Gipuzkoako arkitektoak
Euskal Herriko Arkitektoen Elkargoa Gipuzkoan

TECNICOS COAVN EN MEDIACION


2014ko azaroaren 24an, astelehena

El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro – COAVN- a través de la Agrupación de Arquitectos Peritos y Forenses de dicho colegio, ha promovido y formado a los primeros arquitectos mediadores. Este colegio profesional es el primero a nivel nacional en formar a sus técnicos en mediación, siendo alrededor de 40 los profesionales que han logrado superar el curso de manera satisfactoria.

 

Este curso, ha sido impartido por la prestigiosa escuela de formación Promediación, curso regulado y diseñado conforme a los requisitos legales establecidos por la Ley 5/2012, de 6 de junio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, que lo desarrolla.

Estos profesionales y más aún los arquitectos peritos y forenses constituyen un perfil técnico con experiencia y amplio bagaje en materia de conflictos y desavenencias. La labor que desempeñan en este campo los arquitectos peritos y forenses, trabajo enfocado al auxilio de la justicia, es una formación complementaria y experta, nada despreciable de cara a afrontar la intervención como mediadores.

 

La mediación en el ámbito civil y mercantil será el ámbito de actuación de estos mediadores arquitectos, intervención que podrán realizarla de manera conmediada con otros mediadores de otras disciplinas. Desde el colegio de arquitectos consideran que el papel del arquitecto mediador en un proceso de conmediación facilita y aporta mucha agilidad al proceso o camino a seguir para llegar a ese posible acuerdo entre las partes en conflicto.

 

Situaciones muy frecuentes que ocurren y que podrían ser resueltos mediante el procedimiento de la mediación podrían ser tales como; discrepancias en el proceso constructivo de una obra durante la ejecución de un proyecto, o por ejemplo, conflictos surgidos en comunidades de vecinos relacionados con defectos existentes en la edificación, constituyen claros casos a mencionar.

 

Todos estos conflictos constituyen un foco de problemas y de ruptura de la armonía dentro de las comunidades de vecinos y de las relaciones profesionales.

 

Se trata de problemas que las partes no logran superar pero que por su escasa entidad, no son suficiente como para acudir a la vía de los tribunales, vía que tampoco garantiza que la solución al problema finalice con la sentencia. Siendo así, ese conflicto debe ser tratado en mediación, procedimiento para el que los arquitectos mediadores y es más, los arquitectos peritos forenses mediadores, están cualificados para llevar a cabo.

 

Fdo. Olatz Etxeberria Martinez,

Presidenta de la Agrupación de

Arquitectos Peritos y Forenses del COAVN

 

Iruzkindu

Zure kontsulta bidalia izan da eta eperik motzenean erantzungo zaizu. Eskerrik asko gurekin kontaktuan jartzeagatik.

Sartu kodea:
CAPTCHA Image
[ Berritze irudia ]

Agenda


Hurrengo ekitaldiak

05 - 06

Etengabeko trebakuntza: Adimen artifizialak bultzatutako diseinu aurreratua Lekua: Streaming (grabaketarekin) Ordua: 15:00 - 17:00 2025ko maiatzaren 06an, asteartea

05 - 07

Etengabeko trebakuntza: 'Segurtasuna sua dagoen kasuetan' Lekua: Streaming (grabaketa gabe) Ordua: 15:00 - 18:00 2025ko maiatzaren 07an, asteazkena

05 - 13

Egoiliarren biltzarra: Gipuzkoako EHAEO. 2025eko maiatza Lekua: Gipuzkoako Sendagaigileen Elkargo Ofiziala Ordua: 17:30 (lehen deialdia) ; 18:00 (bigarren deialdia) 2025ko maiatzaren 13an, asteartea

Twitter