Actualidad - miércoles, 27 de junio de 2012 - 3 comentarios
Datorren uztaileko 16 eta 27 bitartean Alhondiga Bilbao zentruan, Londreseko Architectural Association eskolaren Visiting School programaren barruan, “Computing Topos” izenburua duen workshop bat egingo da. Mintegi horretarako matrikula 695 £-koa da (862 bat €).
EHAEOren Gipuzkoako Ordezkaritzak lau beka emango ditu bertan parte hartu nahi duten Gipuzkoako elkargokideentzat. Lau beka horietako bakoitzak matrikularen ¾ ordainduko du, 646 bat euro alegia.
Interesa dutenek workshop-ean parte hartzeko eskatzen den dokumentazioa (gehienez 4 A3 eta 5 meg-ko portfolioa) Elkargoko helbide honetara bidali beharko dute, beranduenez ekainaren 28an. Kandidatoen arteko hautaketa workshoparen antolatzaileen irizpidearen arabera egingo da.
Informazio gehiago helbide hauetan:
http://bilbaosansebastian.aaschool.ac.uk/?page_id=214
http://bilbaosansebastian.aaschool.ac.uk/?page_id=27
http://www.aaschool.ac.uk/STUDY/VISITING/sansebastian
Entre los próximos días 16 y 27 de julio se va a celebrar en el centro Alhóndiga Bilbao un taller organizado por la Architectural Association de Londres, dentro de su programa Visiting School. El título de dicho taller o workshop es “Computing Topos”. El coste de la matrícula es de 695 £ (unos 862 euros).
La Delegación del Gipuzkoa del COAVN va a ofrecer cuatro becas para colegiados de Gipuzkoa que deseen participar en el mismo. Cada una de dichas becas cubrirá ¾ partes de la matrícula, es decir, unos 646 euros.
Los interesados deberán enviar la documentación requerida para participar en el workshop (portfolio de máximo 4 A3 y 5 megas) en esta dirección del Colegio, con el 28 de junio como último día de plazo. La selección entre los candidatos se hará de acuerdo con el criterio de los organizadores del workshop.
Más información en las siguientes direcciones:
http://bilbaosansebastian.aaschool.ac.uk/?page_id=31
Actualidad - martes, 22 de mayo de 2012 - 0 comentarios
En 1961 El arquitecto D. Pablo Zabalo Ballarín recibió el encargo de proyectar una casa - taller para su amigo el escultor D. Carlos Elgezua Lasuen, con el que ya había colaborado anteriormente en otros trabajos. Por citar un ejemplo, en 1953 Zabalo realizó las obras para definir una pequeña plaza frente a la Iglesia de San Andrés de Eibar, donde se ubicaría el busto en homenaje a Ignacio Zuloaga realizado por Elgezua. Esta relación entre dos autores pertenecientes a dos ramas convergentes del mundo artístico da como resultado un trabajo en colaboración que se manifestará en el carácter singular de la casa Ibai-Ondo.
La casa taller Ibai-Ondo situada en Astigarraga es un buen ejemplo del estilo neo-vasco, una villa urbana que en la formalización de sus fachadas incorpora detalles, balaustradas, esquinales o remates propios del estilo rural vasco. Al interior por contra el edificio muestra una realidad bien distinta. El espacio interior abandona el neo-vasco y adopta un lenguaje limpio más propio del movimiento moderno, de forma que las plantas baja y primera, puedan albergar el taller y los espacios de trabajo del escultor. El taller se manifiesta como un gran vaciado a doble altura, iluminado por un gran ventanal que recoge la luz neutra del norte. De este modo las plantas bajas de la casa se transforman en un espacio de creación artística, relegando la vivienda a la planta segunda, e introduciendo un orden racional y maquinista en el funcionamiento de la casa.
Este complejo sistema de espacios alcanza el punto álgido al contemplar la estructura portante del edificio. Para conseguir espacios diáfanos, sin pilares o columnas, ya que podían perjudicar la realización de los trabajos en el taller, Zabalo optó por colgar toda la estructura de unas cerchas de hormigón, muy novedosas para la época, alojadas en la cubierta del edificio.
