinición de responsabilidades. En esta memoria se establece la ley Omnibus como la primera norma general que determina el contenido y alcance del visado.

En el artículo 1.3 se habla de contenidos mínimos y máximos:

La Ley atribuye al visado colegial un contenido mínimo, pero también un contenido máximo. Además de no poder entrar en aspectos económicos, el visado no comprenderá en ningún caso el control técnico de los elementos facultativos del trabajo profesional. Por tanto, debe tenerse en cuenta que el visado obligatorio no podrá tener un contenido ilimitado o alcanzar a aspectos técnicos. 

Para los documentos que requieren un visado obligatorio según el artículo 2 del real decreto, en la memoria se especifica:

En todos estos trabajos profesionales relativos al ámbito de la edificación, además de haberse acreditado la relación de causalidad directa con la afectación a la integridad física de las personas, se ha quedado acreditado que el visado es el instrumento de control más proporcionado, de entre otros posibles, debido a que se trata de un trabajo profesional que implica una gran complejidad documental, en el que ha de aplicarse normativa compleja y dispersa (ya que se aplica el Código Técnico de la Edificación, normativa sobre seguridad y salud, accesibilidad, ahorro energético, sismorresistente, incluyendo tanto normativa estatal como autonómica), y recae en procedimientos administrativos que son competencia de Administraciones Públicas para las que el visado resulta más útil. 

Se efectúan además en este documento una serie de revisiones jurídicas y económicas sobre la redacción y la implantación de este real decreto así como de las derogaciones que lleva implícitas y los cambios estatutarios a los que los colegios habrán de someterse.

 

Fuente: Scalae

iamgen de cabecera del artículo

CONGRESO INTERNACIONAL EDIFICACIÓN ADAPTABLE Y SOSTENIBLE

Actualidad - lunes, 03 de mayo de 2010 - 0 comentarios

Los días 17, 18 y 19 de mayo de 2010 tendrá lugar en el Palacio Euskalduna el 16º Congreso Internacional “Edificación Adaptable y Sostenible” organizado por el Centro Tecnológico Labein Tecnalia. La Delegación de Bizkaia del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro colabora en este evento organizando unas visitas guiadas en inglés.

Más información en: Presentación del Congreso, Programa, Detalle Labein Tecnalia

Nota: para los colegiados/as del Vasco-Navarro la participación al Congreso será de 300 euros en lugar de 450 euros (inscripción ordinaria).

Fuente: Coavn Bizkaia

iamgen de cabecera del artículo

CONGRESO MUNDIAL DE DESARROLLO URBANO

Actualidad - jueves, 29 de abril de 2010 - 0 comentarios

OCTUBRE 24-28, 2010
Donostia, San Sebastián
 

Movilizando SU Región Urbana: Innovación Inclusiva para el Desarrollo Urbano


El Gobierno de la Provincia de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia-SanSebastián acogen el Congreso Mundial INTA34

El Congreso Mundial de Desarrollo Urbano INTA 34, que tendrá lugar en la exquisita ciudad de San Sebastián, reunirá a responsables políticos, profesionales y pensadores globales para reconsiderar los activos de las regiones urbanas más allá del mañana. ¿Cuáles son las guías y los obstáculos para la innovación y el liderazgo en los territorios? ¿Cómo sentar las bases de la próxima generación de infraestructuras para el desarrollo regional?
 
Conozca las últimas tendencias
Aprenda de las más novedosas estrategias sostenibles desarrolladas por experimentados estudiosos y profesionales urbanos. Adquiera herramientas e instrumentos que mejoren sus propias opciones de política estratégica.
 
Intensifique sus habilidades
Contribuya a la producción de una nueva visión urbana basada en la exploración intensiva de todos los problemas y oportunidades. Participe en talleres sobre el terreno para definir soluciones multidisciplinares para diferentes zonas urbanas, dirigidas por prestigiosos expertos internacionales, agudice sus habilidades de desarrollo y gestión urbana.

Mas información, temas, programa, eventos, inscripción, etc. en la web de INTA

Mostrando resultados: 385 a 392 de 414

Agenda


Próximos eventos

06 / 05

Formación continua: Diseño avanzado impulsado por inteligencia artificial Lugar: Streaming (con grabación) Hora: 15:00 - 17:00 martes, 06 de mayo de 2025

07 / 05

Formación continua: Seguridad en caso de incencio Lugar: Streaming (sin grabación) Hora: 15:00 - 18:00 miércoles, 07 de mayo de 2025

13 / 05

Asamblea de residentes: COAVN Gipuzkoa. Mayo 2025 Lugar: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa Hora: 17:30 (primera convocatoria) ; 18:00 (segunda convocatoria) martes, 13 de mayo de 2025

Twitter