viernes, 03 de octubre de 2025
Como todos los años, el primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura y la Comisión de Patrimonio de la delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) no ha querido faltar a su cita. Ese mismo día a las 12:00 colocará dos placas DOCOMOMO en sendas villas de Eduardo Lagarde, Villa Conchita y Villa Emilia, ubicadas en el barrio de Ondarreta de Donostia. La programación en torno a este día continuará durante todo el mes con tres visitas guiadas gratuitas: el 18 de octubre se visitará la parte exterior de la casa-taller de Oteiza y Basterretxea en Irún; el 25 de octubre se hará un recorrido por las fábricas de bicicletas en Eibar, y el 29 de octubre habrá una visita guiada a la catedral del Buen Pastor, en Donostia/San Sebastián.
La programación del Día Mundial de la Arquitectura de 2025 arrancará, el día 6 de octubre a las 12:00 horas con la colocación de dos placas DOCOMOMO en el edificio que alberga Villa Conchita y Villa Emilia, obra de Eduardo Lagarde, y que fue construido entre 1932 y 1934. Este edificio, ubicado en el barrio de Ondarreta (calle Infante don Jaime) de la capital guipuzcoana, es un claro ejemplo del Movimiento Moderno, corriente que se dio entre 1925 y 1965. En el acto de reconocimiento participarán: Edurne Aperribay, presidenta del COAVN Gipuzkoa; Estanislao Fernández, miembro de la Comisión de Patrimonio del COAVN Gipuzkoa, familiares de Eduardo Lagarde y Ana Azpiri, doctora en Historia, quien ofrecerá la charla Un chalé del Movimiento Moderno. El acto finalizará con la intervención de la asociación Poetika, que llevará a cabo una actuación elaborada exprofeso para este día. La asistencia es gratuita, pero la organización agradece inscripción previa, a través del formulario alojado en la webCOAVN Gipuzkoa.
La fundación DOCOMOMO ‑Documentation and Conservation of building, sites and neighbourhoods of the Modern Movement (Documentación y Conservación de los edificios, entornos y barrios del Movimiento Moderno)‑ es una organización internacional creada en 1990 cuyo principal objetivo es inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico moderno del siglo XX. El COAVN Gipuzkoa es un colaborador activo de esta fundación. Por ello, anualmente trabaja con esta entidad para poner en valor la arquitectura del Movimiento Moderno de Gipuzkoa.
Visita comentada Casa-taller Oteiza y Basterretxea
Con el objetivo de seguir divulgando la arquitectura del Movimiento Moderno entre la ciudadanía el COAVN Gipuzkoa ha colaborado en otras dos actividades. La primera de ellas tendrá lugar el 18 de octubre a las 11:00 en las inmediaciones dela histórica casa-taller de Jorge Oteiza y Néstor Basterretxea en Irún. Construida en 1956 por el arquitecto Luis Vallet de Montano, este inmueble ha sido adquirido recientemente por el Ayuntamiento de la localidad. Este espacio, donde ambos artistas vivieron y trabajaron entre 1957 y 1974, fue un núcleo creativo que impulsó colectivos como GAUR, Frontera Films y Ez Dok Amairu, claves en la renovación cultural vasca. Con motivo de la recuperación del edificio, tendrá lugar una acción pública con lectura de un manifiesto y una visita comentada por el exterior de la casa-taller.
Este edificio ya fue reconocido en 2020 con la placa DOCOMOMO por el COAVN Gipuzkoa por su valor arquitectónico, la cual no se pudo colocar por el estado en el que se encontraba.
La actividad está organizada por CTOB-TEOB Grupo Casa-Taller Oteiza/Basterretxea y AHIKU, con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el COAVN Gipuzkoa. La participación es gratuita y está abierta a toda la ciudadanía, pero se agradece inscripción previa.
Eibar: Arquitectura de la bicicleta
La siguiente actividad tendrá lugar en Eibar el 25 de octubre con dos visitas guiadas, de la mano del arquitecto Joseba Aranzabal, y en las que el movimiento moderno adquiere especial protagonismo. Eibar es conocida por su pasado armero, pero tras la crisis de 1920 nació una nueva industria que transformaron la ciudad: la fabricación de bicicletas. Marcas como ORBEA, GAC, BH, ABELUX, CIL, GAMMA, ZEUS o ECHASA, dejaron huella en la arquitectura y en el urbanismo local que hoy en día aún es palpable.
La actividad está organizada por el Ayuntamiento de Eibar, en la colaboración del COAVN Gipuzkoa, y las personas interesadas podrán inscribirse en la visita de las 11:00 horas (en castellano) o en la de las 12:30 (euskera). El punto de encuentro será el Teatro Coliseo de Eibar.
Estas tres actividades también forman parte del programa de las Jornadas Europeas del Patrimonio, de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Visita a la catedral del Buen Pastor
Para finalizar con programación del Día Mundial de la Arquitectura de 2025 se ha organizado una visita guiada a la Catedral del Buen Pastor de Donostia-San Sebastián, de la mano del arquitecto Aitor Zubia Azkue, quien ha dirigido la obra de restauración de esta.
La actividad dará inicio en la sede del Colegio de Arquitectos de Gipuzkoa con una charla introductoria. A continuación, las personas asistentes se trasladarán a la Catedral del Buen Pastor, donde recorrerán sus espacios y conocerán de primera mano los detalles de su reciente restauración. La visita culminará con la subida al campanario, desde el que se podrá disfrutar de una panorámica de la ciudad.
La visita está abierta a todas las personas interesadas, pero el contenido será de carácter técnico.
La participación es gratuita, pero el aforo es limitado a 15 personas. Por lo tanto, en caso de que haya más inscripciones que plazas, se procederá a hacer un sorteo. El plazo para apuntarse finaliza el 10 de octubre
Para más información o concertar alguna entrevista, póngase en contacto con nosotros:
Raquel López Viña
Departamento de comunicación
COAVN Gipuzkoa
Tel.: 943 320 194 / 649 107 123
komunikazioa@coavngipuzkoa.eus | www.coavnss.org