En el año 1998, la casa Ibai-Ondo fue declarada, ante el crecimiento urbanístico de Astigarraga, como fuera de ordenación, por lo que estaba avocada al derribo. La perseverancia de un grupo de personas lideradas por los propietarios del edificio, ha hecho posible que tras una larga pelea burocrática, la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco haya inscrito la casa Ibai-Ondo como Bien Cultural con la categoría de Monumento en el Inventario General de Patrimonio Cultural Vasco, garantizando así su protección.
Esta muestra diseñada para ser itinerante, se convierte así en un homenaje por parte del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en su delegación de Gipuzkoa, a los autores del proyecto, al propio edificio y aquellos que han defendido dicho patrimonio arquitectónico.
ERAKUSKETA/ EXPOSICIÓN
IBAI-ONDO
etxe-tailerra / casa-taller
SORMENERAKO ESPAZIOAK · ESPACIOS PARA CREAR
Pablo Zabalo Ballarín, arquitecto & Carlos Elgezua Lasuen, escultor
Inaugurazioa/Inauguración
2012ko Maiatzaren 24 - 19:30 etan ::: 24 de Mayo de 2012 -19:30
En la delegación de Gipuzkoa del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro
Paseo Francia / Frantzia Pasealekua 11 20012 Donostia-San Sebastian
Actualidad - lunes, 21 de mayo de 2012 - 0 comentarios
ERAKUSKETA/ EXPOSICIÓN
IBAI-ONDO
etxe-tailerra / casa-taller
SORMENERAKO ESPAZIOAK · ESPACIOS PARA CREAR
Pablo Zabalo Ballarín, arquitecto & Carlos Elgezua Lasuen, escultor
Inaugurazioa/Inauguración
2012ko Maiatzaren 24 - 19:30 etan ::: 24 de Mayo de 2012 -19:30
En la delegación de Gipuzkoa del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro
Paseo Francia / Frantzia Pasealekua 11 20012 Donostia-San Sebastian
Actualidad - jueves, 17 de mayo de 2012 - 0 comentarios
Os cuminacamos que se han agotado las plazas para los cursos de empoderamiento digital.
Os dejamos el formulario en PDF para descaragar (columna derecha de esta entrada) para que sigais enviando la solicitud los inetersados y valorar la conveniencia de realizar más grupos para el curso.
Actualidad - miércoles, 02 de mayo de 2012 - 0 comentarios
Continuamos con las colaboraciones quincenales en el programa "La última seducción" de Ondavasca. Esta vez habla Unai Fernandez de Betoño sobre el origen del ensanche y el "efecto Cerdá": (http://www.ivoox.com/2012-05-02-efecto-cerda-audios-mp3_rf_1201641_1.html)
Actualidad - miércoles, 02 de mayo de 2012 - 0 comentarios
SUSTAPEN PUBLIKOKO ETXEBIZITZEN
INDUSTRIALIZAZIOAREN EGUNGO EGOERA
AZTERTZEKO JARDUNALDIA
SAN TELMO MUSEOA, DONOSTIA
MAIATZAK 18
JORNADA SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE
LA INDUSTRIALIZACIÓN EN LA PROMOCIÓN
DE VIVIENDA PÚBLICA
MUSEO SAN TELMO, DONOSTIA
18 MAYO
La jornada tiene como fin analizar varias actuaciones de investigación
llevadas a cabo por administraciones y empresas públicas y cuatro ejemplos
de promociones de vivienda pública donde se han aplicado medidas de
industrialización en diversos materiales. Todo ello desde la búsqueda de
la reflexión y el debate que nos permitan crear una jornada abierta sobre
estrategias y futuro de la industrialización en la vivienda pública.
Inscripción: klktblktb@gmail.com. Más info: 667 435 261
Fecha límite de inscripción 12 de mayo